Formación HSE digital, efectiva y escalable

Hablar con ventas

Los incendios pueden ser de muchos tipos y tamaños, desde la pequeña llamarada de una vela encendida hasta la catastrófica destrucción causada por un incendio forestal descontrolado. Conocer los tipos de incendios y cómo combatirlos es fundamental para mantenerse a salvo ante una situación peligrosa. 

En este artículo analizaremos qué tipos de fuego existen y además revisaremos los distintos métodos utilizados para extinguirlos.

¿Cómo ocurre un incendio?

Un incendio se produce cuando algún combustible -como madera, papel, aceite, gasolina o gas natural- se calienta hasta alcanzar su temperatura de ignición. Esto puede ocurrir debido a una chispa de un cortocircuito eléctrico, la acumulación de electricidad estática, el sobrecalentamiento de los componentes de la maquinaria o la eliminación descuidada de materiales humeantes.

En México se registran anualmente más de 95 mil incendios urbanos y no urbanos; es decir, aproximadamente 260 incendios diarios en todo el país, según estimaciones del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Elementos que provocan un incendio

El fuego es una reacción química que se produce cuando el oxígeno y el combustible se combinan en presencia de calor. Todos los tipos de fuego tienen tres elementos en común: calor, combustible y oxígeno, pero cada tipo requiere un elemento adicional para encenderse. 

Los tipos de fuego se distinguen por el tipo de combustible que utilizan, como los sólidos inflamables (Clase A) o los líquidos inflamables (Clase B). A continuación ahondamos más en todos los tipos de fuego que existen. 

¿Cuántos tipos de fuego existen?

Existen cuatro tipos básicos de incendios que pueden clasificarse según los tipos de materiales que los alimentan. Estos tipos son los incendios de clase A, B, C y D. 

Además, existen otros menos comunes catalogados como E y F. Veamos en qué consiste cada uno de ellos: 

Clase A 

Los incendios de clase A son los más comunes y afectan a materiales combustibles como madera, papel, tela, plásticos o caucho. Este tipo de incendios se identifican por sus brasas incandescentes y sus llamas de color naranja.

Clase B 

Los incendios de clase B afectan a líquidos combustibles o inflamables, como gasolina, queroseno y aceites de cocina. Estos tipos de incendios suelen crear una superficie aceitosa y resbaladiza que puede propagarse rápidamente y prender fuego fácilmente a los materiales combustibles cercanos. 

Los incendios de clase B suelen producirse al calentar este tipo de líquidos por encima de su temperatura de inflamación, que es la temperatura a la que se produce el incendio.

Clase C 

Los incendios de clase C son tipos de incendios alimentados por gases. Son un tipo de incendio relativamente usual y pueden ser extremadamente peligrosos si no se manejan adecuadamente. 

Los incendios gaseosos utilizan combustibles gaseosos como el acetileno, el metano, el propano, el butano y el gas natural. Estos tipos de incendios pueden encenderse con una chispa o una llama y el calor que desprenden es altamente concentrado y pueden ser muy intensos.

Clase D 

Los incendios de clase D afectan a metales combustibles como el sodio, el magnesio y el titanio. Se caracterizan por el intenso calor que generan y la dificultad de extinguirlos con los métodos tradicionales de lucha contra incendios. Por ello, los incendios de clase D requieren técnicas especializadas de extinción.

Clase E 

Los incendios de clase E son tipos de incendios eléctricos que afectan a equipos eléctricos como disyuntores, transformadores y otros tipos de componentes eléctricos. 

Los incendios de clase E son especialmente peligrosos porque pueden producir temperaturas muy altas, a menudo en lugares de difícil acceso, creando un peligroso riesgo de electrocución o explosión.

Clase F

Los incendios de clase F marcan un tipo específico de fuego que requiere tipos especializados de agentes extintores para ayudar a apagar las llamas. Los incendios de clase F son aquellos en los que intervienen aceites o grasas de cocina, como en freidoras, planchas o asadores. 

DATO: En México se registran anualmente más de 95 mil incendios urbanos y no urbanos; es decir, aproximadamente 260 incendios diarios en todo el país, según estimaciones del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

¿Qué gases se emanan del fuego? 

El fuego es una reacción química que emite varios tipos de gases, como dióxido de carbono, vapor de agua, oxígeno y nitrógeno. 

Además de estos gases primarios, durante la combustión de diferentes tipos de fuego se liberan otras sustancias químicas y elementos peligrosos en menor cantidad. Entre ellos se encuentran el dióxido de azufre, el cloruro de hidrógeno, el cianuro de hidrógeno y los hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAPs).

Métodos para controlar un incendio

Una de las principales formas de controlar los diversos tipos de fuego es mediante la extinción. Las técnicas de extinción de incendios incluyen agua, espuma y agentes químicos secos, así como sistemas de rociadores y retardantes del fuego. 

Otro tipo de control de incendios es a través de la prevención y la educación. En este caso, las personas pueden aprender a prevenir o extinguir un incendio con extinguidores por medio de simulaciones de realidad virtual (RV) como las ofrecidas por la empresa Ludus. 

¿Y por qué enseñarse con este tipo de simulaciones? Los cursos en RV para prevenir o extinguir incendios son ideales porque permiten que los alumnos practiquen en ambientes sumamente realistas, pero sin ponerse en peligro.

Si deseas obtener el curso ‘Extinción de incendios’ de Ludus, sólo necesitas contactarnos. Nuestros expertos están esperando tu consulta.

¡Contáctanos ya!

Material explosivo: consejos prácticos para una capacitación segura en tu empresa
En el mundo empresarial, la seguridad ocupa un lugar primordial. Especialmente cuando se trata del manejo de materiales peligrosos como
Desechos Tóxicos en Tu Empresa: Cómo Enfrentar este Desafío
La preocupación por el medio ambiente y la salud ha ido en aumento en los últimos años, y uno de los problemas más apremiantes en el ámbito
Prevención de riesgos psicosociales en el trabajo: medidas y consejos
Medidas de prevención de riesgos psicosociales Realizar una evaluación de los riesgos. Comunicación y organización clara de tareas y
Seguridad eléctrica: Cómo Proteger a tu Equipo y Cumplir con la NOM 029
En el ámbito industrial, la seguridad eléctrica es una preocupación primordial. Los riesgos asociados con la electricidad pueden tener
Amputación de pierna por riesgos laborales: cómo evitar lesiones graves
En el ámbito laboral, la seguridad y la prevención de accidentes son aspectos de vital importancia para proteger la integridad física de
Qué es desfibrilación: Una guía completa para empresas
Introducción a la desfibriladores y su importancia en el entorno empresarial La desfibrilación es una técnica médica marca la diferencia
El suicidio puede ser considerado accidente laboral.
¿El suicidio se puede considerar accidente laboral?
El suicidio es una de las grandes lacras de nuestra sociedad, y se mantiene como una de las primeras causas de muerte no natural. Un
Evaluación de riesgos psicosociales en empresas.
Evaluación de riesgos psicosociales en empresas para evitar sanciones
Los riesgos psicosociales afectan a la salud mental de los trabajadores, y a menudo desembocan en situaciones de estrés o baja laboral. Es
La importancia de la formación en PRL en la línea de producción
En el entorno industrial, la línea de producción es un elemento central en la fabricación y ensamblaje de productos. Sin embargo,
Explorando qué es un proceso industrial y cómo impacta la seguridad en el trabajo
Introducción En el ámbito de la Prevención de Riesgos Laborales, es fundamental comprender y analizar los procesos industriales, ya que
Cada hora hay más de 9 accidentes laborales en construcción.
Cada hora hay más de 9 accidentes laborales en construcción
Los datos de accidentes laborales en construcción reflejan que se trata de uno de los sectores con mayor siniestralidad. Según las
Cómo Implementar una Cultura de Prevención de Riesgos
La seguridad en las empresas industriales es un componente integral para el funcionamiento eficiente y eficaz de cualquier organización.
Riesgo operacional: Lo que necesitas saber para proteger tu empresa
En la era moderna, en la que las operaciones industriales avanzan a un ritmo acelerado, el riesgo operacional es un factor que no puede
Contaminantes primarios y secundarios: Impacto y medidas de prevención en tu empresa
En la actualidad, la preocupación por el impacto ambiental de las actividades empresariales ha aumentado considerablemente. Las empresas
Puesta a tierra y toma de tierra.
Puesta a tierra y toma de tierra: cómo previenen el riesgo eléctrico
El riesgo eléctrico está presente en numerosos ámbitos, tanto laborales como de la vida cotidiana. Para protegerse de este peligro, es
Factores de riesgo psicosocial en las empresas.
Principales factores de riesgo psicosocial en el trabajo
Una de las obligaciones de las empresas es evaluar y prevenir los riesgos psicosociales entre sus empleados. Para ello, es necesario
Contacto eléctrico indirecto
Contacto eléctrico indirecto: protégete de este riesgo laboral
El riesgo eléctrico está presente en numerosos puestos y entornos laborales, y provoca cientos de accidentes cada año. Al trabajar con
Electrocución en el entorno laboral: Causas y prevención efectiva
Introducción a la electrocución en el entorno laboral En cualquier entorno laboral, la seguridad de los trabajadores es vital. Una de las
Los 4 accidentes en manos más graves en el trabajo
Los 4 accidentes en manos más graves en el trabajo
Accidentes en manos más graves Amputaciones. Quemaduras. Atrapamiento o aplastamiento. Fracturas. Los accidentes en manos suceden
Riesgos psicosociales en el trabajo:
Riesgos psicosociales en el trabajo: estadísticas y consecuencias
La población cada vez está más concienciada con la salud mental, un concepto que ha adquirido mayor visibilidad en los últimos tiempos. Los