Formación HSE digital, efectiva y escalable

Hablar con ventas

Hablamos de tecnología como el conocimiento, la técnica o la aplicación técnica que necesitamos cuando realizamos una actividad. De forma más global, podríamos entenderla como el conjunto de instrumentos, recursos técnicos o procedimientos que empleamos para la realización de una actividad. ¿En qué momento empezó a ser importante la tecnología en el mundo de la prevención de riesgos laborales (PRL)?

Tecnología en el mundo de la prevención de riesgos laborales

Si hablamos de la primera vez que se usó la tecnología para salvar vidas laboralmente hablando, nos podríamos desplazar hasta 1900. Hasta entonces no se publicó la Ley de Accidentes de Trabajo, base de la legislación española obrera. Esta ley marcó el inicio hacia el nuevo derecho de la seguridad social de nuestro país.

Se definió por primera vez el accidente laboral como “toda lesión corporal que el operario sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena”.  Una de las primeras políticas preventivas de España llegó en 1971, con el Plan Nacional de Higiene y Seguridad en el Trabajo.

Si tuviéramos que pensar en la primera tecnología aplicada a PRL, pondremos como ejemplo del uso de la misma a los canarios. Se utilizaron como “equipo de protección” durante casi 100 años, para comprobar el nivel de oxígeno en las minas.

Los canarios eran uno de los “equipos de protección colectiva” más importantes en la industria minera.

Y desde entonces, ¿Cómo ha evolucionado la tecnología y cuáles son los principales aliados para la prevención de riesgos y salud laboral?  

Nuevas tecnologías aplicadas a la PRL

Hoy día, las nuevas tecnologías permiten a las empresas dotarse de mejores herramientas con las que aplicar la prevención en los lugares de trabajo y mejorar su integración a todos los niveles de la organización con pilares fundamentales:

  • El desarrollo de nuevos productos, dispositivos o aparatos electrónicos que ayudan a anticiparse a los riesgos frente a un accidente, reducir los errores humanos o mejorar la salud de los empleados:
    • Los robots colaborativos, que nos han traído un nuevo modelo de trabajo y diseño de los espacios de trabajo cooperativos.
    • El desfibrilador en los espacios cardioprotegidos, para salvar vida en cuestión de segundos.
    • Las sondas de temperatura y nivel o dosímetros (son los canarios 4.0), que sirven para medir las dosis absorbidas por el cuerpo humano en un contexto concreto.
    • Los exoesqueletos: no son una tecnología nueva, su desarrollo nació en la década de 1960, principalmente con fines militares. Hoy se utilizan en compañías de la automoción, del metal o navales para manejo de cargas o trabajos con movimientos repetitivos.
    • Las cámaras termográficas, que a través de la radiación infrarroja son capaces de supervisar instalaciones eléctricas y mecánicas de forma segura.
    • Los wearables o dispositivos vestibles, que pueden ayudar a mejorar la productividad de trabajadores y a reducir su siniestralidad. Como los cascos inteligentes con sensores que utiliza General Electric para detectar el estado de alerta del trabajador. También las gorras inteligentes de los conductores de camiones en las minas de carbón de Coal & Allied y Rio Tinto Coal.
  • La innovación en la formación para hacer más atractivas las formaciones, mediante el uso de gamificación, digitalización o realidad virtual:
    • Simuladores de ensayo de tareas peligrosas y uso de maquinaria compleja.
  • La Investigación de accidentes, la inteligencia artificial y otros sistemas en fase de definición que van a ser protagonistas de nuevos riesgos y nuevas soluciones de seguridad. El Big Data, por ejemplo, ayuda en la toma de decisiones, ya que es una herramienta de predicción de problemas de salud en el trabajo.

Nuevos riesgos tecnológicos

No podemos olvidarnos tampoco de los nuevos riesgos asociados a las tecnologías y que se encuentran dentro de las líneas estratégicas de Europa y de España como son los riesgos psicosociales, concretamente conocido como tecnoestrés.

El tecnoestrés es el causante de múltiples problemas que actualmente están afectando a empleados, y por ende a las empresas. La mala utilización de las nuevas tecnologías puede manifestarse de dos formas, una inadaptación y rechazo o, en el caso contrario, una total dependencia.

Las nuevas tecnologías y la adaptación al cambio conllevan problemas a nivel técnico y personal. Esto tiene consecuencias tanto para las personas como para las organizaciones. A su vez, el desarrollo tecnológico ha dado lugar a un modelo de trabajo más flexible y con un modelo mixto de teletrabajo.  Esto se traduce en una reducción del estrés, puesto que permite una mayor conciliación de la vida personal y profesional más sencilla.

Cabe destacar que la tecnología de inteligencia artificial puede representar hasta un 40% de ahorro en procesos de seguridad y salud para las empresas (Según un estudio de la Revista economía.com). Esto sucede gracias a la previsión en PRL y a la mejora de la calidad de vida de sus trabajadores.

Las nuevas tecnologías nos facilitan la vida personal, y su buen uso y los nuevos métodos de trabajo ayudan a reducir la siniestralidad laboral. Ahora bien, también supone un reto encontrar el equilibrio en el buen uso de las mismas para que sean nuestro mejor aliado.

Arnés y línea de vida: imprescindibles para evitar riesgos laborales
Los arneses y las líneas de vida son equipos de seguridad esenciales para proteger a los trabajadores de posibles accidentes y lesiones. El
Carga y descarga: Evita riesgos laborales con estas medidas
La carga y descarga es una parte importante de cualquier proceso de transporte. Tanto si se trata de un camión cargado de mercancías como
Contenedores industriales: definición, clasificación y usos
Los contenedores industriales son una parte esencial de la producción industrial y sirven para una amplia gama de propósitos, desde el
¿Qué es una bitácora de obra y cuál es su objetivo?
Una bitácora de obra es un documento que sirve como registro escrito de todas las tareas relacionadas con la construcción, desde el
Tapones auditivos de seguridad: tu blindaje para prevenir lesiones auditivas
Los tapones auditivos de seguridad son un elemento esencial para cualquier persona que trabaje en un entorno ruidoso. Esto porque
Señalizaciones de seguridad: ¿Qué son y para qué sirven?
Las señalizaciones de seguridad son una parte importante de la seguridad en los entornos industriales. Esto porque proporcionan a los
Caja de herramientas: Todo lo que debes de saber de ellas
Una caja de herramientas es un artículo esencial para diversas actividades, pues proporciona una forma rápida y organizada de almacenar y
Incendio: tipos de fuego y los métodos para combatirlo
Los incendios pueden ser de muchos tipos y tamaños, desde la pequeña llamarada de una vela encendida hasta la catastrófica destrucción
La importancia del saneamiento básico y los 5 pilares para lograrlo
El saneamiento es una necesidad básica para la vida humana. Esto porque un buen saneamiento básico nos protege de diversas enfermedades,
Troqueladora industrial: consejos para prevenir accidentes al usarla
Las troqueladoras industriales son una herramienta esencial para diversos procesos de corte. Esto porque proporcionan una forma precisa,
Costes directos e indirectos del absentismo laboral
Costes directos e indirectos del absentismo laboral
El absentismo laboral se produce cuando un empleado no asiste a su puesto de trabajo. Esto puede deberse a diferentes causas y variar en
Cinta transportadora: usos, tipos y cómo evitar accidentes
Utilizar cintas transportadoras es una forma cómoda y eficaz de transportar mercancías de un lugar a otro. Desde el transporte de
Ergonomía industrial: beneficios y su impacto en tu organización
La ergonomía industrial es una disciplina centrada en garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores, mejorando el diseño de las
Certificado Ludus formación PRL
Cómo demostrar que has dado formación PRL basada en estándares normativos
La formación PRL (prevención de riesgos laborales) es una obligación legal para las empresas. Además de entrenar y proteger a sus
Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo (PASST) ¿de qué trata?
En México, existen modelos impulsados por el Gobierno Federal para la autogestión de la seguridad de los entornos laborales. Uno de estos
Empresas de capacitación, qué debo tomar en cuenta antes de elegir una
Elegir entre numerosas empresas de capacitación la adecuada es todo un reto y es esencial para formar al personal. Para lo cual, se deben
¿Qué hace el área de capacitación en una empresa?
El área de capacitación es una parte importante de una empresa. Tiene muchas responsabilidades, todas vitales para el éxito de la
Función de la capacitación: importancia en las empresas
Es esencial que las empresas inviertan en sus empleados y los capaciten para mantenerse a la vanguardia. Aún más, en el mundo empresarial
La seguridad industrial: conceptos básicos de capacitación
En las plantas industriales, la prevención de accidentes o lesiones es muy importante. Por eso es relevante capacitar al personal en
Seguridad e higiene: qué es, importancia y beneficios
Los cursos de seguridad e higiene laboral permiten detectar y controlar los riesgos en el trabajo, realizar diagnósticos y aplicar mejoras.