¿Te interesa dar formación de trabajos en altura con realidad virtual?

Contacta con Ludus

Las caídas son uno de los grandes peligros que entrañan los trabajos en altura. Cada año se producen cientos de accidentes graves por esta causa, y muchos de ellos llegan a costar la vida a los trabajadores. En España, uno de cada 9 accidentes de trabajo mortales son caídas desde altura.

La Estadística de Accidentes de Trabajo (EAT) del Ministerio de Trabajo recoge los datos de la siniestralidad laboral en España. En 2022, se produjeron 73 caídas desde altura mortales.

Las caídas desde altura representan uno de cada 9 accidentes de trabajo mortales

Según los datos del informe, en los doce meses de 2022 hubo un total de 679 accidentes mortales en jornada. Esto significa que las 73 caídas desde altura representaron uno de cada 9 accidentes de trabajo mortales.

Una caída mortal cada 5 días

Analizando los resultados según el número de días comprendidos en ese periodo, vemos que cada día, de media, hubo casi 2 accidentes mortales. En el caso de las caídas desde altura con resultado letal, se produjo una cada cinco días.

En cuanto al número total de accidentes por caídas desde altura, en 2022 hubo 26.115. La cifra es considerable, con una media de más de 71 caídas desde altura cada día. Estos datos reflejan la importancia de dar formación en prevención de riesgos laborales a los trabajadores para evitar accidentes.

Las nuevas tecnologías como la realidad virtual han irrumpido para potenciar y dinamizar la formación en seguridad y salud laboral. Aquí puedes descubrir cómo es una simulación de VR para impartir formación de seguridad en trabajos en altura:

 

 

Más de dos caídas desde altura graves cada día

Los casos de accidentes graves también son preocupantes en el ámbito de las caídas desde altura. Según los datos de la EAT, en 2022 hubo un total de 775 caídas desde altura graves.

Los accidentes graves son, en general, aquellos que tienen como resultado lesiones severas a los trabajadores. La cifra de 775 arroja una media de más de dos de estos accidentes cada día, otra tendencia preocupante.

En términos generales, la cifra total de accidentes de trabajo graves en este periodo fue de 3.801. Esto significa que, del total de accidentes graves, más de un 20% fueron caídas desde altura.

Dicho de otra manera, aproximadamente uno de cada cinco accidentes de trabajo graves se debió a caídas desde altura. Cuando hablamos de la peligrosidad que entraña realizar trabajos en altura, debemos tener en cuenta estos datos.

La tendencia interanual de accidentes mortales por caídas desde altura

Si estudiamos las cifras interanuales, podemos comprobar que en el año completo de 2021 hubo un total de 612 accidentes de trabajo mortales. De esos siniestros, 78 se debieron a caídas desde altura.

La primera conclusión de estos datos es la creciente tendencia de los accidentes de trabajo mortales. En 2022 se produjeron más siniestros laborales letales (679) que en 2021. Si en 2021 había una media de 51 accidentes de trabajo mortales al mes, en 2022 era de 56,58. El aumento interanual de personas fallecidas mientras desempeñaban su trabajo nunca es una buena noticia.

Por otra parte, la tendencia de caídas desde altura mortales se mantenía en niveles similares año a año. Las 73 muertes de 2022 dejaban una media aproximada de 6 caídas desde altura mortales al mes. La media de los 78 fallecimientos de 2021 era de 6,5 empleados muertos por caídas desde altura cada mes. Si bien algo superior, el dato se mantenía bastante similar de un año a otro.

¿Quieres conocer más datos y estadísticas de accidentes en trabajos en altura? Descúbrelas en este enlace.

 

Ruta de evacuación: La importancia de la NOM-002-STPS-2010 en la prevención de riesgos laborales
¿Qué es la NOM-002-STPS-2010 y por qué es importante? Como formadores y especialistas en seguridad laboral, bien saben que el riesgo en el
Accidentes en construcción: uno de los sectores con más siniestralidad
Accidentes en construcción: uno de los sectores con más siniestralidad
¿Cuántos accidentes en construcción hubo en 2022? En 2022, hubo un total de 81.525 accidentes en construcción en España. Esto supone un
5 Objetivos de la ergonomía y por qué ayudará a tu empresa
La ergonomía es un factor clave para la eficiencia, seguridad y bienestar en el entorno laboral. En este artículo, vamos a explorar los
Qué es la NOM 026
La Norma Oficial Mexicana NOM-026-STPS-2008 es una norma que establece las medidas de seguridad e higiene en el uso de colores y señales de
NOM 019 STPS: Recomendaciones para su implementación
La Norma Oficial Mexicana NOM 019 STPS es una ley enfocada en regular el funcionamiento de las comisiones de seguridad e higiene en los
Arnés y línea de vida: imprescindibles para evitar riesgos laborales
Los arneses y las líneas de vida son equipos de seguridad esenciales para proteger a los trabajadores de posibles accidentes y lesiones. El
Carga y descarga: Evita riesgos laborales con estas medidas
La carga y descarga es una parte importante de cualquier proceso de transporte. Tanto si se trata de un camión cargado de mercancías como
Tapones auditivos de seguridad: tu blindaje para prevenir lesiones auditivas
Los tapones auditivos de seguridad son un elemento esencial para cualquier persona que trabaje en un entorno ruidoso. Esto porque
Incendio: tipos de fuego y los métodos para combatirlo
Los incendios pueden ser de muchos tipos y tamaños, desde la pequeña llamarada de una vela encendida hasta la catastrófica destrucción
Incapacidad temporal
Situación de IT: qué es y cómo afecta al absentismo laboral
Qué es la situación de IT La situación de IT (Incapacidad Temporal) se produce cuando un empleado no puede ir a trabajar a causa de
Troqueladora industrial: consejos para prevenir accidentes al usarla
Las troqueladoras industriales son una herramienta esencial para diversos procesos de corte. Esto porque proporcionan una forma precisa,
¿Cuál es el sector con más absentismo laboral en España?
¿Cuál es el sector con más absentismo laboral en España?
Según Randstad Research, en el segundo trimestre de 2022 el sector con más absentismo laboral en España fue Actividades sanitarias, con
Absentismo laboral: estadísticas de 2022 en España
Absentismo laboral: estadísticas y datos en España
El absentismo laboral sucede cuando un empleado no acude a su puesto de trabajo, lo que conlleva repercusiones en productividad y costes,
Trabajos en altura: estadísticas de accidentes de trabajo por caídas
Trabajos en altura: caídas y accidentes de trabajo
Los accidentes laborales son una lacra que cada año deja cientos de muertos en España. Los trabajos en altura no son una excepción, ya que
Accidentes laborales en España: estadísticas y datos
Las estadísticas de accidentes laborales en España mantienen una tendencia preocupante en 2022. Si ya en 2021 se registró un aumento de un
Habilidades laborales para reaccionar a un accidente efectivamente
Los accidentes ocurren y la capacitación laboral es clave para evitarlos. Pero, ¿qué tipo de habilidades laborales existen y cuáles son
Uno de cada 16 trabajadores de la construcción sufrió un accidente en 2021
Los accidentes laborales alcanzan cifras preocupantes cada año, según refleja la Estadística de Accidentes de Trabajo del Ministerio de
Más de 10 trabajadores sufren accidentes graves cada día
Los accidentes de trabajo provocaron un total de 631.724 bajas en España en 2022. Según datos de la Estadística de Accidentes de Trabajo
Cuando el peatón es el causante del accidente de tráfico
Los peatones son uno de los colectivos más vulnerables en los accidentes de tráfico, según reflejan las cifras de la DGT. En 2020, hasta
Claves de la lucha por salvar vidas en el sector de la construcción
La construcción es uno de los sectores más afectados por los accidentes de trabajo en España, según datos de la Estadística de Accidentes