Formación HSE digital, efectiva y escalable

Quiero información sobre la plataforma VR de Ludus

A lo largo de la historia son muchos quienes han sentado las bases para la prevención de riesgos laborales que se enseña hoy. Hemos querido hacer una lista de los ‘Top five’ de referencia en el mundo preventivo. ¿Serán los líderes PRL de nuestro tiempo capaces de modificar, con su ejemplo y conocimiento, comportamientos inseguros de sus colaboradores?

No seríamos lo que hoy somos sin la investigación, avances, descubrimiento, sabiduría y tesón de algunos de estos protagonistas.

Personas con influencia histórica en la prevención de riesgos laborales

De otro siglo, en blanco y negro algunos de ellos, os recordamos aquí 5 de los elegidos:

  • Frederick Winslow Taylor (1856-1915). Fue quien fundó las bases de la ergonomía moderna basándose en el estudio de la relación que existe entre las personas y su entorno de trabajo. Ergonomía, del griego: ergon (“trabajo”) y nomos (“ciencia o estudio de”).
  • John Snow (1813-1858).  Médico inglés, anestesista de la reina Victoria y hoy no se hablaría de la Epidemiología si no fuera por él.  Fue capaz de demostrar que el cólera era causado por el consumo de aguas contaminadas con materias fecales mediante el uso de metodologías de investigación epidemiológica. Acompañó encuestas o estudios de campo de mapas de la ciudad en los que marcaba el transcurso de la enfermedad.
  • Sara Little Turnbull (1917-2015). Vinculada a los equipos de protección individual, en concreto a las Mascarillas, ya que fue pionera en el diseño de las N-95 inspirándose en la copa de un sujetador para crearla. 
  • Ignacio Semmelweis (1818-1865). Creador de los procedimientos antisépticos y conocido popularmente como el «Salvador de Madres». Descubrió que la incidencia de la fiebre puerperal podía ser disminuida drásticamente usando desinfección de las manos en las clínicas obstétricas.  
  • Elizabeth Blackburn (1948). Bienestar, empatía y rejuvenecimiento celular. Ganadora del Premio Nobel de Medicina en 2009, descubrió que en nuestro ADN existe una sustancia conocida como telomerasa, una enzima que ayuda a mantener jóvenes las células.

Hay tros muchos como Bernardino Ramazzini, médico italiano considerado el fundador de la medicina del trabajo. También Mary Mallon, más conocida como María Tifoidea, la primera persona en Estados Unidos a la que se identificó como un portador asintomático de patógenos de la fiebre tifoidea (lo de ‘asintomático’ suena familiar, ¿no?).

Todos ellos han marcado lo que hoy somos y hacemos. Como prevencionistas, contamos con herramientas generadas gracias a su paso por la historia.

Los ‘Top five’ de referencia en el mundo preventivo en la actualidad

Esa historia en blanco y negro no sería posible sin ejemplos de hoy día como los siguientes, cada uno con sus méritos:

  • Estudios e investigaciones en el riesgo biológico, que puso patas arriba nuestra forma de vida en 2020.
  • Incidencia en nuestra educación preventiva.
  • Implicación, pasión y su vida dedicada a la salud laboral y la sostenibilidad.
  • Ser pionera en desarrollar la gestión de la felicidad organizacional.
  • Abanderar y defender la integración de la diversidad en las organizaciones como fuente generadora de valor.
  • José Luis Jiménez, catedrático de Ciencias Ambientales y Química en la Universidad de Colorado, es uno de los mayores expertos en este campo. Lleva meses alertando de la importancia de la transmisión del virus por el aire, algo que finalmente se ha confirmado.
  • José María Cortes Diaz, Doctor por la Universidad Politécnica de Valencia y toda una vida de dedicación y entrega a la Escuela Politécnica Superior de Sevilla y a la prevención de riesgos laborales.
  • Manuel Bestratén. ‎Ingeniero Industrial y Arquitecto, experto en seguridad en el trabajo y gestión de la prevención con más de 40 años de experiencia. Consejero técnico del Instituto Nacional de Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo. Ha visto crecer la Prevención en España es el gran ejemplo de embajador de Prevención y Sostenibilidad.
  • Paloma Fuentes, primera gerente de Felicidad en Mahou San Miguel. Precursora de cómo gestionar la felicidad, la salud y el bienestar de las personas en el trabajo y es entrenadora de las competencias que la ciencia demuestra y que se relacionan con la felicidad.
  • Natalia Fernandez Laviada, subdirectora General de Prevención, Calidad y Comunicación de la mutua Fraternidad-Muprespa. Candidata a Top 100 Mujeres líderes entre 2015 y 2018, destaca no solo como pionera y líder, transformadora de personas y organizaciones, sino como apasionada comunicadora. Inasequible al desaliento, siempre está dispuesta a divulgar, sensibilizar y concienciar en seguridad y salud laboral donde la reclamen.

Es embajadora de la diversidad, altavoz del valor de las diferencias de género, procedencia, cultura, edad, funcionalidad o sexualidad. Pone en valor estas diferencias como respuesta a la globalización, a la generación de competencia, reputación empresarial y retención del talento.

Nuevos agentes hasta ahora no contemplados, como la felicidad, sostenibilidad o la diversidad son la gran esperanza del futuro. Referentes de los que aprender, escuchar, o tener cerca para contagiarse de su pasión por la profesión.

Cómo dar formación preventiva estandarizada en diferentes países
Cómo dar formación preventiva estandarizada en diferentes países
La formación preventiva es fundamental para proteger a los trabajadores y evitar accidentes laborales. Uno de los retos para las grandes
¿Cuándo es obligatorio instalar bocas de incendio equipadas (BIEs)?
¿Cuándo es obligatorio instalar bocas de incendio equipadas (BIEs)?
Las bocas de incendio equipadas (BIEs) son sistemas de extinción de incendios conectados a la red de abastecimiento de agua. Se trata de un
Fases del Fuego: Comprendiendo la Progresión de un Incendio
Introducción a las Fases del Fuego En el ámbito de la prevención de riesgos laborales, es fundamental entender las fases del fuego para
Tetraedro del Fuego: Fundamento de la Prevención y Control de Incendios
El dominio y manejo del fuego son habilidades que han acompañado a la humanidad desde sus albores. No obstante, su potencial destructivo ha
Accidentes en almacén logístico: causas y cómo prevenirlos
Accidentes en almacén logístico: causas y cómo prevenirlos
Un almacén logístico es un lugar en el que conviven numerosos riesgos para la salud de los trabajadores. Las cargas manipuladas y
Líder de Producción: Clave para la Excelencia Operativa
La figura del líder de producción en México se ha convertido en un pilar fundamental para alcanzar la excelencia operativa en el ámbito
La Importancia de la Administración del Mantenimiento en la Prevención de Riesgos Laborales
Introducción a la Administración del Mantenimiento ¿Qué es la Administración del Mantenimiento? La administración del mantenimiento se
Frederick Graff inventó la primera boca de incendio en 1801
¿Quién inventó la primera boca de incendio? Orígenes y evolución de las BIE
Las bocas de incendio equipadas (BIE) son sistemas de extinción de incendios conectados a la red de suministro de agua. Hoy en día se
Código ASME: Estándares Esenciales para la Ingeniería y Fabricación
Introducción al Código ASME El Código ASME es un conjunto de estándares internacionales reconocidos en la industria de la ingeniería y la
Cómo evitar accidentes con carretilla elevadora
Cómo evitar accidentes con carretilla elevadora
Las carretillas elevadoras son herramientas esenciales en industrias, permitiendo el transporte de materiales y productos. Sin embargo,
Capacitación en Reclutamiento 4.0: Transformando la Retención de Personal
Introducción al Reclutamiento 4.0 En el mundo empresarial actual, la adopción de tecnologías innovadoras está remodelando la forma en que
RCP de Alta Calidad y su Importancia en el Sector Industrial
En el ámbito de la prevención de riesgos laborales, la preparación y capacitación en técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP) de alta
Triángulo del Fuego: ¿Por qué es la Base de la Seguridad en la Industria?
Introducción La prevención de riesgos laborales es un pilar fundamental en el mantenimiento de un ambiente de trabajo seguro, especialmente
Ergonomía y Seguridad Industrial: Una Guía Completa para Directivos
Claves de Ergonomía Industrial para un Ambiente Laboral Seguro y Eficiente Introducción En el dinámico entorno industrial de hoy, la
Tarimas y su Impacto en la Seguridad Laboral: Guía y estándares en PRL
Introducción En el ámbito industrial y logístico, las tarimas juegan un papel fundamental en el manejo y transporte de mercancías. Sin
Riesgos de carretillas elevadoras: cómo evitar accidentes
Riesgos de carretillas elevadoras: cómo evitar accidentes
Vuelcos. Atropellos con carretilla. Caídas desde altura. Choques. Maniobras descontroladas. Caídas de cargas. Caídas de personas.
NOM 006 STPS 2014: Guía Esencial para Responsables de PRL
Introducción a la NOM 006 STPS 2014 La Norma Oficial Mexicana (NOM) 006 STPS 2014 es un marco regulatorio fundamental en materia de
Beneficios de la cultura preventiva para las empresas
Beneficios de la cultura preventiva para las empresas
En el mundo empresarial actual, la seguridad y el bienestar de los trabajadores son aspectos fundamentales. Promover la cultura preventiva,
Atropello con carretilla elevadora: causas y cómo prevenirlo
Atropello con carretilla elevadora: causas y cómo prevenirlo
Las carretillas elevadoras son vehículos de trabajo con varios riesgos específicos asociados, a los que hay que prestar atención. Uno de
Riesgos Mecánicos en el Trabajo: Un Enfoque Práctico para la Seguridad Laboral
Introducción En el ámbito laboral, los riesgos mecánicos representan una de las principales fuentes de accidentes y lesiones. Su