¿Quieres impartir formación en Riesgo Eléctrico con realidad virtual?

Me interesa la VR de Ludus

El riesgo eléctrico es uno de los grandes peligros que afrontan muchos trabajadores en su día a día. Según las estadísticas, cada año se producen cientos de accidentes laborales relacionados con el riesgo eléctrico. Uno de los siniestros más comunes y peligrosos para la salud de los trabajadores es el contacto eléctrico directo. 


¿Qué es un contacto eléctrico directo? 

Un contacto eléctrico directo se produce cuando un trabajador contacta directamente con aparatos en tensión o partes activas de una instalación. Puede producir accidentes graves si el empleado no está adecuadamente protegido, como electrocuciones. 

Según la Estadística de Accidentes de Trabajo, en 2022 hubo al menos 479 accidentes laborales por contacto eléctrico directo en España. Esto se traduce en más de un contacto eléctrico directo cada día del año. En cuanto a América Latina, International Electrical Safety & Reliability Consultants afirma que el riesgo eléctrico provoca el 25% de accidentes industriales en la región. 

Además del contacto eléctrico directo, existen otros riesgos en este ámbito, como el contacto indirecto. Este se produce al entrar en contacto con partes accidentalmente puestas en tensión. Si quieres conocer los diferentes tipos de contactos eléctricos y cómo afrontarlos, te mostramos la información en el siguiente enlace. 

 
Otro de los riesgos laborales relacionados con la electricidad es el arco eléctrico. Este se produce cuando una descarga atraviesa el aire entre dos elementos conductores con diferencia de potencial. En 2022, en España hubo 456 accidentes por contacto eléctrico indirecto o arco eléctrico. Los 479 casos de contacto eléctrico directo lo dejan como el accidente de este tipo más común. 

Cómo prevenir o evitar el contacto eléctrico directo 

Proteger las partes o instalaciones en tensión 

Las partes en tensión susceptibles de producir un contacto eléctrico directo deben estar protegidas y en perfecto estado. Lo mismo sucede con los cables y el resto de los componentes de la instalación, que deben revisarse periódicamente para verificar su estado. Un cable pelado pude ser un foco de accidente y provocar un contacto eléctrico directo, por lo que esta revisión es muy importante. 

Mantener todos los equipos en buen estado y comprobarlos es la primera medida de precaución contra accidentes como el contacto eléctrico directo. 

Colocarse los equipos de protección individual (EPIs) adecuados 

Los equipos de protección individual (EPIs) son fundamentales para proteger al trabajador en caso de contacto eléctrico directo. El ejemplo más claro de ello son los guantes dieléctricos, unos guantes de goma que no conducen la electricidad.  

Colocarse los EPIs adecuados también protege la salud del trabajador en casos de accidente, como un arco eléctrico. Las gafas inactínicas, por poner un caso, evitan lesiones oculares a causa de una iluminación repentina. 

Seguir lineamientos de seguridad y protocolos legales y de empresa 

Mantener actualizado el protocolo de seguridad en base a la normativa vigente ayuda a evitar accidentes como el contacto eléctrico directo. Además, hay procedimientos generales de buenas prácticas que se aplican para realizar trabajos con tensión, como las 5 reglas de oro.  

¿Conoces las 5 reglas de oro y cómo aplicarlas para realizar trabajos en instalaciones con riesgo eléctrico?  

 
Los datos de accidentes como el contacto eléctrico directo o las electrocuciones en el trabajo reflejan una realidad preocupante. En España, de media, más de dos trabajadores son electrocutados cada día mientras realizan su labor.  

¿Quieres saber más acerca del riesgo eléctrico en el trabajo o de cómo prevenirlo para evitar accidentes graves? Te lo contamos todo en el siguiente enlace. 

 

Uno de cada 8 accidentes de trabajo mortales son caídas desde altura.
Uno de cada 8 accidentes de trabajo mortales son caídas desde altura
Las caídas son uno de los grandes peligros que entrañan los trabajos en altura. Cada año se producen cientos de accidentes graves por esta
Trabajos en altura: estadísticas de accidentes de trabajo por caídas
Trabajos en altura: caídas y accidentes de trabajo
Los accidentes laborales son una lacra que cada año deja cientos de muertos en España. Los trabajos en altura no son una excepción, ya que
Accidentes en manos en España y México en 2024.
Estadísticas de accidentes en manos en España y México
Las manos son una de las partes del cuerpo más afectadas por los accidentes de trabajo cada año. Las estadísticas de accidentes en España y
Accidentes laborales en España: estadísticas y datos
Las estadísticas de accidentes laborales en España mantienen cifras preocupantes en 2024. En el avance entre enero y diciembre publicado
Accidentes de trabajo mortales: estadísticas de España, Europa y el mundo
Accidentes de trabajo mortales: datos de España, Europa y el mundo
Los accidentes de trabajo mortales siguen siendo una de las grandes lacras de nuestra sociedad. Según la Organización Internacional del
Cómo dar formación preventiva estandarizada en diferentes países
Cómo dar formación preventiva estandarizada en diferentes países
La formación preventiva es fundamental para proteger a los trabajadores y evitar accidentes laborales. Uno de los retos para las grandes
Accidentes más graves en almacenes logísticos
Accidentes más graves en almacenes logísticos
¿Qué son los almacenes logísticos? Los almacenes logísticos son espacios diseñados para el almacenamiento, gestión y distribución de
¿Cuándo es obligatorio instalar bocas de incendio equipadas (BIEs)?
¿Cuándo es obligatorio instalar bocas de incendio equipadas (BIEs)?
Las bocas de incendio equipadas (BIEs) son sistemas de extinción de incendios conectados a la red de abastecimiento de agua. Se trata de un
Fases del Fuego: Comprendiendo la Progresión de un Incendio
Introducción a las Fases del Fuego En el ámbito de la prevención de riesgos laborales, es fundamental entender las fases del fuego para
Tetraedro del Fuego: Fundamento de la Prevención y Control de Incendios
El dominio y manejo del fuego son habilidades que han acompañado a la humanidad desde sus albores. No obstante, su potencial destructivo ha
Accidentes en almacén logístico: causas y cómo prevenirlos
Accidentes en almacén logístico: causas y cómo prevenirlos
Un almacén logístico es un lugar en el que conviven numerosos riesgos para la salud de los trabajadores. Las cargas manipuladas y
Líder de Producción: Clave para la Excelencia Operativa
La figura del líder de producción en México se ha convertido en un pilar fundamental para alcanzar la excelencia operativa en el ámbito
La Importancia de la Administración del Mantenimiento en la Prevención de Riesgos Laborales
Introducción a la Administración del Mantenimiento ¿Qué es la Administración del Mantenimiento? La administración del mantenimiento se
Frederick Graff inventó la primera boca de incendio en 1801
¿Quién inventó la primera boca de incendio? Orígenes y evolución de las BIE
Las bocas de incendio equipadas (BIE) son sistemas de extinción de incendios conectados a la red de suministro de agua. Hoy en día se
Código ASME: Estándares Esenciales para la Ingeniería y Fabricación
Introducción al Código ASME El Código ASME es un conjunto de estándares internacionales reconocidos en la industria de la ingeniería y la
Cómo evitar accidentes con carretilla elevadora
Cómo evitar accidentes con carretilla elevadora
Las carretillas elevadoras son herramientas esenciales en industrias, permitiendo el transporte de materiales y productos. Sin embargo,
Capacitación en Reclutamiento 4.0: Transformando la Retención de Personal
Introducción al Reclutamiento 4.0 En el mundo empresarial actual, la adopción de tecnologías innovadoras está remodelando la forma en que
Cadena de Supervivencia RCP: Estrategia Vital en PRL
En el ámbito de la prevención de riesgos laborales (PRL), la preparación frente a emergencias médicas es fundamental para garantizar la
RCP de Alta Calidad y su Importancia en el Sector Industrial
En el ámbito de la prevención de riesgos laborales, la preparación y capacitación en técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP) de alta
Triángulo del Fuego: ¿Por qué es la Base de la Seguridad en la Industria?
Introducción La prevención de riesgos laborales es un pilar fundamental en el mantenimiento de un ambiente de trabajo seguro, especialmente