La electrocución es un riesgo laboral grave que puede producirse cuando alguien entra en contacto con la corriente eléctrica. Puede causar lesiones graves o la muerte y debería erradicarse de todos los lugares de trabajo. En este artículo se analiza qué es la electrocución, los riesgos que conlleva y cómo evitarlo en los entornos laborales.

¿Qué es la electrocución o choque eléctrico?
La electrocución es una descarga eléctrica potencialmente mortal. Puede ocurrir cuando una persona entra en contacto con una corriente eléctrica viva, como cuando toca un cable que está electrificado o cuando está de pie en agua que está electrificada.
La electrocución también puede ocurrir cuando una persona está utilizando un equipo eléctrico y entra en contacto con una corriente eléctrica, o cuando un trabajador desarrolla ciertas tareas.
Algunos de los sectores más comunes en los que se produce una electrocución son: en la construcción, energía, minería, manufactura y agricultura. Además, la electrocución puede producirse en sitios menos obvios, mientras se realizan tareas cotidianas, como el interior de un coche o el hogar.
Consecuencias de la electrocución
La electrocución es un grave riesgo laboral que puede tener consecuencias mortales. La razón es que, cuando alguien se electrocuta, suele estar sometido a una corriente eléctrica que atraviesa su cuerpo. Esto puede causar lesiones graves, como quemaduras, paradas cardíacas e incluso la muerte.
Además de los riesgos físicos para el individuo, la electrocución también puede suponer un riesgo para los que están cerca. Si una corriente eléctrica pasa por el cuerpo de una persona, también puede saltar a otros objetos o personas que estén cerca. Esto puede causar lesiones graves o la muerte a los que están cerca.
Finalmente, aunque los riesgos para la salud son los más graves, en las empresas, la electrocución también es sinónimo de falta de productividad e incluso de incendios. A continuación, se ahonda en estos temas:
Lesiones/muerte:
La gravedad de las lesiones causadas por la electrocución depende de la cantidad de corriente que pasa por el cuerpo, así como de la trayectoria que sigue.
Las quemaduras son comunes y pueden ser profundas y extensas. Además, el corazón puede verse afectado, provocando un paro cardíaco. También, si la corriente pasa por la cabeza o el cuello, puede causar graves daños neurológicos. Y si pasa demasiada corriente por el cuerpo, puede producirse la muerte.
Pérdida de productividad
Los accidentes eléctricos son un problema grave en as fábricas, pues además de causar lesiones y muertes, pueden provocar una pérdida de productividad. Esto porque los accidentes eléctricos pueden detener máquinas, herramientas o incluso líneas de producción enteras, durante varias horas.
Incendios
La electrocución puede provocar incendios en las fábricas por varias razones. Una de ellas es que cuando alguien se electrocuta, puede caer y golpear algo inflamable, como una bombona de gas. Otra razón es que la corriente eléctrica puede provocar una chispa que encienda algo inflamable. Por último, el cuerpo de la persona electrocutada puede convertirse en una fuente de fuego una vez que fallece.
¿Cómo evitar la electrocución?
Hay muchas medidas que se pueden tomar para evitar la electrocución en el lugar de trabajo. No obstante, lo primero es estar siempre atento al entorno y a los posibles peligros. Y si se identifica un peligro, se deben tomar las medidas adecuadas para solucionarlo o avisar a alguien que pueda hacerlo.
También es importante llevar siempre el equipo de protección personal (EPP) adecuado, como guantes, cuando se trabaja con electricidad.
Otras recomendaciones son seguir los lineamientos gubernamentales y las políticas de la empresa y capacitarse en la prevención de accidentes eléctricos. A continuación, se ahonda en todos estos aspectos:
Seguir lineamientos gubernamentales y políticas empresariales
Para evitar accidentes de electrocución en el lugar de trabajo, es importante que las empresas cuenten con políticas y directrices de seguridad claras. Además, en México, la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) tiene normas específicas para la prevención de riesgos eléctricos en los entornos laborales.
Vestir el uniforme y usar las herramientas adecuadas
Los zapatos con suela de goma y los guantes de goma son esenciales, así como la ropa que no permita que las chispas la atraviesen. Las herramientas metálicas deben evitarse, si es posible, y las que no pueden evitarse deben mantenerse en buen estado.
Capacitación
La forma más común de prevenir la electrocución es capacitando a los empleados sobre cómo evitar el contacto con la corriente eléctrica y qué hacer cuando se producen estos accidentes.
Con respecto a este último punto, el de la capacitación, es importante subrayar que en México, plataformas de realidad virtual (RV) como Ludus ya ofrecen cursos de riesgos eléctricos que son ideales para la prevención de este tipo de accidentes.
Y es que, los cursos de RV ayudan al personal a comprender los riesgos asociados a la electricidad y cómo evitar la electrocución, sin ponerse en peligro. Esto porque los cursos con RV son realistas e interactivos, por lo que el personal puede experimentar lo que se siente al estar cerca de una corriente eléctrica viva, sin exponerse.
En general, los cursos de RV sobre prevención de riesgos eléctricos son una forma ideal de formar al personal sobre cómo mantenerse seguro en torno a la electricidad, pues son realistas, interactivos y eficaces.
“Los beneficios de la educación con la realidad virtual son un hecho. No solo por el impacto que tiene en los empleados, la satisfacción de las capacitaciones o la retención del aprendizaje, sino también por el ahorro que supone en las organizaciones y sus costos de formación”, señala la consultora Deloitte en su informe ‘Aprendizaje mediante Realidad Virtual’.
Si está interesado en contratar el curso de Riesgos Eléctricos de Ludus, simulación que sirve tanto para concienciar sobre los riesgos mediante la experimentación de accidentes, como para poner a prueba al usuario en relación con evitar dichas situaciones de riesgo, no dude en contactarnos. Ludus es una empresa global con amplia experiencia en la capacitación en materia de salud y seguridad laboral.
¡Contáctenos ahora!