Formación HSE digital, efectiva y escalable

Quiero información sobre la plataforma VR de Ludus

En una empresa, el instructor interno es importante para la gestión de la capacitación en materia de salud y seguridad. Este perfil puede ayudar a crear un entorno seguro en el que trabajar, además de que puede incrementar la rentabilidad de las compañías. En este artículo se analiza este tema a profundidad. 

¿Por qué contar con un instructor interno? 

Contar con el perfil de instructor interno tiene diversos beneficios. Sin embargo, el más valioso es que este perfil ayuda a garantizar la seguridad laboral a través de la impartición de capacitación profesional.

De hecho, según la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos, los instructores internos pueden ayudar a reducir los accidentes laborales en un 26%. Esto se debe a que pueden proporcionar una formación más específica y dirigida a los empleados, lo que puede ayudarles a evitar situaciones peligrosas en el trabajo. 

El instructor interno también puede proporcionar capacitación personalizada para satisfacer las necesidades específicas de cada empresa, ya que están familiarizados con las políticas y procedimientos de la compañía.

Sin duda, el perfil de instructor interno es un rol importante para la gestión de la capacitación empresarial hoy en día. Aún más, en empresas medianas y grandes o de sectores con actividades peligrosas, como las de ciertos sectores industriales. 

Rol del instructor interno

El papel del instructor interno en una empresa es proporcionar instrucción y formación sobre temas de seguridad y salud laboral a los empleados. Es responsable de desarrollar e impartir programas de capacitación que satisfagan las necesidades específicas de la empresa. 

Además, el instructor interno debe asegurarse de que los empleados conozcan sus derechos y responsabilidades en materia de salud y seguridad laboral.

Concretamente, este rol es una parte vital de la gestión de la capacitación de la empresa en materia de salud y seguridad en el trabajo. Al proporcionar a los empleados la información y las instrucciones necesarias sobre cómo trabajar de forma segura en la empresa, este perfil ayuda a mantener el lugar de trabajo seguro para todo el personal. 

Finalmente, el instructor interno también ayuda a mejorar la moral y la motivación de los empleados. Esto es porque la capacitación mejora la seguridad de los empleados a la hora de hacer su trabajo. 

¿Qué es SPP y en qué benefician a mi empresa? 

El Servicio de Prevención Propio (SPP) es, como su nombre lo indica, un modelo interno de gestión que ayuda a que las compañías administren la seguridad y salud laboral de los empleados.

Al contar con servicios cualificados en este ámbito, las empresas garantizan que se ofrezca un entorno de trabajo seguro. Esto puede ayudar a reducir el número de lesiones en el lugar de trabajo y mejorar la productividad, ante la falta de bajas por accidentes.

En México, existen 44 normas vigentes conocidas como NOMs que regulan la seguridad y salud en el trabajo, las cuales son expedidas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). Su aplicación es de carácter obligatorio y para cumplirlas, las empresas deben apegarse a modelos como el de SPP. 

Por su naturaleza, el instructor interno juega un rol determinante dentro del Servicio de Prevención Propio, mejor conocido como SPP, en algunos países. 

¿Cómo capacitar mejor a un instructor interno? 

Como se revisó antes, los instructores internos tienen un rol importante en la seguridad y salud laboral en las empresas. Por ello, para garantizar que sean eficaces en sus funciones, es considerable proporcionarles la capacitación y el apoyo necesarios.

Algunos consejos para ayudar a formar mejor a un formador interno son: 

1. Visión clara

Proporcionar una visión clara de la empresa de salud y seguridad en el trabajo al instructor interno, es clave para el desarrollo de su trabajo.

2. Políticas y procedimientos de la empresa

 Se debe asegurar que el instructor interno comprende las políticas y los procedimientos de la empresa relacionados con la salud y la seguridad. 

3. Evaluación

Se debe evaluar periódicamente el rendimiento del instructor interno.

4. Recursos 

La empresa debe asegurarse de que proporciona los recursos adecuados para la impartición de programas de capacitación eficaces. 

Recursos para el instructor interno

En lo que respecta a los recursos, a diferencia de hace algunos años, en la actualidad las empresas pueden valerse de nuevos métodos para capacitar a sus instructores internos, además de al personal.

Uno de los métodos más destacados, por sus diversos beneficios, es el modelo de capacitación basado en realidad virtual. 

“Los beneficios de la educación con la realidad virtual son un hecho. No sólo por el impacto que tiene en los empleados, la satisfacción de las formaciones o la retención del aprendizaje, sino también por el ahorro que supone en las organizaciones y sus costos de formación”, señala la consultora Deloitte en su informe titulado ‘Aprendizaje mediante Realidad Virtual’.

En resumen, la RV le permite a los instructores capacitarse y al mismo tiempo utilizar estas simulaciones  para sumergir a los alumnos en situaciones potencialmente peligrosas. Esto les ayuda a aprender cómo responder correctamente en una crisis, sin arriesgar su integridad. 

Además, la RV permite al instructor interno hacer un seguimiento del progreso de cada alumno, proporcionando información que puede ayudar a mejorar su rendimiento.

Ludus es la primera plataforma en RV enfocada en el desarrollo de cursos para la salud y seguridad laboral en operar en todo México. Los cursos de Ludus son ideales para capacitar a los instructores internos y para que ellos, a su vez, capaciten al personal.

Con Ludus, las empresas pueden estar seguras de que sus instructores y empleados reciben la mejor formación posible en un entorno virtual divertido e interactivo. Si desea saber más sobre nuestros cursos, póngase en contacto hoy mismo con nosotros. 

Cómo dar formación preventiva estandarizada en diferentes países
Cómo dar formación preventiva estandarizada en diferentes países
La formación preventiva es fundamental para proteger a los trabajadores y evitar accidentes laborales. Uno de los retos para las grandes
¿Cuándo es obligatorio instalar bocas de incendio equipadas (BIEs)?
¿Cuándo es obligatorio instalar bocas de incendio equipadas (BIEs)?
Las bocas de incendio equipadas (BIEs) son sistemas de extinción de incendios conectados a la red de abastecimiento de agua. Se trata de un
Fases del Fuego: Comprendiendo la Progresión de un Incendio
Introducción a las Fases del Fuego En el ámbito de la prevención de riesgos laborales, es fundamental entender las fases del fuego para
Tetraedro del Fuego: Fundamento de la Prevención y Control de Incendios
El dominio y manejo del fuego son habilidades que han acompañado a la humanidad desde sus albores. No obstante, su potencial destructivo ha
Accidentes en almacén logístico: causas y cómo prevenirlos
Accidentes en almacén logístico: causas y cómo prevenirlos
Un almacén logístico es un lugar en el que conviven numerosos riesgos para la salud de los trabajadores. Las cargas manipuladas y
Líder de Producción: Clave para la Excelencia Operativa
La figura del líder de producción en México se ha convertido en un pilar fundamental para alcanzar la excelencia operativa en el ámbito
La Importancia de la Administración del Mantenimiento en la Prevención de Riesgos Laborales
Introducción a la Administración del Mantenimiento ¿Qué es la Administración del Mantenimiento? La administración del mantenimiento se
Frederick Graff inventó la primera boca de incendio en 1801
¿Quién inventó la primera boca de incendio? Orígenes y evolución de las BIE
Las bocas de incendio equipadas (BIE) son sistemas de extinción de incendios conectados a la red de suministro de agua. Hoy en día se
Código ASME: Estándares Esenciales para la Ingeniería y Fabricación
Introducción al Código ASME El Código ASME es un conjunto de estándares internacionales reconocidos en la industria de la ingeniería y la
Cómo evitar accidentes con carretilla elevadora
Cómo evitar accidentes con carretilla elevadora
Las carretillas elevadoras son herramientas esenciales en industrias, permitiendo el transporte de materiales y productos. Sin embargo,
Capacitación en Reclutamiento 4.0: Transformando la Retención de Personal
Introducción al Reclutamiento 4.0 En el mundo empresarial actual, la adopción de tecnologías innovadoras está remodelando la forma en que
Cadena de Supervivencia RCP: Estrategia Vital en PRL
En el ámbito de la prevención de riesgos laborales (PRL), la preparación frente a emergencias médicas es fundamental para garantizar la
RCP de Alta Calidad y su Importancia en el Sector Industrial
En el ámbito de la prevención de riesgos laborales, la preparación y capacitación en técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP) de alta
Triángulo del Fuego: ¿Por qué es la Base de la Seguridad en la Industria?
Introducción La prevención de riesgos laborales es un pilar fundamental en el mantenimiento de un ambiente de trabajo seguro, especialmente
Ergonomía y Seguridad Industrial: Una Guía Completa para Directivos
Claves de Ergonomía Industrial para un Ambiente Laboral Seguro y Eficiente Introducción En el dinámico entorno industrial de hoy, la
Tarimas y su Impacto en la Seguridad Laboral: Guía y estándares en PRL
Introducción En el ámbito industrial y logístico, las tarimas juegan un papel fundamental en el manejo y transporte de mercancías. Sin
Riesgos de carretillas elevadoras: cómo evitar accidentes
Riesgos de carretillas elevadoras: cómo evitar accidentes
Vuelcos. Atropellos con carretilla. Caídas desde altura. Choques. Maniobras descontroladas. Caídas de cargas. Caídas de personas.
NOM 006 STPS 2014: Guía Esencial para Responsables de PRL
Introducción a la NOM 006 STPS 2014 La Norma Oficial Mexicana (NOM) 006 STPS 2014 es un marco regulatorio fundamental en materia de
Beneficios de la cultura preventiva para las empresas
Beneficios de la cultura preventiva para las empresas
En el mundo empresarial actual, la seguridad y el bienestar de los trabajadores son aspectos fundamentales. Promover la cultura preventiva,
Atropello con carretilla elevadora: causas y cómo prevenirlo
Atropello con carretilla elevadora: causas y cómo prevenirlo
Las carretillas elevadoras son vehículos de trabajo con varios riesgos específicos asociados, a los que hay que prestar atención. Uno de