Formación HSE digital, efectiva y escalable

Quiero información sobre la plataforma VR de Ludus

Introducción

La seguridad en el lugar de trabajo es una prioridad para cualquier empresa. Los accidentes laborales pueden tener consecuencias graves, tanto para los empleados como para la empresa. Por eso, es importante contar con medidas de prevención y protección adecuadas. En este artículo, hablaremos sobre los extintores PQS, su importancia y cómo pueden ayudar a proteger a tu empresa.

¿Qué es un Extintor PQS?

Un extintor PQS es un dispositivo que se utiliza para combatir incendios. PQS significa "Polvo Químico Seco", que es el agente extintor utilizado para aislar químicamente la fuente de fuego y evitar la propagación del mismo. 

Los extintores PQS son los más comunes y para múltiples usos, combaten efectivamente el fuego tipo ABC. Utilizan el polvo químico seco (PQS) como agente extintor, especialmente fuídizado y siliconizado de mónosfosfato de amonia, que aísla químicamente el fuego evitando la reacción en cadena. No conduce electricidad hacia el usuario. 

Los polvos secos se utilizan principalmente para extinguir fuegos de líquidos inflamables. Por ser eléctricamente no conductores, también pueden emplearse contra fuegos de líquidos en que también participen equipos eléctricos bajo tensión.

Partes de un Extintor PQS

Un extintor PQS consta de varias partes, cada una de las cuales es importante para su correcto funcionamiento. Estas partes incluyen:

  • Cilindro: Es el recipiente que contiene el agente extintor.
  • Válvula: Es la parte que controla la liberación del agente extintor.
  • Manómetro: Es el indicador de presión del extintor.
  • Boquilla: Es la parte que dirige la descarga del agente extintor.

Comparativa con otros Tipos de Extintores:

Los extintores PQS son efectivos contra incendios de clase A, B y C, lo que los convierte en una opción versátil para lugares de trabajo con riesgos variados. Es esencial que los profesionales seleccionen extintores que puedan manejar los tipos de fuegos más probables en su entorno específico.

Los extintores PQS son una opción común para muchos entornos de trabajo debido a su versatilidad, pero ¿cómo se comparan con otros tipos de extintores?

Extintores de CO2: 

Son efectivos para fuegos de clase B y C y son preferidos para incendios en equipos electrónicos porque no dejan residuos dañinos. Sin embargo, no son adecuados para fuegos de clase A.

Extintores de Agua: 

Son la mejor opción para fuegos de clase A, pero no deben usarse en fuegos de clase B o C debido al riesgo de propagación del fuego y electrocución, respectivamente.

Extintores de Espuma: 

Son buenos para fuegos de clase A y B, pero como los de agua, no son adecuados para incendios de clase C.

Los extintores PQS, aunque dejan un residuo que puede ser corrosivo, ofrecen una solución “todo en uno” que puede ser particularmente valiosa en situaciones de emergencia donde la rapidez es esencial.

Tipos de Fuegos y Clasificación:

Los fuegos se clasifican según el tipo de combustible que los alimenta. Para los profesionales en prevención de riesgos laborales, es crucial comprender estas clases para seleccionar el extintor adecuado:

Fuego de Clase A: 

Fuegos que involucran materiales combustibles comunes como madera, papel, tela y algunos plásticos.

Fuego clase A

Fuego de Clase B:

Incendios causados por líquidos inflamables o combustibles como gasolina, aceite y pintura.

Fuego clase B liquidos inflamables

Fuego de Clase C: 

Fuegos en equipos eléctricos energizados, donde el uso de agua conduce electricidad, presentando un riesgo de electrocución.

Fuego clase C equipos eléctricos

Fuego de Clase D: 

Incendios con metales combustibles como potasio, sodio, aluminio y magnesio.

Fuego clase D

Fuego de Clase K: 

Fuegos en aceites de cocina o grasas que se encuentran comúnmente en cocinas comerciales.

Fuego clase K en cocinas

Quizá te interese leer: https://www.ludusglobal.com/blog/como-entrenar-tipos-de-fuego

¿Por qué son cruciales en tu empresa?

Los extintores PQS son cruciales en cualquier empresa porque pueden ayudar a prevenir y controlar incendios. En caso de un incendio, un extintor PQS puede ser la primera línea de defensa para evitar que el fuego se propague y cause daños mayores. Además, los extintores PQS son fáciles de usar y no requieren de entrenamiento especializado para su uso.

Mantenimiento y capacitación

Es importante que los extintores PQS se mantengan en buen estado y se revisen regularmente para asegurarse de que estén en condiciones óptimas de funcionamiento. Además, es importante que los empleados reciban capacitación sobre cómo utilizar los extintores PQS y qué hacer en caso de un incendio.

Impacto Ambiental de los Extintores PQS y la Innovación con Realidad Virtual:

Los extintores PQS son indispensables en la prevención y respuesta ante incendios, pero su impacto ambiental merece atención cuidadosa. El agente de polvo químico seco, aunque efectivo contra el fuego, puede ser perjudicial para el medio ambiente si su manejo post-uso no es el adecuado. 

Es imperativo que los profesionales de HSE establezcan procedimientos meticulosos para la limpieza y disposición del polvo, utilizando tecnologías como aspiradoras con filtros HEPA y métodos de desecho alineados con las normativas ambientales vigentes.

En un esfuerzo por reducir la huella ecológica asociada con los entrenamientos de extintores convencionales, que a menudo implican la descarga real de agentes extintores, la adopción de entrenamientos con realidad virtual (VR) se presenta como una alternativa innovadora. 

La VR permite simular escenarios de incendios de manera inmersiva y sin riesgos, donde los empleados pueden aprender a manejar extintores PQS de manera efectiva. Este método no solo elimina la contaminación asociada con la descarga de sustancias químicas durante las prácticas de capacitación, sino que también ofrece la ventaja de poder repetir los ejercicios varias veces sin incurrir en costos adicionales de materiales o daño ambiental. 

Además, la capacitación en realidad virtual puede diseñarse para ser más atractiva y retentiva, garantizando que los empleados estén mejor preparados para responder en situaciones de emergencia reales. Adoptar esta tecnología refleja un compromiso con la sostenibilidad y la innovación, alineándose con las mejores prácticas de responsabilidad ambiental corporativa.

Conclusiones

En conclusión, los extintores PQS son una herramienta crucial para cualquier empresa que se preocupa por la seguridad de sus empleados y sus instalaciones. Los extintores PQS son fáciles de usar, efectivos y pueden ayudar a prevenir y controlar incendios. Además, es importante que los extintores PQS se mantengan en buen estado y que los empleados reciban capacitación sobre su uso.

Contacta con Ludus Global

Si necesitas más información sobre extintores PQS o cualquier otro tema relacionado con la seguridad en el lugar de trabajo, no dudes en contactar con Ludus Global. Somos expertos en capacitación para prevención de riesgos laborales y podemos ayudarte en la formación de tus equipos.

Uno de cada 8 accidentes de trabajo mortales son caídas desde altura.
Uno de cada 8 accidentes de trabajo mortales son caídas desde altura
Las caídas son uno de los grandes peligros que entrañan los trabajos en altura. Cada año se producen cientos de accidentes graves por esta
Trabajos en altura: estadísticas de accidentes de trabajo por caídas
Trabajos en altura: caídas y accidentes de trabajo
Los accidentes laborales son una lacra que cada año deja cientos de muertos en España. Los trabajos en altura no son una excepción, ya que
Accidentes en manos en España y México en 2024.
Estadísticas de accidentes en manos en España y México
Las manos son una de las partes del cuerpo más afectadas por los accidentes de trabajo cada año. Las estadísticas de accidentes en España y
Accidentes laborales en España: estadísticas y datos
Las estadísticas de accidentes laborales en España mantienen cifras preocupantes en 2024. En el avance entre enero y diciembre publicado
Accidentes de trabajo mortales: estadísticas de España, Europa y el mundo
Accidentes de trabajo mortales: datos de España, Europa y el mundo
Los accidentes de trabajo mortales siguen siendo una de las grandes lacras de nuestra sociedad. Según la Organización Internacional del
Cómo dar formación preventiva estandarizada en diferentes países
Cómo dar formación preventiva estandarizada en diferentes países
La formación preventiva es fundamental para proteger a los trabajadores y evitar accidentes laborales. Uno de los retos para las grandes
Accidentes más graves en almacenes logísticos
Accidentes más graves en almacenes logísticos
¿Qué son los almacenes logísticos? Los almacenes logísticos son espacios diseñados para el almacenamiento, gestión y distribución de
¿Cuándo es obligatorio instalar bocas de incendio equipadas (BIEs)?
¿Cuándo es obligatorio instalar bocas de incendio equipadas (BIEs)?
Las bocas de incendio equipadas (BIEs) son sistemas de extinción de incendios conectados a la red de abastecimiento de agua. Se trata de un
Fases del Fuego: Comprendiendo la Progresión de un Incendio
Introducción a las Fases del Fuego En el ámbito de la prevención de riesgos laborales, es fundamental entender las fases del fuego para
Tetraedro del Fuego: Fundamento de la Prevención y Control de Incendios
El dominio y manejo del fuego son habilidades que han acompañado a la humanidad desde sus albores. No obstante, su potencial destructivo ha
Accidentes en almacén logístico: causas y cómo prevenirlos
Accidentes en almacén logístico: causas y cómo prevenirlos
Un almacén logístico es un lugar en el que conviven numerosos riesgos para la salud de los trabajadores. Las cargas manipuladas y
Líder de Producción: Clave para la Excelencia Operativa
La figura del líder de producción en México se ha convertido en un pilar fundamental para alcanzar la excelencia operativa en el ámbito
La Importancia de la Administración del Mantenimiento en la Prevención de Riesgos Laborales
Introducción a la Administración del Mantenimiento ¿Qué es la Administración del Mantenimiento? La administración del mantenimiento se
Frederick Graff inventó la primera boca de incendio en 1801
¿Quién inventó la primera boca de incendio? Orígenes y evolución de las BIE
Las bocas de incendio equipadas (BIE) son sistemas de extinción de incendios conectados a la red de suministro de agua. Hoy en día se
Código ASME: Estándares Esenciales para la Ingeniería y Fabricación
Introducción al Código ASME El Código ASME es un conjunto de estándares internacionales reconocidos en la industria de la ingeniería y la
Cómo evitar accidentes con carretilla elevadora
Cómo evitar accidentes con carretilla elevadora
Las carretillas elevadoras son herramientas esenciales en industrias, permitiendo el transporte de materiales y productos. Sin embargo,
Capacitación en Reclutamiento 4.0: Transformando la Retención de Personal
Introducción al Reclutamiento 4.0 En el mundo empresarial actual, la adopción de tecnologías innovadoras está remodelando la forma en que
Cadena de Supervivencia RCP: Estrategia Vital en PRL
En el ámbito de la prevención de riesgos laborales (PRL), la preparación frente a emergencias médicas es fundamental para garantizar la
RCP de Alta Calidad y su Importancia en el Sector Industrial
En el ámbito de la prevención de riesgos laborales, la preparación y capacitación en técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP) de alta
Triángulo del Fuego: ¿Por qué es la Base de la Seguridad en la Industria?
Introducción La prevención de riesgos laborales es un pilar fundamental en el mantenimiento de un ambiente de trabajo seguro, especialmente