Formación HSE digital, efectiva y escalable

Quiero información sobre la plataforma VR de Ludus

Los arneses y las líneas de vida son equipos de seguridad esenciales para proteger a los trabajadores de posibles accidentes y lesiones. El arnés proporciona una conexión segura al trabajador, mientras que la línea de vida garantiza que permanezca conectado a un punto de anclaje. 

En este artículo exploraremos la importancia del arnés y línea de vida. Además, ahondaremos en cómo utilizarlos correctamente. 

Arnés: definición e importancia 

Los arneses y las líneas de vida son elementos de seguridad esenciales diseñados para ayudar a proteger a los trabajadores de posibles riesgos laborales. Un arnés es un equipo de protección individual que se ajusta perfectamente al cuerpo del usuario y es útil como protección contra caídas.

Por otra parte, una línea de vida es un punto de anclaje que permite a los trabajadores engancharse cuando trabajan en altura. La línea de vida proporciona una conexión segura entre el trabajador y el anclaje, de modo que si resbalan o se caen durante su trabajo, el arnés de seguridad puede ayudarles.

Tipos de arnés que hay 

Hay arneses de muchos estilos y tamaños, por lo que es importante asegurarse de encontrar uno que se adecúe a la actividad a realizar. 

Por ejemplo, dependiendo de las necesidades individuales del usuario, los arneses más comunes son los de cuerpo entero, los de pecho, los de asiento y los de cintura.

¿Qué es y cuándo debe usarse una línea de vida? 

Mientras que un arnés se sujeta alrededor del cuerpo, con correas que ayudan a distribuir la fuerza generada por una caída sobre una mayor parte del cuerpo, la línea de vida es una cuerda o cable unido al arnés, diseñado para absorber y reducir la fuerza generada por una caída.

Los arneses y líneas de vida deben utilizarse siempre que exista riesgo de caída desde una altura. Esto incluye situaciones como el trabajo en escaleras, andamios, tejados, balcones o cualquier otro lugar donde pueda haber un riesgo de caída.

¿Qué debe cumplir una línea de vida en trabajos de alto riesgo? 

Para que las líneas de vida sean eficaces en entornos de alto riesgo, deben cumplir ciertas normas de seguridad. En México, estos requisitos son definidos por la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) en la ‘NOM-009-STPS-2011, Condiciones de seguridad para realizar trabajos en altura’.

¿Dónde se coloca la línea de vida en los trabajadores? 

Al conectar una línea de vida a un arnés, es importante seleccionar una combinación adecuada de ambos equipos y utilizar los procedimientos de instalación adecuados. 

El arnés debe seleccionarse en función del uso previsto, el ajuste y la comodidad. Además, debe inspeccionarse en busca de defectos antes de su uso. Una vez seleccionado el arnés, debe instalarse la línea de vida según las instrucciones del fabricante del arnés, para asegurarse de que está bien sujeto y de que no hay eslabones débiles entre ambos equipos.

¿Cuáles son los tipos de líneas de vida que hay?

Los tipos más comunes de sistemas de líneas de vida anticaídas son las líneas de vida horizontales, verticales y autorretráctiles.

Horizontales

Proporcionan un punto de anclaje seguro al que se puede enganchar un arnés y un elemento de amarre, lo que permite al usuario moverse libremente dentro de su entorno de trabajo. Este tipo de equipo de protección está pensada sobre todo en lugares de trabajo como las obras de construcción, almacenes, centrales eléctricas y otras instalaciones industriales.

Verticales

Diseñadas para proporcionar protección contra caídas limitando la distancia a la que puede caer una persona. Suelen estar compuestas por cuerdas, cables o cintas de materiales resistentes como el nailon, el poliéster o el kevlar. Dependiendo de la aplicación, estas líneas de vida pueden tener una sola línea, líneas dobles o incluso líneas múltiples dispuestas en una variedad de configuraciones.

Autorretráctiles (SRL)

También conocidas como dispositivos de autobloqueo, son sistemas de arnés y línea de vida diseñados para proporcionar seguridad adicional. Proporcionan protección contra caídas limitando la distancia que puede recorrer un trabajador. A diferencia de los sistemas tradicionales de arnés y eslinga, un anticaídas autorretráctil está integrado en el arnés y no requiere conexiones adicionales.

¿Qué cable se usa para la línea de vida? 

Los cables de las líneas de vida son fabricados normalmente con nailon, poliéster y Kevlar, todos ellos diseñados para ser duraderos y flexibles, a la vez que proporcionan un importante nivel de protección.  

¿Cómo se calcula una línea de vida? 

A la hora de calcular la longitud del arnés y línea de vida, se debe considerar los siguientes factores: la altura de la zona de trabajo, la distancia del arnés a cualquier punto potencial de caída y cualquier holgura adicional creada por el movimiento o el estiramiento del cuerpo. 

En la mayoría de los casos, los arneses y líneas de vida deben ser lo suficientemente cortas para evitar que cualquier trabajador impacte contra el suelo en caso de caída.

¿Cómo se usa una línea de vida? 

Para utilizar un arnés y una línea de vida, se debe sujetar firmemente el arnés y la línea de vida a un punto de anclaje seguro. Una vez asegurados, se debe extender el arnés y línea de vida lo suficientemente lejos del punto de anclaje para otorgar movimiento a la persona, asegurándose de no superar el límite de altura de trabajo.Para información más precisa, es importante seguir las instrucciones del fabricante. 

Capacitación en uso de línea de vida para PRL

Finalmente, es importante tener en cuenta que las personas que utilizan arneses y líneas de vida deben capacitarse en su uso. 

Ludus ofrece el curso ‘Trabajos en altura’, una simulación de realidad virtual que consta de ejercicios que cubren distintos tipos de sistemas anticaídas y diversas situaciones de peligro.

Si estás interesado en mejorar la seguridad de tu entorno laboral con el mejor sistema de capacitación en prevención de riesgos laborales (PRL), no lo dudes y contáctanos. Los trabajos en altura que requieren de arnés y líneas de vida pueden ser sumamente peligrosos; sin embargo, la capacitación adecuada reduce sus riesgos.

¡Contáctanos!

Uno de cada 8 accidentes de trabajo mortales son caídas desde altura.
Uno de cada 8 accidentes de trabajo mortales son caídas desde altura
Las caídas son uno de los grandes peligros que entrañan los trabajos en altura. Cada año se producen cientos de accidentes graves por esta
Trabajos en altura: estadísticas de accidentes de trabajo por caídas
Trabajos en altura: caídas y accidentes de trabajo
Los accidentes laborales son una lacra que cada año deja cientos de muertos en España. Los trabajos en altura no son una excepción, ya que
Accidentes en manos en España y México en 2024.
Estadísticas de accidentes en manos en España y México
Las manos son una de las partes del cuerpo más afectadas por los accidentes de trabajo cada año. Las estadísticas de accidentes en España y
Accidentes laborales en España: estadísticas y datos
Las estadísticas de accidentes laborales en España mantienen cifras preocupantes en 2024. En el avance entre enero y diciembre publicado
Accidentes de trabajo mortales: estadísticas de España, Europa y el mundo
Accidentes de trabajo mortales: datos de España, Europa y el mundo
Los accidentes de trabajo mortales siguen siendo una de las grandes lacras de nuestra sociedad. Según la Organización Internacional del
Cómo dar formación preventiva estandarizada en diferentes países
Cómo dar formación preventiva estandarizada en diferentes países
La formación preventiva es fundamental para proteger a los trabajadores y evitar accidentes laborales. Uno de los retos para las grandes
Accidentes más graves en almacenes logísticos
Accidentes más graves en almacenes logísticos
¿Qué son los almacenes logísticos? Los almacenes logísticos son espacios diseñados para el almacenamiento, gestión y distribución de
¿Cuándo es obligatorio instalar bocas de incendio equipadas (BIEs)?
¿Cuándo es obligatorio instalar bocas de incendio equipadas (BIEs)?
Las bocas de incendio equipadas (BIEs) son sistemas de extinción de incendios conectados a la red de abastecimiento de agua. Se trata de un
Fases del Fuego: Comprendiendo la Progresión de un Incendio
Introducción a las Fases del Fuego En el ámbito de la prevención de riesgos laborales, es fundamental entender las fases del fuego para
Tetraedro del Fuego: Fundamento de la Prevención y Control de Incendios
El dominio y manejo del fuego son habilidades que han acompañado a la humanidad desde sus albores. No obstante, su potencial destructivo ha
Accidentes en almacén logístico: causas y cómo prevenirlos
Accidentes en almacén logístico: causas y cómo prevenirlos
Un almacén logístico es un lugar en el que conviven numerosos riesgos para la salud de los trabajadores. Las cargas manipuladas y
Líder de Producción: Clave para la Excelencia Operativa
La figura del líder de producción en México se ha convertido en un pilar fundamental para alcanzar la excelencia operativa en el ámbito
La Importancia de la Administración del Mantenimiento en la Prevención de Riesgos Laborales
Introducción a la Administración del Mantenimiento ¿Qué es la Administración del Mantenimiento? La administración del mantenimiento se
Frederick Graff inventó la primera boca de incendio en 1801
¿Quién inventó la primera boca de incendio? Orígenes y evolución de las BIE
Las bocas de incendio equipadas (BIE) son sistemas de extinción de incendios conectados a la red de suministro de agua. Hoy en día se
Código ASME: Estándares Esenciales para la Ingeniería y Fabricación
Introducción al Código ASME El Código ASME es un conjunto de estándares internacionales reconocidos en la industria de la ingeniería y la
Cómo evitar accidentes con carretilla elevadora
Cómo evitar accidentes con carretilla elevadora
Las carretillas elevadoras son herramientas esenciales en industrias, permitiendo el transporte de materiales y productos. Sin embargo,
Capacitación en Reclutamiento 4.0: Transformando la Retención de Personal
Introducción al Reclutamiento 4.0 En el mundo empresarial actual, la adopción de tecnologías innovadoras está remodelando la forma en que
Cadena de Supervivencia RCP: Estrategia Vital en PRL
En el ámbito de la prevención de riesgos laborales (PRL), la preparación frente a emergencias médicas es fundamental para garantizar la
RCP de Alta Calidad y su Importancia en el Sector Industrial
En el ámbito de la prevención de riesgos laborales, la preparación y capacitación en técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP) de alta
Triángulo del Fuego: ¿Por qué es la Base de la Seguridad en la Industria?
Introducción La prevención de riesgos laborales es un pilar fundamental en el mantenimiento de un ambiente de trabajo seguro, especialmente