Formación HSE digital, efectiva y escalable

Hablar con ventas

La construcción es uno de los sectores más afectados por los accidentes de trabajo en España, según datos de la Estadística de Accidentes de Trabajo (EAT). En 2021, en este sector se produjeron 78.264 accidentes con baja, un 15,7% del total. En la lucha por salvar vidas en el sector de la construcción, es fundamental preparar a los trabajadores para afrontar los riesgos de su actividad. 

En cuanto a accidentes mortales, en 2021 se produjeron 118 accidentes mortales en la construcción, el ámbito con la cifra más alta de todas. 

Elaboración propia con cifras de la Estadística de Accidentes de Trabajo (EAT).

Los operarios de construcción conviven con múltiples riesgos en su día a día, que en muchas ocasiones desembocan en accidentes fatales. Las caídas, los atrapamientos o los golpes son algunos de los peligros más recurrentes que se identifican en este ámbito. ¿Qué consejos hay que seguir para protegerse de los accidentes en construcción? 

Recomendaciones para evitar accidentes en construcción 

  • Las caídas son uno de los grandes focos de peligro. En 2021, se produjeron hasta 92 accidentes mortales con resultado de una caída entre todos los sectores. En el ámbito de la construcción, las caídas pueden ser de varios tipos: 
    • En el caso de caídas al mismo nivel, esto es, sin diferencia de altura, pueden estar provocadas por varias razones. En este sentido, se debe retirar el material que obstruya el paso, despejando de obstáculos la zona por la que transitan los empleados. También hay que poner especial cuidado en almacenar los materiales de forma segura, para evitar que se produzcan accidentes. 
    • Las caídas a diferente nivel de altura requieren una previsión y mantenimiento específicos. Entre las recomendaciones estaría la comprobación periódica del estado de los andamios y de los materiales de seguridad para trabajos en altura. 
  • Al hablar de los golpes por objetos que caen, un peligro frecuente en construcción, las medidas preventivas son de gran eficacia. Así, la comprobación de los cables o ganchos que sostienen los objetos puede evitar accidentes. La actitud previsora de los operarios también es crucial, ya que deben evitar en todo caso situarse debajo de una carga suspendida. 
  • El correcto mantenimiento de las máquinas, además de contar con los certificados pertinentes, ayuda a luchar contra otro accidente muy común: los atrapamientos. En 2021, se produjeron un total de 85 muertes por atrapamientos y amputaciones en España. 
  • Los equipos de protección individual (EPIs) son uno de los escudos más importantes para los trabajadores. Materiales como los cascos de seguridad, el calzado y la ropa de protección, entre otros, deben resultar cómodos y mantenerse en condiciones de seguridad. 

La PRL en la lucha por salvar vidas en el sector de la construcción

Todas estas medidas y muchas otras están contempladas en las formaciones de prevención de riesgos laborales (PRL). La labor de los formadores protege la salud de los empleados. Estos profesionales ocupan un rol central en el ámbito de la seguridad y la salud en el trabajo. 

Es vital que los formadores puedan dar una formación PRL práctica para salvar vidas en el sector de la construcción. Situar a los trabajadores en el escenario de riesgo puede enriquecer su preparación. Esto los ayudará a afrontar mejor los peligros inherentes a su trabajo, aunque no siempre es fácil recrear esas situaciones sin arriesgar su salud.  

Además, algunas de estas formaciones prácticas pueden resultar costosas, ya que para hacerlas deben detenerse ciertos procesos. Un ejemplo de esto sería una formación práctica con la grúa, durante la cual la máquina tendrá que estar detenida varias horas. ¿Cómo se puede realizar una formación PRL práctica en un entorno seguro, y sin necesidad de detener las máquinas durante largas horas para ello?  

La realidad virtual para complementar las formaciones PRL en la construcción  

Las nuevas tecnologías como la realidad virtual (RV) aportan una respuesta a esa pregunta. Las simulaciones realistas que ofrece esta herramienta ayudan a formar a los empleados de forma inmersiva y práctica en un entorno seguro. Los trabajadores podrán afrontar los riesgos de caída de los trabajos en altura subidos a un edificio virtual, por poner un caso.  

La RV es una gran oportunidad para los formadores PRL, un vehículo con el que transmitir sus conocimientos de forma práctica. 

Ludus ofrece múltiples simulaciones PRL con realidad virtual pertenecientes al ámbito de la construcción. En la plataforma, a la que se accede mediante la compra de una licencia, hay simulaciones como Riesgos Eléctricos, Trabajos en Altura o Plataformas Elevadoras, entre otras.  

Recientemente, Ludus ha actualizado su simulación de Seguridad en Construcción, en la que los alumnos detectan diferentes riesgos y evitan accidentes. Se han añadido nuevos peligros, como rampas o andamios, además de accidentes con máquinas y caídas. Esta constante evolución enriquece una plataforma que apoya la labor de los formadores PRL, ofreciéndoles otra manera de transmitir sus conocimientos.  

Según la Encuesta de Población Activa del INE, a finales del 2021 había unos 1.285.900 trabajadores de la construcción en España. Teniendo en cuenta los 78.264 accidentes que se produjeron ese año, podemos afirmar que aproximadamente uno de cada 16 trabajadores del sector sufrió un accidente.  Los operarios de la construcción arriesgan su salud en el trabajo todos los días.  

Cuando se trata de prevención de accidentes laborales, cada vida salvada cuenta. Si quieres informarte sobre las simulaciones de RV de Ludus, o sobre cómo implantar esta herramienta, rellena tus datos en el enlace de debajo y nos pondremos en contacto contigo.  

Material explosivo: consejos prácticos para una capacitación segura en tu empresa
En el mundo empresarial, la seguridad ocupa un lugar primordial. Especialmente cuando se trata del manejo de materiales peligrosos como
Desechos Tóxicos en Tu Empresa: Cómo Enfrentar este Desafío
La preocupación por el medio ambiente y la salud ha ido en aumento en los últimos años, y uno de los problemas más apremiantes en el ámbito
Seguridad eléctrica: Cómo Proteger a tu Equipo y Cumplir con la NOM 029
En el ámbito industrial, la seguridad eléctrica es una preocupación primordial. Los riesgos asociados con la electricidad pueden tener
Amputación de pierna por riesgos laborales: cómo evitar lesiones graves
En el ámbito laboral, la seguridad y la prevención de accidentes son aspectos de vital importancia para proteger la integridad física de
Qué es desfibrilación: Una guía completa para empresas
Introducción a la desfibriladores y su importancia en el entorno empresarial La desfibrilación es una técnica médica marca la diferencia
El suicidio puede ser considerado accidente laboral.
¿El suicidio se puede considerar accidente laboral?
El suicidio es una de las grandes lacras de nuestra sociedad, y se mantiene como una de las primeras causas de muerte no natural. Un
Explorando qué es un proceso industrial y cómo impacta la seguridad en el trabajo
Introducción En el ámbito de la Prevención de Riesgos Laborales, es fundamental comprender y analizar los procesos industriales, ya que
Cada hora hay más de 9 accidentes laborales en construcción.
Cada hora hay más de 9 accidentes laborales en construcción
Los datos de accidentes laborales en construcción reflejan que se trata de uno de los sectores con mayor siniestralidad. Según las
Cómo Implementar una Cultura de Prevención de Riesgos
La seguridad en las empresas industriales es un componente integral para el funcionamiento eficiente y eficaz de cualquier organización.
Riesgo operacional: Lo que necesitas saber para proteger tu empresa
En la era moderna, en la que las operaciones industriales avanzan a un ritmo acelerado, el riesgo operacional es un factor que no puede
Contaminantes primarios y secundarios: Impacto y medidas de prevención en tu empresa
En la actualidad, la preocupación por el impacto ambiental de las actividades empresariales ha aumentado considerablemente. Las empresas
Electrocución en el entorno laboral: Causas y prevención efectiva
Introducción a la electrocución en el entorno laboral En cualquier entorno laboral, la seguridad de los trabajadores es vital. Una de las
Los 4 accidentes en manos más graves en el trabajo
Los 4 accidentes en manos más graves en el trabajo
Accidentes en manos más graves Amputaciones. Quemaduras. Atrapamiento o aplastamiento. Fracturas. Los accidentes en manos suceden
Uno de cada cinco accidentes laborales afecta a las manos
Uno de cada cinco accidentes laborales afecta a las manos
Las manos son la parte del cuerpo más afectada por los accidentes laborales. Imprudencia, uso incorrecto de los equipos de protección,
Contacto eléctrico directo: qué es y cómo evitar este accidente
Contacto eléctrico directo: qué es y cómo evitar este accidente
El riesgo eléctrico es uno de los grandes peligros que afrontan muchos trabajadores en su día a día. Según las estadísticas, cada año se
Mutuas de trabajo: Realidad Virtual y concienciación contra accidentes.
Mutuas de trabajo: Realidad Virtual y concienciación contra accidentes
Una de las misiones de las asociaciones conocidas como mutuas de trabajo es combatir la lacra de los accidentes laborales. Para ello,
 4 errores en trabajos en altura que pueden provocar accidentes
4 errores en trabajos en altura que pueden provocar accidentes
Errores en trabajos en altura Utilizar equipos en mal estado. No comprobar los sistemas anticaídas o de seguridad. Olvidar cerrar el
accidentes en la construcción
Accidentes: cada 2,4 días muere un trabajador de la construcción
Las cifras de accidentes laborales en España van en aumento, y uno de los sectores más afectados es la construcción. La tendencia es
Más de 2 trabajadores electrocutados cada día en España
Más de 2 trabajadores electrocutados cada día en España
El riesgo eléctrico es un peligro con el que conviven a diario miles de trabajadores, y puede provocar lesiones graves o incluso la muerte.
Tipos de construcción y su importancia en la capacitación en seguridad industrial
Construir edificios y estructuras no es una tarea fácil, y existen diferentes tipos de construcción que se utilizan según las necesidades