¿Te interesa dar formación de trabajos en altura con realidad virtual?

Me interesa la VR de Ludus

Generalmente, cuando nos referimos al miedo a las alturas, solemos utilizar la palabra ‘vértigo’. Sin embargo, el término técnicamente correcto para referirnos a esta sensación es la acrofobia. En este artículo te contaremos las diferencias entre ambas.

¿Qué es la acrofobia?

Se denomina acrofobia al miedo irracional que se experimenta al estar en una altura, ante la posibilidad de caer. La palabra acrofobia tiene su origen en el griego. Proviene de las palabras ‘akros’ (alto) y ‘fobos’ (miedo).

La acrofobia provoca respuestas emocionales como la ansiedad o, en casos más extremos, ataques de pánico. Se trata de un trastorno derivado del miedo natural (por evolución y supervivencia) del ser humano a caerse.

Esa respuesta emocional a la acrofobia también puede llegar a producirse de manera anticipada. Esto sucede cuando, ante la perspectiva futura de subirse a una altura, la persona comienza a experimentar sensaciones como la ansiedad.

Posibles causas de la acrofobia

  • Haber sufrido una caída desde altura o visto una caída grave de una tercera persona. 
  • Experiencia traumática: haber experimentado un cuadro de ansiedad, pánico o experiencia negativa estando en una altura. Esto puede llevar a asociar las alturas con esa sensación de ansiedad, provocando la acrofobia
  • Sesgo cognitivo: tendencia a pensar en el peligro concreto de las caídas desde altura, que incrementa el miedo natural a caer. 
  • Imitación o aprendizaje: observar desde la infancia comportamientos o reacciones emocionales asociadas a la acrofobia puede llevar a reproducirlos. 

Como comentábamos, la acrofobia y el vértigo no significan lo mismo, aunque puedan guardar una relación. ¿Cuál es la diferencia entre ambos términos?

Diferencia entre acrofobia y vértigo

  • La acrofobia es el miedo irracional e intenso a las alturas, en concreto a sufrir una caída. 
  • El vértigo es una sensación de movimiento o de mareo, que puede experimentarse al estar en una altura o cerca de un precipicio. Es decir, el vértigo puede ser uno de los síntomas de la acrofobia

No obstante, las causas del vértigo no tienen por qué estar asociadas a la acrofobia, ni producirse solo cuando estamos en una altura. Aunque ambos términos puedan estar relacionados en algunos casos, no siempre lo están y no significan lo mismo.

El temor a las alturas causa limitaciones en la vida de muchas personas. La acrofobia puede experimentarse al salir a un balcón o incluso bajando escaleras, provocando cuadros de ansiedad. Hay personas con acrofobia que rehúyen totalmente las alturas, evitando volar, subirse en atracciones...

La acrofobia también puede llegar a afectar a las personas en su ámbito laboral. Uno de los ejemplos más ilustrativos son los trabajos en altura. Existen casos de personas que no saben que padecen acrofobia antes de subirse a una gran altura a trabajar, lo que supone un problema.

Tecnología para tratar y detectar la acrofobia

Hay diferentes métodos para tratar la acrofobia, como la terapia psicológica cognitivo-conductual. Sin embargo, en los últimos tiempos se ha empezado a valorar la eficacia de tecnologías como la realidad virtual.

La realidad virtual (VR) sumerge a la persona en un entorno realista recreado mediante una simulación. Al colocarse las gafas, el usuario puede estar situado en una altura, que el terapeuta puede regular.

La eficacia de esta tecnología ya se ha probado en estudios como uno de la Universidad de Oxford, publicado en la revista The Lancet Psychiatry. El experimento consistió en tratar a personas con acrofobia utilizando realidad virtual, en seis sesiones de media hora. Los resultados fueron muy positivos, y gran parte de las personas tratadas mejoraron o superaron su acrofobia.

Esta herramienta ya se utiliza también en el ámbito laboral, para entrenar a operarios antes de realizar trabajos en altura.

Realidad Virtual en formación de Trabajos en altura

Las simulaciones de Trabajos en altura permiten practicar procedimientos en entornos simulados. De esta manera, los trabajadores aprenden a protegerse con los EPIs adecuados y a completar protocolos de seguridad en situaciones realistas.


Además, el potencial de la realidad virtual para provocar sensaciones permite detectar la acrofobia en formaciones de trabajos en altura. El trabajador formado puede experimentar miedo intenso o incluso sufrir vértigo, dado el realismo de la simulación.

En la simulación de Trabajos en altura de Ludus, el alumno puede cometer errores como equiparse con EPIs incorrectos, y sufrir accidentes como caídas. Se trata de una herramienta con gran poder de concienciación, que el formador utiliza a su antojo para impartir formaciones.

caídas en trabajos en altura

En 2022, uno de cada 9 accidentes de trabajo mortales en España se debió a una caída desde altura, con 73 fallecimientos. Incorporar tecnologías modernas como la realidad virtual a los entrenamientos de seguridad y salud puede ayudar a reducir estas cifras.

¿Te interesa impartir formaciones como Trabajos en altura con realidad virtual, o quieres saber más sobre cómo utilizar las simulaciones de Ludus en tus entrenamientos? Contacta con nosotros en el siguiente enlace.

 

Segurista de obra: El profesional que garantiza la seguridad en tu proyecto
La construcción y ejecución de proyectos industriales son misiones que demandan una atención impecable hacia los detalles, especialmente
Elementos que componen la toma de tierra
Elementos que componen la toma de tierra
Electrodos de tierra o picas. Línea de enlace con tierra. Bornes de puesta a tierra. Conductores de protección. ¿Qué es una toma de
LOTOTO: guía definitiva para seguridad en empresas
Navegando por los intrincados caminos de la seguridad industrial, te encuentras, como directivo o profesional de RRHH, ante un horizonte
Accidentes en espacios confinados más comunes
Accidentes en espacios confinados más comunes
Las causas más comunes de accidentes en espacios confinados Asfixia. Incendio y explosión. Intoxicación. Los espacios confinados
Electromecánica Industrial: El Motor de la Innovación en tu Empresa
En un entorno empresarial en constante evolución, la innovación se ha convertido en el corazón de la competitividad. Una de las áreas que
La baja por estrés laboral cuesta 80.000 millones anuales en pérdidas
La baja por estrés laboral cuesta 80.000 millones anuales en pérdidas
La baja por estrés laboral es una de las consecuencias directas de los llamados riesgos psicosociales. Invertir en la salud mental de los
Cómo saber si una empresa subcontratada cumple protocolos de prevención
Cómo saber si una empresa subcontratada cumple protocolos de prevención
Muchas empresas confían a otras externas la realización de diferentes actividades o servicios a través de la subcontratación. Una de las
Cómo entrar a un espacio confinado, paso a paso
Cómo entrar a un espacio confinado, paso a paso
Equiparse los equipos de protección individual (EPIs). Aislamiento del espacio confinado ante diferentes riesgos. Señalización de la
Tabla de Indemnización por Accidente de Trabajo en México: Prevención y Costos para Empresas Industriales
La seguridad y la prevención son fundamentales para el bienestar de los trabajadores y el éxito de la empresa. Uno de los aspectos
El error humano causa entre el 80% y 90% de los accidentes laborales
El error humano causa entre el 80% y 90% de los accidentes laborales
Los casos de accidentes laborales aumentan año tras año, siguiendo una tendencia preocupante. Hay puestos de trabajo que conviven con el
La Importancia Vital de la Capacitación en Empresas Industriales
La adquisición de habilidades y conocimientos nunca ha sido tan crucial como lo es hoy en el mundo empresarial. En especial, en el sector
RCP en Embarazadas: Cómo Preparar a tu Equipo de Trabajo
En la vida laboral, la seguridad y la preparación ante situaciones de emergencia son aspectos fundamentales. Uno de los escenarios más
profesional apagando un incendio
Incendios en el Entorno Laboral: ¿Qué hacer antes, durante y después de un incendio?
Los incendios en el entorno laboral pueden tener consecuencias devastadoras para las empresas y sus empleados. La seguridad de todos los
Las causas de accidentes eléctricos de trabajo más comunes
Las causas de accidentes eléctricos de trabajo más comunes
El riesgo eléctrico está presente en la mayoría de los entornos de trabajo, y provoca cientos de accidentes laborales cada año. Solo en
Espacios confinados: características, riesgos y accidentes
Espacios confinados: características, riesgos y accidentes
Los espacios confinados son uno de los lugares de trabajo más peligrosos. Los profesionales que entran en un espacio confinado a realizar
Una de cada cuatro bajas se debe a estrés laboral
Una de cada cuatro bajas se debe a estrés laboral
El estrés laboral es una de las lacras más presentes en nuestra sociedad, según diversos estudios y estadísticas. Los riesgos psicosociales
Guantes de protección contra accidentes en manos
EPIs: Guantes de protección contra accidentes en manos
Principales guantes de protección contra accidentes en manos Guantes de protección contra riesgos mecánicos. Guantes aislantes contra
El Símbolo de Radioactividad: Significado y Uso Industrial
En el ámbito industrial, la seguridad y la comunicación efectiva son pilares fundamentales. El símbolo de radioacitvidad o trébol
Desechos Tóxicos en Tu Empresa: Cómo Enfrentar este Desafío
La preocupación por el medio ambiente y la salud ha ido en aumento en los últimos años, y uno de los problemas más apremiantes en el ámbito
Prevención de riesgos psicosociales en el trabajo: medidas y consejos
Medidas de prevención de riesgos psicosociales Realizar una evaluación de los riesgos. Comunicación y organización clara de tareas y