Formación HSE digital, efectiva y escalable

Hablar con ventas

Introducción a la electrocución en el entorno laboral

En cualquier entorno laboral, la seguridad de los trabajadores es vital. Una de las situaciones más peligrosas a las que se enfrentan los empleados es la electrocución. La electrocución ocurre cuando una corriente eléctrica pasa a través del cuerpo humano, lo que puede resultar en lesiones graves e incluso la muerte. Es esencial comprender las causas y la prevención en el entorno laboral para garantizar un lugar de trabajo seguro.

¿Qué es la electrocución y por qué es importante en el entorno laboral?

La electrocución se refiere a la lesión o muerte causada por el paso de corriente eléctrica a través del cuerpo humano. En el entorno laboral, esta amenaza es especialmente relevante debido al uso generalizado de equipos y herramientas eléctricas. Un accidente de electrocución puede ocurrir en cualquier industria y en una variedad de situaciones, desde trabajos de construcción hasta entornos de oficina.

La importancia de la prevención de la electrocución en el entorno laboral radica en la protección de los trabajadores y la reducción de los riesgos asociados. Además de las consecuencias físicas y emocionales para los empleados y sus familias, los accidentes de electrocución también pueden tener un impacto negativo en la productividad y la reputación de la empresa.

También puedes leer: Fuego con riesgo eléctrico: cómo apagarlo de forma segura

Estadísticas alarmantes: La realidad de la electrocución en el trabajo

De acuerdo con International Electrical Safety & Reliability Consultants los accidentes eléctricos son causantes del 25 por ciento de las fatalidades ocasionadas en las industrias de América Latina. 

Adicional a ello la Secretaría del Trabajo y Previsión social en México estima que el 90 por ciento de los trabajadores que se exponen a riesgos eléctricos no los identifican, ni saben cómo controlar este tipo de accidentes, desconocen de las normatividades y los equipos para evitar que las personas se electrocuten.

Las estadísticas muestran una realidad alarmante en cuanto a la electrocución en el entorno laboral. 

Causas comunes de la electrocución en el entorno laboral

La electrocución en el entorno laboral puede ser causada por diversos factores. Algunas de las causas comunes incluyen:

Fallos en el sistema eléctrico

Los fallos en el sistema eléctrico, como cables defectuosos, conexiones inadecuadas o instalaciones eléctricas antiguas y dañadas, pueden aumentar el riesgo de electrocución. Es fundamental que las empresas realicen inspecciones periódicas y mantengan sus sistemas eléctricos en buen estado para evitar accidentes.

Uso inadecuado de equipos y herramientas eléctricas

El uso incorrecto de equipos y herramientas eléctricas también puede ser una causa significativa de accidentes relacionados con la electricidad. La falta de capacitación sobre su manejo seguro, el uso de herramientas defectuosas o la negligencia en el cumplimiento de las normas de seguridad pueden poner en peligro la vida de los trabajadores.

Condiciones de trabajo inseguras

Las condiciones de trabajo inseguras, como la exposición a cables eléctricos desprotegidos, falta de señalización adecuada o entornos húmedos, aumentan considerablemente el riesgo de electrocución. Es fundamental identificar y corregir estas condiciones para garantizar la seguridad de los trabajadores.

Prevención de la electrocución en el entorno laboral

La prevención de la electrocución en el entorno laboral requiere la implementación de medidas de seguridad efectivas. Algunas estrategias importantes incluyen:

Medidas de seguridad básicas

Es importante que todos los trabajadores sigan medidas de seguridad básicas. Algunas de estas medidas incluyen apagar la energía antes de hacer reparaciones o manejar equipos eléctricos. También es importante usar equipo de protección personal adecuado y evitar tocar cables y equipos con energía.

Inspecciones regulares

Realizar inspecciones regulares del sistema eléctrico y los equipos para identificar y corregir posibles fallas antes de que ocurran accidentes. Estas inspecciones deben ser realizadas por personal calificado y seguir los estándares de seguridad establecidos.

Mantenimiento adecuado de equipos y herramientas

El mantenimiento regular y adecuado de los equipos y herramientas eléctricas es fundamental para prevenir accidentes. Esto incluye la revisión periódica, la reparación oportuna de posibles fallas y el reemplazo de elementos desgastados o dañados.

Protocolos de emergencia: ¿Qué hacer en caso de electrocución?

Qué-hacer-en-caso-de-electrocución

Es importante establecer protocolos de emergencia claros para guiar a los trabajadores sobre qué hacer en caso de electrocución. Esto incluye la capacitación en primeros auxilios y la provisión de equipos de primeros auxilios adecuados en el lugar de trabajo. Responder de manera rápida y efectiva ante un accidente puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

1 Apagar la fuente de energía: En caso de electrocución, desconectar la electricidad o desenchufar los equipos para detener la corriente eléctrica.

2 Llamar a los servicios de emergencia: Comunicarse con los servicios de emergencia para solicitar asistencia médica inmediata.

3 No tocar a la persona afectada: Evitar el contacto directo con la persona electrocutada para evitar el riesgo de electrocución secundaria.

4 Evaluar la seguridad: Verificar que no existan otros peligros eléctricos en el área antes de acercarse a la víctima.

5 Administrar primeros auxilios básicos: En caso de paro cardíaco o falta de pulso, iniciar la reanimación cardiopulmonar (RCP). Proporcionar apoyo emocional y confort a la persona afectada.

6 No utilizar agua u objetos mojados: Evitar el uso de agua o cualquier objeto mojado para separar a la víctima de la fuente de electricidad, ya que puede agravar la situación.

7 Permanecer en el lugar hasta la llegada de la ayuda médica: Mantenerse con la persona afectada, proporcionar información relevante a los profesionales médicos y brindar apoyo hasta que llegue la asistencia adecuada.

Capacitación en primeros auxilios y atención de emergencias

La capacitación en primeros auxilios es esencial para garantizar una respuesta adecuada en casos de electrocución. Los empleados deben recibir formación sobre cómo administrar primeros auxilios básicos y reconocer los signos de una electrocución. Además, es recomendable contar con personal capacitado en primeros auxilios en el lugar de trabajo para brindar una atención rápida y eficiente en situaciones de emergencia.

Importancia de la capacitación en primeros auxilios para el personal

La capacitación en primeros auxilios no sólo es crucial para la atención de casos de electrocución, sino también para otros accidentes o emergencias médicas en el entorno laboral. Al contar con personal debidamente capacitado, se puede reducir el tiempo de respuesta, minimizar las lesiones y aumentar las posibilidades de recuperación.

Primeros auxilios en casos de electrocución

En situaciones de electrocución, es vital seguir los protocolos de primeros auxilios adecuados. Esto puede incluir apagar la fuente de energía, llamar a los servicios de emergencia, proporcionar reanimación cardiopulmonar (RCP) si es necesario y brindar apoyo emocional al afectado hasta que llegue la ayuda médica.

La electrocución en el entorno laboral es una amenaza seria que requiere atención y acciones preventivas. Conocer las causas comunes de la electrocución y aplicar medidas de seguridad efectivas puede ayudar a reducir los accidentes y proteger la vida de los trabajadores.

Como empresa, es fundamental implementar medidas de seguridad adecuadas, realizar inspecciones regulares y proporcionar capacitación en primeros auxilios para todo el personal. Al tomar estas acciones, podemos crear un entorno laboral más seguro y proteger la salud y el bienestar de todos los empleados.

No esperemos a que ocurra una tragedia. ¡Actuemos ahora y hagamos de la prevención de la electrocución una prioridad en nuestra empresa!

Segurista de obra: El profesional que garantiza la seguridad en tu proyecto
La construcción y ejecución de proyectos industriales son misiones que demandan una atención impecable hacia los detalles, especialmente
Las causas de accidentes en manos en el trabajo
Las causas de accidentes en manos en el trabajo
Causas de accidentes en manos más comunes Uso de herramientas inadecuadas o defectuosas. Equipos dañados. Zonas de trabajo poco seguras
Elementos que componen la toma de tierra
Elementos que componen la toma de tierra
Electrodos de tierra o picas. Línea de enlace con tierra. Bornes de puesta a tierra. Conductores de protección. ¿Qué es una toma de
LOTOTO: guía definitiva para seguridad en empresas
Navegando por los intrincados caminos de la seguridad industrial, te encuentras, como directivo o profesional de RRHH, ante un horizonte
Accidentes en espacios confinados más comunes
Accidentes en espacios confinados más comunes
Las causas más comunes de accidentes en espacios confinados Asfixia. Incendio y explosión. Intoxicación. Los espacios confinados
Electromecánica Industrial: El Motor de la Innovación en tu Empresa
En un entorno empresarial en constante evolución, la innovación se ha convertido en el corazón de la competitividad. Una de las áreas que
La baja por estrés laboral cuesta 80.000 millones anuales en pérdidas
La baja por estrés laboral cuesta 80.000 millones anuales en pérdidas
La baja por estrés laboral es una de las consecuencias directas de los llamados riesgos psicosociales. Invertir en la salud mental de los
Cómo saber si una empresa subcontratada cumple protocolos de prevención
Cómo saber si una empresa subcontratada cumple protocolos de prevención
Muchas empresas confían a otras externas la realización de diferentes actividades o servicios a través de la subcontratación. Una de las
Cómo entrar a un espacio confinado, paso a paso
Cómo entrar a un espacio confinado, paso a paso
Equiparse los equipos de protección individual (EPIs). Aislamiento del espacio confinado ante diferentes riesgos. Señalización de la
Tabla de Indemnización por Accidente de Trabajo en México: Prevención y Costos para Empresas Industriales
La seguridad y la prevención son fundamentales para el bienestar de los trabajadores y el éxito de la empresa. Uno de los aspectos
El error humano causa entre el 80% y 90% de los accidentes laborales
El error humano causa entre el 80% y 90% de los accidentes laborales
Los casos de accidentes laborales aumentan año tras año, siguiendo una tendencia preocupante. Hay puestos de trabajo que conviven con el
La Importancia Vital de la Capacitación en Empresas Industriales
La adquisición de habilidades y conocimientos nunca ha sido tan crucial como lo es hoy en el mundo empresarial. En especial, en el sector
RCP en Embarazadas: Cómo Preparar a tu Equipo de Trabajo
En la vida laboral, la seguridad y la preparación ante situaciones de emergencia son aspectos fundamentales. Uno de los escenarios más
profesional apagando un incendio
Incendios en el Entorno Laboral: ¿Qué hacer antes, durante y después de un incendio?
Los incendios en el entorno laboral pueden tener consecuencias devastadoras para las empresas y sus empleados. La seguridad de todos los
Enfermería Industrial en Realidad Virtual: Transformando la Formación Laboral
En el entorno empresarial contemporáneo, donde la innovación y la eficiencia son fundamentales, la Enfermería Industrial emerge como una
Las causas de accidentes eléctricos de trabajo más comunes
Las causas de accidentes eléctricos de trabajo más comunes
El riesgo eléctrico está presente en la mayoría de los entornos de trabajo, y provoca cientos de accidentes laborales cada año. Solo en
Espacios confinados: características, riesgos y accidentes
Espacios confinados: características, riesgos y accidentes
Los espacios confinados son uno de los lugares de trabajo más peligrosos. Los profesionales que entran en un espacio confinado a realizar
Una de cada cuatro bajas se debe a estrés laboral
Una de cada cuatro bajas se debe a estrés laboral
El estrés laboral es una de las lacras más presentes en nuestra sociedad, según diversos estudios y estadísticas. Los riesgos psicosociales
Guantes de protección contra accidentes en manos
EPIs: Guantes de protección contra accidentes en manos
Principales guantes de protección contra accidentes en manos Guantes de protección contra riesgos mecánicos. Guantes aislantes contra
El Símbolo de Radioactividad: Significado y Uso Industrial
En el ámbito industrial, la seguridad y la comunicación efectiva son pilares fundamentales. El símbolo de radioacitvidad o trébol