¿Quieres impartir formación en Riesgo Eléctrico con realidad virtual?

Me interesa la VR de Ludus

5 reglas de oro

  1. Desconexión de fuentes de alimentación. Corte efectivo
  2. Bloqueo y señalización para evitar reconexiones. 
  3. Verificar la ausencia de tensión
  4. Puesta a tierra y cortocircuito
  5. Protección y señalización de la zona de trabajo. 

Las 5 reglas de oro son un procedimiento para realizar trabajos eléctricos sin tensión. Se trata de un protocolo muy reconocido en el sector de la electricidad, que ayuda a minimizar el riesgo eléctrico.

Seguir consejos de buenas prácticas como las 5 reglas de oro ayuda a evitar accidentes como electrocuciones, que ponen en peligro a los empleados. El riesgo eléctrico puede derivar en accidentes graves, o incluso en la muerte del trabajador.

Hay diferentes tipos de contactos eléctricos, y es importante preparar a los operarios para prevenir estos riesgos. ¿Sabías que en la actualidad se imparten formaciones de Riesgo Eléctrico realistas gracias a tecnologías como la realidad virtual? Descubre cómo funciona esta herramienta en formación:


Las cifras de accidentes por riesgo eléctrico reflejan la importancia de adoptar procedimientos como las 5 reglas de oro. En España, en 2022 hubo al menos 935 accidentes por riesgo eléctrico, más de 2,5 al día. En Latinoamérica, el peligro eléctrico es el causante del 25% de accidentes industriales.

Conocer y aplicar las cinco reglas de oro puede ayudar a reducir estos datos. Si quieres saber más sobre el riesgo eléctrico y las electrocuciones en el trabajo, te contamos más en el siguiente enlace.

 

Las 5 reglas de oro para realizar trabajos eléctricos sin tensión

 

 

Primera regla de oro: Desconexión de fuentes de alimentación y Corte efectivo

Para realizar trabajos de reparación, mantenimiento... en máquinas o instalaciones eléctricas, la primera de las 5 reglas de oro es desconectar las fuentes de alimentación. El corte se realiza separando dos puntos de la trayectoria de la corriente, para que no pueda circular.

Se considerará corte efectivo cuando la apertura (y desconexión) del circuito sea comprobable y esté señalada mediante algún indicador seguro, como interruptor o seccionador.

Segunda regla de oro: Bloqueo y señalización para evitar reconexiones

La segunda de las 5 reglas de oro consiste en bloquear mecánicamente los elementos utilizados para hacer el corte efectivo de la instalación. Es decir, impedir que estos elementos vuelvan a conectarse, para evitar la realimentación eléctrica.

Un ejemplo de esto sería bloquear los interruptores o diferenciales en posición de “apagado”, utilizando elementos seguros como candados. Es importante también señalizar este bloqueo y corte, para evitar que otras personas vuelvan a conectar la instalación.

Tercera regla de oro: Verificar la ausencia de tensión

A pesar de haber realizado correctamente las dos primeras reglas de oro, siempre se debe comprobar que no queda tensión en la instalación. Esto se consigue con la ayuda de aparatos como medidores de tensión, que deben mantenerse en perfecto estado de funcionamiento.

En general, para extremar precauciones, se debe asumir que la instalación está en tensión hasta que no se verifica su ausencia.

Cuarta regla de oro: Puesta a tierra y cortocircuito

Esta es una de las más importantes dentro de las 5 reglas de oro, ya que supone una protección en caso de imprevistos. Si la instalación vuelve a ponerse accidentalmente en tensión, se producirá un cortocircuito y la corriente se derivará a tierra, manteniendo al trabajador seguro.

Los dispositivos de puesta a tierra se conectan a tierra, y a continuación a los conductores activos de la instalación eléctrica. Debemos asegurarnos de que el equipo de puesta a tierra se mantiene en buen estado de conservación y funcionamiento.

Quinta regla de oro: Protección y señalización de la zona de trabajo

La zona donde se van a realizar los trabajos sin tensión debe estar señalizada y delimitada de forma visible. Para ello se pueden usar elementos como conos, vallas, cintas o pantallas.

Estas son las 5 reglas de oro que se deben aplicar para realizar trabajos en instalaciones eléctricas sin tensión. Conocerlas no es suficiente, es necesario practicarlas y enseñárselas a los empleados en las formaciones de prevención de riesgos laborales.

Al realizar formaciones prácticas en instalaciones reales, siempre existe algún componente de riesgo. Sin embargo, existen herramientas que permiten impartir formaciones y entrenar a los empleados para realizar prácticas con el menor riesgo posible. Una de ellas es la realidad virtual.

Realidad virtual (VR) en formaciones de riesgo eléctrico

Las simulaciones de realidad virtual (VR) recrean entornos y situaciones de la vida real, en los que el usuario se sumerge utilizando unas gafas. La persona que está en la simulación puede vivir experiencias realistas en primera persona, interactuar y tomar decisiones. ¿Cómo afecta esto a las formaciones de Riesgo Eléctrico?

En una formación de riesgo eléctrico con VR, el formador sitúa al empleado frente a situaciones de peligro realistas, como cortar la tensión. El trabajador pone en práctica procedimientos como las 5 reglas de oro, interiorizándolos sin ponerse en riesgo real.


Además, la persona formada trabaja en su toma de decisiones, y puede
cometer errores o sufrir accidentes virtuales y electrocuciones. Estas posibilidades realistas e inmersivas favorecen la concienciación y retención de los conocimientos, como el protocolo de las 5 reglas de oro.

simulación accidentes eléctricos

La VR permite preparar a los empleados para trabajar con seguridad, o incluso para realizar las prácticas obligatorias de manera eficiente y rápida. Todo ello se consigue entrenando en entornos virtuales sin ningún peligro real.

La simulación de Riesgo eléctrico de Ludus es una herramienta a disposición de los formadores en seguridad y salud laboral. Utilizando la simulación, pueden entrenar a los empleados para afrontar situaciones de peligro o realizar procedimientos como las 5 reglas de oro.

 



¿Te interesa utilizar la plataforma VR de Ludus?

Completa este formulario y te ayudaremos a implantar la realidad virtual en tus formaciones de riesgo eléctrico o seguridad y salud.

Desechos Tóxicos en Tu Empresa: Cómo Enfrentar este Desafío
La preocupación por el medio ambiente y la salud ha ido en aumento en los últimos años, y uno de los problemas más apremiantes en el ámbito
Prevención de riesgos psicosociales en el trabajo: medidas y consejos
Medidas de prevención de riesgos psicosociales Realizar una evaluación de los riesgos. Comunicación y organización clara de tareas y
Seguridad eléctrica: Cómo Proteger a tu Equipo y Cumplir con la NOM 029
En el ámbito industrial, la seguridad eléctrica es una preocupación primordial. Los riesgos asociados con la electricidad pueden tener
Amputación de pierna por riesgos laborales: cómo evitar lesiones graves
En el ámbito laboral, la seguridad y la prevención de accidentes son aspectos de vital importancia para proteger la integridad física de
Qué es desfibrilación: Una guía completa para empresas
Introducción a la desfibriladores y su importancia en el entorno empresarial La desfibrilación es una técnica médica marca la diferencia
La importancia de la formación en PRL en la línea de producción
En el entorno industrial, la línea de producción es un elemento central en la fabricación y ensamblaje de productos. Sin embargo,
Explorando qué es un proceso industrial y cómo impacta la seguridad en el trabajo
Introducción En el ámbito de la Prevención de Riesgos Laborales, es fundamental comprender y analizar los procesos industriales, ya que
Cómo Implementar una Cultura de Prevención de Riesgos
La seguridad en las empresas industriales es un componente integral para el funcionamiento eficiente y eficaz de cualquier organización.
Riesgo operacional: Lo que necesitas saber para proteger tu empresa
En la era moderna, en la que las operaciones industriales avanzan a un ritmo acelerado, el riesgo operacional es un factor que no puede
Realidad Virtual y prevención de accidentes de manos en el trabajo
Realidad Virtual para prevenir de accidentes de manos en el trabajo
Los accidentes de manos en el trabajo dejan cientos de lesiones graves cada año en todo el mundo. Herramientas como la realidad virtual
Contaminantes primarios y secundarios: Impacto y medidas de prevención en tu empresa
En la actualidad, la preocupación por el impacto ambiental de las actividades empresariales ha aumentado considerablemente. Las empresas
Puesta a tierra y toma de tierra.
Puesta a tierra y toma de tierra: cómo previenen el riesgo eléctrico
El riesgo eléctrico está presente en numerosos ámbitos, tanto laborales como de la vida cotidiana. Para protegerse de este peligro, es
Contacto eléctrico indirecto
Contacto eléctrico indirecto: protégete de este riesgo laboral
El riesgo eléctrico está presente en numerosos puestos y entornos laborales, y provoca cientos de accidentes cada año. Al trabajar con
Electrocución en el entorno laboral: Causas y prevención efectiva
Introducción a la electrocución en el entorno laboral En cualquier entorno laboral, la seguridad de los trabajadores es vital. Una de las
Beneficios de la formación en trabajos en altura con realidad virtual
Beneficios de la formación en trabajos en altura con realidad virtual
El riesgo que entrañan los trabajos en altura hace que sea importante utilizar todas las herramientas al alcance para prevenir accidentes.
Riesgos psicosociales en el trabajo:
Riesgos psicosociales en el trabajo: estadísticas y consecuencias
La población cada vez está más concienciada con la salud mental, un concepto que ha adquirido mayor visibilidad en los últimos tiempos. Los
Qué es training y cómo puede ayudar a tu empresa
En un mundo empresarial en constante evolución, el training se ha convertido en una herramienta fundamental para el crecimiento y el éxito
Sistema anticaídas para evitar accidentes en trabajos en altura
Sistema anticaídas para evitar accidentes en trabajos en altura
Los trabajos en altura implican un grave riesgo del que los trabajadores deben protegerse: las caídas. Existe un peligro inherente al
Sistema Andon: Mejorando la seguridad industrial
En la industria moderna, la seguridad es de suma importancia. Las empresas están constantemente buscando formas de mejorar la seguridad y
Contacto eléctrico directo: qué es y cómo evitar este accidente
Contacto eléctrico directo: qué es y cómo evitar este accidente
El riesgo eléctrico es uno de los grandes peligros que afrontan muchos trabajadores en su día a día. Según las estadísticas, cada año se