Formación HSE digital, efectiva y escalable

Hablar con ventas

La carga y descarga es una parte importante de cualquier proceso de transporte. Tanto si se trata de un camión cargado de mercancías como de pocos artículos, los procedimientos adecuados de carga y descarga son esenciales para garantizar la seguridad del transporte, la entrega y el personal involucrado. 

En este nuevo artículo de blog revisaremos en qué consiste este proceso, cuáles son sus inconvenientes más habituales y qué se puede hacer para mejorar este proceso.  

¿En qué consisten la carga y descarga? 

La carga y descarga es un proceso importante en cualquier entrega de mercancías, ya sea en coche, camión o avión. Consiste en cargar cuidadosamente las mercancías en un vehículo para transportarlas y descargarlas cuando llegan a su destino. 

El proceso varía en función del tipo de mercancía transportada, pero normalmente incluye embalar los artículos de forma segura para que no se muevan durante el transporte, comprobar que nada se ha dañado durante el transporte y asegurarse de que todo ha llegado bien antes de firmar los documentos. 

¿Cuánto debe durar el proceso de carga y descarga en la industria? 

El proceso de carga y descarga puede durar entre 15 minutos y varias horas, dependiendo del tamaño y la complejidad de los artículos transportados. 

En el caso de cargas pequeñas, un solo trabajador puede tardar unos 15 minutos en completar el trabajo. Sin embargo, cuando se trata de envíos grandes o de varias unidades individuales, el trabajo puede llevar horas. 

Para garantizar la entrega puntual de las mercancías, es importante que la carga y descarga se realice de forma eficiente. Esto incluye organizar los materiales antes de cargarlos en el camión o contenedor, asegurar adecuadamente los amarres y tener cuidado al levantar y transportar objetos.

Para agilizar estos procesos, muchas empresas emplean equipos especializados de manipulación de materiales, como carretillas elevadoras y grúas, las cuales ayudan a minimizar el tiempo necesario para las operaciones de carga y descarga. 

Estos equipos son sumamente útiles; sin embargo, al emplearlos hay ciertas precauciones de seguridad que deben seguirse, por lo que es recomendable que los empleados se capaciten en su uso y en la prevención de riesgos laborales (PRL)

Inconvenientes más habituales en el proceso de carga y descarga en la industria

La falta de espacio para estacionar, la escasa capacitación de los empleados y la muchas veces inadecuada organización de los almacenes, son tres problemas recurrentes en el proceso de carga y descarga. Ahondemos más en cada uno de ellos: 

Falta de local para estacionar 

Los procesos de carga y descarga pueden ser esenciales para que las empresas muevan mercancías, productos y servicios. Pero, en muchos casos, la falta de espacio de estacionamiento cerca de los lugares donde se realizan los procesos de carga y descarga puede crear un grave cuello de botella que impide que el proceso funcione con la máxima eficiencia.

Falta de capacitación de colaboradores 

La carga y descarga son tareas habituales de los trabajadores de almacén, y es esencial que estos procesos se realicen correctamente. Sin embargo, la falta de capacitación de los empleados puede provocar problemas en el proceso de carga y descarga. 

Esto es especialmente cierto cuando las empresas no son capaces de orientar adecuadamente a los nuevos empleados sobre los protocolos de seguridad y las técnicas de elevación adecuadas. 

Falta de organización en almacenes

Los almacenes mal organizados pueden causar grandes problemas durante el proceso de carga y descarga. Las mercancías mal almacenadas en el almacén corren un mayor riesgo de sufrir daños, lo que puede acarrear pérdidas económicas y clientes insatisfechos. 

Además, un almacén mal diseñado puede generar mayores costes de mano de obra debido a la ineficacia de los procesos, así como tiempos de espera más largos para los envíos. 

¿Cómo optimizar el proceso de carga y descarga?

La optimización del proceso de carga y descarga reduce el riesgo de pérdida o deterioro del material, lo que puede ahorrarle tiempo y dinero a las empresas. A continuación ahondamos en 5 puntos clave para optimizar este proceso:

Planificación

La planificación es clave para un control eficaz de la carga y descarga, ya que ayuda a garantizar que todo el proceso se desarrolle de la forma más rápida y fluida posible. Sin planificación, podrían producirse retrasos, fallos de comunicación e incluso problemas de seguridad derivados de la falta de preparación.

Entregas por categoría 

Al categorizar los artículos de una entrega es más fácil asegurarse de que todo llega a su destino de forma segura y puntual. Así se eliminan retrasos innecesarios y se agiliza todo el proceso, lo que permite a las empresas entregar sus mercancías de forma rápida y eficiente. 

Para hacer esto, la persona responsable de la entrega debe estar familiarizada con los artículos y debe ser capaz de trasladarlos con seguridad al medio de transporte. Si es posible, también debe saber cómo establecer un orden específico de carga de artículos, para que no se pierda nada. 

Revisión de documentos 

La revisión de documentos es una parte esencial de cualquier proceso de carga y descarga, ya que garantiza que toda la documentación necesaria esté en orden antes del envío. Este papeleo puede incluir conocimientos de embarque, documentos aduaneros, facturas y otros documentos de envío. 

Capacitación de colaboradores 

Una capacitación adecuada garantiza que los empleados tengan los conocimientos y habilidades necesarios para completar sus tareas de forma rápida y segura. Además, contar con un personal bien capacitado puede reducir significativamente el riesgo de accidentes, minimizar los daños al producto y mejorar la productividad general.

Uso de nuevas tecnologías

Es necesario que los productos se carguen de forma rápida y eficaz en vehículos o almacenes para que puedan transportarse rápidamente a su destino final. Para satisfacer esta necesidad, las empresas necesitan de nuevas tecnologías que les permitan ser más eficientes en este proceso. 

Por ejemplo, las grúas industriales y las carretillas elevadoras de última generación son sumamente útiles en los procesos de carga y descarga industrial.

Otra nueva tecnología que es altamente eficiente para capacitar efectivamente al personal en la prevención de riesgos laborales es la realidad virtual (RV). 

La empresa Ludus, por ejemplo, cuenta con los cursos en RV de 'Plataformas elevadoras' y 'Riesgos carretillas elevadoras', los cuales son ideales para capacitar a los trabajadores en PRL porque les permiten vivir en primera persona diversos accidentes, pero sin ponerse en peligro. 

Además, se ha comprobado que las personas que se capacitan con RV aprenden hasta 4 veces más rápido que las que aprenden de manera convencional, según indica la consultora PwC en su análisis ‘How virtual reality is redefining soft skills training’.

Si quieres saber más sobre cómo integrar realidad virtual (RV) a tus capacitaciones de carga y descarga, contáctanos.

¡Nuestros expertos te están esperando!

ABC Primeros Auxilios: Revoluciona la Capacitación en Seguridad Laboral con Realidad Virtual
Introducción al ABC de Primeros Auxilios El ABC de Primeros Auxilios es un enfoque esencial y fácil de recordar para manejar situaciones de
Ruta de evacuación: La importancia de la NOM-002-STPS-2010 en la prevención de riesgos laborales
¿Qué es la NOM-002-STPS-2010 y por qué es importante? Como formadores y especialistas en seguridad laboral, bien saben que el riesgo en el
¿Qué es el proceso de capacitación y por qué es importante para tu empresa?
Introducción En el mundo empresarial competitivo y en constante cambio de hoy, la educación continua y la mejora de habilidades se han
Accidentes en construcción: uno de los sectores con más siniestralidad
Accidentes en construcción: uno de los sectores con más siniestralidad
¿Cuántos accidentes en construcción hubo en 2022? En 2022, hubo un total de 81.525 accidentes en construcción en España. Esto supone un
La relevancia del rombo de seguridad química y su interpretación para la prevención de riesgos laborales
¿Qué es el rombo de seguridad química? El rombo de seguridad química es una herramienta esencial utilizada en todo el mundo para
Las 5 reglas de oro para trabajos con riesgo eléctrico
Las 5 reglas de oro para trabajos con riesgo eléctrico
5 reglas de oro Desconexión de fuentes de alimentación. Corte efectivo.  Bloqueo y señalización para evitar reconexiones.  Verificar la
Tipos de contactos eléctricos y cómo prevenirlos
Tipos de contactos eléctricos y cómo prevenirlos
Tipos de contactos eléctricos Contactos eléctricos directos: la persona entra en contacto con partes activas de la instalación o aparatos
5 Objetivos de la ergonomía y por qué ayudará a tu empresa
La ergonomía es un factor clave para la eficiencia, seguridad y bienestar en el entorno laboral. En este artículo, vamos a explorar los
Riesgo eléctrico y electrocuciones en el trabajo
Riesgo eléctrico y electrocuciones en el trabajo: cómo prevenirlas
¿Qué es el riesgo eléctrico? Se denomina riesgo eléctrico a la situación laboral en la que un trabajador corre peligro de entrar en
Qué es la NOM 026
La Norma Oficial Mexicana NOM-026-STPS-2008 es una norma que establece las medidas de seguridad e higiene en el uso de colores y señales de
NOM 019 STPS: Recomendaciones para su implementación
La Norma Oficial Mexicana NOM 019 STPS es una ley enfocada en regular el funcionamiento de las comisiones de seguridad e higiene en los
Arnés y línea de vida: imprescindibles para evitar riesgos laborales
Los arneses y las líneas de vida son equipos de seguridad esenciales para proteger a los trabajadores de posibles accidentes y lesiones. El
Contenedores industriales: definición, clasificación y usos
Los contenedores industriales son una parte esencial de la producción industrial y sirven para una amplia gama de propósitos, desde el
¿Qué es una bitácora de obra y cuál es su objetivo?
Una bitácora de obra es un documento que sirve como registro escrito de todas las tareas relacionadas con la construcción, desde el
Tapones auditivos de seguridad: tu blindaje para prevenir lesiones auditivas
Los tapones auditivos de seguridad son un elemento esencial para cualquier persona que trabaje en un entorno ruidoso. Esto porque
Señalizaciones de seguridad: ¿Qué son y para qué sirven?
Las señalizaciones de seguridad son una parte importante de la seguridad en los entornos industriales. Esto porque proporcionan a los
Caja de herramientas: Todo lo que debes de saber de ellas
Una caja de herramientas es un artículo esencial para diversas actividades, pues proporciona una forma rápida y organizada de almacenar y
Incendio: tipos de fuego y los métodos para combatirlo
Los incendios pueden ser de muchos tipos y tamaños, desde la pequeña llamarada de una vela encendida hasta la catastrófica destrucción
Incapacidad temporal
Situación de IT: qué es y cómo afecta al absentismo laboral
Qué es la situación de IT La situación de IT (Incapacidad Temporal) se produce cuando un empleado no puede ir a trabajar a causa de
La importancia del saneamiento básico y los 5 pilares para lograrlo
El saneamiento es una necesidad básica para la vida humana. Esto porque un buen saneamiento básico nos protege de diversas enfermedades,