¿Te interesa entrenar el uso de extintores con realidad virtual?

Quiero implantar la VR de Ludus

¿Qué es el extintor CO2?

El extintor CO2 es un aparato de extinción de incendios que utiliza el dióxido de carbono para apagar el fuego. El CO2 no conduce la electricidad, apaga por sofocación y se puede usar en fuegos de clase B, A o C.

A la hora de elegir un extintor, una de las primeras cosas a tener en cuenta son los diferentes tipos de fuego. El extintor CO2 no es adecuado para extinguir todas las clases de fuego, por lo que es importante conocer las diferencias.

Tipos de fuego en función del combustible

Clasificación de tipos de fuego según su combustible

Como comentábamos, hay diversos extintores adecuados para cada caso, en función de la clase de fuego. Si quieres saber más sobre extintores, o sobre cuál elegir para tu empresa, puedes encontrar información en el siguiente enlace.

 

 

Extintor CO2: características y cómo apaga el fuego

El extintor CO2 contiene dióxido de carbono, un gas ignífugo muy eficaz para apagar conatos de incendio. Este aparato no necesita un gas propulsor, ya que el propio CO2 actúa como impulsor y agente extintor. En contacto con el aire, el CO2 del extintor pasa de estado líquido a gaseoso.

Principalmente, el extintor CO2 apaga el fuego por sofocación. Cuando el CO2 se proyecta sobre las llamas, desplaza el oxígeno que las alimenta. El oxígeno es el comburente más habitual, y es necesario para que se produzca una combustión. Al desplazar el oxígeno, el extintor CO2 separa el combustible del comburente, apagando el fuego.

Además de la sofocación, el extintor CO2 también actúa por enfriamiento. Al liberar el dióxido de carbono, salen partículas conocidas como ‘hielo seco’, a una temperatura de -78 grados centígrados.

Dióxido de carbono, un gas dieléctrico y que no deja residuos

Hay otras dos características que hacen del extintor CO2 un aparato de extinción de incendios atractivo y útil:

  • El extintor CO2 se vale de un gas dieléctrico, el dióxido de carbono. Este gas no conduce la electricidad, así que está indicado para fuegos con componente eléctrico cerca. Con el extintor CO2, se pueden apagar fuegos en oficinas o lugares donde haya aparatos eléctricos, sin riesgo de electrocución. 
  • A diferencia de otros aparatos, el extintor CO2 no deja ningún residuo tras su utilización. Esto evita tener que limpiar residuos tras usarlo, y reduce las probabilidades de dañar aparatos o maquinaria frágil.

Con qué tipos de fuego se utiliza un extintor CO2

El extintor CO2 está especialmente indicado para fuegos de clase B, aquellos que se originan en combustibles líquidos inflamables. Petróleo, gasolina, alcohol… son algunos de esos combustibles. No obstante, un extintor CO2 también puede utilizarse en fuegos de clase A (sólidos) o C (gaseosos).

Como indicábamos, el dióxido de carbono no conduce la electricidad, así que el extintor CO2 también se recomienda para incendios con presencia de riesgo eléctrico.

En cualquier caso, este extintor no tiene la misma polivalencia del extintor ABC. El polvo químico ABC es igual de válido para fuegos de clase A, B y C, y también es un agente extintor dieléctrico.

Limitaciones o problemas a tener en cuenta al usar un extintor CO2

  • A pesar de que el dióxido de carbono no es tóxico, hay que tener cuidado al utilizar el extintor CO2 en interiores. Si la concentración de CO2 es muy alta en un lugar, puede llegar a producir asfixia por desplazamiento de oxígeno. 
  • En casos de incendio en exteriores con presencia de viento el extintor CO2 pierde eficacia. El viento puede dispersar el dióxido de carbono, disminuyendo su poder de desplazar el oxígeno y sofocar las llamas. 
  • El extintor CO2 tiene poder de enfriamiento, al liberar partículas a una temperatura de -78 grados. Hay que tener precaución de no proyectar el agente extintor sobre la piel, ya que puede producir quemaduras por congelación.

Saber elegir el extintor adecuado para cada tipo de fuego es igual de importante que saber utilizarlo. Sin embargo, cubrir todas las variables en las formaciones de uso de extintores puede resultas costoso o peligroso.

Por un lado, alquilar los diferentes tipos de extintores (extintor CO2, extintor ABC…) o instalaciones para entrenar conlleva un coste. Además, es peligroso encender algunos tipos de fuego, por no hablar de exponer a los trabajadores a un riesgo de electrocución.

Realidad virtual para aprender a elegir y usar extintores

El avance y las nuevas tecnologías ya permiten entrenar todas esas variables sin poner en peligro a los empleados. Herramientas como la realidad virtual permiten afrontar en primera persona situaciones realistas de incendio para aprender a extinguirlo.

Extintor CO2 con realidad virtual

La realidad virtual (VR) recrea lugares y situaciones mediante simulaciones, en las que el usuario se sumerge colocándose unas gafas. En formaciones de extinción de incendios con VR, el empleado aprende a elegir el extintor adecuado para cada fuego y a utilizarlo correctamente.

Además, puede cometer errores y comprobar sus consecuencias en forma de accidentes virtuales. Por ejemplo, si usa un extintor de agua sobre un fuego con riesgo eléctrico, en vez de un extintor CO2 o ABC.

Esta tecnología es una herramienta al servicio de los formadores, que la utilizan para dinamizar y potenciar sus entrenamientos. También ayuda a ahorrar costes de alquiler o recarga de extintores, por ejemplo, además de permitir entrenar sin riesgo.

¿Quieres conocer otras ventajas de utilizar realidad virtual en formación de uso de extintores, como su aplicabilidad en entrenamientos a bomberos? Descúbrelas en este enlace.

Extintor tipo K
Extintor tipo K: en qué consiste y cómo apaga el fuego
¿Qué es un extintor tipo K? Un extintor tipo K (o tipo F en España) es un aparato considerado adecuado para apagar fuegos de aceites y
Ruta de evacuación: La importancia de la NOM-002-STPS-2010 en la prevención de riesgos laborales
¿Qué es la NOM-002-STPS-2010 y por qué es importante? Como formadores y especialistas en seguridad laboral, bien saben que el riesgo en el
Extintor tipo D: polvos especiales para apagar fuegos en metales
Extintor tipo D: polvos especiales para apagar fuegos en metales
¿Qué es el extintor tipo D? El extintor tipo D utiliza polvos especiales diseñados específicamente para apagar fuegos en metales. Este
extintor de espuma
Extintor de espuma: ¿Con qué tipos de fuego se utiliza?
¿Qué es el extintor de espuma? El extintor de espuma contiene una mezcla de agua y componentes espumógenos que conforman el agente
extintor de agua
Extintor de agua: cómo funciona y qué fuegos apaga
¿Qué es el extintor de agua? El extintor de agua arroja un chorro de agua que apaga el fuego por enfriamiento y sofocación. Está indicado
Primer extintor de la historia
¿Quién inventó el primer extintor? Origen e historia de los extintores
Los extintores son aparatos esenciales para combatir incendios en empresas, fábricas o incluso hogares. Aunque hoy los damos por sentados y
Fuego clase K o clase F
Fuego clase K o clase F: cómo apagar incendios en cocina
Qué es un fuego clase K o fuego clase F El fuego clase K (como se lo conoce en Latinoamérica) o clase F es aquel que se origina en aceites
Fuego clase D
Fuego clase D: cómo apagar fuegos en metales
Se conoce como fuego clase D el incendio que se origina en combustibles metales, como magnesio, sodio, titanio o potasio. Se necesita un
Fuego clase C: cómo apagar este tipo de incendio
Fuego clase C: cómo apagar este tipo de incendio
Se denomina fuego clase C a las llamas que se originan en combustibles gaseosos inflamables, como butano o propano. Los extintores más
Fuego clase B
Fuego clase B: características y cómo extinguirlo
Se denomina fuego clase B a incendios que se producen en combustibles líquidos inflamables, como gasolina, petróleo, alcohol o pintura.
Fuego clase A
Fuego clase A: qué es y cómo se apaga este tipo de incendio
Un fuego clase A es aquel cuyo combustible es un material sólido, como la madera, el plástico o el papel, entre otros.
Extintor ABC: características y para qué tipos de fuego se utiliza
Extintor ABC: características y para qué tipos de fuego se utiliza
¿Qué es el extintor ABC? El extintor ABC es uno de los aparatos de extinción de incendios más versátiles. El polvo ABC de los extintores es
Partes de las bocas de incendio equipadas (BIE)
Partes de una BIE (Boca de Incendio Equipada)
Partes de una BIE Boquilla.  Lanza.  Manguera.  Racor.  Manómetro.  Soporte de la manguera.  Armario.  Qué es una Boca de Incendio Una
Incendio: tipos de fuego y los métodos para combatirlo
Los incendios pueden ser de muchos tipos y tamaños, desde la pequeña llamarada de una vela encendida hasta la catastrófica destrucción
Tipos de BIE
¿Cuántos tipos de BIEs hay?
Tipos de BIEs (Boca de Incendio Equipada)  Hay dos tipos de BIEs, según la NTP 42 de condiciones de instalación de bocas e hidrantes de
Cómo se usa una BIE (boca de incendio equipada)
Boca de Incendio (BIE): ¿Qué es y cómo se usa?
Qué es una BIE Una BIE o boca de incendio es un sistema de extinción de incendios generalmente anclado a una pared. La BIE debe estar
¿Qué tipos de extintores debes usar para cada clase de fuego?
Tipos de extintores según el agente extintor Extintor de Agua: fuego clase A.  Extintores de Polvo ABC: fuegos clase A, B y clase C.  De
Formación para bomberos: realidad virtual en extinción de incendios
Formación para bomberos: realidad virtual en extinción de incendios
Los beneficios formativos de la realidad virtual (VR) alcanzan a ámbitos como el de los cursos de bomberos. Antonio Novillo, jefe de Equipo
Cuáles son los diferentes tipos de fuego y cómo se apagan
Tipos de fuego: cuáles son y cómo apagar cada uno
Tipos de fuego en función del combustible Fuego Clase A: combustible sólido inflamable: madera, goma...   Fuego Clase B: combustibles
Beneficios de entrenar en el uso de extintores con realidad virtual
Beneficios de entrenar en el uso de extintores con realidad virtual
La aplicabilidad de la realidad virtual (RV) en formaciones de prevención de riesgos se refleja en ejercicios como Extinción de incendios.