¿Te interesa entrenar el uso de extintores con realidad virtual?

Quiero implantar la VR de Ludus

¿Qué es el extintor ABC?

El extintor ABC es uno de los aparatos de extinción de incendios más versátiles. El polvo ABC de los extintores es un químico seco que se puede utilizar en fuegos de clase A, clase B y clase C. Esto significa que es válido para tipos de fuego con combustible sólido, líquido y gaseoso.

A la hora de enfrentarse a un incendio, no todos los extintores son iguales. Existe una clasificación de diferentes tipos de fuego en función del combustible:

Si quieres saber más sobre los diferentes tipos de fuego, puedes hacerlo en el siguiente enlace:

 

 

Como es lógico, para cada una de estas clases de fuego hay diferentes tipos de extintores, como el extintor ABC. Es muy importante determinar el agente extintor que se va a utilizar antes de enfrentarse a un incendio.

¿Qué es un extintor ABC y cuándo se usa?

El polvo ABC de los extintores es también conocido como polvo polivalente. El extintor ABC es uno de los más extendidos y utilizados, debido a su gran versatilidad. Este polvo es eficaz en incendios de clase A, B y C, y ayuda a evitar el riesgo eléctrico.

Un extintor ABC apaga principalmente por inhibición y por sofocación. La inhibición se produce al interrumpir la reacción en cadena del fuego, y la sofocación al aislarlo del comburente principal, el oxígeno. Las altas temperaturas descomponen el polvo ABC, quedándose como una capa que cubre el incendio e impide que el oxígeno alimente las llamas.

La capacidad del extintor ABC para apagar un incendio por enfriamiento es bastante baja, por lo que no se suele apreciar.

Estos extintores son los más utilizados en oficinas y lugares de trabajo en general, dada su capacidad para extinguir diferentes tipos de fuego.

El extintor ABC permite sortear el riesgo eléctrico

Una de las características del polvo ABC de los extintores es que es dieléctrico. Esto significa que su conductividad eléctrica es baja o, lo que es lo mismo, que con el extintor ABC se reduce el riesgo de electrocución.

La electrocución en extinción de incendios puede producirse si el agente extintor utilizado es un buen conductor de la electricidad. Si te enfrentas a un fuego en una oficina y hay aparatos eléctricos conectados, utilizar un extintor de agua te pondría en gran riesgo.

El agua es un elemento conductor de la electricidad, por eso nunca es conveniente manipular aparatos eléctricos con las manos mojadas. Lo mismo puede decirse al intentar apagar un incendio: si hay riesgo eléctrico, utilizar agua no es la solución apropiada.

Por ello, contar con un agente extintor dieléctrico como el del extintor ABC es muy importante en sitios como oficinas. Estos lugares de trabajo suelen contar con aparatos eléctricos como ordenadores o impresoras, y es fundamental evitar el riesgo de electrocución.

Formaciones con realidad virtual para elegir entre diferentes tipos de extintores

Al impartir una formación de uso de extintores, es importante enseñar a los alumnos a combatir diferentes clases de fuego. Saber cómo utilizar un extintor no es suficiente, también hay que saber qué tipo de extintor es el más adecuado.

Para introducir este tipo de variable en las formaciones y entrenar la toma de decisiones, la realidad virtual es un complemento útil. Esta tecnología permite recrear cualquier entorno o situación realista mediante simulaciones, en las que el empleado se sumerge en primera persona.

De esta manera, el formador puede configurar diferentes tipos de fuego o tipos de extintores. Al ponerse las gafas, el trabajador se enfrenta a una situación de emergencia realista en la que elige el extintor adecuado y completa el procedimiento.

Estas formaciones de uso de extintores con VR ayudan a dinamizar y potenciar la experiencia de aprendizaje. Además, repercuten en beneficios para las empresas, como el ahorro en la recarga de extintores.

Con las simulaciones de realidad virtual un empleado puede entrenar con un extintor ABC, por ejemplo, sin vaciar un aparato real. El ahorro es considerable, ya que cuando se usa un extintor real, aunque no se vacíe del todo, es obligatorio pagar para recargarlo.

La tecnología de realidad virtual ha sido probada incluso en demostraciones con bomberos, valorando positivamente su potencial formativo.

¿Quieres conocer otros beneficios de implantar la realidad virtual en formación de uso de extintores? Descúbrelos en este enlace.

Extintor tipo K
Extintor tipo K: en qué consiste y cómo apaga el fuego
¿Qué es un extintor tipo K? Un extintor tipo K (o tipo F en España) es un aparato considerado adecuado para apagar fuegos de aceites y
Ruta de evacuación: La importancia de la NOM-002-STPS-2010 en la prevención de riesgos laborales
¿Qué es la NOM-002-STPS-2010 y por qué es importante? Como formadores y especialistas en seguridad laboral, bien saben que el riesgo en el
Extintor tipo D: polvos especiales para apagar fuegos en metales
Extintor tipo D: polvos especiales para apagar fuegos en metales
¿Qué es el extintor tipo D? El extintor tipo D utiliza polvos especiales diseñados específicamente para apagar fuegos en metales. Este
extintor de espuma
Extintor de espuma: ¿Con qué tipos de fuego se utiliza?
¿Qué es el extintor de espuma? El extintor de espuma contiene una mezcla de agua y componentes espumógenos que conforman el agente
extintor de agua
Extintor de agua: cómo funciona y qué fuegos apaga
¿Qué es el extintor de agua? El extintor de agua arroja un chorro de agua que apaga el fuego por enfriamiento y sofocación. Está indicado
Primer extintor de la historia
¿Quién inventó el primer extintor? Origen e historia de los extintores
Los extintores son aparatos esenciales para combatir incendios en empresas, fábricas o incluso hogares. Aunque hoy los damos por sentados y
Fuego clase K o clase F
Fuego clase K o clase F: cómo apagar incendios en cocina
Qué es un fuego clase K o fuego clase F El fuego clase K (como se lo conoce en Latinoamérica) o clase F es aquel que se origina en aceites
Fuego clase D
Fuego clase D: cómo apagar fuegos en metales
Se conoce como fuego clase D el incendio que se origina en combustibles metales, como magnesio, sodio, titanio o potasio. Se necesita un
Fuego clase C: cómo apagar este tipo de incendio
Fuego clase C: cómo apagar este tipo de incendio
Se denomina fuego clase C a las llamas que se originan en combustibles gaseosos inflamables, como butano o propano. Los extintores más
Fuego clase B
Fuego clase B: características y cómo extinguirlo
Se denomina fuego clase B a incendios que se producen en combustibles líquidos inflamables, como gasolina, petróleo, alcohol o pintura.
Extintor CO2: características, inconvenientes y cuándo se usa
Extintor CO2: características, limitaciones y cuándo se usa
¿Qué es el extintor CO2? El extintor CO2 es un aparato de extinción de incendios que utiliza el dióxido de carbono para apagar el fuego. El
Fuego clase A
Fuego clase A: qué es y cómo se apaga este tipo de incendio
Un fuego clase A es aquel cuyo combustible es un material sólido, como la madera, el plástico o el papel, entre otros.
Partes de las bocas de incendio equipadas (BIE)
Partes de una BIE (Boca de Incendio Equipada)
Partes de una BIE Boquilla.  Lanza.  Manguera.  Racor.  Manómetro.  Soporte de la manguera.  Armario.  Qué es una Boca de Incendio Una
Incendio: tipos de fuego y los métodos para combatirlo
Los incendios pueden ser de muchos tipos y tamaños, desde la pequeña llamarada de una vela encendida hasta la catastrófica destrucción
Tipos de BIE
¿Cuántos tipos de BIEs hay?
Tipos de BIEs (Boca de Incendio Equipada)  Hay dos tipos de BIEs, según la NTP 42 de condiciones de instalación de bocas e hidrantes de
Cómo se usa una BIE (boca de incendio equipada)
Boca de Incendio (BIE): ¿Qué es y cómo se usa?
Qué es una BIE Una BIE o boca de incendio es un sistema de extinción de incendios generalmente anclado a una pared. La BIE debe estar
¿Qué tipos de extintores debes usar para cada clase de fuego?
Tipos de extintores según el agente extintor Extintor de Agua: fuego clase A.  Extintores de Polvo ABC: fuegos clase A, B y clase C.  De
Formación para bomberos: realidad virtual en extinción de incendios
Formación para bomberos: realidad virtual en extinción de incendios
Los beneficios formativos de la realidad virtual (VR) alcanzan a ámbitos como el de los cursos de bomberos. Antonio Novillo, jefe de Equipo
Cuáles son los diferentes tipos de fuego y cómo se apagan
Tipos de fuego: cuáles son y cómo apagar cada uno
Tipos de fuego en función del combustible Fuego Clase A: combustible sólido inflamable: madera, goma...   Fuego Clase B: combustibles
Beneficios de entrenar en el uso de extintores con realidad virtual
Beneficios de entrenar en el uso de extintores con realidad virtual
La aplicabilidad de la realidad virtual (RV) en formaciones de prevención de riesgos se refleja en ejercicios como Extinción de incendios.