Ludus Blog - Todo sobre realidad virtual y formación enfocada a la capacitación

Contacto eléctrico directo: qué es y cómo evitar este accidente

Escrito por Alejandro Gutierrez | 11 Jul, 2023

El riesgo eléctrico es uno de los grandes peligros que afrontan muchos trabajadores en su día a día. Según las estadísticas, cada año se producen cientos de accidentes laborales relacionados con el riesgo eléctrico. Uno de los siniestros más comunes y peligrosos para la salud de los trabajadores es el contacto eléctrico directo. 


¿Qué es un contacto eléctrico directo? 

Un contacto eléctrico directo se produce cuando un trabajador contacta directamente con aparatos en tensión o partes activas de una instalación. Puede producir accidentes graves si el empleado no está adecuadamente protegido, como electrocuciones. 

Según la Estadística de Accidentes de Trabajo, en 2022 hubo al menos 479 accidentes laborales por contacto eléctrico directo en España. Esto se traduce en más de un contacto eléctrico directo cada día del año. En cuanto a América Latina, International Electrical Safety & Reliability Consultants afirma que el riesgo eléctrico provoca el 25% de accidentes industriales en la región. 

Además del contacto eléctrico directo, existen otros riesgos en este ámbito, como el contacto indirecto. Este se produce al entrar en contacto con partes accidentalmente puestas en tensión. Si quieres conocer los diferentes tipos de contactos eléctricos y cómo afrontarlos, te mostramos la información en el siguiente enlace. 

 
Otro de los riesgos laborales relacionados con la electricidad es el arco eléctrico. Este se produce cuando una descarga atraviesa el aire entre dos elementos conductores con diferencia de potencial. En 2022, en España hubo 456 accidentes por contacto eléctrico indirecto o arco eléctrico. Los 479 casos de contacto eléctrico directo lo dejan como el accidente de este tipo más común. 

Cómo prevenir o evitar el contacto eléctrico directo 

Proteger las partes o instalaciones en tensión 

Las partes en tensión susceptibles de producir un contacto eléctrico directo deben estar protegidas y en perfecto estado. Lo mismo sucede con los cables y el resto de los componentes de la instalación, que deben revisarse periódicamente para verificar su estado. Un cable pelado pude ser un foco de accidente y provocar un contacto eléctrico directo, por lo que esta revisión es muy importante. 

Mantener todos los equipos en buen estado y comprobarlos es la primera medida de precaución contra accidentes como el contacto eléctrico directo. 

Colocarse los equipos de protección individual (EPIs) adecuados 

Los equipos de protección individual (EPIs) son fundamentales para proteger al trabajador en caso de contacto eléctrico directo. El ejemplo más claro de ello son los guantes dieléctricos, unos guantes de goma que no conducen la electricidad.  

Colocarse los EPIs adecuados también protege la salud del trabajador en casos de accidente, como un arco eléctrico. Las gafas inactínicas, por poner un caso, evitan lesiones oculares a causa de una iluminación repentina. 

Seguir lineamientos de seguridad y protocolos legales y de empresa 

Mantener actualizado el protocolo de seguridad en base a la normativa vigente ayuda a evitar accidentes como el contacto eléctrico directo. Además, hay procedimientos generales de buenas prácticas que se aplican para realizar trabajos con tensión, como las 5 reglas de oro.  

¿Conoces las 5 reglas de oro y cómo aplicarlas para realizar trabajos en instalaciones con riesgo eléctrico?  

 
Los datos de accidentes como el contacto eléctrico directo o las electrocuciones en el trabajo reflejan una realidad preocupante. En España, de media, más de dos trabajadores son electrocutados cada día mientras realizan su labor.  

¿Quieres saber más acerca del riesgo eléctrico en el trabajo o de cómo prevenirlo para evitar accidentes graves? Te lo contamos todo en el siguiente enlace.