Formación HSE digital, efectiva y escalable

Quiero información sobre la plataforma VR de Ludus

Los accidentes de tráfico dejan cada año cifras dramáticas de fallecimientos. Solo en España, en 2021 murieron 1.004 personas en estos siniestros, según la Dirección General de Tráfico (DGT). Estos números, a pesar de haber experimentado un descenso a raíz de la pandemia, siguen siendo motivo de gran preocupación. Urge, en consecuencia, analizar comportamientos que pueden costarte la vida en carretera

Comportamientos que pueden costarte la vida en carretera

La DGT identifica múltiples causas o factores de riesgo a tener en cuenta, entre los que se encuentran estos cinco: 

  • La velocidad: aumentar la velocidad en carretera guarda una relación directa y estrecha con la incidencia de accidentes, especialmente en casos graves o mortales. Al circular a una velocidad mayor que la permitida, disminuye el tiempo de reacción en caso de improviso. Además, aumentan las probabilidades de perder el control y salirse de la vía. Según datos de la DGT, la salida de vía fue el tipo de accidente mortal más frecuente en 2020, con el 35% de fallecidos. 
  • Conducir bajo los efectos del alcohol y las drogas aumenta drásticamente la probabilidad de sufrir un accidente de tráfico. Un consumidor de anfetaminas tiene cinco veces más probabilidades de sufrir un accidente mortal que uno que no consume ninguna sustancia. 

El porcentaje de conductores fallecidos con resultado positivo a alcohol y/o drogas en el año 2020 en España fue del 43%. Es decir, de los 472 conductores fallecidos con prueba de alcohol o drogas realizada, 205 dieron positivo. 

  • No utilizar sistemas de retención, como cascos de motociclista o cinturón de seguridad. El uso del cinturón reduce entre un 40% y un 50% el riesgo de muerte. 
  • Conducción distraída: utilizar el teléfono móvil u otras distracciones aumenta exponencialmente el peligro de sufrir un accidente. Según la DGT, en 2020 las distracciones fueron el factor concurrente más frecuente en accidentes mortales por quinto año consecutivo, con un 31%. 
  • Incumplimiento de las normas: no cumplir las normas de tráfico, tanto por parte de los conductores como de los peatones, supone otro gran factor de riesgo. 

Existe un factor común en estas cinco causas, y es que en todas se da un comportamiento irresponsable que puede ocasionar un accidente. Para huir de estas actitudes, todas evitables, la concienciación de la ciudadanía es fundamental. 

Estos son solo algunas de los factores de riesgo que menciona la DGT. También se incluyen las infraestructuras viales inseguras y los vehículos inseguros, así como una atención inapropiada tras el accidente.  

La incidencia de los accidentes de tráfico en el trabajo

Los accidentes de tráfico también suponen una lacra en el ámbito laboral. Según la Estadística de Accientes de Trabajo (EAT) del Ministerio de Trabajo, en 2021 se produjeron 74.713 accidentes in itinere, un 13% del total. De todos estos siniestros, producidos en el trayecto desde casa al trabajo o viceversa, un 57,7% fueron de tráfico

Estos accidentes in itinere tienen una incidencia mayor entre los trabajadores jóvenes, que en general son uno de los colectivos más vulnerables a los accidentes de trabajo. En el siguiente gráfico se aprecia cómo la incidencia de accidentes con baja in itinere es significativamente mayor entre trabajadores de menor edad. 

Elaboración propia con datos del Ministerio de Trabajo. 

Sin embargo, esta realidad no afecta solamente a los datos de accidentes in itinere. En el caso de los accidentes sufridos durante la jornada laboral, los relativos al tráfico representaron la segunda causa de muerte, con 98 fallecimientos. 

Hacer énfasis en indicaciones como observar los límites de velocidad, evitar distracciones o la tolerancia cero con el alcohol salva numerosas vidas. 

La prevención de riesgos laborales (PRL) es imprescindible para luchar contra los accidentes. El conocimiento de los formadores PRL marca la diferencia en la seguridad y salud laboral. En el ámbito de los accidentes de tráfico sucede lo mismo, y una correcta formación PRL en Seguridad Vial puede salvar muchas vidas. 

Accidentes en construcción: uno de los sectores con más siniestralidad
Accidentes en construcción: uno de los sectores con más siniestralidad
¿Cuántos accidentes en construcción hubo en 2024? En 2024, hubo un total de 81.697 accidentes en construcción en España. A pesar de suponer
Los cuatro accidentes más letales en construcción
Los cuatro accidentes más letales en construcción
Los 4 accidentes más letales en construcción Caídas. Electrocuciones. Atrapamientos. Golpes. La accidentabilidad laboral alcanza una
Accidentes en la industria: estadísticas y cómo prevenirlos
Accidentes en la industria: estadísticas y cómo prevenirlos
Los entornos de trabajo industriales son algunos de los que más riesgos laborales entrañan para el trabajador. Las cifras de accidentes en
Uno de cada 8 accidentes de trabajo mortales son caídas desde altura.
Uno de cada 8 accidentes de trabajo mortales son caídas desde altura
Las caídas son uno de los grandes peligros que entrañan los trabajos en altura. Cada año se producen cientos de accidentes graves por esta
Trabajos en altura: estadísticas de accidentes de trabajo por caídas
Trabajos en altura: caídas y accidentes de trabajo
Los accidentes laborales son una lacra que cada año deja cientos de muertos en España. Los trabajos en altura no son una excepción, ya que
Accidentes en manos en España y México en 2024.
Estadísticas de accidentes en manos en España y México
Las manos son una de las partes del cuerpo más afectadas por los accidentes de trabajo cada año. Las estadísticas de accidentes en España y
Accidentes laborales en España: estadísticas y datos
Las estadísticas de accidentes laborales en España mantienen cifras preocupantes en 2024. En el avance entre enero y diciembre publicado
Accidentes de trabajo mortales: estadísticas de España, Europa y el mundo
Accidentes de trabajo mortales: datos de España, Europa y el mundo
Los accidentes de trabajo mortales siguen siendo una de las grandes lacras de nuestra sociedad. Según la Organización Internacional del
Accidentes más graves en almacenes logísticos
Accidentes más graves en almacenes logísticos
¿Qué son los almacenes logísticos? Los almacenes logísticos son espacios diseñados para el almacenamiento, gestión y distribución de
Fases del Fuego: Comprendiendo la Progresión de un Incendio
Introducción a las Fases del Fuego En el ámbito de la prevención de riesgos laborales, es fundamental entender las fases del fuego para
Tetraedro del Fuego: Fundamento de la Prevención y Control de Incendios
El dominio y manejo del fuego son habilidades que han acompañado a la humanidad desde sus albores. No obstante, su potencial destructivo ha
Líder de Producción: Clave para la Excelencia Operativa
La figura del líder de producción en México se ha convertido en un pilar fundamental para alcanzar la excelencia operativa en el ámbito
La Importancia de la Administración del Mantenimiento en la Prevención de Riesgos Laborales
Introducción a la Administración del Mantenimiento ¿Qué es la Administración del Mantenimiento? La administración del mantenimiento se
Código ASME: Estándares Esenciales para la Ingeniería y Fabricación
Introducción al Código ASME El Código ASME es un conjunto de estándares internacionales reconocidos en la industria de la ingeniería y la
Cadena de Supervivencia RCP: Estrategia Vital en PRL
En el ámbito de la prevención de riesgos laborales (PRL), la preparación frente a emergencias médicas es fundamental para garantizar la
RCP de Alta Calidad y su Importancia en el Sector Industrial
En el ámbito de la prevención de riesgos laborales, la preparación y capacitación en técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP) de alta
Triángulo del Fuego: ¿Por qué es la Base de la Seguridad en la Industria?
Introducción La prevención de riesgos laborales es un pilar fundamental en el mantenimiento de un ambiente de trabajo seguro, especialmente
Accidentes en entornos industriales
Accidentes en entornos industriales más comunes
La Industria es uno de los sectores con mayor accidentabilidad laboral. Los trabajadores de entornos industriales están expuestos a
Ergonomía y Seguridad Industrial: Una Guía Completa para Directivos
Claves de Ergonomía Industrial para un Ambiente Laboral Seguro y Eficiente Introducción En el dinámico entorno industrial de hoy, la
Incendios y explosiones en espacios confinados peligro mortal
El peligro de incendios y explosiones en espacios confinados
Los espacios confinados, lugares de trabajo caracterizados por su limitado acceso y ventilación, representan uno de los entornos laborales