Formación HSE digital, efectiva y escalable

Hablar con ventas

Los incendios pueden ser de muchos tipos y tamaños, desde la pequeña llamarada de una vela encendida hasta la catastrófica destrucción causada por un incendio forestal descontrolado. Conocer los tipos de incendios y cómo combatirlos es fundamental para mantenerse a salvo ante una situación peligrosa. 

En este artículo analizaremos qué tipos de fuego existen y además revisaremos los distintos métodos utilizados para extinguirlos.

¿Cómo ocurre un incendio?

Un incendio se produce cuando algún combustible -como madera, papel, aceite, gasolina o gas natural- se calienta hasta alcanzar su temperatura de ignición. Esto puede ocurrir debido a una chispa de un cortocircuito eléctrico, la acumulación de electricidad estática, el sobrecalentamiento de los componentes de la maquinaria o la eliminación descuidada de materiales humeantes.

En México se registran anualmente más de 95 mil incendios urbanos y no urbanos; es decir, aproximadamente 260 incendios diarios en todo el país, según estimaciones del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Elementos que provocan un incendio

El fuego es una reacción química que se produce cuando el oxígeno y el combustible se combinan en presencia de calor. Todos los tipos de fuego tienen tres elementos en común: calor, combustible y oxígeno, pero cada tipo requiere un elemento adicional para encenderse. 

Los tipos de fuego se distinguen por el tipo de combustible que utilizan, como los sólidos inflamables (Clase A) o los líquidos inflamables (Clase B). A continuación ahondamos más en todos los tipos de fuego que existen. 

¿Cuántos tipos de fuego existen?

Existen cuatro tipos básicos de incendios que pueden clasificarse según los tipos de materiales que los alimentan. Estos tipos son los incendios de clase A, B, C y D. 

Además, existen otros menos comunes catalogados como E y F. Veamos en qué consiste cada uno de ellos: 

Clase A 

Los incendios de clase A son los más comunes y afectan a materiales combustibles como madera, papel, tela, plásticos o caucho. Este tipo de incendios se identifican por sus brasas incandescentes y sus llamas de color naranja.

Clase B 

Los incendios de clase B afectan a líquidos combustibles o inflamables, como gasolina, queroseno y aceites de cocina. Estos tipos de incendios suelen crear una superficie aceitosa y resbaladiza que puede propagarse rápidamente y prender fuego fácilmente a los materiales combustibles cercanos. 

Los incendios de clase B suelen producirse al calentar este tipo de líquidos por encima de su temperatura de inflamación, que es la temperatura a la que se produce el incendio.

Clase C 

Los incendios de clase C son tipos de incendios alimentados por gases. Son un tipo de incendio relativamente usual y pueden ser extremadamente peligrosos si no se manejan adecuadamente. 

Los incendios gaseosos utilizan combustibles gaseosos como el acetileno, el metano, el propano, el butano y el gas natural. Estos tipos de incendios pueden encenderse con una chispa o una llama y el calor que desprenden es altamente concentrado y pueden ser muy intensos.

Clase D 

Los incendios de clase D afectan a metales combustibles como el sodio, el magnesio y el titanio. Se caracterizan por el intenso calor que generan y la dificultad de extinguirlos con los métodos tradicionales de lucha contra incendios. Por ello, los incendios de clase D requieren técnicas especializadas de extinción.

Clase E 

Los incendios de clase E son tipos de incendios eléctricos que afectan a equipos eléctricos como disyuntores, transformadores y otros tipos de componentes eléctricos. 

Los incendios de clase E son especialmente peligrosos porque pueden producir temperaturas muy altas, a menudo en lugares de difícil acceso, creando un peligroso riesgo de electrocución o explosión.

Clase F

Los incendios de clase F marcan un tipo específico de fuego que requiere tipos especializados de agentes extintores para ayudar a apagar las llamas. Los incendios de clase F son aquellos en los que intervienen aceites o grasas de cocina, como en freidoras, planchas o asadores. 

DATO: En México se registran anualmente más de 95 mil incendios urbanos y no urbanos; es decir, aproximadamente 260 incendios diarios en todo el país, según estimaciones del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

¿Qué gases se emanan del fuego? 

El fuego es una reacción química que emite varios tipos de gases, como dióxido de carbono, vapor de agua, oxígeno y nitrógeno. 

Además de estos gases primarios, durante la combustión de diferentes tipos de fuego se liberan otras sustancias químicas y elementos peligrosos en menor cantidad. Entre ellos se encuentran el dióxido de azufre, el cloruro de hidrógeno, el cianuro de hidrógeno y los hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAPs).

Métodos para controlar un incendio

Una de las principales formas de controlar los diversos tipos de fuego es mediante la extinción. Las técnicas de extinción de incendios incluyen agua, espuma y agentes químicos secos, así como sistemas de rociadores y retardantes del fuego. 

Otro tipo de control de incendios es a través de la prevención y la educación. En este caso, las personas pueden aprender a prevenir o extinguir un incendio con extinguidores por medio de simulaciones de realidad virtual (RV) como las ofrecidas por la empresa Ludus. 

¿Y por qué enseñarse con este tipo de simulaciones? Los cursos en RV para prevenir o extinguir incendios son ideales porque permiten que los alumnos practiquen en ambientes sumamente realistas, pero sin ponerse en peligro.

Si deseas obtener el curso ‘Extinción de incendios’ de Ludus, sólo necesitas contactarnos. Nuestros expertos están esperando tu consulta.

¡Contáctanos ya!

ABC Primeros Auxilios: Revoluciona la Capacitación en Seguridad Laboral con Realidad Virtual
Introducción al ABC de Primeros Auxilios El ABC de Primeros Auxilios es un enfoque esencial y fácil de recordar para manejar situaciones de
Ruta de evacuación: La importancia de la NOM-002-STPS-2010 en la prevención de riesgos laborales
¿Qué es la NOM-002-STPS-2010 y por qué es importante? Como formadores y especialistas en seguridad laboral, bien saben que el riesgo en el
¿Qué es el proceso de capacitación y por qué es importante para tu empresa?
Introducción En el mundo empresarial competitivo y en constante cambio de hoy, la educación continua y la mejora de habilidades se han
Accidentes en construcción: uno de los sectores con más siniestralidad
Accidentes en construcción: uno de los sectores con más siniestralidad
¿Cuántos accidentes en construcción hubo en 2022? En 2022, hubo un total de 81.525 accidentes en construcción en España. Esto supone un
La relevancia del rombo de seguridad química y su interpretación para la prevención de riesgos laborales
¿Qué es el rombo de seguridad química? El rombo de seguridad química es una herramienta esencial utilizada en todo el mundo para
Las 5 reglas de oro para trabajos con riesgo eléctrico
Las 5 reglas de oro para trabajos con riesgo eléctrico
5 reglas de oro Desconexión de fuentes de alimentación. Corte efectivo.  Bloqueo y señalización para evitar reconexiones.  Verificar la
Tipos de contactos eléctricos y cómo prevenirlos
Tipos de contactos eléctricos y cómo prevenirlos
Tipos de contactos eléctricos Contactos eléctricos directos: la persona entra en contacto con partes activas de la instalación o aparatos
5 Objetivos de la ergonomía y por qué ayudará a tu empresa
La ergonomía es un factor clave para la eficiencia, seguridad y bienestar en el entorno laboral. En este artículo, vamos a explorar los
Riesgo eléctrico y electrocuciones en el trabajo
Riesgo eléctrico y electrocuciones en el trabajo: cómo prevenirlas
¿Qué es el riesgo eléctrico? Se denomina riesgo eléctrico a la situación laboral en la que un trabajador corre peligro de entrar en
Qué es la NOM 026
La Norma Oficial Mexicana NOM-026-STPS-2008 es una norma que establece las medidas de seguridad e higiene en el uso de colores y señales de
NOM 019 STPS: Recomendaciones para su implementación
La Norma Oficial Mexicana NOM 019 STPS es una ley enfocada en regular el funcionamiento de las comisiones de seguridad e higiene en los
Arnés y línea de vida: imprescindibles para evitar riesgos laborales
Los arneses y las líneas de vida son equipos de seguridad esenciales para proteger a los trabajadores de posibles accidentes y lesiones. El
Carga y descarga: Evita riesgos laborales con estas medidas
La carga y descarga es una parte importante de cualquier proceso de transporte. Tanto si se trata de un camión cargado de mercancías como
Contenedores industriales: definición, clasificación y usos
Los contenedores industriales son una parte esencial de la producción industrial y sirven para una amplia gama de propósitos, desde el
¿Qué es una bitácora de obra y cuál es su objetivo?
Una bitácora de obra es un documento que sirve como registro escrito de todas las tareas relacionadas con la construcción, desde el
Tapones auditivos de seguridad: tu blindaje para prevenir lesiones auditivas
Los tapones auditivos de seguridad son un elemento esencial para cualquier persona que trabaje en un entorno ruidoso. Esto porque
Señalizaciones de seguridad: ¿Qué son y para qué sirven?
Las señalizaciones de seguridad son una parte importante de la seguridad en los entornos industriales. Esto porque proporcionan a los
Caja de herramientas: Todo lo que debes de saber de ellas
Una caja de herramientas es un artículo esencial para diversas actividades, pues proporciona una forma rápida y organizada de almacenar y
Incapacidad temporal
Situación de IT: qué es y cómo afecta al absentismo laboral
Qué es la situación de IT La situación de IT (Incapacidad Temporal) se produce cuando un empleado no puede ir a trabajar a causa de
La importancia del saneamiento básico y los 5 pilares para lograrlo
El saneamiento es una necesidad básica para la vida humana. Esto porque un buen saneamiento básico nos protege de diversas enfermedades,