¿Cuántos accidentes en construcción hubo en 2024?
En 2024, hubo un total de 81.697 accidentes en construcción en España. A pesar de suponer una disminución del 2,7% con respecto al dato del año anterior, la construcción sigue siendo uno de los sectores con mayor siniestralidad.
Los datos de la Estadística de Accidentes de Trabajo (EAT) no mienten. La construcción queda como la segunda sección de actividad con más accidentes de trabajo en 2024, tras la industria manufacturera. De hecho, un 13% del total de siniestros en jornada fueron accidentes en construcción.
Si quieres conocer las estadísticas generales de accidentes laborales en España, puedes encontrarlas en el siguiente enlace.
Accidentes en construcción en México
Las estadísticas de accidentes en la construcción de países de América Latina también reflejan la alta incidencia del sector. Según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), cada 75 segundos hay un accidente en construcción en México.
Además, según el Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción, en 2020 hubo más de 700 accidentes mortales en este sector.
Más de 9 accidentes en construcción en España cada hora
Los 81.697 accidentes en construcción de 2024 arrojan una media preocupante. Dividido entre el número de días del año, se traduce en más de 223 accidentes en construcción al día. Esto refleja la peligrosidad del sector, uno de los más afectados por la siniestralidad laboral.
Analizando el dato en profundidad, descubrimos que cada hora, de media, se producen más de 9 accidentes en construcción. Urge reforzar y actualizar medidas como la formación en prevención de riesgos laborales para reducir estas cifras.
Los datos de accidentes en construcción contemplan los casos ocurridos durante la jornada laboral. Hay otro tipo de siniestros durante el trayecto desde casa al trabajo o viceversa: los accidentes in itinere. Estadísticas, incidencia... Te contamos todo sobre este tipo de accidentes en este enlace.
¿Cuántos accidentes mortales en construcción hubo en 2024?
En 2024, hubo un total de 135 muertes en accidentes en construcción en España. Esto significa que, de media, cada 2,7 días un trabajador de la construcción perdió la vida mientras trabajaba.
La tendencia de muertes en el trabajo en el sector de la construcción va al alza. Los 135 accidentes en construcción mortales de 2024 suponen un leve aumento respecto a los 131 registrados en 2023.
Los datos dejan a la construcción como el segundo sector con mayor mortalidad en 2024, tras Servicios. Analizándolo en porcentaje, los accidentes en construcción representaron el 20,9% del total de muertes en la jornada laboral.
¿Sabes cuáles son los 4 accidentes en construcción más letales? Descúbrelo en el siguiente enlace.
Uno de cada 18 trabajadores de la construcción sufrió un accidente en 2024 en España
Según los datos de ocupación del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2024 el número de personas trabajando en la construcción rondó las 1.479.000. Tomando en cuenta ese dato y el número de accidentes, podemos afirmar que aproximadamente uno de cada 18 empleados de la construcción sufrió un accidente.
La incidencia de los accidentes en construcción es elevada, en parte por la peligrosidad inherente a algunos trabajos del sector. Es importante reforzar la formación en prevención de riesgos laborales, un elemento indispensable para combatir esta lacra.
Las nuevas tecnologías también se están sumando a esta lucha por reducir las cifras de accidentes laborales. En los últimos tiempos, herramientas como la realidad virtual han llegado para potenciar y dinamizar entrenamientos como los de seguridad en construcción.
La realidad virtual (VR) reproduce situaciones y escenarios del mundo real en simulaciones. Esto permite vivir experiencias realistas en primera persona, gracias a unas gafas VR. ¿Cómo se está aplicando esta tecnología en las formaciones de seguridad laboral?
Realidad virtual en formaciones de seguridad en construcción
Con una simulación de realidad virtual de seguridad en construcción, el formador sitúa al empleado frente a riesgos realistas de su puesto de trabajo. El trabajador entrena así su toma de decisiones y su conocimiento de los protocolos de prevención, pudiendo cometer errores.
La posibilidad de equivocarse e incluso sufrir accidentes virtuales aporta un componente de realismo que refuerza la concienciación del alumno. Esto ayuda a preparar al empleado para realizar trabajos o prácticas obligatorias con eficiencia, a prevenir riesgos y a evitar accidentes en construcción.
Protegerse con los EPIs adecuados, recorrer una obra detectando y corrigiendo situaciones de riesgo... La simulación de Seguridad en Construcción con VR de Ludus ofrece múltiples posibilidades para formadores y empleados. También hay otras simulaciones como Trabajos en altura, que potencian la forma de enseñar contenidos importantes para evitar accidentes en construcción.
---------------------------------------------------------------------------
¿Te interesa la Realidad Virtual como herramienta en formaciones de seguridad y salud?
Completa este formulario para recibir información concreta sobre los beneficios y funcionalidades de nuestra plataforma VR.