Formación HSE digital, efectiva y escalable

Hablar con ventas

A lo largo de la historia son muchos quienes han sentado las bases para la prevención de riesgos laborales que se enseña hoy. Hemos querido hacer una lista de los ‘Top five’ de referencia en el mundo preventivo. ¿Serán los líderes PRL de nuestro tiempo capaces de modificar, con su ejemplo y conocimiento, comportamientos inseguros de sus colaboradores?

No seríamos lo que hoy somos sin la investigación, avances, descubrimiento, sabiduría y tesón de algunos de estos protagonistas.

Personas con influencia histórica en la prevención de riesgos laborales

De otro siglo, en blanco y negro algunos de ellos, os recordamos aquí 5 de los elegidos:

  • Frederick Winslow Taylor (1856-1915). Fue quien fundó las bases de la ergonomía moderna basándose en el estudio de la relación que existe entre las personas y su entorno de trabajo. Ergonomía, del griego: ergon (“trabajo”) y nomos (“ciencia o estudio de”).
  • John Snow (1813-1858).  Médico inglés, anestesista de la reina Victoria y hoy no se hablaría de la Epidemiología si no fuera por él.  Fue capaz de demostrar que el cólera era causado por el consumo de aguas contaminadas con materias fecales mediante el uso de metodologías de investigación epidemiológica. Acompañó encuestas o estudios de campo de mapas de la ciudad en los que marcaba el transcurso de la enfermedad.
  • Sara Little Turnbull (1917-2015). Vinculada a los equipos de protección individual, en concreto a las Mascarillas, ya que fue pionera en el diseño de las N-95 inspirándose en la copa de un sujetador para crearla. 
  • Ignacio Semmelweis (1818-1865). Creador de los procedimientos antisépticos y conocido popularmente como el «Salvador de Madres». Descubrió que la incidencia de la fiebre puerperal podía ser disminuida drásticamente usando desinfección de las manos en las clínicas obstétricas.  
  • Elizabeth Blackburn (1948). Bienestar, empatía y rejuvenecimiento celular. Ganadora del Premio Nobel de Medicina en 2009, descubrió que en nuestro ADN existe una sustancia conocida como telomerasa, una enzima que ayuda a mantener jóvenes las células.

Hay tros muchos como Bernardino Ramazzini, médico italiano considerado el fundador de la medicina del trabajo. También Mary Mallon, más conocida como María Tifoidea, la primera persona en Estados Unidos a la que se identificó como un portador asintomático de patógenos de la fiebre tifoidea (lo de ‘asintomático’ suena familiar, ¿no?).

Todos ellos han marcado lo que hoy somos y hacemos. Como prevencionistas, contamos con herramientas generadas gracias a su paso por la historia.

Los ‘Top five’ de referencia en el mundo preventivo en la actualidad

Esa historia en blanco y negro no sería posible sin ejemplos de hoy día como los siguientes, cada uno con sus méritos:

  • Estudios e investigaciones en el riesgo biológico, que puso patas arriba nuestra forma de vida en 2020.
  • Incidencia en nuestra educación preventiva.
  • Implicación, pasión y su vida dedicada a la salud laboral y la sostenibilidad.
  • Ser pionera en desarrollar la gestión de la felicidad organizacional.
  • Abanderar y defender la integración de la diversidad en las organizaciones como fuente generadora de valor.
  • José Luis Jiménez, catedrático de Ciencias Ambientales y Química en la Universidad de Colorado, es uno de los mayores expertos en este campo. Lleva meses alertando de la importancia de la transmisión del virus por el aire, algo que finalmente se ha confirmado.
  • José María Cortes Diaz, Doctor por la Universidad Politécnica de Valencia y toda una vida de dedicación y entrega a la Escuela Politécnica Superior de Sevilla y a la prevención de riesgos laborales.
  • Manuel Bestratén. ‎Ingeniero Industrial y Arquitecto, experto en seguridad en el trabajo y gestión de la prevención con más de 40 años de experiencia. Consejero técnico del Instituto Nacional de Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo. Ha visto crecer la Prevención en España es el gran ejemplo de embajador de Prevención y Sostenibilidad.
  • Paloma Fuentes, primera gerente de Felicidad en Mahou San Miguel. Precursora de cómo gestionar la felicidad, la salud y el bienestar de las personas en el trabajo y es entrenadora de las competencias que la ciencia demuestra y que se relacionan con la felicidad.
  • Natalia Fernandez Laviada, subdirectora General de Prevención, Calidad y Comunicación de la mutua Fraternidad-Muprespa. Candidata a Top 100 Mujeres líderes entre 2015 y 2018, destaca no solo como pionera y líder, transformadora de personas y organizaciones, sino como apasionada comunicadora. Inasequible al desaliento, siempre está dispuesta a divulgar, sensibilizar y concienciar en seguridad y salud laboral donde la reclamen.

Es embajadora de la diversidad, altavoz del valor de las diferencias de género, procedencia, cultura, edad, funcionalidad o sexualidad. Pone en valor estas diferencias como respuesta a la globalización, a la generación de competencia, reputación empresarial y retención del talento.

Nuevos agentes hasta ahora no contemplados, como la felicidad, sostenibilidad o la diversidad son la gran esperanza del futuro. Referentes de los que aprender, escuchar, o tener cerca para contagiarse de su pasión por la profesión.

ABC Primeros Auxilios: Revoluciona la Capacitación en Seguridad Laboral con Realidad Virtual
Introducción al ABC de Primeros Auxilios El ABC de Primeros Auxilios es un enfoque esencial y fácil de recordar para manejar situaciones de
¿Qué es el proceso de capacitación y por qué es importante para tu empresa?
Introducción En el mundo empresarial competitivo y en constante cambio de hoy, la educación continua y la mejora de habilidades se han
La relevancia del rombo de seguridad química y su interpretación para la prevención de riesgos laborales
¿Qué es el rombo de seguridad química? El rombo de seguridad química es una herramienta esencial utilizada en todo el mundo para
Las 5 reglas de oro para trabajos con riesgo eléctrico
Las 5 reglas de oro para trabajos con riesgo eléctrico
5 reglas de oro Desconexión de fuentes de alimentación. Corte efectivo.  Bloqueo y señalización para evitar reconexiones.  Verificar la
Tipos de contactos eléctricos y cómo prevenirlos
Tipos de contactos eléctricos y cómo prevenirlos
Tipos de contactos eléctricos Contactos eléctricos directos: la persona entra en contacto con partes activas de la instalación o aparatos
5 Objetivos de la ergonomía y por qué ayudará a tu empresa
La ergonomía es un factor clave para la eficiencia, seguridad y bienestar en el entorno laboral. En este artículo, vamos a explorar los
Riesgo eléctrico y electrocuciones en el trabajo
Riesgo eléctrico y electrocuciones en el trabajo: cómo prevenirlas
¿Qué es el riesgo eléctrico? Se denomina riesgo eléctrico a la situación laboral en la que un trabajador corre peligro de entrar en
Qué es la NOM 026
La Norma Oficial Mexicana NOM-026-STPS-2008 es una norma que establece las medidas de seguridad e higiene en el uso de colores y señales de
Arnés y línea de vida: imprescindibles para evitar riesgos laborales
Los arneses y las líneas de vida son equipos de seguridad esenciales para proteger a los trabajadores de posibles accidentes y lesiones. El
Carga y descarga: Evita riesgos laborales con estas medidas
La carga y descarga es una parte importante de cualquier proceso de transporte. Tanto si se trata de un camión cargado de mercancías como
Contenedores industriales: definición, clasificación y usos
Los contenedores industriales son una parte esencial de la producción industrial y sirven para una amplia gama de propósitos, desde el
¿Qué es una bitácora de obra y cuál es su objetivo?
Una bitácora de obra es un documento que sirve como registro escrito de todas las tareas relacionadas con la construcción, desde el
Tapones auditivos de seguridad: tu blindaje para prevenir lesiones auditivas
Los tapones auditivos de seguridad son un elemento esencial para cualquier persona que trabaje en un entorno ruidoso. Esto porque
Señalizaciones de seguridad: ¿Qué son y para qué sirven?
Las señalizaciones de seguridad son una parte importante de la seguridad en los entornos industriales. Esto porque proporcionan a los
Caja de herramientas: Todo lo que debes de saber de ellas
Una caja de herramientas es un artículo esencial para diversas actividades, pues proporciona una forma rápida y organizada de almacenar y
Incendio: tipos de fuego y los métodos para combatirlo
Los incendios pueden ser de muchos tipos y tamaños, desde la pequeña llamarada de una vela encendida hasta la catastrófica destrucción
La importancia del saneamiento básico y los 5 pilares para lograrlo
El saneamiento es una necesidad básica para la vida humana. Esto porque un buen saneamiento básico nos protege de diversas enfermedades,
Troqueladora industrial: consejos para prevenir accidentes al usarla
Las troqueladoras industriales son una herramienta esencial para diversos procesos de corte. Esto porque proporcionan una forma precisa,
Costes directos e indirectos del absentismo laboral
Costes directos e indirectos del absentismo laboral
El absentismo laboral se produce cuando un empleado no asiste a su puesto de trabajo. Esto puede deberse a diferentes causas y variar en
Cinta transportadora: usos, tipos y cómo evitar accidentes
Utilizar cintas transportadoras es una forma cómoda y eficaz de transportar mercancías de un lugar a otro. Desde el transporte de