¿Te interesa la capacitación en seguridad y salud con realidad virtual?

Quiero información sobre la plataforma VR de Ludus

¿Qué es el extintor ABC?

El extintor ABC es uno de los aparatos de extinción de incendios más versátiles. El polvo ABC de los extintores es un químico seco que se puede utilizar en fuegos de clase A, clase B y clase C. Esto significa que es válido para tipos de fuego con combustible sólido, líquido y gaseoso.

A la hora de enfrentarse a un incendio, no todos los extintores son iguales. Existe una clasificación de diferentes tipos de fuego en función del combustible:

Si quieres saber más sobre los diferentes tipos de fuego, puedes hacerlo en el siguiente enlace:

 

 

Como es lógico, para cada una de estas clases de fuego hay diferentes tipos de extintores, como el extintor ABC. Es muy importante determinar el agente extintor que se va a utilizar antes de enfrentarse a un incendio.

¿Qué es un extintor ABC y cuándo se usa?

El polvo ABC de los extintores es también conocido como polvo polivalente. El extintor ABC es uno de los más extendidos y utilizados, debido a su gran versatilidad. Este polvo es eficaz en incendios de clase A, B y C, y ayuda a evitar el riesgo eléctrico.

Un extintor ABC apaga principalmente por inhibición y por sofocación. La inhibición se produce al interrumpir la reacción en cadena del fuego, y la sofocación al aislarlo del comburente principal, el oxígeno. Las altas temperaturas descomponen el polvo ABC, quedándose como una capa que cubre el incendio e impide que el oxígeno alimente las llamas.

La capacidad del extintor ABC para apagar un incendio por enfriamiento es bastante baja, por lo que no se suele apreciar.

Estos extintores son los más utilizados en oficinas y lugares de trabajo en general, dada su capacidad para extinguir diferentes tipos de fuego.

El extintor ABC permite sortear el riesgo eléctrico

Una de las características del polvo ABC de los extintores es que es dieléctrico. Esto significa que su conductividad eléctrica es baja o, lo que es lo mismo, que con el extintor ABC se reduce el riesgo de electrocución.

La electrocución en extinción de incendios puede producirse si el agente extintor utilizado es un buen conductor de la electricidad. Si te enfrentas a un fuego en una oficina y hay aparatos eléctricos conectados, utilizar un extintor de agua te pondría en gran riesgo.

El agua es un elemento conductor de la electricidad, por eso nunca es conveniente manipular aparatos eléctricos con las manos mojadas. Lo mismo puede decirse al intentar apagar un incendio: si hay riesgo eléctrico, utilizar agua no es la solución apropiada.

Por ello, contar con un agente extintor dieléctrico como el del extintor ABC es muy importante en sitios como oficinas. Estos lugares de trabajo suelen contar con aparatos eléctricos como ordenadores o impresoras, y es fundamental evitar el riesgo de electrocución.

Formaciones con realidad virtual para elegir entre diferentes tipos de extintores

Al impartir una formación de uso de extintores, es importante enseñar a los alumnos a combatir diferentes clases de fuego. Saber cómo utilizar un extintor no es suficiente, también hay que saber qué tipo de extintor es el más adecuado.

Para introducir este tipo de variable en las formaciones y entrenar la toma de decisiones, la realidad virtual es un complemento útil. Esta tecnología permite recrear cualquier entorno o situación realista mediante simulaciones, en las que el empleado se sumerge en primera persona.

De esta manera, el formador puede configurar diferentes tipos de fuego o tipos de extintores. Al ponerse las gafas, el trabajador se enfrenta a una situación de emergencia realista en la que elige el extintor adecuado y completa el procedimiento.

Estas formaciones de uso de extintores con VR ayudan a dinamizar y potenciar la experiencia de aprendizaje. Además, repercuten en beneficios para las empresas, como el ahorro en la recarga de extintores.

Con las simulaciones de realidad virtual un empleado puede entrenar con un extintor ABC, por ejemplo, sin vaciar un aparato real. El ahorro es considerable, ya que cuando se usa un extintor real, aunque no se vacíe del todo, es obligatorio pagar para recargarlo.

La tecnología de realidad virtual ha sido probada incluso en demostraciones con bomberos, valorando positivamente su potencial formativo.

¿Quieres conocer otros beneficios de implantar la realidad virtual en formación de uso de extintores? Descúbrelos en este enlace.

---------------------------------------------------------------------------


¿Te interesa la Realidad Virtual como herramienta en formaciones de seguridad y salud?

Completa este formulario para recibir información concreta sobre los beneficios y funcionalidades de nuestra plataforma VR.

 

¿Cuándo es obligatorio instalar bocas de incendio equipadas (BIEs)?
¿Cuándo es obligatorio instalar bocas de incendio equipadas (BIEs)?
Las bocas de incendio equipadas (BIEs) son sistemas de extinción de incendios conectados a la red de abastecimiento de agua. Se trata de un
Fases del Fuego: Comprendiendo la Progresión de un Incendio
Introducción a las Fases del Fuego En el ámbito de la prevención de riesgos laborales, es fundamental entender las fases del fuego para
Tetraedro del Fuego: Fundamento de la Prevención y Control de Incendios
El dominio y manejo del fuego son habilidades que han acompañado a la humanidad desde sus albores. No obstante, su potencial destructivo ha
Triángulo del Fuego: ¿Por qué es la Base de la Seguridad en la Industria?
Introducción La prevención de riesgos laborales es un pilar fundamental en el mantenimiento de un ambiente de trabajo seguro, especialmente
¿Cómo Asegurar un Llenado de Extintores Efectivo?
Introducción En el mundo de la seguridad contra incendios, el llenado de extintores emerge como una pieza fundamental para mantener
Partes de un extintor y qué función cumple cada una
Partes de un extintor y qué función cumple cada una
Las partes de un extintor Cilindro. Anilla de seguridad. Manómetro. Válvula. Agente extintor. Gas propelente. Tubo sifón. Manguera.
NOM 002 STPS 2010: Un Enfoque Práctico para Proteger a tus Trabajadores
Introducción a la NOM 002 STPS 2010 ¿Qué es la NOM 002 STPS 2010? La NOM 002 STPS 2010 es una normativa mexicana que establece los
Errores al atacar el fuego en el 49% de formaciones de extinción con VR
Errores al atacar el fuego en el 49% de formaciones de extintores con VR
Una de las ventajas de utilizar la realidad virtual para impartir formaciones de uso de extintores es su capacidad para recopilar
Cómo Utilizar la Etiqueta SGA
Introducción En este artículo, nos sumergiremos en el mundo de la "Etiqueta SGA" (Sistema Globalmente Armonizado), un componente crucial
Puertas contra incendio: todo lo que debes saber
Introducción Como director de RRHH, capacitador industrial o líder empresarial, tu misión es clara: garantizar un entorno de trabajo seguro
Extintor PQS: Qué son y por qué son cruciales en tu empresa
Introducción La seguridad en el lugar de trabajo es una prioridad para cualquier empresa. Los accidentes laborales pueden tener
Hidrantes industriales: La importancia de la capacitación
¿Qué es un hidrante? Un hidrante es un dispositivo de descarga de agua diseñado para ser utilizado por los bomberos o el personal de
profesional apagando un incendio
Incendios en el Entorno Laboral: ¿Qué hacer antes, durante y después de un incendio?
Los incendios en el entorno laboral pueden tener consecuencias devastadoras para las empresas y sus empleados. La seguridad de todos los
Material explosivo: consejos prácticos para una capacitación segura en tu empresa
En el mundo empresarial, la seguridad ocupa un lugar primordial. Especialmente cuando se trata del manejo de materiales peligrosos como
Fuego con riesgo eléctrico: cómo apagarlo de forma segura.
Fuego con riesgo eléctrico: cómo apagarlo de forma segura
El riesgo eléctrico es uno de los factores que se deben tener en cuenta a la hora de apagar un fuego. Reconocer este peligro es crucial a
Dónde se instalan las bocas de incendio equipadas (BIE)
¿Dónde se instalan las Bocas de Incendio Equipadas?
Las bocas de incendio equipadas (BIE) son un sistema de extinción de incendios que utiliza el agua para apagar el fuego. Van ancladas a la
Extintor tipo K
Extintor tipo K: en qué consiste y cómo apaga el fuego
¿Qué es un extintor tipo K? Un extintor tipo K (o tipo F en España) es un aparato considerado adecuado para apagar fuegos de aceites y
Ruta de evacuación: La importancia de la NOM-002-STPS-2010 en la prevención de riesgos laborales
¿Qué es la NOM-002-STPS-2010 y por qué es importante? Como formadores y especialistas en seguridad laboral, bien saben que el riesgo en el
Extintor tipo D: polvos especiales para apagar fuegos en metales
Extintor tipo D: polvos especiales para apagar fuegos en metales
¿Qué es el extintor tipo D? El extintor tipo D utiliza polvos especiales diseñados específicamente para apagar fuegos en metales. Este
extintor de espuma
Extintor de espuma: ¿Con qué tipos de fuego se utiliza?
¿Qué es el extintor de espuma? El extintor de espuma contiene una mezcla de agua y componentes espumógenos que conforman el agente