Ludus Blog - Todo sobre realidad virtual y formación enfocada a la capacitación

El peligro de intoxicación en espacios confinados

Escrito por Alejandro Gutierrez | 18 Apr, 2024

Trabajar en espacios confinados entraña graves riesgos que deben ser prevenidos para proteger la salud de los trabajadores. Uno de los peligros más imprevisibles y mortales es la intoxicación en espacios confinados, por acumulación de sustancias tóxicas en su interior.

Para evitar este y otros riesgos, los procedimientos de seguridad son fundamentales. Por ejemplo, existe un protocolo de entrada estricto para acceder a un espacio confinado, con una serie de mediciones y pasos previos. Además, entre otras medidas es necesario que los trabajadores reciban una formación de prevención de riesgos adecuada.

 

¿En qué consiste la intoxicación en espacios confinados?

En los espacios confinados, a menudo se acumulan sustancias tóxicas como gases, vapores o polvo fino en suspensión. La intoxicación en espacios confinados se produce cuando el trabajador inhala por accidente alguna de estas substancias, lo que puede llegar a provocarle la muerte.

¿Por qué se produce la intoxicación en espacios confinados?

En ocasiones, los gases o sustancias tóxicas se generan a partir de materiales presentes ene los espacios confinados, que sufren procesos como fermentación o putrefacción. Algunos de los gases más comunes son el monóxido de carbono o el ácido sulfhídrico, y en concentraciones altas pueden provocar la muerte de una persona.

La intoxicación en espacios confinados puede producirse mientras se trabaja en su interior, aunque las sustancias no fueran detectadas previamente. Esto sucede porque los gases tóxicos pueden generarse por las actividades realizadas en el espacio confinado. Un ejemplo sería el uso de disolventes para trabajos de limpieza, o compuestos que generen una reacción en materiales presentes en el lugar.

Dada la gran peligrosidad de estas intoxicaciones, hay una serie de medidas destinadas a prevenirlas y proteger la salud de los trabajadores.

Cómo prevenir intoxicaciones al trabajar en espacios confinados

Estas son algunas de las medidas fundamentales para tratar de evitar accidentes por intoxicación en espacios confinados:

Medición y evaluación de la atmósfera interior antes de entrar

Es preciso realizar mediciones para garantizar que la atmósfera interior sea respirable y el trabajador pueda acceder con seguridad.

Recurso preventivo

Un trabajador nunca debe entrar a un espacio confinado sin vigilancia. En el exterior siempre debe haber al menos un encargado de realizar un posible rescate, al que se conoce como recurso preventivo. El recurso preventivo debe comunicarse permanentemente con el trabajador del interior, y tomar medidas para mantenerlo a salvo.

Mediciones continuas de la atmósfera durante el trabajo

El recurso preventivo debe seguir realizando las mediciones durante el tiempo que dure el trabajo, para detectar cualquier peligro surgido espontáneamente. El empleado que accede al espacio confinado también puede disponer de un medidor ambiental continuo, además de un walkie-talkie para comunicarse con el recurso preventivo.

Equipos de protección personal

El trabajador debe colocarse los equipos de protección personal apropiados antes de acceder al espacio confinado. Máscaras antigás, visores protectores, trajes de protección química, arnés anticaídas, guantes y botas

 

Ventilación

Para evitar que los gases o sustancias se acumulen, es necesario favorecer la ventilación natural abriendo todas las aberturas del espacio confinado. Si esto no es suficiente, se deberá mantener el lugar ventilado artificialmente, insuflando aire al interior con ayuda de una máquina.

Formación en prevención de riesgos

La formación en seguridad y salud es fundamental para que los trabajadores aprendan a protegerse adecuadamente antes de entrar a un espacio confinado. Para aportar realismo y potenciar este tipo de entrenamientos, ya se utilizan tecnologías como la Realidad Virtual (VR).

Las simulaciones de Realidad Virtual pueden reproducir un espacio confinado realista, en el que el trabajador debe adentrarse sin ponerse en peligro real.

Los empleados formados con esta tecnología interiorizan los protocolos de seguridad practicándolos mientras viven una experiencia realista. Además, pueden comprobar las consecuencias de sus errores en forma de accidente virtual en primera persona, lo que refuerza su sensibilización.

¿Quieres saber más sobre los beneficios de aplicar la VR en formaciones de seguridad en espacios confinados, o sobre cómo se utiliza? Te lo contamos todo en el siguiente enlace.