Ludus Blog - Todo sobre realidad virtual y formación enfocada a la capacitación

Electricidad industrial: 3 consejos para evitar accidentes en tu empresa

Escrito por TPM | 11 Jan, 2023

La electricidad industrial debe gestionarse cuidadosamente para garantizar su eficiencia y seguridad, cumpliendo al mismo tiempo todas las normas medioambientales necesarias. En este artículo analizaremos cómo puede generarse y utilizarse de forma segura y eficiente para obtener resultados óptimos.

Cómo se obtiene la electricidad industrial 

La electricidad industrial es la energía utilizada para alimentar fábricas y otras grandes empresas. Suele generarse a partir de diversas fuentes, como centrales eléctricas de carbón, centrales nucleares, turbinas de gas, turbinas eólicas, presas hidroeléctricas y sistemas solares fotovoltaicos. 

Además, la electricidad industrial puede obtenerse de la combustión de biomasa o utilizando recursos geotérmicos. 

La electricidad industrial suele llegar al consumidor a través de una combinación de torres de transmisión y cables subterráneos, y puede utilizarse para diversas aplicaciones, como alimentar maquinaria industrial, iluminar grandes almacenes o fábricas y suministrar agua caliente y energía para sistemas de calefacción y refrigeración.

Cuáles son las tareas de un eléctrico industrial

Los electricistas industriales desempeñan una amplia gama de tareas y responsabilidades que contribuyen al buen funcionamiento de las instalaciones. Básicamente son responsables de la instalación, el mantenimiento y la reparación de sistemas eléctricos en entornos industriales o comerciales.

En este sentido, los electricistas industriales deben estar altamente capacitados y cualificados para manejar el complicado cableado y los equipos necesarios para el trabajo eléctrico industrial. Una de las tareas más importantes de un electricista industrial es garantizar que todos los sistemas eléctricos sean seguros y estén actualizados. 

También, los electricistas industriales deben conocer las normas y códigos eléctricos más actuales para garantizar la seguridad del personal y los equipos. E igualmente deben inspeccionar, solucionar problemas, hacer pruebas, mantener y reparar sistemas de cableado en instalaciones industriales. 

Accidentes eléctricos más comunes en la industria 

Desgraciadamente, los accidentes eléctricos industriales son frecuentes en los entornos industriales debido a la mayor exposición de los empleados a la alta tensión y a situaciones peligrosas. Los accidentes eléctricos más frecuentes son las descargas, las electrocuciones y los incendios. Analicemos cada uno de ellos: 

Descargas

Las descargas son un peligro común y grave en los lugares de trabajo industriales, donde los trabajadores están expuestos a alta tensión y corriente debido a la naturaleza de su trabajo. 

Las descargas industriales se producen cuando una corriente eléctrica atraviesa el cuerpo de una persona, provocando daños físicos. Las descargas industriales pueden variar desde leves sensaciones de hormigueo hasta casos más graves que pueden provocar la muerte.

Electrocuciones

Las electrocuciones son otro accidente eléctrico industrial frecuente, y uno de los más peligrosos. Los trabajadores industriales suelen estar expuestos a altos niveles de corriente eléctrica y voltaje, que pueden causar lesiones graves e incluso la muerte si no se manejan adecuadamente. 

La intensidad de una descarga de corriente eléctrica varía en función de la tensión y de otros factores ambientales, como la temperatura o la humedad.

Incendios

Los incendios provocados por cortocircuitos eléctricos en entornos industriales pueden causar importantes destrozos, lesiones y pérdidas de vidas humanas. 

Los arcos eléctricos y las chispas, el cableado sobrecargado, el sobrecalentamiento de los cables y los equipos defectuosos pueden provocar incendios eléctricos. 

Los cortocircuitos eléctricos industriales se producen cuando una gran cantidad de corriente pasa a través de un cable o componente de baja resistencia, lo que provoca una intensa acumulación de calor y puede desencadenar un incendio.

Cómo evitar accidentes de electricidad industrial 

Como revisamos, cuando se trabaja en un entorno industrial, pueden suscitarse diversos accidentes que incluyen electricidad industrial. Por esto es importante ser consciente de los peligros potenciales asociados a la manipulación de la electricidad. A continuación ahondamos en algunos consejos: 

Trabajar con profesionales

Los trabajadores industriales deben asegurarse siempre de que un profesional cualificado les imparta capacitación adecuada para utilizar y manipular equipos eléctricos. Esto incluye conocimientos básicos de seguridad, como por ejemplo cómo identificar posibles peligros, cómo cortar el suministro eléctrico cuando sea necesario y qué hacer en caso de emergencia.

Uso de equipo adecuado

Los trabajadores industriales deben utilizar siempre el equipo de protección adecuado cuando trabajen con electricidad, como guantes no conductores, gafas de seguridad y ropa ignífuga. 

Los trabajadores industriales también deben recibir formación sobre el uso adecuado de los equipos de seguridad. Aunque esto parezca obvio, el uso incorrecto de estos equipos aumenta la probabilidad de lesiones o la muerte, ante accidentes eléctricos. 

Capacitación

Es vital que los trabajadores reciban una capacitación adecuada para prevenir los riesgos laborales relacionados con la manipulación de la electricidad.

La formación puede incluir temas como la prevención de descargas eléctricas, la prevención de incendios, métodos adecuados de conexión a tierra e incluso la evaluación de la vulnerabilidad.

Aprendizaje con Realidad Virtual 

Finalmente, en lo que respecta a la capacitación, es recomendable que las empresas ya formen a sus empleados en la prevención de riesgos eléctricos con cursos de realidad virtual. Esto porque esta tecnología ofrece múltiples beneficios en este ámbito. Veamos cuáles son estos beneficios: 

Ahorro de costos

Según estimaciones de la consultora Deloitte, el uso de realidad virtual en tareas referidas a la capacitación de personal reduce hasta en 5 veces los costos destinados para la capacitación por empleado. Esto sin duda es una gran ventaja para las empresas que quieren mejorar la seguridad de sus empleados, sin por ello tener que derrochar recursos. 

Cometer errores

Las simulaciones de realidad virtual son sumamente reales. Sin embargo, a diferencia del mundo real, en las simulaciones se pueden cometer errores o tener accidentes, sin consecuencias para la salud. Esto hace de las simulaciones de realidad virtual un método ideal para aprender a manipular la electricidad en ambientes industriales. 

Aprendizaje más efectivo

Al proporcionar un entorno inmersivo e interactivo para los empleados, las simulaciones de RV pueden proporcionar un mayor nivel de compromiso y retención de conocimientos que los métodos de formación sin RV. 

De hecho, según estimaciones de Deloitte, el uso de realidad virtual con fines educativos aumenta en 200% la retención del conocimiento frente al soporte digital tradicional, además de que incrementa en 400% la capacidad de las personas para aplicar lo aprendido.

En resumen, las simulaciones de realidad virtual son ideales para capacitar al personal de las empresas en la prevención de riesgos asociados a la electricidad industrial. Por ello, si deseas implementar este método, puedes probar con el curso 'Riesgos eléctricos' de Ludus, la única plataforma de realidad virtual especializada en la prevención de riesgos laborales. 

La simulación ‘Riesgos eléctricos’ de Ludus sirve tanto para concienciar sobre los riesgos mediante la experimentación de accidentes, como para poner a prueba al usuario con relación a evitar dichas situaciones de riesgo.

No lo pienses y contáctanos ahora mismo. Deja que nuestros expertos te ayuden y sobre todo deja que nuestra tecnología haga de tu empresa un sitio más seguro para todos.

¡Contáctanos ahora!