Tipos de fuego en función del combustible
- Fuego Clase A: combustible sólido inflamable: madera, goma...
- Fuego Clase B: combustibles líquidos inflamables: gasolina, alcohol...
- Fuego Clase C: combustibles gaseosos inflamables: metano, butano...
- Fuego Clase D: metales: sodio, magnesio...
- Fuego Clase F: aceites o grasas en cocina.
En materia de prevención de riesgos, el extintor es una de las principales armas para mantenernos seguros. Esta herramienta permite combatir uno de los focos de peligro más presentes tanto en viviendas como en entornos laborales: el fuego. Sin embargo, existen diferentes tipos de fuego, y no siempre es sencillo entrenar para responder ante todos ellos.
El fuego lleva utilizándose como instrumento desde hace cientos de miles de años. Su descubrimiento supuso un hito y un salto en la evolución humana. El dominio del fuego trajo consigo novedades revolucionarias, como cocinar los alimentos o protegerse del frío y los depredadores. Sin embargo, el potencial destructivo del fuego lo convierte en un elemento de riesgo muy importante.
Con el paso del tiempo y la modernización, han ido apareciendo materiales inflamables muy diversos tanto en entornos laborales como en la vida diaria. Esto lleva a establecer una clasificación de los diferentes tipos de fuego, ya que la naturaleza de cada uno es distinta.
Conocer los diferentes tipos de fuego nos ayuda a entender cuál es la respuesta idónea ante cada uno, para evitar errores fatales.
Diferentes tipos de fuego en función del combustible
Actualmente se establece una clasificación de cinco tipos de fuego distintos, según el combustible. Los medios adecuados para combatirlos también varían.
- Fuego de tipo A: este tipo de incendio implica un material sólido inflamable, como madera, goma o diversos tejidos, entre otros.
- Fuegos de tipo B: son incendios tienen como combustible líquidos inflamables, como pintura, petróleo, alcohol, gasolina…
- Fuego de tipo C: implica gases inflamables. Puede tratarse de butano, metano, hidrógeno…
- Fuegos de tipo D: estos incendios implican metales, como magnesio, sodio u otros. Hay un extintor específico para este tipo de fuego.
- Fuego de tipo F: el riesgo de esta categoría de fuego está producido por el uso de aceites o grasas en cocina. En Latinoamérica esta categoría se denomina con la letra K.
Para cada uno de estos tipos de fuego, hay que saber elegir el agente extintor adecuado. Por ejemplo, nunca se debe utilizar un extintor de agua para apagar una sartén con aceite en llamas, o con componentes eléctricos cerca.
La variedad de agentes extintores para los diferentes tipos de fuego hace que pueda resultar complejo entrenar a los trabajadores para combatirlos. Además, encender ciertos tipos de fuego para practicar entraña peligro, y no todas las empresas cuentan con recursos para ello. ¿Cómo se puede entrenar para enfrentarse a los diferentes tipos de fuego?
Realidad Virtual para entrenar la respuesta ante diversos tipos de fuego
Las nuevas tecnologías como la Realidad Virtual (RV) aportan una respuesta a esa pregunta. Esta herramienta permite recrear situaciones de riesgo realistas gracias a las simulaciones. Poniéndose las gafas de RV, los empleados viven una experiencia en primera persona y aprenden mientras experimentan sensaciones.
En extinción de incendios, la RV es una herramienta que permite a los formadores configurar entrenamientos dinámicos e inmersivos. Los empleados aprenden cómo extinguir un fuego enfrentándose a un incendio virtual, sin ponerse en verdadero peligro y sin impacto medioambiental.
El formador puede seleccionar el escenario en el que se va a desarrollar la simulación, como un almacén o una cocina, y elegir el tipo de fuego que habrá. Así, el trabajador aprende a elegir y emplear el agente extintor adecuado en una situación de estrés. También está a disposición del formador la posibilidad de incluir un componente eléctrico en el fuego.
Según estudios de firmas prestigiosas como PWC, las personas formadas con RV están 3,75 veces más conectados emocionalmente con el contenido. Esta empresa asegura también que la gente aprende 4 veces más rápido utilizando esta tecnología, lo que se traduce en ahorro en horas de formación.
Si quieres conocer otras grandes ventajas de implementar la realidad virtual en formaciones de Extinción de incendios, descúbrelas en este enlace.