Ludus Blog - Todo sobre realidad virtual y formación enfocada a la capacitación

EPIs: Guantes de protección contra accidentes en manos

Escrito por Alejandro Gutierrez | 3 Oct, 2023

Principales guantes de protección contra accidentes en manos 

  • Guantes de protección contra riesgos mecánicos 
  • Guantes aislantes contra el riesgo eléctrico. 
  • Guantes de protección ante cortes y pinchazos 
  • EPIs o guantes de protección contra productos químicos 
  • Guantes protectores contra el frío o altas temperaturas (calor, fuego...).  
  • Protección antivibraciones.  

Los guantes de protección son la principal salvaguarda para prevenir accidentes en manos graves en el entorno laboral. Las altas cifras de trabajadores accidentados cada año por estos sucesos reflejan la importancia de colocarse los equipos de protección individual (EPIs) adecuados. 

 

 

La lacra de los accidentes en manos en el trabajo 

En 2022, según la Estadística de Accidentes de Trabajo del Gobierno de España, hubo 109.589 accidentes en manos en el país. Esto deja una media de más de 12 accidentes en manos cada hora en España, de ahí la importancia de los guantes de protección. 

Si en España los datos reflejaban que uno de cada cinco accidentes laborales afectaba a las manos, la incidencia en México es aún mayor. La Secretaría de Salud del Gobierno de Ciudad de México afirma que el 26% de los accidentes afectan a las manos. Esto es, más de uno de cada cuatro accidentes de trabajo dañan esta parte del cuerpo.  

En ocasiones, llevar puestos los guantes de protección adecuados puede evitar daños graves en caso de accidente. Los 4 accidentes en manos más graves son las quemaduras, las amputaciones, los atrapamientos y las fracturas. 

 

 

Guantes de protección contra accidentes laborales en manos 

Guantes de protección contra riesgos mecánicos 

Los guantes de protección contra riesgos mecánicos (norma UNE-EN 388) protegen de los peligros de abrasión, cortes, rasgado, perforación e impacto (opcional). 

Guantes aislantes contra el riesgo eléctrico 

Los guantes de protección contra el riesgo eléctrico están fabricados en un material que no conduce la electricidad, como la goma. Protegen del riesgo de electrocución, o paso de la corriente eléctrica a través del cuerpo humano al contactar con un elemento conductor. Pueden colocarse debajo de los guantes de protección mecánica. 

 

 

Guantes de protección ante cortes y pinchazos 

El riesgo de cortes y pinchazos es muy frecuente en el ámbito industrial. Estos guantes de protección presentan resistencia ante estos peligros, y pueden estar hechos de malla metálica, cuero o textiles. 

Guantes de protección contra productos químicos 

Los guantes de protección contra productos químicos y microorganismos (norma UNE-EN 374) evitan el contacto entre la piel y productos químicos peligrosos. Suelen estar hechos de elastómeros, y no dejan pasar el aire a través de ellos. 

Guantes protectores contra el frío o altas temperaturas 

Los guantes de protección contra el frío (norma UNE EN 511) protegen las manos del trabajador contra temperaturas de hasta -50°C. Aíslan las manos para evitar que su calor se transfiera al exterior y se produzca el enfriamiento. 

Por otra parte, existen guantes de protección contra riesgos térmicos como calor y fuego (norma UNE EN 407). Protegen las manos de peligros como el fuego, el calor convectivo y radiante, o las salpicaduras de materiales como el metal fundido. 

Guantes de protección antivibraciones 

Este tipo de guantes de protección (UNE EN 10819) pueden atenuar la transmisión de vibraciones a las manos en determinado rango de frecuencias.  

Utilizar los guantes de protección adecuados puede protegernos en caso de un accidente de manos en el trabajo. No obstante, además del correcto uso de EPIs, hay otras medidas para prevenir este tipo de accidentes. 

 

 

Una de las medidas más importantes para evitar estos accidentes es la formación en prevención de riesgos. En los últimos tiempos, herramientas punteras como la Realidad Virtual (VR) se han incorporado a estas formaciones para potenciarlas y modernizarlas. 

Realidad Virtual en formación de prevención de accidentes en manos 

La Realidad Virtual reproduce escenarios y situaciones de riesgo de la vida real en simulaciones. Las formaciones de prevención de accidentes en manos con VR permiten experimentar sensaciones realistas y practicar los procedimientos de seguridad.  


Con la simulación de accidentes en manos de Ludus, los trabajadores pueden cometer errores y visualizar las consecuencias en primera persona. Por ejemplo, si no toman las medidas adecuadas pueden llegar a sufrir una amputación virtual. Estas posibilidades refuerzan la concienciación para no repetir errores en la vida real. 

¿Quieres saber cómo los formadores utilizan la Realidad Virtual de Ludus para impartir entrenamientos de prevención de accidentes en manos? Descúbrelo todo sobre esta simulación en el siguiente enlace.