Formación HSE digital, efectiva y escalable

Quiero información sobre la plataforma VR de Ludus

Hablamos de tecnología como el conocimiento, la técnica o la aplicación técnica que necesitamos cuando realizamos una actividad. De forma más global, podríamos entenderla como el conjunto de instrumentos, recursos técnicos o procedimientos que empleamos para la realización de una actividad. ¿En qué momento empezó a ser importante la tecnología en el mundo de la prevención de riesgos laborales (PRL)?

Tecnología en el mundo de la prevención de riesgos laborales

Si hablamos de la primera vez que se usó la tecnología para salvar vidas laboralmente hablando, nos podríamos desplazar hasta 1900. Hasta entonces no se publicó la Ley de Accidentes de Trabajo, base de la legislación española obrera. Esta ley marcó el inicio hacia el nuevo derecho de la seguridad social de nuestro país.

Se definió por primera vez el accidente laboral como “toda lesión corporal que el operario sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena”.  Una de las primeras políticas preventivas de España llegó en 1971, con el Plan Nacional de Higiene y Seguridad en el Trabajo.

Si tuviéramos que pensar en la primera tecnología aplicada a PRL, pondremos como ejemplo del uso de la misma a los canarios. Se utilizaron como “equipo de protección” durante casi 100 años, para comprobar el nivel de oxígeno en las minas.

Los canarios eran uno de los “equipos de protección colectiva” más importantes en la industria minera.

Y desde entonces, ¿Cómo ha evolucionado la tecnología y cuáles son los principales aliados para la prevención de riesgos y salud laboral?  

Nuevas tecnologías aplicadas a la PRL

Hoy día, las nuevas tecnologías permiten a las empresas dotarse de mejores herramientas con las que aplicar la prevención en los lugares de trabajo y mejorar su integración a todos los niveles de la organización con pilares fundamentales:

  • El desarrollo de nuevos productos, dispositivos o aparatos electrónicos que ayudan a anticiparse a los riesgos frente a un accidente, reducir los errores humanos o mejorar la salud de los empleados:
    • Los robots colaborativos, que nos han traído un nuevo modelo de trabajo y diseño de los espacios de trabajo cooperativos.
    • El desfibrilador en los espacios cardioprotegidos, para salvar vida en cuestión de segundos.
    • Las sondas de temperatura y nivel o dosímetros (son los canarios 4.0), que sirven para medir las dosis absorbidas por el cuerpo humano en un contexto concreto.
    • Los exoesqueletos: no son una tecnología nueva, su desarrollo nació en la década de 1960, principalmente con fines militares. Hoy se utilizan en compañías de la automoción, del metal o navales para manejo de cargas o trabajos con movimientos repetitivos.
    • Las cámaras termográficas, que a través de la radiación infrarroja son capaces de supervisar instalaciones eléctricas y mecánicas de forma segura.
    • Los wearables o dispositivos vestibles, que pueden ayudar a mejorar la productividad de trabajadores y a reducir su siniestralidad. Como los cascos inteligentes con sensores que utiliza General Electric para detectar el estado de alerta del trabajador. También las gorras inteligentes de los conductores de camiones en las minas de carbón de Coal & Allied y Rio Tinto Coal.
  • La innovación en la formación para hacer más atractivas las formaciones, mediante el uso de gamificación, digitalización o realidad virtual:
    • Simuladores de ensayo de tareas peligrosas y uso de maquinaria compleja.
  • La Investigación de accidentes, la inteligencia artificial y otros sistemas en fase de definición que van a ser protagonistas de nuevos riesgos y nuevas soluciones de seguridad. El Big Data, por ejemplo, ayuda en la toma de decisiones, ya que es una herramienta de predicción de problemas de salud en el trabajo.

Nuevos riesgos tecnológicos

No podemos olvidarnos tampoco de los nuevos riesgos asociados a las tecnologías y que se encuentran dentro de las líneas estratégicas de Europa y de España como son los riesgos psicosociales, concretamente conocido como tecnoestrés.

El tecnoestrés es el causante de múltiples problemas que actualmente están afectando a empleados, y por ende a las empresas. La mala utilización de las nuevas tecnologías puede manifestarse de dos formas, una inadaptación y rechazo o, en el caso contrario, una total dependencia.

Las nuevas tecnologías y la adaptación al cambio conllevan problemas a nivel técnico y personal. Esto tiene consecuencias tanto para las personas como para las organizaciones. A su vez, el desarrollo tecnológico ha dado lugar a un modelo de trabajo más flexible y con un modelo mixto de teletrabajo.  Esto se traduce en una reducción del estrés, puesto que permite una mayor conciliación de la vida personal y profesional más sencilla.

Cabe destacar que la tecnología de inteligencia artificial puede representar hasta un 40% de ahorro en procesos de seguridad y salud para las empresas (Según un estudio de la Revista economía.com). Esto sucede gracias a la previsión en PRL y a la mejora de la calidad de vida de sus trabajadores.

Las nuevas tecnologías nos facilitan la vida personal, y su buen uso y los nuevos métodos de trabajo ayudan a reducir la siniestralidad laboral. Ahora bien, también supone un reto encontrar el equilibrio en el buen uso de las mismas para que sean nuestro mejor aliado.

Cómo dar formación preventiva estandarizada en diferentes países
Cómo dar formación preventiva estandarizada en diferentes países
La formación preventiva es fundamental para proteger a los trabajadores y evitar accidentes laborales. Uno de los retos para las grandes
¿Cuándo es obligatorio instalar bocas de incendio equipadas (BIEs)?
¿Cuándo es obligatorio instalar bocas de incendio equipadas (BIEs)?
Las bocas de incendio equipadas (BIEs) son sistemas de extinción de incendios conectados a la red de abastecimiento de agua. Se trata de un
Fases del Fuego: Comprendiendo la Progresión de un Incendio
Introducción a las Fases del Fuego En el ámbito de la prevención de riesgos laborales, es fundamental entender las fases del fuego para
Tetraedro del Fuego: Fundamento de la Prevención y Control de Incendios
El dominio y manejo del fuego son habilidades que han acompañado a la humanidad desde sus albores. No obstante, su potencial destructivo ha
Accidentes en almacén logístico: causas y cómo prevenirlos
Accidentes en almacén logístico: causas y cómo prevenirlos
Un almacén logístico es un lugar en el que conviven numerosos riesgos para la salud de los trabajadores. Las cargas manipuladas y
Líder de Producción: Clave para la Excelencia Operativa
La figura del líder de producción en México se ha convertido en un pilar fundamental para alcanzar la excelencia operativa en el ámbito
La Importancia de la Administración del Mantenimiento en la Prevención de Riesgos Laborales
Introducción a la Administración del Mantenimiento ¿Qué es la Administración del Mantenimiento? La administración del mantenimiento se
Frederick Graff inventó la primera boca de incendio en 1801
¿Quién inventó la primera boca de incendio? Orígenes y evolución de las BIE
Las bocas de incendio equipadas (BIE) son sistemas de extinción de incendios conectados a la red de suministro de agua. Hoy en día se
Código ASME: Estándares Esenciales para la Ingeniería y Fabricación
Introducción al Código ASME El Código ASME es un conjunto de estándares internacionales reconocidos en la industria de la ingeniería y la
Cómo evitar accidentes con carretilla elevadora
Cómo evitar accidentes con carretilla elevadora
Las carretillas elevadoras son herramientas esenciales en industrias, permitiendo el transporte de materiales y productos. Sin embargo,
Capacitación en Reclutamiento 4.0: Transformando la Retención de Personal
Introducción al Reclutamiento 4.0 En el mundo empresarial actual, la adopción de tecnologías innovadoras está remodelando la forma en que
RCP de Alta Calidad y su Importancia en el Sector Industrial
En el ámbito de la prevención de riesgos laborales, la preparación y capacitación en técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP) de alta
Triángulo del Fuego: ¿Por qué es la Base de la Seguridad en la Industria?
Introducción La prevención de riesgos laborales es un pilar fundamental en el mantenimiento de un ambiente de trabajo seguro, especialmente
Ergonomía y Seguridad Industrial: Una Guía Completa para Directivos
Claves de Ergonomía Industrial para un Ambiente Laboral Seguro y Eficiente Introducción En el dinámico entorno industrial de hoy, la
Tarimas y su Impacto en la Seguridad Laboral: Guía y estándares en PRL
Introducción En el ámbito industrial y logístico, las tarimas juegan un papel fundamental en el manejo y transporte de mercancías. Sin
Riesgos de carretillas elevadoras: cómo evitar accidentes
Riesgos de carretillas elevadoras: cómo evitar accidentes
Vuelcos. Atropellos con carretilla. Caídas desde altura. Choques. Maniobras descontroladas. Caídas de cargas. Caídas de personas.
NOM 006 STPS 2014: Guía Esencial para Responsables de PRL
Introducción a la NOM 006 STPS 2014 La Norma Oficial Mexicana (NOM) 006 STPS 2014 es un marco regulatorio fundamental en materia de
Beneficios de la cultura preventiva para las empresas
Beneficios de la cultura preventiva para las empresas
En el mundo empresarial actual, la seguridad y el bienestar de los trabajadores son aspectos fundamentales. Promover la cultura preventiva,
Atropello con carretilla elevadora: causas y cómo prevenirlo
Atropello con carretilla elevadora: causas y cómo prevenirlo
Las carretillas elevadoras son vehículos de trabajo con varios riesgos específicos asociados, a los que hay que prestar atención. Uno de
Riesgos Mecánicos en el Trabajo: Un Enfoque Práctico para la Seguridad Laboral
Introducción En el ámbito laboral, los riesgos mecánicos representan una de las principales fuentes de accidentes y lesiones. Su