¿Te interesa la capacitación en seguridad y salud con realidad virtual?

Quiero información sobre la plataforma VR de Ludus

Los accidentes laborales son una lacra que cada año deja cientos de muertos en España. Los trabajos en altura no son una excepción, ya que implican un riesgo inherente de sufrir caídas y lesiones graves. Las estadísticas de accidentes de trabajo reflejan que en 2024 hubo 79 caídas desde altura mortales.

La Estadística de Accidentes de Trabajo (EAT) del Ministerio de Trabajo recoge los datos de siniestralidad laboral en España. Según este informe, en 2024 se produjeron 646 accidentes laborales mortales en jornada, casi dos cada día.

79 caídas desde altura mortales en jornada en 2024

En el apartado de accidentes de trabajo en jornada mortales por forma o contacto que produjo la lesión, las caídas desde altura dejaron 79 fallecidos. El total de accidentes mortales en jornada en 2024 fue de 646, por lo que las caídas desde altura suponen un 12,23%.

Analizando este dato, la conclusión aproximada es clara. Uno de cada ocho accidentes de trabajo mortales de 2024 se debió a caída desde altura.

Por otra parte, el total de caídas desde altura mortales en el año completo de 2023 fue de 78. Esto deja una media de 6,5 trabajadores fallecidos al mes, similar a la de 2024. La tendencia de accidentes de trabajo mortales por caídas se mantiene año a año.

Uno de cada 5 accidentes de trabajo graves son caídas en trabajos en altura

Al estudiar la siniestralidad en trabajos en altura, hay que prestar atención al dato de la desviación que produjo el accidente de trabajo. En este caso, el total de caídas desde altura en 2024 fue de 27.305.

De ese total de caídas en trabajos en altura, 724 fueron consideradas accidentes de trabajo graves.

Estos datos dejan conclusiones de interés. El total de accidentes laborales graves era de 3.766, siendo las caídas desde altura la desviación más común. Esas 724 caídas desde altura supusieron casi un 20% del total de accidentes de trabajo graves.

Se puede afirmar, en consecuencia, que al menos uno de cada cinco accidentes de trabajo graves en España fueron caídas en trabajos en altura.

La construcción, uno de los sectores más en riesgo en trabajos en altura

La construcción es uno de los ámbitos con mayor incidencia de accidentes de trabajo. En 2024, el 15,1% del total de los accidentes laborales afectaron a este sector. Los operarios de la construcción también están expuestos a caídas, ya que a menudo realizan trabajos en altura.

No en vano, cuando analizamos los cuatro accidentes más letales en construcción, las caídas aparecían como uno de los motivos de mayor preocupación.

Más de un tercio de las fracturas de huesos en accidentes de trabajo se deben a caídas

Contemplando los accidentes según la descripción y la forma en la que se originó la lesión, las caídas dejaron 15.247 fracturas de huesos en 2023. Esto supone un 15,39% de las 99.062 caídas totales, la tercera lesión tras ‘Dislocaciones, esguinces y distensiones’ y ‘Lesiones superficiales’.

Sin embargo, si analizamos el global de los accidentes vemos que, en total, hubo 42.933 fracturas de huesos en accidentes de trabajo. Esto significa que un 35,5% del total de fracturas se produjeron a causa de una caída. La conclusión es clara: más de un tercio de las fracturas de huesos en accidentes de trabajo se deben a caídas.

La formación PRL, clave para luchar contra los accidentes en trabajos en altura

Desafortunadamente, las cifras de accidentes en trabajos en altura no están siguiendo una tendencia a la baja. De hecho, los accidentes de trabajo aumentan interanualmente. Para combatir esta lacra y prevenir tragedias evitables, la formación en prevención de riesgos laborales (PRL) es clave.

Es fundamental que los trabajadores reciban una formación PRL adecuada, para saber cómo protegerse al realizar trabajos en altura. Arneses, equipos de protección, medidas de precaución… el conocimiento de estos medios ayuda a salvar vidas.

En el caso de los trabajos en altura, el avance tecnológico ha traído herramientas que ayudan a impartir una formación dinámica y entretenida. Una de esas herramientas es la realidad virtual, que recrea entornos y situaciones realistas gracias a simulaciones.

Con las gafas de realidad virtual, el formador PRL puede situar al trabajador en un entorno virtual del ámbito de trabajos en altura. El empleado experimenta una sensación de altura (o vértigo) real y aprende a protegerse de manera práctica y dinámica.

Según un estudio de PWC, quienes aprenden con realidad virtual asimilan los conocimientos hasta cuatro veces más rápido. El potencial de esta herramienta también ayuda que los usuarios estén emocionalmente conectados con el contenido, lo que favorece la retención.

Trabajos en altura caídas en simulación de realidad virtual



Estas simulaciones son igualmente útiles cuando los empleados deben realizar prácticas obligatorias en la vida real. Tras pasar por una simulación, el trabajador formado será capaz de desarrollar la práctica real de manera eficaz y en menor tiempo.

¿Quieres más información sobre cómo incorporar la simulación de realidad virtual de Ludus a tus formaciones de trabajos en altura? Déjanos tus datos en el siguiente enlace y nos pondremos en contacto contigo.





¿Te interesa la Realidad Virtual como herramienta en formaciones de seguridad y salud?

Completa este formulario para recibir información concreta sobre los beneficios y funcionalidades de nuestra plataforma VR.

Uno de cada 8 accidentes de trabajo mortales son caídas desde altura.
Uno de cada 8 accidentes de trabajo mortales son caídas desde altura
Las caídas son uno de los grandes peligros que entrañan los trabajos en altura. Cada año se producen cientos de accidentes graves por esta
Accidentes en manos en España y México en 2024.
Estadísticas de accidentes en manos en España y México
Las manos son una de las partes del cuerpo más afectadas por los accidentes de trabajo cada año. Las estadísticas de accidentes en España y
Accidentes laborales en España: estadísticas y datos
Las estadísticas de accidentes laborales en España mantienen cifras preocupantes en 2024. En el avance entre enero y diciembre publicado
Accidentes de trabajo mortales: estadísticas de España, Europa y el mundo
Accidentes de trabajo mortales: datos de España, Europa y el mundo
Los accidentes de trabajo mortales siguen siendo una de las grandes lacras de nuestra sociedad. Según la Organización Internacional del
Accidentes más graves en almacenes logísticos
Accidentes más graves en almacenes logísticos
¿Qué son los almacenes logísticos? Los almacenes logísticos son espacios diseñados para el almacenamiento, gestión y distribución de
Fases del Fuego: Comprendiendo la Progresión de un Incendio
Introducción a las Fases del Fuego En el ámbito de la prevención de riesgos laborales, es fundamental entender las fases del fuego para
Tetraedro del Fuego: Fundamento de la Prevención y Control de Incendios
El dominio y manejo del fuego son habilidades que han acompañado a la humanidad desde sus albores. No obstante, su potencial destructivo ha
Líder de Producción: Clave para la Excelencia Operativa
La figura del líder de producción en México se ha convertido en un pilar fundamental para alcanzar la excelencia operativa en el ámbito
La Importancia de la Administración del Mantenimiento en la Prevención de Riesgos Laborales
Introducción a la Administración del Mantenimiento ¿Qué es la Administración del Mantenimiento? La administración del mantenimiento se
Código ASME: Estándares Esenciales para la Ingeniería y Fabricación
Introducción al Código ASME El Código ASME es un conjunto de estándares internacionales reconocidos en la industria de la ingeniería y la
Cadena de Supervivencia RCP: Estrategia Vital en PRL
En el ámbito de la prevención de riesgos laborales (PRL), la preparación frente a emergencias médicas es fundamental para garantizar la
RCP de Alta Calidad y su Importancia en el Sector Industrial
En el ámbito de la prevención de riesgos laborales, la preparación y capacitación en técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP) de alta
Triángulo del Fuego: ¿Por qué es la Base de la Seguridad en la Industria?
Introducción La prevención de riesgos laborales es un pilar fundamental en el mantenimiento de un ambiente de trabajo seguro, especialmente
Accidentes en entornos industriales
Accidentes en entornos industriales más comunes
La Industria es uno de los sectores con mayor accidentabilidad laboral. Los trabajadores de entornos industriales están expuestos a
Ergonomía y Seguridad Industrial: Una Guía Completa para Directivos
Claves de Ergonomía Industrial para un Ambiente Laboral Seguro y Eficiente Introducción En el dinámico entorno industrial de hoy, la
Incendios y explosiones en espacios confinados peligro mortal
El peligro de incendios y explosiones en espacios confinados
Los espacios confinados, lugares de trabajo caracterizados por su limitado acceso y ventilación, representan uno de los entornos laborales
Tarimas y su Impacto en la Seguridad Laboral: Guía y estándares en PRL
Introducción En el ámbito industrial y logístico, las tarimas juegan un papel fundamental en el manejo y transporte de mercancías. Sin
NOM 006 STPS 2014: Guía Esencial para Responsables de PRL
Introducción a la NOM 006 STPS 2014 La Norma Oficial Mexicana (NOM) 006 STPS 2014 es un marco regulatorio fundamental en materia de
Riesgos Mecánicos en el Trabajo: Un Enfoque Práctico para la Seguridad Laboral
Introducción En el ámbito laboral, los riesgos mecánicos representan una de las principales fuentes de accidentes y lesiones. Su
Más del 50% de vuelcos con carretillas elevadoras tienen efectos graves
Más del 50% de vuelcos con carretillas elevadoras tienen efectos graves
El vuelco es uno de los accidentes más peligrosos y comunes al trabajar con carretillas elevadoras. Según el Instituto Nacional de la