¿Qué es un centro MCL?
En México, ocurre un infarto cada 2 minutos (Sociedad Mexicana de cardiología). En 2019, un estimado de 17.9 millones de personas murieron por enfermedades cardiovasculares en el mundo. Un 85% de ellas, por infartos y ataques al corazón (WHO).
Por eso, Ludus hace énfasis en la importancia de que todo el mundo sepa cómo realizar una reanimación cardiopulmonar (RCP) correctamente. La razón es que mantener el corazón latiendo hasta que lleguen los servicios de emergencia les da a las personas la opción de poder continuar sus proyectos de vida.
Los Centros MCL son lugares equipados para que cualquier persona pueda aprender a hacer RCP con realidad virtual.
¿Qué ventajas tiene aprender a hacer RCP con realidad virtual?
- La combinación de entrenamiento en un ambiente inmersivo y la repetición hace que la gente aprenda más rápido, y retenga mejor el conocimiento.
- La simulación de RCP de Ludus tiene indicadores para hacerle saber al alumno si las compresiones tienen el ritmo y profundidad correctas. Esto ayuda a desarrollar memoria muscular y hace que el alumno adquiera confianza en sus habilidades.
- Los requerimientos para entrenar con realidad virtual son muy fáciles de cumplir. Por eso, se puede dar acceso a la mayor cantidad de la población general a este tipo de entrenamiento.
- Otro factor importante es la accesibilidad y la posibilidad de formación autónoma. El sistema de Ludus hace que cualquiera pueda realizar el entrenamiento, aún si no hay un instructor sanitario presente.
- Los requerimientos necesarios para montar un Centro MCL también son bastante sencillos de cumplir. Por eso, esto puede ser un paso en pro a entrenar a la mayor cantidad de personas en RCP.

Nuestro objetivo es ayudar a que la mayor cantidad de personas pueda entrenarse en RCP con realidad virtual. Por eso, nuestras licencias no tienen límite de uso. Es decir, no hay límite para la cantidad de personas que puedan usar la simulación o el tiempo que pasen en ella.
El objetivo es tener un impacto a largo plazo y contribuir de manera positiva en México. Por eso, queremos trabajar con cualquiera que pueda entrenar a la mayor cantidad de personas posible y que puedan hacer contratos anuales o bianuales.
La inmensa mayoría de los infartos son extrahospitalarios, es decir, se producen en entornos de nuestro día a día o en el domicilio. Por eso, que todas las personas sepan cómo realizar una RCP para mantener a una víctima con posibilidades de sobrevivir puede marcar la diferencia.
Si crees que un Centro MCL puede causar un impacto positivo en tu comunidad, llena el siguiente formulario y te buscaremos lo antes posible.