¿Quieres impartir formación de uso de extintores con realidad virtual?

Contacta con Ludus

Qué es un fuego clase K o fuego clase F

El fuego clase K (como se lo conoce en Latinoamérica) o clase F es aquel que se origina en aceites o grasas en cocina. Requiere de un extintor específico para apagarlo, el de espuma con aditivos AFFF.

Existen diferentes tipos o clases de incendio en función del combustible en el que se origina. La clasificación de tipos de fuego permite elegir el agente extintor adecuado para enfrentarnos a cada uno.

En la actualidad se diferencian estos tipos de fuego:

  • Fuego clase A: combustibles sólidos, como madera o tejidos.
  • Clase B: combustibles líquidos, como petróleo o gasolina.
  • Fuego clase C: gases inflamables, como el metano.
  • Clase D: metales como magnesio o sodio.
  • Fuego clase K o fuego clase F: aceites y grasas animales o vegetales en cocina.

A la hora de enfrentarte a un incendio, es importante que sepas diferenciar ante qué tipo de fuego te encuentras, para extinguirlo correctamente. Si quieres saber más sobre los diferentes tipos de fuego, te lo contamos todo en el siguiente enlace.

 

 

Extintor tipo K: Cómo apagar un fuego clase K o clase F

El extintor tipo K, utilizado para apagar un fuego clase K de aceites o grasas en cocina, lleva espuma AFFF. Este compuesto a base de agua con aditivos forma una capa que aísla el combustible de las llamas y lo enfría.

Para saber si un extintor es apropiado para extinguir el fuego clase K, debes observar la etiqueta con la que está marcado. Si aparece como extintor tipo K o F, sabrás que se puede utilizar en la cocina.

Es muy importante no afrontar un fuego clase K (o fuego clase F) como afrontarías otros tipos de fuego. Por ejemplo, nunca debes utilizar un extintor de agua con un fuego clase K. El agua solo dispersaría el aceite en llamas, haciendo que el incendio se propague rápidamente y poniéndote en peligro.

Como ves, la elección del extintor adecuado es tan importante como saber utilizarlo a la hora de apagar un fuego. Existen diferentes tipos de extintores para cada clase de fuego, y es importante conocerlos y saber cómo se utilizan. Te dejamos toda la información sobre los distintos tipos de extintores en el siguiente enlace.

 

 

Entrenar en la elección del extintor correcto en formaciones de extinción de incendios entraña cierta complejidad. Por un lado, tener que alquilar los diferentes tipos de extintores y rellenarlos tras practicar con ellos implica un coste añadido.

Por otra parte, encender según qué tipos de fuego para practicar, como un fuego clase D, puede ser arriesgado. También es peligroso exponer a trabajadores a un fuego con riesgo eléctrico, para ver si son capaces de reconocerlo y sortearlo.

Además, encender estos tipos de fuego en formaciones de uso de extintores también supone un impacto ambiental. ¿Cómo se enseña a combatir las diferentes clases de fuego sorteando estos obstáculos?

Realidad virtual: tecnología en formación de uso de extintores

Los entrenamientos de uso de extintores con realidad virtual traen una respuesta a esta pregunta. La realidad virtual (VR) permite impartir formaciones dinámicas y realistas, sin poner en peligro la seguridad de los trabajadores.

En una simulación de realidad virtual, un empleado puede enfrentarse a un fuego clase K, o a un fuego clase A con riesgo eléctrico. De esta manera entrena su toma de decisiones, eligiendo el agente extintor adecuado y utilizándolo para apagar el fuego.

Cómo apagar incendios con simulaciones de Ludus

El potencial de esta tecnología en formación de extinción de incendios ha sido respaldado incluso por bomberos. Si quieres ver cómo un jefe de bomberos utiliza esta tecnología y valora su utilidad, te lo enseñamos a continuación.

 

 

¿Quieres conocer los beneficios de implantar la realidad virtual en formación de uso de extintores, o saber cómo se dan estos entrenamientos? Descúbrelo en este enlace.

Material explosivo: consejos prácticos para una capacitación segura en tu empresa
En el mundo empresarial, la seguridad ocupa un lugar primordial. Especialmente cuando se trata del manejo de materiales peligrosos como
Fuego con riesgo eléctrico: cómo apagarlo de forma segura.
Fuego con riesgo eléctrico: cómo apagarlo de forma segura
El riesgo eléctrico es uno de los factores que se deben tener en cuenta a la hora de apagar un fuego. Reconocer este peligro es crucial a
Dónde se instalan las bocas de incendio equipadas (BIE)
¿Dónde se instalan las Bocas de Incendio Equipadas?
Las bocas de incendio equipadas (BIE) son un sistema de extinción de incendios que utiliza el agua para apagar el fuego. Van ancladas a la
Extintor tipo K
Extintor tipo K: en qué consiste y cómo apaga el fuego
¿Qué es un extintor tipo K? Un extintor tipo K (o tipo F en España) es un aparato considerado adecuado para apagar fuegos de aceites y
Ruta de evacuación: La importancia de la NOM-002-STPS-2010 en la prevención de riesgos laborales
¿Qué es la NOM-002-STPS-2010 y por qué es importante? Como formadores y especialistas en seguridad laboral, bien saben que el riesgo en el
Extintor tipo D: polvos especiales para apagar fuegos en metales
Extintor tipo D: polvos especiales para apagar fuegos en metales
¿Qué es el extintor tipo D? El extintor tipo D utiliza polvos especiales diseñados específicamente para apagar fuegos en metales. Este
extintor de espuma
Extintor de espuma: ¿Con qué tipos de fuego se utiliza?
¿Qué es el extintor de espuma? El extintor de espuma contiene una mezcla de agua y componentes espumógenos que conforman el agente
extintor de agua
Extintor de agua: cómo funciona y qué fuegos apaga
¿Qué es el extintor de agua? El extintor de agua arroja un chorro de agua que apaga el fuego por enfriamiento y sofocación. Está indicado
Primer extintor de la historia
¿Quién inventó el primer extintor? Origen e historia de los extintores
Los extintores son aparatos esenciales para combatir incendios en empresas, fábricas o incluso hogares. Aunque hoy los damos por sentados y
Fuego clase D
Fuego clase D: cómo apagar fuegos en metales
Se conoce como fuego clase D el incendio que se origina en combustibles metales, como magnesio, sodio, titanio o potasio. Se necesita un
Fuego clase C: cómo apagar este tipo de incendio
Fuego clase C: cómo apagar este tipo de incendio
Se denomina fuego clase C a las llamas que se originan en combustibles gaseosos inflamables, como butano o propano. Los extintores más
Fuego clase B
Fuego clase B: características y cómo extinguirlo
Se denomina fuego clase B a incendios que se producen en combustibles líquidos inflamables, como gasolina, petróleo, alcohol o pintura.
Extintor CO2: características, inconvenientes y cuándo se usa
Extintor CO2: características, limitaciones y cuándo se usa
¿Qué es el extintor CO2? El extintor CO2 es un aparato de extinción de incendios que utiliza el dióxido de carbono para apagar el fuego. El
Fuego clase A
Fuego clase A: qué es y cómo se apaga este tipo de incendio
Un fuego clase A es aquel cuyo combustible es un material sólido, como la madera, el plástico o el papel, entre otros.
Extintor ABC: características y para qué tipos de fuego se utiliza
Extintor ABC: características y para qué tipos de fuego se utiliza
¿Qué es el extintor ABC? El extintor ABC es uno de los aparatos de extinción de incendios más versátiles. El polvo ABC de los extintores es
Partes de las bocas de incendio equipadas (BIE)
Partes de una BIE (Boca de Incendio Equipada)
Partes de una BIE Boquilla. Lanza. Manguera. Racor. Manómetro. Soporte de la manguera. Armario. Qué es una Boca de Incendio Una
Incendio: tipos de fuego y los métodos para combatirlo
Los incendios pueden ser de muchos tipos y tamaños, desde la pequeña llamarada de una vela encendida hasta la catastrófica destrucción
Tipos de BIE
¿Cuántos tipos de BIEs hay?
Tipos de BIEs (Boca de Incendio Equipada) Hay dos tipos de BIEs, según la NTP 42 de condiciones de instalación de bocas e hidrantes de
Cómo se usa una BIE (boca de incendio equipada)
Boca de Incendio (BIE): ¿Qué es y cómo se usa?
Qué es una BIE Una BIE o boca de incendio es un sistema de extinción de incendios generalmente anclado a una pared. La BIE debe estar
¿Qué tipos de extintores debes usar para cada clase de fuego?
Tipos de extintores según el agente extintor Extintor de Agua: fuego clase A. Extintores de Polvo ABC: fuegos clase A, B y clase C. De