Formación HSE digital, efectiva y escalable

Hablar con ventas

Los arneses y las líneas de vida son equipos de seguridad esenciales para proteger a los trabajadores de posibles accidentes y lesiones. El arnés proporciona una conexión segura al trabajador, mientras que la línea de vida garantiza que permanezca conectado a un punto de anclaje. 

En este artículo exploraremos la importancia del arnés y línea de vida. Además, ahondaremos en cómo utilizarlos correctamente. 

Arnés: definición e importancia 

Los arneses y las líneas de vida son elementos de seguridad esenciales diseñados para ayudar a proteger a los trabajadores de posibles riesgos laborales. Un arnés es un equipo de protección individual que se ajusta perfectamente al cuerpo del usuario y es útil como protección contra caídas.

Por otra parte, una línea de vida es un punto de anclaje que permite a los trabajadores engancharse cuando trabajan en altura. La línea de vida proporciona una conexión segura entre el trabajador y el anclaje, de modo que si resbalan o se caen durante su trabajo, el arnés de seguridad puede ayudarles.

Tipos de arnés que hay 

Hay arneses de muchos estilos y tamaños, por lo que es importante asegurarse de encontrar uno que se adecúe a la actividad a realizar. 

Por ejemplo, dependiendo de las necesidades individuales del usuario, los arneses más comunes son los de cuerpo entero, los de pecho, los de asiento y los de cintura.

¿Qué es y cuándo debe usarse una línea de vida? 

Mientras que un arnés se sujeta alrededor del cuerpo, con correas que ayudan a distribuir la fuerza generada por una caída sobre una mayor parte del cuerpo, la línea de vida es una cuerda o cable unido al arnés, diseñado para absorber y reducir la fuerza generada por una caída.

Los arneses y líneas de vida deben utilizarse siempre que exista riesgo de caída desde una altura. Esto incluye situaciones como el trabajo en escaleras, andamios, tejados, balcones o cualquier otro lugar donde pueda haber un riesgo de caída.

¿Qué debe cumplir una línea de vida en trabajos de alto riesgo? 

Para que las líneas de vida sean eficaces en entornos de alto riesgo, deben cumplir ciertas normas de seguridad. En México, estos requisitos son definidos por la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) en la ‘NOM-009-STPS-2011, Condiciones de seguridad para realizar trabajos en altura’.

¿Dónde se coloca la línea de vida en los trabajadores? 

Al conectar una línea de vida a un arnés, es importante seleccionar una combinación adecuada de ambos equipos y utilizar los procedimientos de instalación adecuados. 

El arnés debe seleccionarse en función del uso previsto, el ajuste y la comodidad. Además, debe inspeccionarse en busca de defectos antes de su uso. Una vez seleccionado el arnés, debe instalarse la línea de vida según las instrucciones del fabricante del arnés, para asegurarse de que está bien sujeto y de que no hay eslabones débiles entre ambos equipos.

¿Cuáles son los tipos de líneas de vida que hay?

Los tipos más comunes de sistemas de líneas de vida anticaídas son las líneas de vida horizontales, verticales y autorretráctiles.

Horizontales

Proporcionan un punto de anclaje seguro al que se puede enganchar un arnés y un elemento de amarre, lo que permite al usuario moverse libremente dentro de su entorno de trabajo. Este tipo de equipo de protección está pensada sobre todo en lugares de trabajo como las obras de construcción, almacenes, centrales eléctricas y otras instalaciones industriales.

Verticales

Diseñadas para proporcionar protección contra caídas limitando la distancia a la que puede caer una persona. Suelen estar compuestas por cuerdas, cables o cintas de materiales resistentes como el nailon, el poliéster o el kevlar. Dependiendo de la aplicación, estas líneas de vida pueden tener una sola línea, líneas dobles o incluso líneas múltiples dispuestas en una variedad de configuraciones.

Autorretráctiles (SRL)

También conocidas como dispositivos de autobloqueo, son sistemas de arnés y línea de vida diseñados para proporcionar seguridad adicional. Proporcionan protección contra caídas limitando la distancia que puede recorrer un trabajador. A diferencia de los sistemas tradicionales de arnés y eslinga, un anticaídas autorretráctil está integrado en el arnés y no requiere conexiones adicionales.

¿Qué cable se usa para la línea de vida? 

Los cables de las líneas de vida son fabricados normalmente con nailon, poliéster y Kevlar, todos ellos diseñados para ser duraderos y flexibles, a la vez que proporcionan un importante nivel de protección.  

¿Cómo se calcula una línea de vida? 

A la hora de calcular la longitud del arnés y línea de vida, se debe considerar los siguientes factores: la altura de la zona de trabajo, la distancia del arnés a cualquier punto potencial de caída y cualquier holgura adicional creada por el movimiento o el estiramiento del cuerpo. 

En la mayoría de los casos, los arneses y líneas de vida deben ser lo suficientemente cortas para evitar que cualquier trabajador impacte contra el suelo en caso de caída.

¿Cómo se usa una línea de vida? 

Para utilizar un arnés y una línea de vida, se debe sujetar firmemente el arnés y la línea de vida a un punto de anclaje seguro. Una vez asegurados, se debe extender el arnés y línea de vida lo suficientemente lejos del punto de anclaje para otorgar movimiento a la persona, asegurándose de no superar el límite de altura de trabajo.Para información más precisa, es importante seguir las instrucciones del fabricante. 

Capacitación en uso de línea de vida para PRL

Finalmente, es importante tener en cuenta que las personas que utilizan arneses y líneas de vida deben capacitarse en su uso. 

Ludus ofrece el curso ‘Trabajos en altura’, una simulación de realidad virtual que consta de ejercicios que cubren distintos tipos de sistemas anticaídas y diversas situaciones de peligro.

Si estás interesado en mejorar la seguridad de tu entorno laboral con el mejor sistema de capacitación en prevención de riesgos laborales (PRL), no lo dudes y contáctanos. Los trabajos en altura que requieren de arnés y líneas de vida pueden ser sumamente peligrosos; sin embargo, la capacitación adecuada reduce sus riesgos.

¡Contáctanos!

ABC Primeros Auxilios: Revoluciona la Capacitación en Seguridad Laboral con Realidad Virtual
Introducción al ABC de Primeros Auxilios El ABC de Primeros Auxilios es un enfoque esencial y fácil de recordar para manejar situaciones de
Ruta de evacuación: La importancia de la NOM-002-STPS-2010 en la prevención de riesgos laborales
¿Qué es la NOM-002-STPS-2010 y por qué es importante? Como formadores y especialistas en seguridad laboral, bien saben que el riesgo en el
¿Qué es el proceso de capacitación y por qué es importante para tu empresa?
Introducción En el mundo empresarial competitivo y en constante cambio de hoy, la educación continua y la mejora de habilidades se han
Accidentes en construcción: uno de los sectores con más siniestralidad
Accidentes en construcción: uno de los sectores con más siniestralidad
¿Cuántos accidentes en construcción hubo en 2022? En 2022, hubo un total de 81.525 accidentes en construcción en España. Esto supone un
La relevancia del rombo de seguridad química y su interpretación para la prevención de riesgos laborales
¿Qué es el rombo de seguridad química? El rombo de seguridad química es una herramienta esencial utilizada en todo el mundo para
Las 5 reglas de oro para trabajos con riesgo eléctrico
Las 5 reglas de oro para trabajos con riesgo eléctrico
5 reglas de oro Desconexión de fuentes de alimentación. Corte efectivo.  Bloqueo y señalización para evitar reconexiones.  Verificar la
Tipos de contactos eléctricos y cómo prevenirlos
Tipos de contactos eléctricos y cómo prevenirlos
Tipos de contactos eléctricos Contactos eléctricos directos: la persona entra en contacto con partes activas de la instalación o aparatos
5 Objetivos de la ergonomía y por qué ayudará a tu empresa
La ergonomía es un factor clave para la eficiencia, seguridad y bienestar en el entorno laboral. En este artículo, vamos a explorar los
Riesgo eléctrico y electrocuciones en el trabajo
Riesgo eléctrico y electrocuciones en el trabajo: cómo prevenirlas
¿Qué es el riesgo eléctrico? Se denomina riesgo eléctrico a la situación laboral en la que un trabajador corre peligro de entrar en
Qué es la NOM 026
La Norma Oficial Mexicana NOM-026-STPS-2008 es una norma que establece las medidas de seguridad e higiene en el uso de colores y señales de
NOM 019 STPS: Recomendaciones para su implementación
La Norma Oficial Mexicana NOM 019 STPS es una ley enfocada en regular el funcionamiento de las comisiones de seguridad e higiene en los
Carga y descarga: Evita riesgos laborales con estas medidas
La carga y descarga es una parte importante de cualquier proceso de transporte. Tanto si se trata de un camión cargado de mercancías como
Contenedores industriales: definición, clasificación y usos
Los contenedores industriales son una parte esencial de la producción industrial y sirven para una amplia gama de propósitos, desde el
¿Qué es una bitácora de obra y cuál es su objetivo?
Una bitácora de obra es un documento que sirve como registro escrito de todas las tareas relacionadas con la construcción, desde el
Tapones auditivos de seguridad: tu blindaje para prevenir lesiones auditivas
Los tapones auditivos de seguridad son un elemento esencial para cualquier persona que trabaje en un entorno ruidoso. Esto porque
Señalizaciones de seguridad: ¿Qué son y para qué sirven?
Las señalizaciones de seguridad son una parte importante de la seguridad en los entornos industriales. Esto porque proporcionan a los
Caja de herramientas: Todo lo que debes de saber de ellas
Una caja de herramientas es un artículo esencial para diversas actividades, pues proporciona una forma rápida y organizada de almacenar y
Incendio: tipos de fuego y los métodos para combatirlo
Los incendios pueden ser de muchos tipos y tamaños, desde la pequeña llamarada de una vela encendida hasta la catastrófica destrucción
Incapacidad temporal
Situación de IT: qué es y cómo afecta al absentismo laboral
Qué es la situación de IT La situación de IT (Incapacidad Temporal) se produce cuando un empleado no puede ir a trabajar a causa de
La importancia del saneamiento básico y los 5 pilares para lograrlo
El saneamiento es una necesidad básica para la vida humana. Esto porque un buen saneamiento básico nos protege de diversas enfermedades,