Descubre cómo prevenir riesgos psicosociales en el trabajo

Prevención de riesgos psicosociales

El suicidio es una de las grandes lacras de nuestra sociedad, y se mantiene como una de las primeras causas de muerte no natural. Un suicidio puede ocurrir también en un entorno laboral, o producirse por causas relativas al trabajo. En estos supuestos, el suicidio se considera un accidente laboral. 

Es importante conocer cuándo un suicidio puede ser considerado accidente laboral, por las consecuencias que acarrea para la empresa. En caso de muerte por accidente de trabajo, la empresa o mutua deberá abonar las prestaciones correspondientes. 

 

 

Estadísticas de muertes por suicidio en 2022 

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2022 hubo al menos 4.097 muertes por suicidio en España. Este dato supuso un aumento del 2,3% con respecto a la cifra de 2021. 

Por primera vez en varios años, el suicidio no aparece como primera causa de muerte externa. Los ahogamientos, sumersiones y sofocaciones accidentales han adelantado al suicidio con 4.102 casos, en lo que supone una diferencia mínima.  

Analizando la cifra, en España hay una media de más de 11 suicidios al día. Esto refleja la magnitud del problema y la necesidad de tomar medidas para mejorar la salud mental de la población.  

El suicidio, primera causa de muerte entre los jóvenes 

La población juvenil no escapa, ni mucho menos, a esta gravísima realidad, como refleja el informe ‘Evolución del suicidio en España en población infantojuvenil’. El suicidio aparece como la primera causa de muerte entre la población de 12 a 29 años de edad, con 336 casos en 2021.  

Tratándose de un problema social tan grave y con tanta preponderancia, es importante analizarlo también desde la perspectiva del trabajo. Atendiendo a las leyes y la jurisprudencia, sí, un suicidio puede ser considerado accidente laboral. 

El suicidio puede ser considerado accidente laboral 

Según el artículo 156.3 de la Ley General de la Seguridad Social, “son constitutivas de accidente de trabajo las lesiones sufridas durante el tiempo y en el lugar del trabajo”. Esto significa que, si el suicidio se produce en el entorno laboral durante la jornada, se considerará accidente laboral. 

No obstante, un suicidio también puede ser accidente de trabajo cuando se produce fuera del mismo. Para ello, debe haber una relación de causalidad entre el suicidio y un conflicto laboral anterior. Es decir, si el origen del suicidio está relacionado con el trabajo, se considerará accidente laboral. 

La web Noticias Jurídicas cita casos y jurisprudencia que respaldan esta afirmación. Si la parte contraria no puede demostrar que las causas del suicidio fueron externas al trabajo, entra en la categoría de accidente laboral.  

Uno de los ejemplos data de una sentencia de 2019 del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. Un empleado se había precipitado desde una azotea tras mantener una discusión con un cliente, y el Tribunal lo consideró accidente de trabajo. En este caso, la mutua debió pagar las prestaciones correspondientes a los familiares del fallecido. 

Sea o no accidente de trabajo, está claro que ningún ámbito está exento de que se produzcan casos de suicidio, tampoco el laboral. De ahí la importancia de cuidar la salud mental de los trabajadores, evaluando y previniendo los llamados riesgos psicosociales. 

Riesgos psicosociales: la importancia de la salud mental en el trabajo 

Los riesgos psicosociales derivan de la gestión y la organización del trabajo, y dependen de múltiples factores. Estos riesgos generan estrés laboral en el trabajador, lo que puede provocar situaciones como ansiedad, depresión, accidentes o incluso suicidio. 

El suicidio, como hemos visto, es la consecuencia más grave de los riesgos psicosociales. Para evitar llegar a semejante situación, las empresas están obligadas a realizar una evaluación de estos riesgos. Las compañías que no evalúan los riesgos psicosociales ni toman medidas para prevenirlos están expuestas a sanciones y multas. 

¿Quieres saber cómo prevenir riesgos psicosociales en el trabajo? Descúbrelo en el siguiente enlace. 

 

Uno de cada 8 accidentes de trabajo mortales son caídas desde altura.
Uno de cada 8 accidentes de trabajo mortales son caídas desde altura
Las caídas son uno de los grandes peligros que entrañan los trabajos en altura. Cada año se producen cientos de accidentes graves por esta
Trabajos en altura: estadísticas de accidentes de trabajo por caídas
Trabajos en altura: caídas y accidentes de trabajo
Los accidentes laborales son una lacra que cada año deja cientos de muertos en España. Los trabajos en altura no son una excepción, ya que
Accidentes en manos en España y México en 2024.
Estadísticas de accidentes en manos en España y México
Las manos son una de las partes del cuerpo más afectadas por los accidentes de trabajo cada año. Las estadísticas de accidentes en España y
Accidentes laborales en España: estadísticas y datos
Las estadísticas de accidentes laborales en España mantienen cifras preocupantes en 2024. En el avance entre enero y diciembre publicado
Accidentes de trabajo mortales: estadísticas de España, Europa y el mundo
Accidentes de trabajo mortales: datos de España, Europa y el mundo
Los accidentes de trabajo mortales siguen siendo una de las grandes lacras de nuestra sociedad. Según la Organización Internacional del
Accidentes más graves en almacenes logísticos
Accidentes más graves en almacenes logísticos
¿Qué son los almacenes logísticos? Los almacenes logísticos son espacios diseñados para el almacenamiento, gestión y distribución de
Fases del Fuego: Comprendiendo la Progresión de un Incendio
Introducción a las Fases del Fuego En el ámbito de la prevención de riesgos laborales, es fundamental entender las fases del fuego para
Tetraedro del Fuego: Fundamento de la Prevención y Control de Incendios
El dominio y manejo del fuego son habilidades que han acompañado a la humanidad desde sus albores. No obstante, su potencial destructivo ha
Líder de Producción: Clave para la Excelencia Operativa
La figura del líder de producción en México se ha convertido en un pilar fundamental para alcanzar la excelencia operativa en el ámbito
La Importancia de la Administración del Mantenimiento en la Prevención de Riesgos Laborales
Introducción a la Administración del Mantenimiento ¿Qué es la Administración del Mantenimiento? La administración del mantenimiento se
Código ASME: Estándares Esenciales para la Ingeniería y Fabricación
Introducción al Código ASME El Código ASME es un conjunto de estándares internacionales reconocidos en la industria de la ingeniería y la
Cadena de Supervivencia RCP: Estrategia Vital en PRL
En el ámbito de la prevención de riesgos laborales (PRL), la preparación frente a emergencias médicas es fundamental para garantizar la
RCP de Alta Calidad y su Importancia en el Sector Industrial
En el ámbito de la prevención de riesgos laborales, la preparación y capacitación en técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP) de alta
Triángulo del Fuego: ¿Por qué es la Base de la Seguridad en la Industria?
Introducción La prevención de riesgos laborales es un pilar fundamental en el mantenimiento de un ambiente de trabajo seguro, especialmente
Accidentes en entornos industriales
Accidentes en entornos industriales más comunes
La Industria es uno de los sectores con mayor accidentabilidad laboral. Los trabajadores de entornos industriales están expuestos a
Ergonomía y Seguridad Industrial: Una Guía Completa para Directivos
Claves de Ergonomía Industrial para un Ambiente Laboral Seguro y Eficiente Introducción En el dinámico entorno industrial de hoy, la
Incendios y explosiones en espacios confinados peligro mortal
El peligro de incendios y explosiones en espacios confinados
Los espacios confinados, lugares de trabajo caracterizados por su limitado acceso y ventilación, representan uno de los entornos laborales
Tarimas y su Impacto en la Seguridad Laboral: Guía y estándares en PRL
Introducción En el ámbito industrial y logístico, las tarimas juegan un papel fundamental en el manejo y transporte de mercancías. Sin
NOM 006 STPS 2014: Guía Esencial para Responsables de PRL
Introducción a la NOM 006 STPS 2014 La Norma Oficial Mexicana (NOM) 006 STPS 2014 es un marco regulatorio fundamental en materia de
Riesgos Mecánicos en el Trabajo: Un Enfoque Práctico para la Seguridad Laboral
Introducción En el ámbito laboral, los riesgos mecánicos representan una de las principales fuentes de accidentes y lesiones. Su