Formación HSE digital, efectiva y escalable

Quiero información sobre la plataforma VR de Ludus

Utilizar cintas transportadoras es una forma cómoda y eficaz de transportar mercancías de un lugar a otro. Desde el transporte de materiales en fábricas y almacenes hasta el transporte de artículos a través de aeropuertos, una cinta transportadora es una parte esencial de muchas industrias. 

Pero las cintas transportadoras también pueden ser peligrosas si no se utilizan correctamente, por lo que conocer los distintos tipos de cintas y su funcionamiento es clave para prevenir accidentes. En este artículo hablaremos de los usos de las cintas transportadoras, los distintos tipos disponibles y consejos para evitar los peligros asociados a ellas. 

¿Qué es una cinta transportadora? 

Una cinta transportadora es un sistema mecanizado utilizado para transportar mercancías, materiales y otros artículos de un punto a otro de una línea de producción. Se usa sobre todo en entornos industriales para el transporte de artículos pesados que requieren altos niveles de precisión o que tienen que recorrer largas distancias. 

Las cintas transportadoras también suelen emplearse en almacenes, tiendas minoristas y otros establecimientos comerciales.

¿Cómo funciona una cinta transportadora?

Como revisamos brevemente, una cinta transportadora es un tipo de sistema de manipulación de materiales, y para funcionar usa un bucle transportador continuo que mueve artículos o materiales de un punto a otro. 

En otras palabras, la cinta transportadora se compone de dos o más poleas que ruedan juntas en un bucle sin fin, con una sección superior y otra inferior que están conectadas por una banda transportadora. 

¿Cuáles son los componentes básicos de una banda transportadora?

Las cintas transportadoras constan de varios componentes básicos. Estos son la cinta, la transmisión o poleas, el motor, los rodillos y la estructura (bastidores) sobre la que se monta. 

Esta solución industrial también suele incluir accesorios como las estaciones de impacto o los sistemas de automatización. Ahondemos en cada uno de estos componentes:  

Cinta

La cinta transportadora suele estar hecha de distintos materiales, como caucho, tela, plástico o metal, según la aplicación y el material que se mueva. Por ejemplo, en la industria minera el material de las cintas debe ser más resistente, mientras que en sectores como el alimenticio este requerimiento no es relevante. 

En general, las cintas transportadoras tienen muchas características y ventajas que las hacen ideales para mover mercancías en aplicaciones industriales.

Transmisión o poleas

El sistema de transmisión consta de poleas, las cuales suelen estar fabricadas con diversos materiales, como acero, aluminio, caucho y plástico, en función de la aplicación prevista.

El tipo más común de polea de cinta transportadora es la polea de corona, que se utiliza para el guiado y tensado de la correa. Otros tipos son las poleas guía, las poleas de reenvío, las poleas motrices y las poleas tensoras.

Motor

Los motores para cintas transportadoras son la fuerza motriz de los sistemas de transporte y se utilizan para mover las cintas transportadoras. Los hay de diferentes tamaños, potencias y tensiones, dependiendo del tipo de cinta transportadora. El motor puede funcionar con corriente eléctrica, con un sistema de accionamiento mecánico o con una combinación de ambos.

Rodillos

Los rodillos de cinta transportadora son una parte integral de los sistemas transportadores, ayudan a mover materiales a lo largo de las cintas transportadoras. Los rodillos suelen estar fabricados en acero o aluminio y presentan una gran variedad de acabados. También existen diferentes tipos de rodillos, como los de artesa, los de retorno plano o los que tienen aletas.

Estructura (bastidores)

Las estructuras de las cintas transportadoras, o bastidores, son los cimientos estructurales de los sistemas transportadores. Albergan y soportan todos los componentes de la cinta transportadora, incluida la propia cinta, los rodillos, las poleas, los equipos eléctricos y los motores. 

Los bastidores de los transportadores se presentan en diversas formas y tamaños, en función de los requisitos de la aplicación y el uso del transportador.

Accesorios

La estación de impacto es uno de los accesorios más comunes de las cintas transportadoras. Esta estación está diseñada para proteger las cintas transportadoras de objetos que se mueven a alta velocidad.

Otros accesorios frecuentes son los raspadores o limpiadores que sirven para eliminar restos; los sistemas de ajuste de tensión y los sensores electrónicos que sirven para regular la velocidad y los tiempos de parada. 

¿Cuáles son los tipos de bandas transportadoras?

Los tipos de cintas transportadoras disponibles varían en función de la finalidad a la que se destinen. No obstante, en general, las cintas transportadoras pueden dividirse en dos categorías: cintas transportadoras de transmisión de potencia y cintas transportadoras para la manipulación de unidades. 

Las cintas transportadoras de transmisión de potencia se utilizan para el movimiento de objetos pesados y voluminosos, como en las operaciones mineras y la manipulación de materiales. Por otro lado, las cintas transportadoras diseñadas para la manipulación de unidades se emplean en una amplia gama de industrias, como el procesado y envasado de alimentos, las cadenas de montaje y la producción de automóviles.

¿Cuáles son los beneficios de una banda transportadora?

Como revisamos anteriormente, las cintas transportadoras son una herramienta sumamente útil y versátil en diversos entornos industriales y comerciales. Pueden utilizarse en todo tipo de aplicaciones, desde hornos transportadores hasta sistemas transportadores en líneas de producción, permitiendo un transporte eficaz y automatizado de mercancías y ahorrando tiempo, energía y dinero. 

Estas soluciones industriales también son extremadamente duraderas y seguras de usar, lo que las convierte en una opción ideal para muchas empresas.

¿Cuáles son los principales riesgos de uso? 

Las cintas transportadoras son populares en muchas industrias, pero pueden plantear graves riesgos si no se utilizan correctamente. Los principales riesgos de las cintas transportadoras en las empresas incluyen peligros de enredo, puntos de pellizco y posibles sobrecargas o fallos de funcionamiento.

También es relevante subrayar que 2 de cada 3 accidentes relacionados al uso de cintas transportadoras ocurren cuando estas soluciones están en movimiento, según estimaciones del medio Manufactura Latam. 

Ahondemos más en estos accidentes:

Peligros de enredo

Este tipo de peligros, denominados de enredo, afectan a cualquier parte del cuerpo, como el pelo o la ropa suelta, los cuales a veces se enredan en la cinta transportadora causando lesiones leves o graves.  

Puntos de pellizco

Los puntos de pellizco se producen cuando la cinta transportadora está en movimiento y un objeto queda atrapado entre dos rodillos u otras partes del sistema transportador. Estos accidentes pueden causar lesiones en el personal.  

Sobrecargas o fallos

Las sobrecargas de electricidad y los fallos de funcionamiento también pueden provocar situaciones peligrosas si no se abordan con rapidez y adecuadamente por el personal que opera en las cintas transportadoras. 

¿Cómo evitar accidentes con bandas transportadoras?

En resumen, las cintas transportadoras pueden ser una herramienta valiosa para las operaciones industriales; no obstante, un uso inadecuado puede provocar accidentes peligrosos, como lo revisamos en este artículo.

Para que las operaciones con cintas transportadoras sean seguras, se pueden seguir varias recomendaciones de seguridad. 

En primer lugar, las cintas transportadoras pueden contar con protecciones. Estas protecciones están diseñadas para evitar que los trabajadores entren en contacto con las cintas transportadoras en movimiento. 

Las cintas transportadoras también deben ser mantenidas y monitoreadas con regularidad para asegurarse de que estén funcionando correctamente. Además, los trabajadores deben usar equipo protector.

Finalmente, para reducir los riesgos, las empresas pueden capacitar a su personal en la prevención o detección de accidentes laborales en entornos industriales. Y para entrenarlos, las compañías pueden utilizar simulaciones de realidad virtual (RV). 

Ludus, compañía que desarrolla cursos de RV para la prevención de riesgos laborales, ofrece por ejemplo los cursos de: ‘Prevención de riesgos en planta’, ‘Detección de riesgos en planta’, ‘Prevención de accidentes en manos’ y ‘Riesgos eléctricos’, los cuales son sumamente eficientes para reducir accidentes laborales en entornos industriales. 

“La realidad virtual es ideal para aplicaciones de capacitación inmersiva en las que el alumno se beneficia de estar dentro de un contexto particular, como en escenarios de capacitación de alto riesgo de seguridad y salud”, señala Bob Little, experto en Learning Industry en su artículo 'Virtual Reality: An Immersive Solution for Training Assessments', de Training Industry.

No lo pienses más y escríbenos. Los cursos de Ludus ya son utilizados por empresas de diversos sectores industriales en Europa, Latinoamérica y Estados Unidos.

 ¡Contáctanos ya!

Cómo dar formación preventiva estandarizada en diferentes países
Cómo dar formación preventiva estandarizada en diferentes países
La formación preventiva es fundamental para proteger a los trabajadores y evitar accidentes laborales. Uno de los retos para las grandes
¿Cuándo es obligatorio instalar bocas de incendio equipadas (BIEs)?
¿Cuándo es obligatorio instalar bocas de incendio equipadas (BIEs)?
Las bocas de incendio equipadas (BIEs) son sistemas de extinción de incendios conectados a la red de abastecimiento de agua. Se trata de un
Fases del Fuego: Comprendiendo la Progresión de un Incendio
Introducción a las Fases del Fuego En el ámbito de la prevención de riesgos laborales, es fundamental entender las fases del fuego para
Tetraedro del Fuego: Fundamento de la Prevención y Control de Incendios
El dominio y manejo del fuego son habilidades que han acompañado a la humanidad desde sus albores. No obstante, su potencial destructivo ha
Accidentes en almacén logístico: causas y cómo prevenirlos
Accidentes en almacén logístico: causas y cómo prevenirlos
Un almacén logístico es un lugar en el que conviven numerosos riesgos para la salud de los trabajadores. Las cargas manipuladas y
Líder de Producción: Clave para la Excelencia Operativa
La figura del líder de producción en México se ha convertido en un pilar fundamental para alcanzar la excelencia operativa en el ámbito
La Importancia de la Administración del Mantenimiento en la Prevención de Riesgos Laborales
Introducción a la Administración del Mantenimiento ¿Qué es la Administración del Mantenimiento? La administración del mantenimiento se
Frederick Graff inventó la primera boca de incendio en 1801
¿Quién inventó la primera boca de incendio? Orígenes y evolución de las BIE
Las bocas de incendio equipadas (BIE) son sistemas de extinción de incendios conectados a la red de suministro de agua. Hoy en día se
Código ASME: Estándares Esenciales para la Ingeniería y Fabricación
Introducción al Código ASME El Código ASME es un conjunto de estándares internacionales reconocidos en la industria de la ingeniería y la
Cómo evitar accidentes con carretilla elevadora
Cómo evitar accidentes con carretilla elevadora
Las carretillas elevadoras son herramientas esenciales en industrias, permitiendo el transporte de materiales y productos. Sin embargo,
Capacitación en Reclutamiento 4.0: Transformando la Retención de Personal
Introducción al Reclutamiento 4.0 En el mundo empresarial actual, la adopción de tecnologías innovadoras está remodelando la forma en que
RCP de Alta Calidad y su Importancia en el Sector Industrial
En el ámbito de la prevención de riesgos laborales, la preparación y capacitación en técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP) de alta
Triángulo del Fuego: ¿Por qué es la Base de la Seguridad en la Industria?
Introducción La prevención de riesgos laborales es un pilar fundamental en el mantenimiento de un ambiente de trabajo seguro, especialmente
Ergonomía y Seguridad Industrial: Una Guía Completa para Directivos
Claves de Ergonomía Industrial para un Ambiente Laboral Seguro y Eficiente Introducción En el dinámico entorno industrial de hoy, la
Tarimas y su Impacto en la Seguridad Laboral: Guía y estándares en PRL
Introducción En el ámbito industrial y logístico, las tarimas juegan un papel fundamental en el manejo y transporte de mercancías. Sin
Riesgos de carretillas elevadoras: cómo evitar accidentes
Riesgos de carretillas elevadoras: cómo evitar accidentes
Vuelcos. Atropellos con carretilla. Caídas desde altura. Choques. Maniobras descontroladas. Caídas de cargas. Caídas de personas.
NOM 006 STPS 2014: Guía Esencial para Responsables de PRL
Introducción a la NOM 006 STPS 2014 La Norma Oficial Mexicana (NOM) 006 STPS 2014 es un marco regulatorio fundamental en materia de
Beneficios de la cultura preventiva para las empresas
Beneficios de la cultura preventiva para las empresas
En el mundo empresarial actual, la seguridad y el bienestar de los trabajadores son aspectos fundamentales. Promover la cultura preventiva,
Atropello con carretilla elevadora: causas y cómo prevenirlo
Atropello con carretilla elevadora: causas y cómo prevenirlo
Las carretillas elevadoras son vehículos de trabajo con varios riesgos específicos asociados, a los que hay que prestar atención. Uno de
Riesgos Mecánicos en el Trabajo: Un Enfoque Práctico para la Seguridad Laboral
Introducción En el ámbito laboral, los riesgos mecánicos representan una de las principales fuentes de accidentes y lesiones. Su