Un operador logístico es responsable de la gestión logística. En pocas palabras, garantiza el flujo eficiente de bienes y servicios desde el punto A al punto B. Esto requiere una comprensión exhaustiva de los procesos logísticos, incluido el control de inventarios, la planificación del transporte y el servicio al cliente.
En este artículo analizaremos detalladamente qué es un operador logístico, qué alternativas tienen estas empresas o personas para mejorar sus aptitudes y por qué el aprendizaje inmersivo está revolucionando el campo de la seguridad dentro de este sector.
Qué es un operador logístico
Un operador logístico es una persona, empresa u organización especializada en gestionar y ejecutar operaciones logísticas, como el embalaje, el transporte, el almacenamiento y la entrega de mercancías.
Los operadores logísticos son responsables de crear soluciones logísticas eficientes y rentables para garantizar la entrega puntual de las mercancías. También coordinan las actividades logísticas de una amplia gama de organizaciones que necesitan transportar mercancías por todo el mundo.
Los operadores logísticos pueden clasificarse en varios tipos en función de los servicios logísticos que prestan. Algunos de los operadores logísticos más comunes son los transitarios, los intermediarios logísticos, los integradores logísticos, los proveedores logísticos terceros (3PL) y los proveedores logísticos cuartos (4PL). Analicemos cada uno de ellos:
Transitorios
Los operadores transitarios son operadores logísticos especializados en negociar el proceso logístico de puerta a puerta. Organizan el transporte internacional de mercancías y coordinan las actividades logísticas con otros operadores logísticos, como el despacho de aduanas y el almacenamiento.
En otras palabras, orquestan el transporte de mercancías de un punto a otro y coordinan el proceso logístico, incluido el embalaje, el encaminamiento y la normativa aduanera.
Intermediarios logísticos
Son empresas y particulares que prestan servicios logísticos que facilitan el movimiento de mercancías, documentos y dinero de un lugar a otro.
Esto puede incluir diversas actividades como la expedición de mercancías, el corretaje de aduanas, el almacenamiento, la consultoría logística, la gestión del transporte, los servicios 3PL (logística de terceros), la gestión de inventarios, la auditoría de la cadena de suministro, etc.
Integradores logísticos
Los integradores logísticos son empresas que proporcionan a los operadores logísticos un paquete completo de servicios para racionalizar sus procesos logísticos y maximizar la eficiencia.
Mediante una combinación de sistemas informáticos integrados, equipos de manipulación de materiales, planificación logística y servicios de gestión de la cadena de suministro, los integradores logísticos pueden ayudar a las empresas logísticas a ahorrar tiempo y dinero agilizando el proceso logístico y reduciendo los costes operativos.
Proveedores logísticos terceros (3PL)
Un operador logístico tercero (3PL) es una empresa que presta servicios logísticos externalizados a empresas y organizaciones. Los 3PL ofrecen toda una gama de servicios logísticos, como transporte, almacenaje y cumplimiento, cross-docking, gestión de inventarios, embalaje y logística de distribución.
El término "3PL" también es utilizado por algunas empresas para referirse a proveedores logísticos que ofrecen servicios logísticos especializados, además de los servicios logísticos tradicionales.
Proveedores logísticos de cuarta parte (4PL)
Es una entidad que ofrece servicios logísticos integrales a las empresas. Los 4PL ofrecen soluciones logísticas integrales para la gestión eficaz de las operaciones de la cadena de suministro.
Se especializan en servicios de logística y transporte, como la realización de pedidos, el control de inventarios, el almacenamiento y la distribución, el aprovisionamiento y la adquisición, la expedición de mercancías, el despacho de aduanas y el embalaje.
A diferencia de los proveedores logísticos terceros (3PL), que facilitan las funciones logísticas mediante contratos de externalización con los clientes, los 4PL se implican más en el proceso de la cadena de suministro.
Alternativas para mejorar las aptitudes de tu operador logístico
Para garantizar que las operaciones logísticas se llevan a cabo con eficiencia y eficacia, es esencial que los operadores logísticos tengan capacidades técnicas y administrativas sólidas.
También es vital que tengan una red logística bien desarrollada y que se capaciten. Analicemos todas estas aristas con mayor profundidad:
Capacidades técnicas y administrativas
Las competencias técnicas de los operadores logísticos incluyen el conocimiento de la teoría de la logística, que proporciona una comprensión del sistema logístico, operaciones logísticas y gestión logística. También deben comprender los principios del transporte, los sistemas de control de inventarios y los sistemas de información logística.
Red logística desarrollada
Las redes logísticas desempeñan un papel vital para garantizar el éxito de las operaciones logísticas, ya que permiten a las empresas transportar eficazmente las mercancías desde su origen hasta su destino. Por esta razón, fortalecer estas redes es vital para mejorar las aptitudes.
Capacitación
Los operadores logísticos son responsables de planificar, organizar, coordinar y controlar los envíos, así como de garantizar que las mercancías lleguen a tiempo y en buenas condiciones. Por ello, los operadores logísticos deben estar muy bien formados para desempeñar sus funciones.
El operador logístico y la seguridad de tu personal
Finalmente, en lo que respecta a la seguridad laboral del personal, los operadores logísticos deben centrarse en desarrollar sistemas eficaces de gestión logística que no representen riesgos.
Por supuesto, debido a las actividades del sector logístico, muchas veces resulta sumamente complejo asegurar que no existan accidentes.
La buena noticia es que en la actualidad, un operador logístico puede capacitar a sus empleados en la prevención de riesgos laborales con tecnologías como la de realidad virtual.
Con simulaciones de realidad virtual, los trabajadores pueden practicar actividades peligrosas en un entorno realista pero que no representa peligros. Además, la realidad virtual en tareas referidas a la formación de personal reduce hasta en 5 veces los costos destinados para la capacitación por empleado, de acuerdo con la consultora Deloitte.
Si eres un operador logístico y deseas mejorar la seguridad de tu empresa u operación, en Ludus contamos con la simulación ‘Riesgos logísticos’, con actividades como descarga manual de contenedores; carga y descarga con transpaleta eléctrica; trabajar junto a muelles de carga o preparar pedidos, entre otras actividades que suponen peligros.