¿Quieres impartir formación en seguridad y salud con VR?

Quiero información sobre la plataforma VR de Ludus

Los accidentes y enfermedades relacionadas con el trabajo son una lacra que, además de dañar la salud de los trabajadores, supone enormes costos económicos. La Organización Internacional del Trabajo cifra estos costos de accidentes y enfermedades laborales en casi 3 billones de dólares anuales en el mundo.

Sin embargo, el perjuicio para la salud es aún más importante que el económico. Según afirma la OIT, cada año 2,6 millones de personas fallecen por causas relacionadas con el trabajo. De este número, aproximadamente 330.000 casos se deben a accidentes mortales.

¿Cuáles son los costos de accidentes y enfermedades laborales?

Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), los costos de accidentes y enfermedades laborales en el mundo ascienden a casi 3 billones de dólares. Esta cifra supone un 3,94% del Producto Interior Bruto (PIB) mundial, lo que refleja la magnitud del problema.

Para poner en contexto los datos, el director de la OIT comparaba este impacto económico con el PIB combinado de los 130 países más pobres. No invertir en seguridad y salud se traduce en enormes costos de accidentes y enfermedades laborales.

El impacto económico en Europa y España

En el ámbito europeo, los costos de accidentes y enfermedades laborales también alcanzan cifras macroeconómicas. Según el Instituto Nacional de la Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), en Europa ascienden a 476.000 millones de euros (524.085 millones de dólares).

Esos 476.000 millones de euros representan un 3,3% del PIB total europeo. En el caso concreto de España, hay estudios que estiman costos de accidentes y enfermedades laborales del 3% del PIB del país.

Las cifras de accidentes laborales en España van en aumento año tras año. El número de siniestros en jornada de 2022 fue de 653.510, según el Ministerio de Trabajo. De estos accidentes, casi 4.000 fueron considerados graves, y 716 resultaron mortales.

Si quieres conocer a fondo las estadísticas de accidentes de trabajo en España, descúbrelas en el siguiente enlace.

 

 

Tipos de costos de accidentes y enfermedades laborales

Según la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo, existen diferentes tipos de costos de accidentes y enfermedades derivadas del trabajo:

  • Costos de productividad: están directamente relacionados con la pérdida de productividad a causa del absentismo del trabajador perjudicado. 
  • Costos sanitarios: estos costos de accidentes y enfermedades laborales pueden ser directos (como operaciones o medicamentos) o indirectos (necesidad de cuidados de profesionales). En general, contempla todo tipo de gasto médico derivado del accidente o enfermedad. 
  • Costo económico derivado de la pérdida de calidad de vida del empleado. 
  • Gastos administrativos: costos de administración relacionados con el suceso o enfermedad, como realizar la solicitud de pagos a la seguridad social. 
  • Costos relacionados con seguros laborales, como indemnizaciones o pago de primas. 

El “error humano” detrás de los accidentes laborales y cómo reducirlo

Al hablar de los costos de accidentes y enfermedades laborales, los más fáciles de reducir o evitar son los relacionados con siniestralidad. Además, la OSHA afirma que la causa de entre un 80% y 90% de accidentes laborales es el error humano.

Esta organización agrega que el 99% de los accidentes de trabajo que se producen cada año son evitables. Por lo tanto, trabajar en el error humano puede reducir los costos de accidentes y enfermedades laborales.

Uno de los caminos para reducir el error humano es potenciar las capacitaciones de seguridad y salud. En ese sentido, tecnologías como la realidad virtual (VR) ya están ayudando a digitalizar y aportar realismo a estos entrenamientos, reforzando la concientización.

La realidad virtual sitúa a los trabajadores frente a peligros de su puesto laboral, reproducidos de forma realista en simulaciones. El empleado debe tomar decisiones y protegerse para prevenir el riesgo, y puede cometer errores e incluso sufrir accidentes virtuales.

Esta posibilidad de comprobar de primera mano las consecuencias del error refuerza la concientización. Si el trabajador se sensibiliza en la posibilidad real de accidente, es menos probable que adopte conductas imprudentes en la vida real.

Según la Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo, el retorno de inversión en materia de prevención de riesgos es importante. Aseguran que, por cada euro invertido en promocionar la seguridad y salud, se obtienen entre 2,5 y 4,8 euros de retorno.

¿Quieres saber más acerca de cómo la realidad virtual ayuda a reducir el error humano y a prevenir riesgos laborales? Descúbrelo en el siguiente enlace.

 

 

Uno de cada 8 accidentes de trabajo mortales son caídas desde altura.
Uno de cada 8 accidentes de trabajo mortales son caídas desde altura
Las caídas son uno de los grandes peligros que entrañan los trabajos en altura. Cada año se producen cientos de accidentes graves por esta
Trabajos en altura: estadísticas de accidentes de trabajo por caídas
Trabajos en altura: caídas y accidentes de trabajo
Los accidentes laborales son una lacra que cada año deja cientos de muertos en España. Los trabajos en altura no son una excepción, ya que
Accidentes en manos en España y México en 2024.
Estadísticas de accidentes en manos en España y México
Las manos son una de las partes del cuerpo más afectadas por los accidentes de trabajo cada año. Las estadísticas de accidentes en España y
Accidentes laborales en España: estadísticas y datos
Las estadísticas de accidentes laborales en España mantienen cifras preocupantes en 2024. En el avance entre enero y diciembre publicado
Accidentes de trabajo mortales: estadísticas de España, Europa y el mundo
Accidentes de trabajo mortales: datos de España, Europa y el mundo
Los accidentes de trabajo mortales siguen siendo una de las grandes lacras de nuestra sociedad. Según la Organización Internacional del
Accidentes más graves en almacenes logísticos
Accidentes más graves en almacenes logísticos
¿Qué son los almacenes logísticos? Los almacenes logísticos son espacios diseñados para el almacenamiento, gestión y distribución de
Fases del Fuego: Comprendiendo la Progresión de un Incendio
Introducción a las Fases del Fuego En el ámbito de la prevención de riesgos laborales, es fundamental entender las fases del fuego para
Tetraedro del Fuego: Fundamento de la Prevención y Control de Incendios
El dominio y manejo del fuego son habilidades que han acompañado a la humanidad desde sus albores. No obstante, su potencial destructivo ha
Líder de Producción: Clave para la Excelencia Operativa
La figura del líder de producción en México se ha convertido en un pilar fundamental para alcanzar la excelencia operativa en el ámbito
La Importancia de la Administración del Mantenimiento en la Prevención de Riesgos Laborales
Introducción a la Administración del Mantenimiento ¿Qué es la Administración del Mantenimiento? La administración del mantenimiento se
Código ASME: Estándares Esenciales para la Ingeniería y Fabricación
Introducción al Código ASME El Código ASME es un conjunto de estándares internacionales reconocidos en la industria de la ingeniería y la
Cadena de Supervivencia RCP: Estrategia Vital en PRL
En el ámbito de la prevención de riesgos laborales (PRL), la preparación frente a emergencias médicas es fundamental para garantizar la
RCP de Alta Calidad y su Importancia en el Sector Industrial
En el ámbito de la prevención de riesgos laborales, la preparación y capacitación en técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP) de alta
Triángulo del Fuego: ¿Por qué es la Base de la Seguridad en la Industria?
Introducción La prevención de riesgos laborales es un pilar fundamental en el mantenimiento de un ambiente de trabajo seguro, especialmente
Accidentes en entornos industriales
Accidentes en entornos industriales más comunes
La Industria es uno de los sectores con mayor accidentabilidad laboral. Los trabajadores de entornos industriales están expuestos a
Ergonomía y Seguridad Industrial: Una Guía Completa para Directivos
Claves de Ergonomía Industrial para un Ambiente Laboral Seguro y Eficiente Introducción En el dinámico entorno industrial de hoy, la
Incendios y explosiones en espacios confinados peligro mortal
El peligro de incendios y explosiones en espacios confinados
Los espacios confinados, lugares de trabajo caracterizados por su limitado acceso y ventilación, representan uno de los entornos laborales
Tarimas y su Impacto en la Seguridad Laboral: Guía y estándares en PRL
Introducción En el ámbito industrial y logístico, las tarimas juegan un papel fundamental en el manejo y transporte de mercancías. Sin
NOM 006 STPS 2014: Guía Esencial para Responsables de PRL
Introducción a la NOM 006 STPS 2014 La Norma Oficial Mexicana (NOM) 006 STPS 2014 es un marco regulatorio fundamental en materia de
Riesgos Mecánicos en el Trabajo: Un Enfoque Práctico para la Seguridad Laboral
Introducción En el ámbito laboral, los riesgos mecánicos representan una de las principales fuentes de accidentes y lesiones. Su