Ludus Blog - Todo sobre realidad virtual y formación enfocada a la capacitación

¿Qué es la protección colectiva?

Escrito por TPM | 14 Nov, 2022

La seguridad en el lugar de trabajo es una prioridad absoluta para muchas empresas. Para garantizar la seguridad de sus empleados, muchas empresas invierten en equipos de protección colectiva. En este artículo se analiza qué es la protección colectiva y qué equipos se pueden utilizar para implementar esta estrategia.  

Diferencias de protección individual y protección colectiva

La protección de las personas en los entornos laborales es un tema sumamente relevante para cualquier empresa. Y esta protección puede ser proveída por técnicas de protección individual o colectiva. 

La protección individual busca proteger a las personas de manera particular. Por otro lado, la protección colectiva es el cúmulo de medidas o técnicas que tienen por objetivo proteger simultáneamente a los trabajadores de una empresa. 

Por ejemplo, algunas medidas de protección colectiva son los sistemas de protección contra incendios, como los aspersores y las alarmas contra incendios, y las barreras acústicas, como las que reducen el nivel de ruido de la maquinaria.

Además de estas medidas, existen otras técnicas y equipos de protección colectiva que las empresas pueden emplear para proteger la salud de sus trabajadores. 

Tipos de protección colectiva

Dentro de la protección colectiva, existen diversos tipos de protección. Y estos se determinan por el tipo de entorno laboral y el tipo de accidentes. 

Por ejemplo, en empresas con máquinas industriales, el ruido suele ser un problema de salud. Por ello, en este tipo de compañías, un tipo de protección colectiva puede ser una barrera acústica. Por otro lado, en empresas industriales con procesos en los que se interactúa con materiales inflamables, un tipo de protección colectiva puede ser una alarma contra incendios.

Equipos para la protección colectiva 

En la seguridad colectiva en el lugar de trabajo, hay varios equipos clave que ayudan a proteger a los empleados. Entre ellos se encuentran las barreras acústicas, la señalización, los sistemas de protección contra incendios, los andamios y las redes anticaídas, y las  barandillas y pasamanos. A continuación, se ahonda en este tipo de equipo de protección colectiva:

Barreras acústicas

Suelen estar hechas de materiales absorbentes, que ayudan a reducir el nivel de ruido transmitido. Las barreras acústicas pueden ser eficaces para reducir el nivel de ruido hasta en un 50%. Esto puede ayudar a prevenir daños a largo plazo en el oído del trabajador, y también ayuda a mejorar la comunicación en el lugar de trabajo.

Señalización

Ayuda a advertir a los empleados sobre los riesgos y peligros potenciales en el lugar de trabajo. La señalización también puede proporcionar instrucciones sobre cómo llevar a cabo tareas específicas de forma segura. Al proporcionar información clara y concisa, la señalización puede ayudar a prevenir accidentes.

Sistemas de protección contra incendios

Hay diversos tipos de sistemas de protección contra incendios, y cada uno está diseñado para satisfacer las necesidades específicas de una empresa. Algunos de los sistemas de protección contra incendios más comunes son los rociadores contra incendios, las alarmas contra incendios y los detectores de humo.

Andamios y redes anticaídas

Los andamios proporcionan una plataforma estable para que los trabajadores realicen tareas en altura, mientras que las redes de protección anticaída atrapan a los trabajadores si se caen. Estas medidas son esenciales para proteger a los trabajadores de lesiones graves o mortales.

Barandillas y pasamanos

Las barandillas se instalan a lo largo de las superficies elevadas para evitar que las personas se caigan por el borde. Suelen ser de metal o madera, y pueden ser fijas o portátiles. Los pasamanos se instalan a lo largo de las pasarelas para proporcionar un agarre seguro a los peatones, y también ayudan a prevenir las caídas.

En resumen, estos son algunos de los equipos de protección colectiva más utilizados en las empresas, independientemente de su sector. 

Cómo mejorar la protección colectiva

Por último, en lo que respecta a cómo mejorar la protección colectiva en los entornos laborales, las empresas pueden implementar varias medidas.

La medida más obvia es la implementación de equipos de protección colectiva como los mencionados anteriormente. Sin embargo, no es la única. 

Por ejemplo, otra medida es que las empresas inspeccionen periódicamente los equipos de protección colectiva para asegurar que éstos funcionen correctamente. 

También, las empresas deben asegurarse de que sus trabajadores son conscientes de las técnicas de protección colectiva existentes; y de que están debidamente capacitados para utilizar cualquier equipo de protección colectiva.

Sobre este último tema, el de la capacitación, las empresas pueden capacitar a sus empleados con realidad virtual (RV). Esto porque esta tecnología permite a los empleados experimentar situaciones peligrosas sin comprometer su seguridad. 

La RV también puede ayudar a los trabajadores a aprender a trabajar de forma segura como parte de un equipo. Y esto se debe a que la capacitación con RV puede utilizarse para una variedad de protecciones colectivas, entre ellas: Seguridad contra incendios, exposición a sustancias químicas, seguridad del tráfico o prevención y detección de riesgos en plantas. 

Ludus, la plataforma de realidad virtual líder en la capacitación laboral en materia de salud y seguridad, cuenta con más de 15 simulaciones de protección individual y colectiva. Y actualmente, Ludus ya opera en México y Sudamérica, en donde ofrece cursos como los de ‘extinción de incendios’, ‘prevención y detección de riesgos en planta’, ‘riesgos logísticos’, ‘riesgos eléctricos’, ‘seguridad vial’ y ‘espacios confinados’. 

Si deseas mejorar la protección colectiva de tu empresa, obtén alguno de los cursos de RV de Ludus y aprende a utilizar correctamente el equipo de protección colectiva, entre otras habilidades.

¡Contáctanos ahora!