La gestión de residuos es una preocupación cada vez mayor para empresas y entidades de todo el mundo. Cumplir con legislación, reducir la huella de carbono, ahorro de costes... además de ser muy importante, la gestión de residuos adecuada proporciona ventajas a las empresas.
La gestión de residuos es el proceso necesario para hacerse cargo de los desechos o basuras de manera eficiente y segura. Esto incluye la planificación de esta gestión, la separación de los residuos, su transporte...
La realidad y el contexto internacional reflejan la importancia de promover una gestión de residuos adecuada en las empresas.
Las cifras de generación de residuos en diversas partes del mundo ponen en contexto la importancia de planificar y controlar su gestión:
La llegada de plásticos al océano es una de las grandes preocupaciones medioambientales. Según Greenpeace, se han encontrado plásticos a más de 10.000 metros de profundidad. Además, este fenómeno amenaza a la biodiversidad marina: más de 1,5 millones de animales marinos mueren cada año a causa de los plásticos (The Sea Cleaners).
Dadas estas cifras, realizar una gestión de residuos adecuada es fundamental para reducir el daño al medioambiente. Además de tratarse de un tema crítico, gestionarlos correctamente ofrece grandes beneficios a las empresas.
El 94% de las empresas que gestionan correctamente sus residuos ahorran costes. El ahorro medio anual está en torno al 35% en gastos de gestión de residuos. Un 6% de estas empresas revierte el coste y lo convierte en beneficio gracias a la valorización (Estudio de Expense Reduction Analysts – ERA Group, basado en análisis de más de 50 empresas de España, Alemania, Bélgica, Dinamarca y Francia).
Los programas de reciclaje en empresas aumentan la eficiencia y reducen el tiempo necesario para procesos de gestión de residuos. Esto hace que los empleados puedan dedicar más tiempo a su labor habitual, aumentando la productividad.
En general, una gestión adecuada y eficiente de cualquier proceso (no solo de gestión de residuos) se traduce en mayor productividad.
Realizar una gestión de residuos adecuada ayuda a cumplir con legislación internacional y con normativas de cada territorio, evitando sanciones.
Algunos ejemplos serían la Ley de Residuos y Suelos Contaminados (España), Ley de Recuperación y Conservación de Recursos (EEUU), Ley general para la prevención y gestión integral de residuos (México)...
Apoyar un modelo de producción y consumo sostenible es otro de los beneficios de la gestión de residuos. La economía circular apuesta por alargar el ciclo de vida de los productos lo máximo posible, gracias a la reparación, reutilización, reciclaje...
Hay sectores y clientes que exigen prácticas medioambientales sostenibles como el reciclaje a sus proveedores. Por ello, tener buenas prácticas de gestión de residuos puede ayudar a entrar en ciertos mercados y lograr oportunidades de negocio.
La gestión de residuos ayuda a demostrar el compromiso con el bienestar general y el cuidado del medioambiente. La reputación de las empresas se ve beneficiada por ello.
Indudablemente, una de las consecuencias obvias de gestionar adecuadamente los residuos es reducir la contaminación y la huella medioambiental de la empresa.
Trabajar en mejorar procesos relacionados con la gestión de residuos implica ir de la mano de avances tecnológicos e innovadores. También invertir en productos más eficientes y sostenibles casa con esa innovación.
---------------------------------------------------------------------------