¿Te interesa dar formación de extinción de incendios con realidad virtual?

Me interesa la VR de Ludus

Se conoce como fuego clase D el incendio que se origina en combustibles metales, como magnesio, sodio, titanio o potasio. Se necesita un extintor de polvo químico especial para apagar un fuego clase D.

Cómo se produce un fuego clase D

El fuego clase D suele producirse en entornos industriales, donde se trabaja con maquinaria y metales de este tipo. La siderurgia y la metalurgia son dos de los ámbitos donde conviene estar preparado para este tipo de fuego.

Ciertos metales pueden llegar a arder, sobre todo cuando están divididos en virutas o en partículas muy finas. El fuego clase D es uno de los más peligrosos, debido a los productos tóxicos de la combustión, las altísimas temperaturas y otros factores.

Además, el fuego clase D puede reaccionar de forma muy peligrosa con ciertos extintores comunes. En resumen, debes tener extremo cuidado y conocer el extintor adecuado para enfrentarte a este tipo de fuego.

El fuego clase D y otros tipos de fuego en función del combustible

No todos los incendios se apagan de la misma manera. Según el combustible en el que se originan las llamas, el fuego está dividido en diferentes clases. Es necesario recordarlas a la hora de enfrentarse a un incendio, ya que apagar un fuego con el extintor equivocado es peligroso.

Estos son los tipos de fuego según el combustible en el que se producen:

  • Fuego clase A: originado en combustibles sólidos inflamables, como la madera o los tejidos. Si quieres saber más sobre este tipo de fuego, te lo contamos todo en este enlace
  • Fuego clase B: se produce en combustibles líquidos inflamables, como el petróleo, el alcohol o la gasolina. Te enseñamos las características del fuego clase B y cómo apagarlo en este artículo
  • Fuego clase C: es el fuego que tiene como combustibles gases inflamables, como el metano. Es fácil enfrentarse a este tipo de fuego, contando con el extintor adecuado. Aquí te explicamos cómo hacerlo
  • Fuego clase D: como comentábamos, es el que se origina en ciertos metales, como el magnesio, el sodio o el potasio. 
  • Fuego clase F o fuego clase K: esta categoría de fuego se refiere a incendios de grasas o aceites en cocina. 

¿Quieres saber más sobre los diferentes tipos de fuego y cómo aprender a extinguirlos? Puedes encontrar toda la información en el siguiente enlace.

 

 

Como comentábamos, no todos los incendios se apagan con el mismo extintor, y el fuego clase D es el más específico de todos. ¿Cómo se apaga un fuego originado en metales?

Cómo apagar un fuego clase D

El fuego clase D, originado en combustibles metales como el magnesio, el litio o el sodio, se apaga con un extintor específico de polvo químico seco. Es peligroso utilizar extintores comunes, ya que el fuego clase D puede producir incluso una reacción explosiva con algunos agentes extintores.

Ante un fuego originado en metales, utilizar otros aparatos más comunes como un extintor CO2 o un extintor ABC puede ponerte en peligro. Si quieres conocer los diferentes tipos de extintores y cuándo utilizarlos, te lo contamos en el siguiente enlace.

 

 

Conocer los diferentes tipos de extintor y saber con qué fuego se utilizan no es suficiente. Para afrontar incendios complejos como un fuego clase D, hace falta haber entrenado en el uso de extintores. Sin embargo, hay algunas limitaciones que complican dar formación contra estos incendios.

En primer lugar, la necesidad de encender un fuego tan dañino y peligroso solo para practicar es uno de los problemas. El impacto ambiental de las formaciones y la complejidad para organizarlas sube. Además, es necesario alquilar un extintor específico para dar la formación, y pagar su recarga tras cada utilización.

Por fortuna, todos estos costes y obstáculos logísticos se pueden sortear gracias a la tecnología. Herramientas novedosas como la realidad virtual (VR) han llegado al mundo de la capacitación en extinción de incendios.

Realidad Virtual para aprender a extinguir el fuego clase D

La realidad virtual reproduce escenarios y situaciones de la vida real mediante simulaciones. El usuario, poniéndose las gafas, se enfrenta a una situación específica en primera persona, como un fuego clase D. Esta herramienta permite a los formadores HSE capacitar a los empleados de forma dinámica y práctica.

En una simulación, el empleado aprende a utilizar un extintor para apagar un fuego clase D, sin el riesgo de encenderlo en la vida real. Además, puede cometer errores y visualizar sus consecuencias, en forma de accidentes virtuales. El aprendizaje y la retención se benefician de esta posibilidad de experimentar sensaciones realistas.

La plataforma de realidad virtual de Ludus permite dar formaciones de seguridad y salud en numerosos ámbitos. Seguridad en construcción, trabajos en altura, RCP y primeros auxilios... y también extinción de incendios. Esta simulación permite impartir entrenamientos sin poner en riesgo a los trabajadores y sin impacto ambiental.

¿Quieres conocer otros beneficios de entrenar en extinción de incendios con realidad virtual, como afrontar diferentes fuegos y elegir el extintor adecuado? Descúbrelos en este enlace.

Material explosivo: consejos prácticos para una capacitación segura en tu empresa
En el mundo empresarial, la seguridad ocupa un lugar primordial. Especialmente cuando se trata del manejo de materiales peligrosos como
Fuego con riesgo eléctrico: cómo apagarlo de forma segura.
Fuego con riesgo eléctrico: cómo apagarlo de forma segura
El riesgo eléctrico es uno de los factores que se deben tener en cuenta a la hora de apagar un fuego. Reconocer este peligro es crucial a
Dónde se instalan las bocas de incendio equipadas (BIE)
¿Dónde se instalan las Bocas de Incendio Equipadas?
Las bocas de incendio equipadas (BIE) son un sistema de extinción de incendios que utiliza el agua para apagar el fuego. Van ancladas a la
Extintor tipo K
Extintor tipo K: en qué consiste y cómo apaga el fuego
¿Qué es un extintor tipo K? Un extintor tipo K (o tipo F en España) es un aparato considerado adecuado para apagar fuegos de aceites y
Ruta de evacuación: La importancia de la NOM-002-STPS-2010 en la prevención de riesgos laborales
¿Qué es la NOM-002-STPS-2010 y por qué es importante? Como formadores y especialistas en seguridad laboral, bien saben que el riesgo en el
Extintor tipo D: polvos especiales para apagar fuegos en metales
Extintor tipo D: polvos especiales para apagar fuegos en metales
¿Qué es el extintor tipo D? El extintor tipo D utiliza polvos especiales diseñados específicamente para apagar fuegos en metales. Este
extintor de espuma
Extintor de espuma: ¿Con qué tipos de fuego se utiliza?
¿Qué es el extintor de espuma? El extintor de espuma contiene una mezcla de agua y componentes espumógenos que conforman el agente
extintor de agua
Extintor de agua: cómo funciona y qué fuegos apaga
¿Qué es el extintor de agua? El extintor de agua arroja un chorro de agua que apaga el fuego por enfriamiento y sofocación. Está indicado
Primer extintor de la historia
¿Quién inventó el primer extintor? Origen e historia de los extintores
Los extintores son aparatos esenciales para combatir incendios en empresas, fábricas o incluso hogares. Aunque hoy los damos por sentados y
Fuego clase K o clase F
Fuego clase K o clase F: cómo apagar incendios en cocina
Qué es un fuego clase K o fuego clase F El fuego clase K (como se lo conoce en Latinoamérica) o clase F es aquel que se origina en aceites
Fuego clase C: cómo apagar este tipo de incendio
Fuego clase C: cómo apagar este tipo de incendio
Se denomina fuego clase C a las llamas que se originan en combustibles gaseosos inflamables, como butano o propano. Los extintores más
Fuego clase B
Fuego clase B: características y cómo extinguirlo
Se denomina fuego clase B a incendios que se producen en combustibles líquidos inflamables, como gasolina, petróleo, alcohol o pintura.
Extintor CO2: características, inconvenientes y cuándo se usa
Extintor CO2: características, limitaciones y cuándo se usa
¿Qué es el extintor CO2? El extintor CO2 es un aparato de extinción de incendios que utiliza el dióxido de carbono para apagar el fuego. El
Fuego clase A
Fuego clase A: qué es y cómo se apaga este tipo de incendio
Un fuego clase A es aquel cuyo combustible es un material sólido, como la madera, el plástico o el papel, entre otros.
Extintor ABC: características y para qué tipos de fuego se utiliza
Extintor ABC: características y para qué tipos de fuego se utiliza
¿Qué es el extintor ABC? El extintor ABC es uno de los aparatos de extinción de incendios más versátiles. El polvo ABC de los extintores es
Partes de las bocas de incendio equipadas (BIE)
Partes de una BIE (Boca de Incendio Equipada)
Partes de una BIE Boquilla. Lanza. Manguera. Racor. Manómetro. Soporte de la manguera. Armario. Qué es una Boca de Incendio Una
Incendio: tipos de fuego y los métodos para combatirlo
Los incendios pueden ser de muchos tipos y tamaños, desde la pequeña llamarada de una vela encendida hasta la catastrófica destrucción
Tipos de BIE
¿Cuántos tipos de BIEs hay?
Tipos de BIEs (Boca de Incendio Equipada) Hay dos tipos de BIEs, según la NTP 42 de condiciones de instalación de bocas e hidrantes de
Cómo se usa una BIE (boca de incendio equipada)
Boca de Incendio (BIE): ¿Qué es y cómo se usa?
Qué es una BIE Una BIE o boca de incendio es un sistema de extinción de incendios generalmente anclado a una pared. La BIE debe estar
¿Qué tipos de extintores debes usar para cada clase de fuego?
Tipos de extintores según el agente extintor Extintor de Agua: fuego clase A. Extintores de Polvo ABC: fuegos clase A, B y clase C. De