Formación HSE digital, efectiva y escalable

Hablar con ventas

Los 4 accidentes más letales en construcción

La accidentabilidad laboral alcanza una gran incidencia en el ámbito de la construcción, como reflejan los informes y las estadísticas oficiales. En 2022, un 14,76% del total de accidentes de España pertenecieron a este sector

La labor de los formadores en Prevención de Riesgos Laborales (PRL) es crucial a la hora de evitar situaciones de peligro y salvar vidas. A continuación, repasaremos los accidentes más letales en construcción y los peligros que afrontan los trabajadores de este sector. 

Los datos sobre accidentes en construcción

El índice de incidencia de accidentes con baja más alto en España está en la construcción, según la Estadística de Accidentes de Trabajo (EAT). Los datos de accidentes de 2021 en España reflejan que uno de cada 16,4 trabajadores del sector sufrió un accidente de media por mes.  

Las cifras son incontestables: en 2021, en base a los datos de la EAT, se produjeron 78.264 accidentes con baja en España en el ámbito de la construcción. La peligrosidad no es la misma en todos los empleos, y los datos muestran que los trabajadores de la construcción conviven con más riesgos que la mayoría. 

La construcción también lideró en 2021 el apartado del índice de incidencia de accidentes con baja. En concreto, en este sector se produjeron 6.102,3 accidentes al mes por cada 100.000 trabajadores. Esto situó a la construcción a la cabeza, por delante de otras actividades como industrias extractivas o suministro de agua, que no llegaron a 6.000. 

Los accidentes más letales en construcción 

Con los datos de accidentes en la mano, la OSHA (Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo) identifica cuatro grandes riesgos en la Construcción: 

Caídas 

Las caídas son uno de los accidentes más letales en construcción. Se pueden dar en estructuras de edificios, andamios, escaleras… En 2022, en total se produjeron 89 accidentes mortales con resultado de una caída entre todos los sectores.

Riesgos eléctricos

Las electrocuciones pueden ser resultado de un riesgo eléctrico mal afrontado. Pueden producir quemaduras graves, dejar a la víctima en estado de coma o incluso matarla. Según la OSHA, aproximadamente un trabajador se electrocuta en el trabajo todos los días, cada año. 

Descubre cómo prevenir el riesgo eléctrico y evitar electrocuciones en el trabajo:

 

 

Atrapamientos

Este peligro ocurre habitualmente cuando se trabaja cerca de equipos pesados, como grúas o plataformas elevadoras. Además, los trabajadores pueden quedar atrapados por las correas, poleas, engranajes y múltiples piezas móviles de la maquinaria. 

Golpes

Se trata de accidentes accidentes al ser golpeado por objetos que caen, que vuelan, que se deslizan o columpian o que están al nivel del suelo. En este caso, los equipos de protección individual (EPI) y el manejo adecuado de materiales son indispensables. 

El drama de las muertes en construcción 

La estadística de fallecimientos también alcanza cifras dramáticas en el ámbito de la construcción. En 2022, hasta 150 trabajadores del sector perdieron la vida en accidentes en jornada. Esto deja a la construcción como la actividad con mayor número de muertes, por delante del transporte y la industria manufacturera. 

Las muertes en el trabajo son motivo de gran dolor para las familias de los trabajadores, una de las lacras de nuestra sociedad. Los accidentes de trabajo también suponen numerosos costes para las empresas, como los derivados del absentismo o de litigios relacionados. 

La prevención de riesgos laborales (PRL) cobra, en consecuencia, un papel fundamental en la construcción, uno de los ámbitos más afectados por los accidentes. El día a día de muchos trabajadores del sector implica riesgos para los que deben estar preparados. La labor de los formadores PRL es esencial para luchar contra los accidentes en este ámbito. 

Existen riesgos inherentes a algunas actividades, y la construcción es un claro ejemplo de ello. Los operarios conviven a diario con peligros como los derivados del manejo de maquinarias pesadas. Los trabajos en altura también implican riesgos a los que deben prestar atención, pues una caída desde gran altura suele resultar fatal. 

Sin embargo, ningún trabajador debería perder la vida por no estar lo suficientemente preparado. Las empresas deben hacer hincapié en la formación de los operarios, y darles armas para afrontar de manera óptima los riesgos del día a día.  Si quieres saber cómo luchar contra los accidentes en la construcción, averígualo en este enlace.

Segurista de obra: El profesional que garantiza la seguridad en tu proyecto
La construcción y ejecución de proyectos industriales son misiones que demandan una atención impecable hacia los detalles, especialmente
Las causas de accidentes en manos en el trabajo
Las causas de accidentes en manos en el trabajo
Causas de accidentes en manos más comunes Uso de herramientas inadecuadas o defectuosas. Equipos dañados. Zonas de trabajo poco seguras
LOTOTO: guía definitiva para seguridad en empresas
Navegando por los intrincados caminos de la seguridad industrial, te encuentras, como directivo o profesional de RRHH, ante un horizonte
Tabla de Indemnización por Accidente de Trabajo en México: Prevención y Costos para Empresas Industriales
La seguridad y la prevención son fundamentales para el bienestar de los trabajadores y el éxito de la empresa. Uno de los aspectos
El error humano causa entre el 80% y 90% de los accidentes laborales
El error humano causa entre el 80% y 90% de los accidentes laborales
Los casos de accidentes laborales aumentan año tras año, siguiendo una tendencia preocupante. Hay puestos de trabajo que conviven con el
RCP en Embarazadas: Cómo Preparar a tu Equipo de Trabajo
En la vida laboral, la seguridad y la preparación ante situaciones de emergencia son aspectos fundamentales. Uno de los escenarios más
profesional apagando un incendio
Incendios en el Entorno Laboral: ¿Qué hacer antes, durante y después de un incendio?
Los incendios en el entorno laboral pueden tener consecuencias devastadoras para las empresas y sus empleados. La seguridad de todos los
Enfermería Industrial en Realidad Virtual: Transformando la Formación Laboral
En el entorno empresarial contemporáneo, donde la innovación y la eficiencia son fundamentales, la Enfermería Industrial emerge como una
Las causas de accidentes eléctricos de trabajo más comunes
Las causas de accidentes eléctricos de trabajo más comunes
El riesgo eléctrico está presente en la mayoría de los entornos de trabajo, y provoca cientos de accidentes laborales cada año. Solo en
El Símbolo de Radioactividad: Significado y Uso Industrial
En el ámbito industrial, la seguridad y la comunicación efectiva son pilares fundamentales. El símbolo de radioacitvidad o trébol
Material explosivo: consejos prácticos para una capacitación segura en tu empresa
En el mundo empresarial, la seguridad ocupa un lugar primordial. Especialmente cuando se trata del manejo de materiales peligrosos como
Desechos Tóxicos en Tu Empresa: Cómo Enfrentar este Desafío
La preocupación por el medio ambiente y la salud ha ido en aumento en los últimos años, y uno de los problemas más apremiantes en el ámbito
Seguridad eléctrica: Cómo Proteger a tu Equipo y Cumplir con la NOM 029
En el ámbito industrial, la seguridad eléctrica es una preocupación primordial. Los riesgos asociados con la electricidad pueden tener
Amputación de pierna por riesgos laborales: cómo evitar lesiones graves
En el ámbito laboral, la seguridad y la prevención de accidentes son aspectos de vital importancia para proteger la integridad física de
Qué es desfibrilación: Una guía completa para empresas
Introducción a la desfibriladores y su importancia en el entorno empresarial La desfibrilación es una técnica médica marca la diferencia
El suicidio puede ser considerado accidente laboral.
¿El suicidio se puede considerar accidente laboral?
El suicidio es una de las grandes lacras de nuestra sociedad, y se mantiene como una de las primeras causas de muerte no natural. Un
Explorando qué es un proceso industrial y cómo impacta la seguridad en el trabajo
Introducción En el ámbito de la Prevención de Riesgos Laborales, es fundamental comprender y analizar los procesos industriales, ya que
Cada hora hay más de 9 accidentes laborales en construcción.
Cada hora hay más de 9 accidentes laborales en construcción
Los datos de accidentes laborales en construcción reflejan que se trata de uno de los sectores con mayor siniestralidad. Según las
Cómo Implementar una Cultura de Prevención de Riesgos
La seguridad en las empresas industriales es un componente integral para el funcionamiento eficiente y eficaz de cualquier organización.
Riesgo operacional: Lo que necesitas saber para proteger tu empresa
En la era moderna, en la que las operaciones industriales avanzan a un ritmo acelerado, el riesgo operacional es un factor que no puede