Formación HSE digital, efectiva y escalable

Hablar con ventas

ROI son las siglas de Return on Investment, Retorno de inversión en español. Este indicador nos permite medir el rendimiento obtenido de una inversión. Esta rentabilidad de inversión se puede calcular en múltiples áreas, como la prevención de riesgos laborales. ¿Es rentable invertir en PRL?

Para calcular el ROI, debemos dividir el beneficio entre la inversión realizada, y el resultado se expresa como un porcentaje.

Los costes de la no prevención

Según la Organización Internacional del Trabajo, 374 millones de personas sufren lesiones o enfermedades causadas por accidentes relacionados al trabajo. Se calcula que los días perdidos de trabajo representan el 4% del Producto Interno Bruto (PIB) Mundial y en algunos países hasta el 6 por ciento. El dato es suficientemente importante como para tener en cuenta una mejora de la seguridad y salud como factor de éxito empresarial.

Partiendo más visualmente de los costes que supone un accidente laboral para la empresa y para el accidentado por la no prevención:

La no prevención implica cuantiosos costes imputables a la empresa.

  • Los directos incluyen las horas de trabajo perdidas consecuencia del accidente, así como las dedicadas en la investigación, la pérdida de material o la parada de la actividad.
  • Los indirectos, que incluyen la pérdida de reputación de la organización o la disminución de la motivación y confianza de los colaboradores.

¿Es rentable invertir en PRL?

Si hablamos de estudios sobre la rentabilidad de la inversión en prevención:

La empresa sólo asume el 8% del total de los costes generados por la siniestralidad. En consecuencia, la acción preventiva que la organización desarrolle tendrá una importante repercusión en ella misma a través de los beneficios directos.

La inversión en la prevención de riesgos laborales, en seguridad y salud y bienestar laboral no es de aquellas de las que se obtiene un beneficio a corto plazo. Se trata de transformar la percepción del coste de la no prevención y del peso normativo, por la visión a largo plazo.

Así, un sistema de cálculo de costes debería de servir para calcular la partida mínima, de manera que los costes de absentismo, de enfermedades y de rotación de personal podrían resultar un indicador útil. Tampoco se debe descuidar la influencia de una eficiente gestión preventiva en el incremento de la productividad y competitividad.

Las empresas disponen de datos dispersos para alimentar un análisis de su situación de partida y de su evolución controlada. Hay que tener en cuenta que la mayoría de los indicadores de eficacia de un sistema de gestión están relacionados.

Es claramente rentable invertir en PRL y en bienestar laboral, y un elemento clave en la gestión empresarial. Vincula factores estratégicos como la productividad y la competitividad y no ceñirse a una visión económica y cuantitativa dada la dimensión legal, moral y social. En el valor del cómo lograr la eficacia en PRL, el componente cualitativo es esencial.

¿Qué es lo mínimo legal que se debe invertir en PRL?

Tener a los trabajadores cubiertos con la seguridad social brinda tranquilidad al saber que, ante un accidente o enfermedad, contarán con respaldo médico y económico. Pero se puede ir un paso adelante, evitando llegar al momento de los accidentes o enfermedades. Los accidentes, aunque tengan cubiertos los costos directos, vienen acompañados de unos pasivos que, según la OSHA, pueden ser hasta 4 y 5 veces más altos.

Cumplir la legislación es lo que siempre se hace: Gestión documental, medidas preventivas, formación inicial, vigilancia de la Salud…

Lo que no se hace tanto es generar Cultura Preventiva integrando la seguridad, salud y bienestar laboral en la estrategia de la organización.

También es necesario tener en cuenta que los costes de la no prevención también afectan al sector de la economía del país y a las Administraciones públicas. A mayor accidentabilidad, mayor coste humano y mayores costes sociales derivados de la atención al trabajador, de las indemnizaciones, etc.

¡Así que presta atención a los innumerables beneficios de invertir en acciones preventivas y deja de mirarlo como un gasto!

ABC Primeros Auxilios: Revoluciona la Capacitación en Seguridad Laboral con Realidad Virtual
Introducción al ABC de Primeros Auxilios El ABC de Primeros Auxilios es un enfoque esencial y fácil de recordar para manejar situaciones de
¿Qué es el proceso de capacitación y por qué es importante para tu empresa?
Introducción En el mundo empresarial competitivo y en constante cambio de hoy, la educación continua y la mejora de habilidades se han
La relevancia del rombo de seguridad química y su interpretación para la prevención de riesgos laborales
¿Qué es el rombo de seguridad química? El rombo de seguridad química es una herramienta esencial utilizada en todo el mundo para
Las 5 reglas de oro para trabajos con riesgo eléctrico
Las 5 reglas de oro para trabajos con riesgo eléctrico
5 reglas de oro Desconexión de fuentes de alimentación. Corte efectivo.  Bloqueo y señalización para evitar reconexiones.  Verificar la
Tipos de contactos eléctricos y cómo prevenirlos
Tipos de contactos eléctricos y cómo prevenirlos
Tipos de contactos eléctricos Contactos eléctricos directos: la persona entra en contacto con partes activas de la instalación o aparatos
5 Objetivos de la ergonomía y por qué ayudará a tu empresa
La ergonomía es un factor clave para la eficiencia, seguridad y bienestar en el entorno laboral. En este artículo, vamos a explorar los
Riesgo eléctrico y electrocuciones en el trabajo
Riesgo eléctrico y electrocuciones en el trabajo: cómo prevenirlas
¿Qué es el riesgo eléctrico? Se denomina riesgo eléctrico a la situación laboral en la que un trabajador corre peligro de entrar en
Qué es la NOM 026
La Norma Oficial Mexicana NOM-026-STPS-2008 es una norma que establece las medidas de seguridad e higiene en el uso de colores y señales de
Arnés y línea de vida: imprescindibles para evitar riesgos laborales
Los arneses y las líneas de vida son equipos de seguridad esenciales para proteger a los trabajadores de posibles accidentes y lesiones. El
Carga y descarga: Evita riesgos laborales con estas medidas
La carga y descarga es una parte importante de cualquier proceso de transporte. Tanto si se trata de un camión cargado de mercancías como
Contenedores industriales: definición, clasificación y usos
Los contenedores industriales son una parte esencial de la producción industrial y sirven para una amplia gama de propósitos, desde el
¿Qué es una bitácora de obra y cuál es su objetivo?
Una bitácora de obra es un documento que sirve como registro escrito de todas las tareas relacionadas con la construcción, desde el
Tapones auditivos de seguridad: tu blindaje para prevenir lesiones auditivas
Los tapones auditivos de seguridad son un elemento esencial para cualquier persona que trabaje en un entorno ruidoso. Esto porque
Señalizaciones de seguridad: ¿Qué son y para qué sirven?
Las señalizaciones de seguridad son una parte importante de la seguridad en los entornos industriales. Esto porque proporcionan a los
Caja de herramientas: Todo lo que debes de saber de ellas
Una caja de herramientas es un artículo esencial para diversas actividades, pues proporciona una forma rápida y organizada de almacenar y
Incendio: tipos de fuego y los métodos para combatirlo
Los incendios pueden ser de muchos tipos y tamaños, desde la pequeña llamarada de una vela encendida hasta la catastrófica destrucción
La importancia del saneamiento básico y los 5 pilares para lograrlo
El saneamiento es una necesidad básica para la vida humana. Esto porque un buen saneamiento básico nos protege de diversas enfermedades,
Troqueladora industrial: consejos para prevenir accidentes al usarla
Las troqueladoras industriales son una herramienta esencial para diversos procesos de corte. Esto porque proporcionan una forma precisa,
Costes directos e indirectos del absentismo laboral
Costes directos e indirectos del absentismo laboral
El absentismo laboral se produce cuando un empleado no asiste a su puesto de trabajo. Esto puede deberse a diferentes causas y variar en
Cinta transportadora: usos, tipos y cómo evitar accidentes
Utilizar cintas transportadoras es una forma cómoda y eficaz de transportar mercancías de un lugar a otro. Desde el transporte de