¿Te interesa dar formación de trabajos en altura con realidad virtual?

Quiero implantar la VR de Ludus

Los trabajos en altura implican un grave riesgo del que los trabajadores deben protegerse: las caídas. Existe un peligro inherente al ámbito de los trabajos en altura, aunque hay mecanismos y medidas específicas para prevenirlo. Una de las más importantes es el sistema anticaídas. 

En 2022, en España, hubo un total de 26.115 accidentes laborales por caídas desde altura. 775 de estas caídas fueron consideradas accidentes graves, y 73 resultaron mortales. Es fundamental el entrenamiento y el uso correcto de dispositivos como el sistema anticaídas para tratar de reducir estas cifras. 

 

Qué es un sistema anticaídas 

El sistema anticaídas es un conjunto de equipos, compatibles entre sí, pensado para lograr la parada segura de un trabajador que sufre una caída. Está formado por varios componentes, como el arnés anticaídas, los conectores o los sistemas de conexión. 

La finalidad del sistema anticaídas se consigue mediante tres objetivos: 

  • Lograr que la distancia vertical (hacia abajo) recorrida por el trabajador que cae sea la menor posible. 
  • Producir el frenado de la caída en condiciones de seguridad o perjudicando lo menos posible al empleado.  
  • Garantizar que el trabajador quede suspendido, sin caer ni sufrir daños, hasta el momento de ser rescatado.  

Un sistema anticaídas está compuesto por varios elementos. Generalmente, cuenta con un dispositivo de prensión del cuerpo y un subsistema de conexión. 

El dispositivo de prensión, que suele ser el arnés anticaídas, retiene el cuerpo del trabajador que sufre la caída. Además, garantiza que, una vez frenada, la persona quede en posición correcta.  

Los subsistemas conexión del sistema anticaídas pueden ser de varios tipos, como deslizantes o retráctiles. Permiten conectar el dispositivo de prensión (el arnés) al dispositivo de anclaje de la estructura de soporte. 

Es el subsistema de conexión del sistema anticaídas el que garantiza que la distancia vertical recorrida en la caída sea la menor posible. Además, cuenta con un absorbedor de energía, que reduce la fuerza transmitida al cuerpo del trabajador en el frenado para no provocarle lesiones. 

 
A continuación, repasaremos algunos de los componentes que forman parte del sistema anticaídas. 

Sistema anticaídas: componentes 

Arnés anticaídas 

Es un dispositivo de prensión del cuerpo, con bandas que se colocan alrededor de los hombros y de la zona de la pelvis. Su misión es sostener el cuerpo del trabajador cuando sufre la caída, y después de frenarla.  

El arnés del sistema anticaídas está diseñado para que la presión y esfuerzos ejercidos en la caída se apliquen a zonas resistentes del cuerpo. 

 Arnés anticaídas 

Dispositivo anticaídas deslizante 

Este subsistema de conexión se va deslizando sobre una línea de anclaje. Esta línea puede ser flexible, como un cable o una cuerda de fibras sintéticas, o rígida, como un riel. 

El dispositivo deslizante del sistema anticaídas cuenta con un bloqueo automático en caso de caída, para frenarla y disipar la energía. Este componente puede conectarse al arnés anticaídas del trabajador directamente, o con la ayuda de un elemento de amarre solidario. 
  dispositivo deslizante del sistema anticaídas

Dispositivo anticaídas retráctil 

El dispositivo anticaídas retráctil es otro tipo de subsistema de conexión con el que puede contar un sistema anticaídas. En este caso, el elemento de amarre (un cable, cuerda de fibras sintéticas...) va enrollado dentro de un tambor. El elemento de amarre se enrolla y desenrolla para permitir el movimiento lateral del trabajador, pero tiene un mecanismo de frenado en caso de caída. 

En el extremo libre del dispositivo retráctil hay un conector que permite engancharlo al arnés anticaídas. 

Dispositivo anticaídas retráctil 

Conector  

Estos equipos metálicos permiten unir entre sí los diferentes elementos que componen el sistema anticaídas. Los conectores más comunes son los mosquetones, que necesitan de dos movimientos consecutivos y voluntarios para su apertura. 

mosquetón de seguridad

Si quieres conocer otros equipos de protección individual (EPIs) que se utilizan para realizar trabajos en altura, descúbrelos en este enlace. 

 
Es muy importante conocer este tipo de sistemas anticaídas, y que los trabajadores reciban una formación adecuada para aprender a utilizarlos. En los últimos tiempos, una tecnología se ha incorporado a este tipo de entrenamientos, potenciando la concienciación y el realismo: la realidad virtual. 

Realidad virtual en formación de trabajos en altura 

La realidad virtual recrea escenarios y situaciones del mundo real en simulaciones, en las que el usuario se sumerge con la ayuda de unas gafas. Esto permite experimentar sensaciones realistas mientras se interactúa en un entorno inmersivo. 

Aplicada a la formación en trabajos en altura, esta tecnología ofrece múltiples posibilidades. El formador puede situar al trabajador en lo alto de un edificio, para comprobar si se protege adecuadamente. El empleado puede tomar decisiones o incluso cometer errores, como no equiparse con un sistema anticaídas apropiado. 

 
Ese entrenamiento de toma de decisiones se potencia gracias al realismo de simulaciones como la de Ludus. Si un trabajador comete un error, puede llegar a sufrir un accidente virtual en primera persona, como una caída desde un séptimo piso. Estas variables refuerzan la concienciación para prestar atención, no bajar la guardia y no repetir errores en la vida real.  

trabajos en altura caídas con realidad virtual

Además, esta tecnología permite experimentar sensaciones como la acrofobia (conocida como ‘vértigo’), gracias a su realismo e inmersividad. Averiguar de manera sencilla si un empleado sufre de acrofobia antes de subirlo a una grúa puede ser de utilidad. 

En España, uno de cada 9 accidentes de trabajo mortales se produce por una caída desde altura. Potenciar la formación en prevención de riesgos y enseñar a los empleados a protegerse con mecanismos como el sistema anticaídas puede salvar sus vidas. 

¿Te interesa implantar la realidad virtual de Ludus en tus formaciones de seguridad y salud laboral, como Trabajos en altura? Déjanos tus datos en el siguiente enlace y nos pondremos en contacto contigo para informarte. 
 

 

Cómo dar formación preventiva estandarizada en diferentes países
Cómo dar formación preventiva estandarizada en diferentes países
La formación preventiva es fundamental para proteger a los trabajadores y evitar accidentes laborales. Uno de los retos para las grandes
¿Cuándo es obligatorio instalar bocas de incendio equipadas (BIEs)?
¿Cuándo es obligatorio instalar bocas de incendio equipadas (BIEs)?
Las bocas de incendio equipadas (BIEs) son sistemas de extinción de incendios conectados a la red de abastecimiento de agua. Se trata de un
Fases del Fuego: Comprendiendo la Progresión de un Incendio
Introducción a las Fases del Fuego En el ámbito de la prevención de riesgos laborales, es fundamental entender las fases del fuego para
Tetraedro del Fuego: Fundamento de la Prevención y Control de Incendios
El dominio y manejo del fuego son habilidades que han acompañado a la humanidad desde sus albores. No obstante, su potencial destructivo ha
Accidentes en almacén logístico: causas y cómo prevenirlos
Accidentes en almacén logístico: causas y cómo prevenirlos
Un almacén logístico es un lugar en el que conviven numerosos riesgos para la salud de los trabajadores. Las cargas manipuladas y
Líder de Producción: Clave para la Excelencia Operativa
La figura del líder de producción en México se ha convertido en un pilar fundamental para alcanzar la excelencia operativa en el ámbito
La Importancia de la Administración del Mantenimiento en la Prevención de Riesgos Laborales
Introducción a la Administración del Mantenimiento ¿Qué es la Administración del Mantenimiento? La administración del mantenimiento se
Frederick Graff inventó la primera boca de incendio en 1801
¿Quién inventó la primera boca de incendio? Orígenes y evolución de las BIE
Las bocas de incendio equipadas (BIE) son sistemas de extinción de incendios conectados a la red de suministro de agua. Hoy en día se
Código ASME: Estándares Esenciales para la Ingeniería y Fabricación
Introducción al Código ASME El Código ASME es un conjunto de estándares internacionales reconocidos en la industria de la ingeniería y la
Cómo evitar accidentes con carretilla elevadora
Cómo evitar accidentes con carretilla elevadora
Las carretillas elevadoras son herramientas esenciales en industrias, permitiendo el transporte de materiales y productos. Sin embargo,
Capacitación en Reclutamiento 4.0: Transformando la Retención de Personal
Introducción al Reclutamiento 4.0 En el mundo empresarial actual, la adopción de tecnologías innovadoras está remodelando la forma en que
RCP de Alta Calidad y su Importancia en el Sector Industrial
En el ámbito de la prevención de riesgos laborales, la preparación y capacitación en técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP) de alta
Triángulo del Fuego: ¿Por qué es la Base de la Seguridad en la Industria?
Introducción La prevención de riesgos laborales es un pilar fundamental en el mantenimiento de un ambiente de trabajo seguro, especialmente
Ergonomía y Seguridad Industrial: Una Guía Completa para Directivos
Claves de Ergonomía Industrial para un Ambiente Laboral Seguro y Eficiente Introducción En el dinámico entorno industrial de hoy, la
Tarimas y su Impacto en la Seguridad Laboral: Guía y estándares en PRL
Introducción En el ámbito industrial y logístico, las tarimas juegan un papel fundamental en el manejo y transporte de mercancías. Sin
Riesgos de carretillas elevadoras: cómo evitar accidentes
Riesgos de carretillas elevadoras: cómo evitar accidentes
Vuelcos. Atropellos con carretilla. Caídas desde altura. Choques. Maniobras descontroladas. Caídas de cargas. Caídas de personas.
NOM 006 STPS 2014: Guía Esencial para Responsables de PRL
Introducción a la NOM 006 STPS 2014 La Norma Oficial Mexicana (NOM) 006 STPS 2014 es un marco regulatorio fundamental en materia de
Beneficios de la cultura preventiva para las empresas
Beneficios de la cultura preventiva para las empresas
En el mundo empresarial actual, la seguridad y el bienestar de los trabajadores son aspectos fundamentales. Promover la cultura preventiva,
Atropello con carretilla elevadora: causas y cómo prevenirlo
Atropello con carretilla elevadora: causas y cómo prevenirlo
Las carretillas elevadoras son vehículos de trabajo con varios riesgos específicos asociados, a los que hay que prestar atención. Uno de
Riesgos Mecánicos en el Trabajo: Un Enfoque Práctico para la Seguridad Laboral
Introducción En el ámbito laboral, los riesgos mecánicos representan una de las principales fuentes de accidentes y lesiones. Su