Formación HSE digital, efectiva y escalable

Hablar con ventas

Los prevencionistas hacen un trabajo a veces invisible para la sociedad y para los propios trabajadores. En el contexto actual, se ha hablado más que nunca de prevención y protección o riesgos. Sin embargo, los técnicos en PRL no fueron siempre partícipes de la toma de decisiones, sino destinatarios del cumplimiento de los Procedimientos. Aunque se ha notado una mayor valoración de la labor de los especialistas en seguridad y salud laboral, queda mucho camino que recorrer. La comunicación como técnico de prevención es esencial.

De todos es sabido la obligación legal de las empresas de adoptar medidas que la ley marca en materia de seguridad y salud laboral. Para ponerlas en marcha, se necesita colaboración y comunicación con el fin de recabar la información necesaria y transmitir las instrucciones pertinentes.

Para ello tiene que haber una implicación de la dirección por un proceso preventivo transversal, más allá de la obligación. También se debe reforzar el liderazgo en seguridad de los mandos intermedios, con su ejemplo, para hacer calar la cultura preventiva en la organización.

La importancia de la comunicación como técnico de prevención

La comunicación es un elemento primario en prevención para trabajar en la educación, la empatía y el cambio de modelo organizacional por uno más participativo.

Es necesario para los prevencionistas transmitir lo que piensan y no perder el ‘poder de la palabra’, la fuerza para lograr cambiar conductas. Cambiando el discurso por uno más dinamizador y participativo, podemos pasar de tener trabajadores inconscientemente inseguros a inconscientemente seguros.

Comunicar en prevención es conectar, es compartir, es lenguaje no verbal (con el tono de la voz, con la postura, la mirada…). Es, en definitiva, establecer una relación con los trabajadores de forma consciente, con diálogo y escucha.

Escuchar es algo que conecta y permite ponerse en el lugar del otro. Para esto es necesaria empatía, asertividad, bidireccionalidad y evitar hacer juicios.

Para lograr que un trabajador participe y generar diálogo hay que ser sensible y consciente, y concienciarle sobre su papel en la prevención.

El prevencionista tiene que ser consciente de varias exigencias:

  • Cumplir sus obligaciones legales.
  • Asumir la responsabilidad de velar por la seguridad y salud laboral.
  • Adoptar las medidas preventivas que se ponen a su disposición por parte de la empresa.

Pero no debe actuar solo por obligación legal, sino también porque realmente cree en su profesión y se implica en la seguridad de su organización.

¿Qué habilidades debe tener un buen comunicador en prevención de riesgos?

Un buen comunicador en materia de prevención debe tener algunas características fundamentales:

  • Sentir su trabajo y creer en el valor de su profesión.
  • Conocer profundamente su área, su especialidad.
  • Desarrollar o entrenar la habilidad para la comunicación (nadie nace aprendido).
  • Tener facilidad o entreno en la gestión de equipos y capacidad para fomentar la participación.
  • Ser capaz, con humildad, de ganarse la confianza y el respeto de las personas.

Otra cuestión interesante es definir la estrategia de comunicación de la organización, generando contenidos capaces de concienciar, seducir y sensibilizar a los colaboradores. Estos contenidos estarán adaptados a los distintos públicos (tanto interno como externo) en función de los distintos soportes a utilizar. Además, es importante ser capaz de medir los resultados para aumentar la repercusión y buscar la mejora continua.

En conclusión, es útil definir una estrategia medible donde la seguridad, salud y bienestar laboral y su comunicación seduzca a los destinatarios. Dotemos a los prevencionistas de las herramientas para progresar, escuchemos y adaptemos el mensaje para hacer sentir cosas a los trabajadores y concienciarles. Si quieres saber cómo hacer esto último, visita este enlace.

Arnés y línea de vida: imprescindibles para evitar riesgos laborales
Los arneses y las líneas de vida son equipos de seguridad esenciales para proteger a los trabajadores de posibles accidentes y lesiones. El
Carga y descarga: Evita riesgos laborales con estas medidas
La carga y descarga es una parte importante de cualquier proceso de transporte. Tanto si se trata de un camión cargado de mercancías como
Contenedores industriales: definición, clasificación y usos
Los contenedores industriales son una parte esencial de la producción industrial y sirven para una amplia gama de propósitos, desde el
¿Qué es una bitácora de obra y cuál es su objetivo?
Una bitácora de obra es un documento que sirve como registro escrito de todas las tareas relacionadas con la construcción, desde el
Tapones auditivos de seguridad: tu blindaje para prevenir lesiones auditivas
Los tapones auditivos de seguridad son un elemento esencial para cualquier persona que trabaje en un entorno ruidoso. Esto porque
Señalizaciones de seguridad: ¿Qué son y para qué sirven?
Las señalizaciones de seguridad son una parte importante de la seguridad en los entornos industriales. Esto porque proporcionan a los
Caja de herramientas: Todo lo que debes de saber de ellas
Una caja de herramientas es un artículo esencial para diversas actividades, pues proporciona una forma rápida y organizada de almacenar y
Incendio: tipos de fuego y los métodos para combatirlo
Los incendios pueden ser de muchos tipos y tamaños, desde la pequeña llamarada de una vela encendida hasta la catastrófica destrucción
La importancia del saneamiento básico y los 5 pilares para lograrlo
El saneamiento es una necesidad básica para la vida humana. Esto porque un buen saneamiento básico nos protege de diversas enfermedades,
Troqueladora industrial: consejos para prevenir accidentes al usarla
Las troqueladoras industriales son una herramienta esencial para diversos procesos de corte. Esto porque proporcionan una forma precisa,
Costes directos e indirectos del absentismo laboral
Costes directos e indirectos del absentismo laboral
El absentismo laboral se produce cuando un empleado no asiste a su puesto de trabajo. Esto puede deberse a diferentes causas y variar en
Cinta transportadora: usos, tipos y cómo evitar accidentes
Utilizar cintas transportadoras es una forma cómoda y eficaz de transportar mercancías de un lugar a otro. Desde el transporte de
Ergonomía industrial: beneficios y su impacto en tu organización
La ergonomía industrial es una disciplina centrada en garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores, mejorando el diseño de las
Certificado Ludus formación PRL
Cómo demostrar que has dado formación PRL basada en estándares normativos
La formación PRL (prevención de riesgos laborales) es una obligación legal para las empresas. Además de entrenar y proteger a sus
Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo (PASST) ¿de qué trata?
En México, existen modelos impulsados por el Gobierno Federal para la autogestión de la seguridad de los entornos laborales. Uno de estos
Empresas de capacitación, qué debo tomar en cuenta antes de elegir una
Elegir entre numerosas empresas de capacitación la adecuada es todo un reto y es esencial para formar al personal. Para lo cual, se deben
¿Qué hace el área de capacitación en una empresa?
El área de capacitación es una parte importante de una empresa. Tiene muchas responsabilidades, todas vitales para el éxito de la
Función de la capacitación: importancia en las empresas
Es esencial que las empresas inviertan en sus empleados y los capaciten para mantenerse a la vanguardia. Aún más, en el mundo empresarial
La seguridad industrial: conceptos básicos de capacitación
En las plantas industriales, la prevención de accidentes o lesiones es muy importante. Por eso es relevante capacitar al personal en
Seguridad e higiene: qué es, importancia y beneficios
Los cursos de seguridad e higiene laboral permiten detectar y controlar los riesgos en el trabajo, realizar diagnósticos y aplicar mejoras.