Formación HSE digital, efectiva y escalable

Hablar con ventas

El absentismo laboral se produce cuando un empleado no asiste a su puesto de trabajo. Esto puede deberse a diferentes causas y variar en cuanto a duración o repercusiones, pero siempre tendrá costes directos e indirectos asociados. Según el INSST, los costes por cada trabajador accidentado han oscilado entre 11.000 y 12.000 euros los últimos cinco años.

Según el informe de absentismo laboral de Randstad, en el segundo trimestre de 2022 hubo una tasa de absentismo laboral de 6,2%. Esto refleja el porcentaje de horas pactada perdidas, y se traduce en una media de 1.269.140 personas que no acudieron a trabajar cada día.

 

 

A la hora de estudiar los costes directos e indirectos de este fenómeno, uno de los enfoques son las horas no trabajadas.

Diferentes costes directos e indirectos del absentismo laboral

Costes del absentismo laboral en horas no trabajadas

Uno de los costes directos e indirectos más sencillos de calcular son las horas no trabajadas. Según la Encuesta Trimestral del Coste Laboral del INE, el coste laboral del tercer trimestre de 2022 eran 2.870€ por cada trabajador.

Como comentábamos antes, en ese periodo 1.269.140 personas no acudieron a trabajar de media. Multiplicando ambos datos, la cifra de este coste por absentismo laboral supera los 3.600 millones de euros.

El informe Adecco de absentismo en 2021 hace una estimación del impacto del absentismo laboral para el conjunto de la economía. Es decir, contando otros tipos de costes además de las horas no trabajadas. El informe calculaba que los costes directos e indirectos totales de ese año eran de unos 37.000 millones de euros.

Si hablamos de las causas de absentismo laboral, una de las más llamativas es la situación de IT (incapacidad temporal). Se trata de la causa de absentismo más frecuente, y engloba tanto enfermedades como accidentes laborales o no laborales.

Los accidentes de trabajo son el motivo de absentismo laboral más preocupante, ya que nadie debería sufrir un siniestro desempeñando su labor. Como todas las causas de absentismo laboral, los accidentes conllevan costes directos e indirectos.

Costes directos e indirectos de los accidentes laborales: miles de millones cada año

La NTP 983: Análisis coste beneficio en la acción preventiva (II), del INSST, clasifica los costes directos e indirectos de accidentes de trabajo. El Instituto Nacional de Salud y seguridad en el Trabajo clasifica estos costes en cuatro categorías:

  • Costes de mantenimiento de la producción: pago de horas extraordinarias, gastos de sustitución del accidentado y formación… Además de a la empresa, estos costes afectan al trabajador (reducción salarial) y a la sociedad (subsidios, impuestos no recibidos…).
  • Pérdida de ingresos a largo plazo: afectan al trabajador accidentado y a la sociedad, por subsidios permanentes y pérdida de impuestos.
  • Costes médicos: costes de atención sanitaria, en este caso recaen totalmente en la sociedad.
  • Costes de dolor y sufrimiento: en función de la gravedad del accidente serán mayores o menores, y recaen sobre el trabajador.

Además, el INSST estima que los costes directos e indirectos totales por trabajador accidentado oscilan entre 11.000 y 12.000 euros en los últimos cinco años.

Tomando como referencia la cifra de accidentes totales de 2021, por ejemplo, el dato es muy elevado. Según la Estadística de Accidentes de Trabajo del Gobierno de España, en 2021 se produjeron un total de 572.448 accidentes con baja. Multiplicándolo por el cálculo del INSST, los costes directos e indirectos oscilarían entre 6.297 millones y 6.869 millones de euros ese año.

El modelo de Heinrich, una forma de calcular los costes directos e indirectos del absentismo laboral

A pesar de su antigüedad, el modelo de Heinrich sigue siendo muy utilizado para calcular los costes directos e indirectos del absentismo laboral. Herbert William Heinrich fue uno de los pioneros de la seguridad industrial en la década de los 30.

Según la teoría de Heinrich, el valor más generalizado de los costes indirectos es cuatro veces el valor de los costes directos. Es decir, la suma de los costes directos e indirectos (Cd + Ci) es igual a cinco veces los costes directos. La fórmula, entonces, sería la siguiente:

Ct (coste total) = Cd + 4 x Cd = 5 x Cd


Entre los costes directos e indirectos del absentismo laboral, Heinrich identificaba algunos:

Costes directos

  • Salario pagado al trabajador durante el tiempo de absentismo.
  • Gastos médicos (aquellos no contemplados en el seguro).
  • Caída de la productividad: pérdida de la productividad del accidentado, y rendimiento más bajo de su reemplazo.
  • Primas de seguros de siniestralidad laboral.
  • Sanciones, indemnizaciones, litigios…
  • Coste de selección y formación de quien reemplaza al trabajador accidentado.

Costes indirectos

  • Daños en la maquinaria o los equipos, o productos defectuosos a causa del accidente.
  • Tiempo de trabajo perdido por los empleados que socorren o atienden al operario accidentado.
  • Pérdidas si a causa del accidente no se puede cumplir con la demanda de un cliente a tiempo.
  • Coste en tiempo y dinero por la investigación acerca de las causas del accidente laboral.

¿Quieres conocer las estadísticas del absentismo laboral en España? Puedes consultarlas en este enlace.

ABC Primeros Auxilios: Revoluciona la Capacitación en Seguridad Laboral con Realidad Virtual
Introducción al ABC de Primeros Auxilios El ABC de Primeros Auxilios es un enfoque esencial y fácil de recordar para manejar situaciones de
Ruta de evacuación: La importancia de la NOM-002-STPS-2010 en la prevención de riesgos laborales
¿Qué es la NOM-002-STPS-2010 y por qué es importante? Como formadores y especialistas en seguridad laboral, bien saben que el riesgo en el
¿Qué es el proceso de capacitación y por qué es importante para tu empresa?
Introducción En el mundo empresarial competitivo y en constante cambio de hoy, la educación continua y la mejora de habilidades se han
La relevancia del rombo de seguridad química y su interpretación para la prevención de riesgos laborales
¿Qué es el rombo de seguridad química? El rombo de seguridad química es una herramienta esencial utilizada en todo el mundo para
Las 5 reglas de oro para trabajos con riesgo eléctrico
Las 5 reglas de oro para trabajos con riesgo eléctrico
5 reglas de oro Desconexión de fuentes de alimentación. Corte efectivo.  Bloqueo y señalización para evitar reconexiones.  Verificar la
Tipos de contactos eléctricos y cómo prevenirlos
Tipos de contactos eléctricos y cómo prevenirlos
Tipos de contactos eléctricos Contactos eléctricos directos: la persona entra en contacto con partes activas de la instalación o aparatos
5 Objetivos de la ergonomía y por qué ayudará a tu empresa
La ergonomía es un factor clave para la eficiencia, seguridad y bienestar en el entorno laboral. En este artículo, vamos a explorar los
Riesgo eléctrico y electrocuciones en el trabajo
Riesgo eléctrico y electrocuciones en el trabajo: cómo prevenirlas
¿Qué es el riesgo eléctrico? Se denomina riesgo eléctrico a la situación laboral en la que un trabajador corre peligro de entrar en
Qué es la NOM 026
La Norma Oficial Mexicana NOM-026-STPS-2008 es una norma que establece las medidas de seguridad e higiene en el uso de colores y señales de
NOM 019 STPS: Recomendaciones para su implementación
La Norma Oficial Mexicana NOM 019 STPS es una ley enfocada en regular el funcionamiento de las comisiones de seguridad e higiene en los
Arnés y línea de vida: imprescindibles para evitar riesgos laborales
Los arneses y las líneas de vida son equipos de seguridad esenciales para proteger a los trabajadores de posibles accidentes y lesiones. El
Carga y descarga: Evita riesgos laborales con estas medidas
La carga y descarga es una parte importante de cualquier proceso de transporte. Tanto si se trata de un camión cargado de mercancías como
Contenedores industriales: definición, clasificación y usos
Los contenedores industriales son una parte esencial de la producción industrial y sirven para una amplia gama de propósitos, desde el
¿Qué es una bitácora de obra y cuál es su objetivo?
Una bitácora de obra es un documento que sirve como registro escrito de todas las tareas relacionadas con la construcción, desde el
Tapones auditivos de seguridad: tu blindaje para prevenir lesiones auditivas
Los tapones auditivos de seguridad son un elemento esencial para cualquier persona que trabaje en un entorno ruidoso. Esto porque
Señalizaciones de seguridad: ¿Qué son y para qué sirven?
Las señalizaciones de seguridad son una parte importante de la seguridad en los entornos industriales. Esto porque proporcionan a los
Caja de herramientas: Todo lo que debes de saber de ellas
Una caja de herramientas es un artículo esencial para diversas actividades, pues proporciona una forma rápida y organizada de almacenar y
Incendio: tipos de fuego y los métodos para combatirlo
Los incendios pueden ser de muchos tipos y tamaños, desde la pequeña llamarada de una vela encendida hasta la catastrófica destrucción
Incapacidad temporal
Situación de IT: qué es y cómo afecta al absentismo laboral
Qué es la situación de IT La situación de IT (Incapacidad Temporal) se produce cuando un empleado no puede ir a trabajar a causa de
La importancia del saneamiento básico y los 5 pilares para lograrlo
El saneamiento es una necesidad básica para la vida humana. Esto porque un buen saneamiento básico nos protege de diversas enfermedades,