Formación HSE digital, efectiva y escalable

Quiero información sobre la plataforma VR de Ludus

El absentismo laboral se produce cuando un empleado no asiste a su puesto de trabajo. Esto puede deberse a diferentes causas y variar en cuanto a duración o repercusiones, pero siempre tendrá costes directos e indirectos asociados. Según el INSST, los costes por cada trabajador accidentado han oscilado entre 11.000 y 12.000 euros los últimos cinco años.

Según el informe de absentismo laboral de Randstad, en el segundo trimestre de 2022 hubo una tasa de absentismo laboral de 6,2%. Esto refleja el porcentaje de horas pactada perdidas, y se traduce en una media de 1.269.140 personas que no acudieron a trabajar cada día.

 

 

A la hora de estudiar los costes directos e indirectos de este fenómeno, uno de los enfoques son las horas no trabajadas.

Diferentes costes directos e indirectos del absentismo laboral

Costes del absentismo laboral en horas no trabajadas

Uno de los costes directos e indirectos más sencillos de calcular son las horas no trabajadas. Según la Encuesta Trimestral del Coste Laboral del INE, el coste laboral del tercer trimestre de 2022 eran 2.870€ por cada trabajador.

Como comentábamos antes, en ese periodo 1.269.140 personas no acudieron a trabajar de media. Multiplicando ambos datos, la cifra de este coste por absentismo laboral supera los 3.600 millones de euros.

El informe Adecco de absentismo en 2021 hace una estimación del impacto del absentismo laboral para el conjunto de la economía. Es decir, contando otros tipos de costes además de las horas no trabajadas. El informe calculaba que los costes directos e indirectos totales de ese año eran de unos 37.000 millones de euros.

Si hablamos de las causas de absentismo laboral, una de las más llamativas es la situación de IT (incapacidad temporal). Se trata de la causa de absentismo más frecuente, y engloba tanto enfermedades como accidentes laborales o no laborales.

Los accidentes de trabajo son el motivo de absentismo laboral más preocupante, ya que nadie debería sufrir un siniestro desempeñando su labor. Como todas las causas de absentismo laboral, los accidentes conllevan costes directos e indirectos.

Costes directos e indirectos de los accidentes laborales: miles de millones cada año

La NTP 983: Análisis coste beneficio en la acción preventiva (II), del INSST, clasifica los costes directos e indirectos de accidentes de trabajo. El Instituto Nacional de Salud y seguridad en el Trabajo clasifica estos costes en cuatro categorías:

  • Costes de mantenimiento de la producción: pago de horas extraordinarias, gastos de sustitución del accidentado y formación… Además de a la empresa, estos costes afectan al trabajador (reducción salarial) y a la sociedad (subsidios, impuestos no recibidos…).
  • Pérdida de ingresos a largo plazo: afectan al trabajador accidentado y a la sociedad, por subsidios permanentes y pérdida de impuestos.
  • Costes médicos: costes de atención sanitaria, en este caso recaen totalmente en la sociedad.
  • Costes de dolor y sufrimiento: en función de la gravedad del accidente serán mayores o menores, y recaen sobre el trabajador.

Además, el INSST estima que los costes directos e indirectos totales por trabajador accidentado oscilan entre 11.000 y 12.000 euros en los últimos cinco años.

Tomando como referencia la cifra de accidentes totales de 2021, por ejemplo, el dato es muy elevado. Según la Estadística de Accidentes de Trabajo del Gobierno de España, en 2021 se produjeron un total de 572.448 accidentes con baja. Multiplicándolo por el cálculo del INSST, los costes directos e indirectos oscilarían entre 6.297 millones y 6.869 millones de euros ese año.

El modelo de Heinrich, una forma de calcular los costes directos e indirectos del absentismo laboral

A pesar de su antigüedad, el modelo de Heinrich sigue siendo muy utilizado para calcular los costes directos e indirectos del absentismo laboral. Herbert William Heinrich fue uno de los pioneros de la seguridad industrial en la década de los 30.

Según la teoría de Heinrich, el valor más generalizado de los costes indirectos es cuatro veces el valor de los costes directos. Es decir, la suma de los costes directos e indirectos (Cd + Ci) es igual a cinco veces los costes directos. La fórmula, entonces, sería la siguiente:

Ct (coste total) = Cd + 4 x Cd = 5 x Cd


Entre los costes directos e indirectos del absentismo laboral, Heinrich identificaba algunos:

Costes directos

  • Salario pagado al trabajador durante el tiempo de absentismo.
  • Gastos médicos (aquellos no contemplados en el seguro).
  • Caída de la productividad: pérdida de la productividad del accidentado, y rendimiento más bajo de su reemplazo.
  • Primas de seguros de siniestralidad laboral.
  • Sanciones, indemnizaciones, litigios…
  • Coste de selección y formación de quien reemplaza al trabajador accidentado.

Costes indirectos

  • Daños en la maquinaria o los equipos, o productos defectuosos a causa del accidente.
  • Tiempo de trabajo perdido por los empleados que socorren o atienden al operario accidentado.
  • Pérdidas si a causa del accidente no se puede cumplir con la demanda de un cliente a tiempo.
  • Coste en tiempo y dinero por la investigación acerca de las causas del accidente laboral.

¿Quieres conocer las estadísticas del absentismo laboral en España? Puedes consultarlas en este enlace.

Cómo dar formación preventiva estandarizada en diferentes países
Cómo dar formación preventiva estandarizada en diferentes países
La formación preventiva es fundamental para proteger a los trabajadores y evitar accidentes laborales. Uno de los retos para las grandes
¿Cuándo es obligatorio instalar bocas de incendio equipadas (BIEs)?
¿Cuándo es obligatorio instalar bocas de incendio equipadas (BIEs)?
Las bocas de incendio equipadas (BIEs) son sistemas de extinción de incendios conectados a la red de abastecimiento de agua. Se trata de un
Fases del Fuego: Comprendiendo la Progresión de un Incendio
Introducción a las Fases del Fuego En el ámbito de la prevención de riesgos laborales, es fundamental entender las fases del fuego para
Tetraedro del Fuego: Fundamento de la Prevención y Control de Incendios
El dominio y manejo del fuego son habilidades que han acompañado a la humanidad desde sus albores. No obstante, su potencial destructivo ha
Accidentes en almacén logístico: causas y cómo prevenirlos
Accidentes en almacén logístico: causas y cómo prevenirlos
Un almacén logístico es un lugar en el que conviven numerosos riesgos para la salud de los trabajadores. Las cargas manipuladas y
Líder de Producción: Clave para la Excelencia Operativa
La figura del líder de producción en México se ha convertido en un pilar fundamental para alcanzar la excelencia operativa en el ámbito
La Importancia de la Administración del Mantenimiento en la Prevención de Riesgos Laborales
Introducción a la Administración del Mantenimiento ¿Qué es la Administración del Mantenimiento? La administración del mantenimiento se
Frederick Graff inventó la primera boca de incendio en 1801
¿Quién inventó la primera boca de incendio? Orígenes y evolución de las BIE
Las bocas de incendio equipadas (BIE) son sistemas de extinción de incendios conectados a la red de suministro de agua. Hoy en día se
Código ASME: Estándares Esenciales para la Ingeniería y Fabricación
Introducción al Código ASME El Código ASME es un conjunto de estándares internacionales reconocidos en la industria de la ingeniería y la
Cómo evitar accidentes con carretilla elevadora
Cómo evitar accidentes con carretilla elevadora
Las carretillas elevadoras son herramientas esenciales en industrias, permitiendo el transporte de materiales y productos. Sin embargo,
Capacitación en Reclutamiento 4.0: Transformando la Retención de Personal
Introducción al Reclutamiento 4.0 En el mundo empresarial actual, la adopción de tecnologías innovadoras está remodelando la forma en que
Cadena de Supervivencia RCP: Estrategia Vital en PRL
En el ámbito de la prevención de riesgos laborales (PRL), la preparación frente a emergencias médicas es fundamental para garantizar la
RCP de Alta Calidad y su Importancia en el Sector Industrial
En el ámbito de la prevención de riesgos laborales, la preparación y capacitación en técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP) de alta
Triángulo del Fuego: ¿Por qué es la Base de la Seguridad en la Industria?
Introducción La prevención de riesgos laborales es un pilar fundamental en el mantenimiento de un ambiente de trabajo seguro, especialmente
Ergonomía y Seguridad Industrial: Una Guía Completa para Directivos
Claves de Ergonomía Industrial para un Ambiente Laboral Seguro y Eficiente Introducción En el dinámico entorno industrial de hoy, la
Tarimas y su Impacto en la Seguridad Laboral: Guía y estándares en PRL
Introducción En el ámbito industrial y logístico, las tarimas juegan un papel fundamental en el manejo y transporte de mercancías. Sin
Riesgos de carretillas elevadoras: cómo evitar accidentes
Riesgos de carretillas elevadoras: cómo evitar accidentes
Vuelcos. Atropellos con carretilla. Caídas desde altura. Choques. Maniobras descontroladas. Caídas de cargas. Caídas de personas.
NOM 006 STPS 2014: Guía Esencial para Responsables de PRL
Introducción a la NOM 006 STPS 2014 La Norma Oficial Mexicana (NOM) 006 STPS 2014 es un marco regulatorio fundamental en materia de
Beneficios de la cultura preventiva para las empresas
Beneficios de la cultura preventiva para las empresas
En el mundo empresarial actual, la seguridad y el bienestar de los trabajadores son aspectos fundamentales. Promover la cultura preventiva,
Atropello con carretilla elevadora: causas y cómo prevenirlo
Atropello con carretilla elevadora: causas y cómo prevenirlo
Las carretillas elevadoras son vehículos de trabajo con varios riesgos específicos asociados, a los que hay que prestar atención. Uno de