Ludus Blog - Todo sobre realidad virtual y formación enfocada a la capacitación

La baja por estrés laboral cuesta 80.000 millones anuales en pérdidas

Escrito por Alejandro Gutierrez | 14 Nov, 2023

La baja por estrés laboral es una de las consecuencias directas de los llamados riesgos psicosociales. Invertir en la salud mental de los empleados se traduce en beneficios como productividad y ahorro. De hecho, estas bajas por estrés suponen un coste anual para las empresas de unos 80.000 millones de euros.

Riesgos psicosociales y baja por estrés laboral

Los riesgos psicosociales son la principal causa evitable de baja por estrés laboral. Según afirma el Instituto Europeo de Psicología Positiva (IEPP), el estrés afecta al 54% de la población.

Se llama riesgos psicosociales a aquellos que afectan a la salud mental de los trabajadores. Inestabilidad laboral, tareas monótonas, relaciones interpersonales negativas, horarios y carga laboral… Son muchos los factores que pueden suponer un riesgo que desemboque en una baja por estrés laboral.

 

 

Como comentábamos, la consecuencia más clara de los riesgos psicosociales es la baja por estrés laboral. De hecho, estas bajas suponen un 25% del total, lo que refleja la magnitud del problema. Una de cada cuatro bajas es una baja por estrés laboral. Descubre estas y otras estadísticas en el siguiente enlace.

 

 

Por todo esto, es una obligación legal para las empresas evaluar los riesgos psicosociales, y pueden sufrir sanciones por no hacerlo. Pero ¿cuál es el coste real de las bajas por estrés laboral?

Coste económico de la baja por estrés laboral

Según la Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo (AMAT), la baja por estrés laboral cuesta unos 25.500 millones de euros anuales en pérdidas directas. Estos son los costes directos derivados del absentismo laboral de los empleados de baja.

Además, señalan que a ese gasto hay que sumarle unos 55.000 millones de euros que se dejan de ingresar por estas bajas. Entre absentismo laboral y pérdida de productividad, la baja por estrés laboral supone un gasto de más de 80.000 millones de euros al año.

En días de trabajo, estas bajas por estrés laboral también suponen una importante pérdida. Según los datos de IEPP y AMAT, cada año se pierden unos 173 millones de días laborales por baja por estrés laboral.

Analizando el dato, es como si 791.079 personas no hubieran ido ni un solo día a trabajar en todo el año a causa del estrés.

Un 6% del PIB de España en costes de baja por estrés laboral

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), la estimación del PIB anual de España en 2022 es de unos 1.346.377 millones de euros. Esta cifra, en relación con el coste de las bajas por estrés, refleja que estamos ante un problema de magnitud macroeconómica.

En términos económicos, los 80.000 millones de coste de la baja por estrés laboral suponen un 6% del Producto Interior Bruto de España en 2022.

Todos estos datos dejan una conclusión clara. Además de ser una obligación, invertir en prevenir los riesgos psicosociales se traduce en beneficios en forma de ahorro para las empresas.

Por desgracia, la baja por estrés laboral no es la consecuencia más grave que pueden tener los riesgos psicosociales. De hecho, se ha demostrado que un suicidio puede estar causado por la situación en el trabajo, llegando a ser considerado accidente laboral. Atajar los riesgos psicosociales y cuidar de la salud mental de los empleados es igual de importante que proteger su integridad física.

¿Quieres conocer las medidas y consejos más importantes para prevenir riesgos psicosociales en el trabajo y evitar bajas por estrés laboral? Descúbrelas en el siguiente enlace.