Ludus Blog - Todo sobre realidad virtual y formación enfocada a la capacitación

Atropello con carretilla elevadora: causas y cómo prevenirlo

Escrito por Alejandro Gutierrez | 30 Apr, 2024

Las carretillas elevadoras son vehículos de trabajo con varios riesgos específicos asociados, a los que hay que prestar atención. Uno de ellos es el atropello con carretilla elevadora. En este artículo explicaremos sus causas y cómo actuar para prevenirlo.

Caídas de personas o de cargas, vuelcos... existen otros peligros más allá del atropello con carretilla. Más de la mitad de los vuelcos con carretillas elevadoras tienen consecuencias graves, por lo que es importante conocer este riesgo.

 

¿Por qué se produce el atropello con carretilla elevadora?

Según el Instituto Nacional de la Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), estas son algunas de las causas de los atropellos con carretillas elevadoras:

Circular a velocidad elevada

En general, nunca se debe circular a una velocidad superior a 10 km/h, y se debe reducir aún más al tomar una curva o maniobrar. Lo contrario puede desencadenar un atropello con carretilla, porque la capacidad de reacción del operador del vehículo se reduce.

Distracción del conductor o de los peatones

Es fundamental mantener la alerta constante en áreas de trabajo en las que operan carretillas elevadoras. Una distracción puede resultar en un atropello con carretilla mortal.

Deslumbramientos

Los elementos que puedan causar un deslumbramiento deben estar controlados, para prevenir la aparición de este fenómeno. Un descenso súbito de la visibilidad del operador que maneja la carretilla es muy peligroso.

Iluminación insuficiente

La iluminación escasa es tan peligrosa como un deslumbramiento. La persona que conduce una carretilla elevadora debe contar con condiciones adecuadas de visibilidad para detectar a los peatones y evitar atropellos.

Espacio reducido para maniobras o circulación

Cuanto más espaciosa sea el área para manejar la carretilla, menos tendrán que acercarse esta y los peatones. Maniobrar o circular por zonas angostas incrementa el peligro de atropello con carretilla elevadora.

Circular con cargas que limitan la visión

Las cargas no deben ser superiores en tamaño y peso a las permitidas. No obstante, si se transporta una carga que impide la visibilidad, se deberá circular marcha atrás para evitar un atropello con carretilla.

Falta de visibilidad al circular marcha atrás

Cuando se circula marcha atrás, se debe extremar la precaución, tratando de contar con la mejor visibilidad posible.

Circular sobre suelos resbaladizos

Si no se puede evitar circular por pisos inadecuados, húmedos o resbaladizos, habrá que hacerlo con precaución, reduciendo la velocidad. Estas áreas son un foco de riesgo de atropello con carretilla.

Conducción de carretillas por personal no formado

Ofrecer una formación adecuada en prevención de riesgos laborales es crucial para evitar cualquier accidente, y el atropello con carretilla no es una excepción. Unos trabajadores entrenados para detectar y prevenir riesgos serán menos proclives a sufrir accidentes laborales.

A continuación, mencionaremos algunas de las medidas para anticiparse a estas situaciones y prevenir atropellos con carretillas elevadoras.

Cómo prevenir el atropello con caretilla elevadora

  • No circular nunca a velocidades superiores a 10 km/h
  • Utilizar el claxon al realizar cruces y al entrar o salir del recinto. 
  • Estudiar zonas de posible deslumbramiento y tratar de prevenirlo. 
  • Iluminar los pasillos y zonas interiores, para aumentar la visibilidad
  • Para circular por zonas mal iluminadas, incluir alumbrado en la carretilla elevadora. 
  • Dotar a la carretilla de un girofaro sobre la zona superior. Este elemento de señalización avisa de la presencia del vehículo a los peatones, para evitar que se produzca un atropello con carretilla. 
  • Revisión periódica de la iluminación de la carretilla y del almacén, para evitar una visibilidad deficiente. 
  • Disponer de espacio suficiente para la circulación y las maniobras. Esto es importante para que los peatones no tengan que acercarse demasiado a la carretilla. 
  • Procurar tener siempre una buena visibilidad del camino. Si la carga lo impide por su volumen, circular marcha atrás
  • Hacer que un operario acompañe y ayude a dirigir la maniobra al circular marcha atrás
  • Moderar la velocidad en las zonas con suelos húmedos o resbaladizos. Tratar de que las carretillas circulen por pavimento antideslizante. 
  • Revisar periódicamente el estado de la carretilla, los frenos y la dirección. 
  • Impartir formación en seguridad y salud periódica y adecuada a los trabajadores, operadores de carretillas y personal del almacén. 

¿Quieres saber más sobre los diferentes tipos de accidentes con carretillas elevadoras, sus estadísticas y cómo prevenirlos? Descubre toda la información en el siguiente enlace.