¿Te interesa entrenar el uso de extintores con realidad virtual?

Contacta con Ludus

¿Qué es el extintor de espuma?

El extintor de espuma contiene una mezcla de agua y componentes espumógenos que conforman el agente extintor. Se utiliza para apagar fuegos clase A y clase B, y también es eficaz para incendios de aceites y grasas en cocina.

La espuma de este extintor es una masa de burbujas rellenas de gas (generalmente aire), que extingue los incendios por sofocación y enfriamiento.

 

¿Qué tipos de fuego apaga el extintor de espuma?

El extintor de espuma se utiliza principalmente en fuegos clase B, con combustibles líquidos inflamables. También puede usarse para apagar fuegos clase A y fuegos clase F o K, originados en aceites o grasas en cocina.

La densidad de la espuma formada en el extintor es menor que las de los líquidos inflamables. Esto hace del extintor de espuma el aparato idóneo para un fuego clase B, ya que cubre y sofoca el incendio sin propagarlo. Lo mismo sucede con el fuego clase K, ya que la espuma recubre el aceite en llamas, aislando el fuego del oxígeno.

Es importante conocer la clasificación de fuegos antes de elegir el tipo de extintor adecuado. Existen diferentes clases de fuego según el combustible que lo alimenta. Si quieres saber más sobre los tipos de fuego y cómo combatir cada uno, te lo contamos en el siguiente enlace.

 

Cómo apaga el fuego el extintor de espuma

El extintor de espuma apaga el fuego de dos maneras, por sofocación y por enfriamiento. La espuma forma una capa uniforme que recubre la superficie de las llamas, aislándolas del oxígeno que las alimenta. El agua que compone la espuma, por otra parte, ayuda a absorber el calor del fuego.

El extintor de espuma es muy apropiado para combatir varias clases de fuego, pero también tiene limitaciones que se deben conocer.

Limitaciones o inconvenientes del extintor de espuma

  • Al estar compuesta en más de un 90% por agua, la espuma es conductora de la electricidad. Por lo tanto, generalmente el extintor de espuma no debe utilizarse en fuegos con presencia de riesgo eléctrico. Esta limitación es igual que la que presenta el extintor de agua
  • El extintor de espuma no es compatible con algunos otros extintores. Un ejemplo serían aparatos de polvo como el extintor ABC. Los extintores de polvo pueden descomponer la espuma al instante, haciéndola ineficaz. 

Además del extintor de espuma, hay muchos otros agentes extintores ideados para diferentes situaciones y clases de fuego. Apréndelo todo sobre ellos en el siguiente enlace.

 

Conocer la teoría de los extintores no es suficiente para enfrentarse a un incendio. Es necesario entrenar para apagar las llamas en formaciones de uso de extintores o de prevención de riesgos laborales.

Nuevas tecnologías como la realidad virtual ya se han incorporado a este tipo de entrenamientos de seguridad y salud. Esta herramienta ha sido probada incluso en demostraciones con bomberos, que respaldan su gran potencial para la formación.

Realidad virtual en formación de uso de extintores

La realidad virtual permite plantear situaciones de la vida real en simulaciones. Al colocarse unas gafas VR, el usuario se sumerge en un entorno realista y vive experiencias en primera persona. Actualmente ya se usan simulaciones de extinción de incendios para entrenar en el uso de extintores.

Extintor-CO2

En las formaciones de uso de extintores con realidad virtual, el alumno debe tomar decisiones, elegir el extintor adecuado para cada fuego y utilizarlo correctamente. Puede cometer errores y sufrir accidentes virtuales, como electrocutarse por usar un extintor de espuma ante un fuego con riesgo eléctrico.

Todas estas variables aportan beneficios como potenciar la concienciación de los empleados. ¿Quieres conocer otras ventajas de estos entrenamientos de uso de extintores con realidad virtual? Te las contamos en este enlace.

Diagnóstico de seguridad con Realidad Virtual: detecta accidentes antes de que ocurran
Diagnóstico de seguridad con Realidad Virtual: detecta accidentes antes de que ocurran
Cada año se producen unos 2,6 millones de muertes por causas laborales, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Para
Realidad Virtual para prevenir riesgos en almacenes logísticos
Realidad Virtual para prevenir riesgos en almacenes logísticos
Trabajar en un almacén logístico entraña riesgos potencialmente graves para la salud de los operarios. La capacitación en seguridad y salud
¿Cuándo es obligatorio instalar bocas de incendio equipadas (BIEs)?
¿Cuándo es obligatorio instalar bocas de incendio equipadas (BIEs)?
Las bocas de incendio equipadas (BIEs) son sistemas de extinción de incendios conectados a la red de abastecimiento de agua. Se trata de un
Fases del Fuego: Comprendiendo la Progresión de un Incendio
Introducción a las Fases del Fuego En el ámbito de la prevención de riesgos laborales, es fundamental entender las fases del fuego para
Realidad virtual para fomentar la cultura de seguridad en las empresas
Realidad virtual para fomentar la cultura de seguridad en las empresas
La cultura de seguridad o cultura de prevención es un elemento fundamental para reducir el número de accidentes de trabajo en las empresas.
Tetraedro del Fuego: Fundamento de la Prevención y Control de Incendios
El dominio y manejo del fuego son habilidades que han acompañado a la humanidad desde sus albores. No obstante, su potencial destructivo ha
Triángulo del Fuego: ¿Por qué es la Base de la Seguridad en la Industria?
Introducción La prevención de riesgos laborales es un pilar fundamental en el mantenimiento de un ambiente de trabajo seguro, especialmente
Formación presencial de seguridad y salud con Realidad Virtual
Formación presencial de seguridad y salud con Realidad Virtual
La formación en seguridad y salud laboral con Realidad Virtual otorga numerosas ventajas a las empresas. En este artículo analizaremos los
Formación de riesgos con carretillas elevadoras con Realidad Virtual
Formación de riesgos con carretillas elevadoras con Realidad Virtual
Los accidentes con carretillas elevadoras, como vuelcos o atropellos, pueden tener consecuencias muy graves para los trabajadores.
Realidad virtual para prevenir riesgos en el sector de la Industria
Realidad virtual para prevenir riesgos en el sector de la Industria
Los accidentes en la industria hacen de ella uno de los sectores más peligrosos. Nuevas tecnologías como la realidad virtual (VR) ya se
¿Cómo Asegurar un Llenado de Extintores Efectivo?
Introducción En el mundo de la seguridad contra incendios, el llenado de extintores emerge como una pieza fundamental para mantener
Amputaciones virtuales en manos para concienciar al trabajador con VR
Amputaciones virtuales en manos para concienciar al trabajador con VR
Los accidentes virtuales son una de las fortalezas de utilizar la realidad virtual (VR) en formaciones de seguridad y salud. En el caso de
Realidad virtual para impartir formación PRL periódica y de refresco
Realidad virtual para impartir formación PRL periódica y de refresco
La formación en prevención de riesgos laborales (PRL) es fundamental para evitar accidentes, y se debe impartir periódicamente para
Olvidan llamar a Emergencias en el 58% de cursos RCP con realidad virtual
Olvidan llamar a Emergencias en el 58% de cursos RCP con realidad virtual
A la hora de realizar una reanimación cardiopulmonar (RCP) el ritmo y la profundidad de las compresiones no son lo único importante. El
EPIs correctos practicando plataformas elevadoras con VR
En el 64% de formaciones de plataformas elevadoras con VR fallan al ponerse EPI
Evitar accidentes mientras se trabaja con plataformas elevadoras (PEMP) no siempre es posible, aunque apliquemos buenas prácticas y
Partes de un extintor y qué función cumple cada una
Partes de un extintor y qué función cumple cada una
Las partes de un extintor Cilindro. Anilla de seguridad. Manómetro. Válvula. Agente extintor. Gas propelente. Tubo sifón. Manguera.
NOM 002 STPS 2010: Un Enfoque Práctico para Proteger a tus Trabajadores
Introducción a la NOM 002 STPS 2010 ¿Qué es la NOM 002 STPS 2010? La NOM 002 STPS 2010 es una normativa mexicana que establece los
Realidad virtual en formaciones de seguridad en construcción
Realidad virtual en formaciones de seguridad en construcción
Las formaciones de seguridad en construcción son fundamentales para reducir el número de accidentes laborales. Herramientas punteras como
Amputaciones de dedos virtuales en el 50% de cursos de accidentes en manos con VR
Amputaciones de dedos virtuales en el 50% de cursos de accidentes en manos con VR
¿Qué probabilidad hay de que ocurran accidentes graves en una empresa? Las estadísticas de la plataforma de entrenamiento con realidad
Errores al atacar el fuego en el 49% de formaciones de extinción con VR
Errores al atacar el fuego en el 49% de formaciones de extintores con VR
Una de las ventajas de utilizar la realidad virtual para impartir formaciones de uso de extintores es su capacidad para recopilar