¿Te interesa entrenar el uso de extintores con realidad virtual?

Contacta con Ludus

¿Qué es un extintor tipo K?

Un extintor tipo K (o tipo F en España) es un aparato considerado adecuado para apagar fuegos de aceites y grasas en cocina. En la actualidad, el agente extintor más utilizado para este tipo de incendios es la espuma con aditivos AFFF.

El fuego clase K o clase F es aquel que tiene combustible aceites y grasas animales o vegetales en cocina. Desde hace tiempo, este tipo de fuego está considerado como una categoría propia, y se necesita un extintor adecuado para apagarlo.

Por ejemplo, utilizar un extintor de agua para intentar apagar un fuego originado en una sartén con aceite es muy peligroso. El aceite no es soluble en agua, por lo que simplemente se desplazaría, propagando las llamas. Por eso es necesario emplear un extintor tipo K.

El fuego está clasificado en diferentes categorías o clases, según el combustible en el que se origina. Si quieres conocer los diferentes tipos de fuego y saber cómo combatirlos, puedes encontrar información en el siguiente enlace.

 

 

Cómo funciona la espuma del extintor tipo K

Generalmente, un extintor de espuma como el extintor tipo K contiene un agente emulsor, conocido como espumógeno, mezclado con agua. A la mezcla de espumógeno y agua se la conoce como espumante.

Para que se forme la espuma que actúa como agente extintor, el espumante debe mezclarse con aire u otro gas. De esta manera se consigue una masa estable de burbujas, con una densidad relativa menor a la de cualquier líquido inflamable.

Las espumas, como la que utiliza el extintor tipo K, actúan de dos maneras sobre el fuego:

  • Sofocación: esto se produce al separar el combustible (en este caso aceite o grasas) del oxígeno que alimenta las llamas. Al tener menor densidad que el líquido inflamable, la espuma lo recubre sin dispersarlo, desplazando el oxígeno y sofocando el fuego. 
  • Enfriamiento: el agua, uno de los componentes de las espumas como la del extintor tipo K, tiene un gran poder de enfriamiento. Esto permite reducir la temperatura del combustible y del fuego, absorbiendo el calor. 

Otra de las ventajas de estas espumas es que no suelen ser tóxicas, aunque también cuentan con limitaciones, como la conductividad eléctrica.

El riesgo eléctrico es uno de los factores que se deben tener en cuenta a la hora de afrontar un incendio. Si hay un mueble ardiendo, por ejemplo, y al lado hay un aparato eléctrico enchufado, como un ordenador, utilizar agua nos pondrá en peligro.

Al estar compuestas en más de un 90% por agua, las espumas también son inadecuadas en fuegos en los que existe un riesgo eléctrico. Utilizarlas en estos casos podría ponernos en riesgo de electrocución, por lo que es importante desenchufar y apartar esos aparatos, en la medida de lo posible.

Tecnología para aprender a elegir el extintor adecuado

Para afrontar con garantías un incendio, no solo hay que saber cómo se utiliza un extintor. También es muy importante saber escoger el aparato adecuado para cada situación, como el extintor tipo K en cocina.

 

 

En los cursos y capacitaciones de uso de extintores se practica para apagar un incendio de forma eficaz. Una nueva tecnología ha incorporado a estos entrenamientos el realismo y la toma de decisiones necesaria para estas emergencias: la realidad virtual.

La realidad virtual (VR) recrea situaciones realistas, como incendios, en simulaciones en las que el usuario se sumerge completamente. Esta herramienta ya se utiliza en formaciones de extinción de incendios, por el realismo y las posibilidades que aporta.

En un curso de uso de extintores con VR, el formador puede configurar una situación de fuego en una cocina, y hacer que el alumno lo apague. Si la persona formada utiliza agua en vez de elegir un extintor tipo K, podrá sufrir un accidente virtual.


extintor tipo k

La posibilidad de cometer errores y comprobar sus consecuencias potencia la concientización en los cursos. Si quieres conocer otros beneficios de estas simulaciones de VR, como el ahorro en recarga de extintores, descúbrelos en este enlace.

Material explosivo: consejos prácticos para una capacitación segura en tu empresa
En el mundo empresarial, la seguridad ocupa un lugar primordial. Especialmente cuando se trata del manejo de materiales peligrosos como
Fuego con riesgo eléctrico: cómo apagarlo de forma segura.
Fuego con riesgo eléctrico: cómo apagarlo de forma segura
El riesgo eléctrico es uno de los factores que se deben tener en cuenta a la hora de apagar un fuego. Reconocer este peligro es crucial a
Dónde se instalan las bocas de incendio equipadas (BIE)
¿Dónde se instalan las Bocas de Incendio Equipadas?
Las bocas de incendio equipadas (BIE) son un sistema de extinción de incendios que utiliza el agua para apagar el fuego. Van ancladas a la
Ruta de evacuación: La importancia de la NOM-002-STPS-2010 en la prevención de riesgos laborales
¿Qué es la NOM-002-STPS-2010 y por qué es importante? Como formadores y especialistas en seguridad laboral, bien saben que el riesgo en el
Extintor tipo D: polvos especiales para apagar fuegos en metales
Extintor tipo D: polvos especiales para apagar fuegos en metales
¿Qué es el extintor tipo D? El extintor tipo D utiliza polvos especiales diseñados específicamente para apagar fuegos en metales. Este
extintor de espuma
Extintor de espuma: ¿Con qué tipos de fuego se utiliza?
¿Qué es el extintor de espuma? El extintor de espuma contiene una mezcla de agua y componentes espumógenos que conforman el agente
extintor de agua
Extintor de agua: cómo funciona y qué fuegos apaga
¿Qué es el extintor de agua? El extintor de agua arroja un chorro de agua que apaga el fuego por enfriamiento y sofocación. Está indicado
Primer extintor de la historia
¿Quién inventó el primer extintor? Origen e historia de los extintores
Los extintores son aparatos esenciales para combatir incendios en empresas, fábricas o incluso hogares. Aunque hoy los damos por sentados y
Fuego clase K o clase F
Fuego clase K o clase F: cómo apagar incendios en cocina
Qué es un fuego clase K o fuego clase F El fuego clase K (como se lo conoce en Latinoamérica) o clase F es aquel que se origina en aceites
Fuego clase D
Fuego clase D: cómo apagar fuegos en metales
Se conoce como fuego clase D el incendio que se origina en combustibles metales, como magnesio, sodio, titanio o potasio. Se necesita un
Fuego clase C: cómo apagar este tipo de incendio
Fuego clase C: cómo apagar este tipo de incendio
Se denomina fuego clase C a las llamas que se originan en combustibles gaseosos inflamables, como butano o propano. Los extintores más
Fuego clase B
Fuego clase B: características y cómo extinguirlo
Se denomina fuego clase B a incendios que se producen en combustibles líquidos inflamables, como gasolina, petróleo, alcohol o pintura.
Extintor CO2: características, inconvenientes y cuándo se usa
Extintor CO2: características, limitaciones y cuándo se usa
¿Qué es el extintor CO2? El extintor CO2 es un aparato de extinción de incendios que utiliza el dióxido de carbono para apagar el fuego. El
Fuego clase A
Fuego clase A: qué es y cómo se apaga este tipo de incendio
Un fuego clase A es aquel cuyo combustible es un material sólido, como la madera, el plástico o el papel, entre otros.
Extintor ABC: características y para qué tipos de fuego se utiliza
Extintor ABC: características y para qué tipos de fuego se utiliza
¿Qué es el extintor ABC? El extintor ABC es uno de los aparatos de extinción de incendios más versátiles. El polvo ABC de los extintores es
Partes de las bocas de incendio equipadas (BIE)
Partes de una BIE (Boca de Incendio Equipada)
Partes de una BIE Boquilla. Lanza. Manguera. Racor. Manómetro. Soporte de la manguera. Armario. Qué es una Boca de Incendio Una
Incendio: tipos de fuego y los métodos para combatirlo
Los incendios pueden ser de muchos tipos y tamaños, desde la pequeña llamarada de una vela encendida hasta la catastrófica destrucción
Tipos de BIE
¿Cuántos tipos de BIEs hay?
Tipos de BIEs (Boca de Incendio Equipada) Hay dos tipos de BIEs, según la NTP 42 de condiciones de instalación de bocas e hidrantes de
Cómo se usa una BIE (boca de incendio equipada)
Boca de Incendio (BIE): ¿Qué es y cómo se usa?
Qué es una BIE Una BIE o boca de incendio es un sistema de extinción de incendios generalmente anclado a una pared. La BIE debe estar
¿Qué tipos de extintores debes usar para cada clase de fuego?
Tipos de extintores según el agente extintor Extintor de Agua: fuego clase A. Extintores de Polvo ABC: fuegos clase A, B y clase C. De