Formación HSE digital, efectiva y escalable

Quiero información sobre la plataforma VR de Ludus

Los incendios pueden ser de muchos tipos y tamaños, desde la pequeña llamarada de una vela encendida hasta la catastrófica destrucción causada por un incendio forestal descontrolado. Conocer los tipos de incendios y cómo combatirlos es fundamental para mantenerse a salvo ante una situación peligrosa. 

En este artículo analizaremos qué tipos de fuego existen y además revisaremos los distintos métodos utilizados para extinguirlos.

¿Cómo ocurre un incendio?

Un incendio se produce cuando algún combustible -como madera, papel, aceite, gasolina o gas natural- se calienta hasta alcanzar su temperatura de ignición. Esto puede ocurrir debido a una chispa de un cortocircuito eléctrico, la acumulación de electricidad estática, el sobrecalentamiento de los componentes de la maquinaria o la eliminación descuidada de materiales humeantes.

En México se registran anualmente más de 95 mil incendios urbanos y no urbanos; es decir, aproximadamente 260 incendios diarios en todo el país, según estimaciones del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Elementos que provocan un incendio

El fuego es una reacción química que se produce cuando el oxígeno y el combustible se combinan en presencia de calor. Todos los tipos de fuego tienen tres elementos en común: calor, combustible y oxígeno, pero cada tipo requiere un elemento adicional para encenderse. 

Los tipos de fuego se distinguen por el tipo de combustible que utilizan, como los sólidos inflamables (Clase A) o los líquidos inflamables (Clase B). A continuación ahondamos más en todos los tipos de fuego que existen. 

¿Cuántos tipos de fuego existen?

Existen cuatro tipos básicos de incendios que pueden clasificarse según los tipos de materiales que los alimentan. Estos tipos son los incendios de clase A, B, C y D. 

Además, existen otros menos comunes catalogados como E y F. Veamos en qué consiste cada uno de ellos: 

Clase A 

Los incendios de clase A son los más comunes y afectan a materiales combustibles como madera, papel, tela, plásticos o caucho. Este tipo de incendios se identifican por sus brasas incandescentes y sus llamas de color naranja.

Clase B 

Los incendios de clase B afectan a líquidos combustibles o inflamables, como gasolina, queroseno y aceites de cocina. Estos tipos de incendios suelen crear una superficie aceitosa y resbaladiza que puede propagarse rápidamente y prender fuego fácilmente a los materiales combustibles cercanos. 

Los incendios de clase B suelen producirse al calentar este tipo de líquidos por encima de su temperatura de inflamación, que es la temperatura a la que se produce el incendio.

Clase C 

Los incendios de clase C son tipos de incendios alimentados por gases. Son un tipo de incendio relativamente usual y pueden ser extremadamente peligrosos si no se manejan adecuadamente. 

Los incendios gaseosos utilizan combustibles gaseosos como el acetileno, el metano, el propano, el butano y el gas natural. Estos tipos de incendios pueden encenderse con una chispa o una llama y el calor que desprenden es altamente concentrado y pueden ser muy intensos.

Clase D 

Los incendios de clase D afectan a metales combustibles como el sodio, el magnesio y el titanio. Se caracterizan por el intenso calor que generan y la dificultad de extinguirlos con los métodos tradicionales de lucha contra incendios. Por ello, los incendios de clase D requieren técnicas especializadas de extinción.

Clase E 

Los incendios de clase E son tipos de incendios eléctricos que afectan a equipos eléctricos como disyuntores, transformadores y otros tipos de componentes eléctricos. 

Los incendios de clase E son especialmente peligrosos porque pueden producir temperaturas muy altas, a menudo en lugares de difícil acceso, creando un peligroso riesgo de electrocución o explosión.

Clase F

Los incendios de clase F marcan un tipo específico de fuego que requiere tipos especializados de agentes extintores para ayudar a apagar las llamas. Los incendios de clase F son aquellos en los que intervienen aceites o grasas de cocina, como en freidoras, planchas o asadores. 

DATO: En México se registran anualmente más de 95 mil incendios urbanos y no urbanos; es decir, aproximadamente 260 incendios diarios en todo el país, según estimaciones del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

¿Qué gases se emanan del fuego? 

El fuego es una reacción química que emite varios tipos de gases, como dióxido de carbono, vapor de agua, oxígeno y nitrógeno. 

Además de estos gases primarios, durante la combustión de diferentes tipos de fuego se liberan otras sustancias químicas y elementos peligrosos en menor cantidad. Entre ellos se encuentran el dióxido de azufre, el cloruro de hidrógeno, el cianuro de hidrógeno y los hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAPs).

Métodos para controlar un incendio

Una de las principales formas de controlar los diversos tipos de fuego es mediante la extinción. Las técnicas de extinción de incendios incluyen agua, espuma y agentes químicos secos, así como sistemas de rociadores y retardantes del fuego. 

Otro tipo de control de incendios es a través de la prevención y la educación. En este caso, las personas pueden aprender a prevenir o extinguir un incendio con extinguidores por medio de simulaciones de realidad virtual (RV) como las ofrecidas por la empresa Ludus. 

¿Y por qué enseñarse con este tipo de simulaciones? Los cursos en RV para prevenir o extinguir incendios son ideales porque permiten que los alumnos practiquen en ambientes sumamente realistas, pero sin ponerse en peligro.

Si deseas obtener el curso ‘Extinción de incendios’ de Ludus, sólo necesitas contactarnos. Nuestros expertos están esperando tu consulta.

¡Contáctanos ya!

Uno de cada 8 accidentes de trabajo mortales son caídas desde altura.
Uno de cada 8 accidentes de trabajo mortales son caídas desde altura
Las caídas son uno de los grandes peligros que entrañan los trabajos en altura. Cada año se producen cientos de accidentes graves por esta
Trabajos en altura: estadísticas de accidentes de trabajo por caídas
Trabajos en altura: caídas y accidentes de trabajo
Los accidentes laborales son una lacra que cada año deja cientos de muertos en España. Los trabajos en altura no son una excepción, ya que
Accidentes en manos en España y México en 2024.
Estadísticas de accidentes en manos en España y México
Las manos son una de las partes del cuerpo más afectadas por los accidentes de trabajo cada año. Las estadísticas de accidentes en España y
Accidentes laborales en España: estadísticas y datos
Las estadísticas de accidentes laborales en España mantienen cifras preocupantes en 2024. En el avance entre enero y diciembre publicado
Accidentes de trabajo mortales: estadísticas de España, Europa y el mundo
Accidentes de trabajo mortales: datos de España, Europa y el mundo
Los accidentes de trabajo mortales siguen siendo una de las grandes lacras de nuestra sociedad. Según la Organización Internacional del
Cómo dar formación preventiva estandarizada en diferentes países
Cómo dar formación preventiva estandarizada en diferentes países
La formación preventiva es fundamental para proteger a los trabajadores y evitar accidentes laborales. Uno de los retos para las grandes
Accidentes más graves en almacenes logísticos
Accidentes más graves en almacenes logísticos
¿Qué son los almacenes logísticos? Los almacenes logísticos son espacios diseñados para el almacenamiento, gestión y distribución de
¿Cuándo es obligatorio instalar bocas de incendio equipadas (BIEs)?
¿Cuándo es obligatorio instalar bocas de incendio equipadas (BIEs)?
Las bocas de incendio equipadas (BIEs) son sistemas de extinción de incendios conectados a la red de abastecimiento de agua. Se trata de un
Fases del Fuego: Comprendiendo la Progresión de un Incendio
Introducción a las Fases del Fuego En el ámbito de la prevención de riesgos laborales, es fundamental entender las fases del fuego para
Tetraedro del Fuego: Fundamento de la Prevención y Control de Incendios
El dominio y manejo del fuego son habilidades que han acompañado a la humanidad desde sus albores. No obstante, su potencial destructivo ha
Accidentes en almacén logístico: causas y cómo prevenirlos
Accidentes en almacén logístico: causas y cómo prevenirlos
Un almacén logístico es un lugar en el que conviven numerosos riesgos para la salud de los trabajadores. Las cargas manipuladas y
Líder de Producción: Clave para la Excelencia Operativa
La figura del líder de producción en México se ha convertido en un pilar fundamental para alcanzar la excelencia operativa en el ámbito
La Importancia de la Administración del Mantenimiento en la Prevención de Riesgos Laborales
Introducción a la Administración del Mantenimiento ¿Qué es la Administración del Mantenimiento? La administración del mantenimiento se
Frederick Graff inventó la primera boca de incendio en 1801
¿Quién inventó la primera boca de incendio? Orígenes y evolución de las BIE
Las bocas de incendio equipadas (BIE) son sistemas de extinción de incendios conectados a la red de suministro de agua. Hoy en día se
Código ASME: Estándares Esenciales para la Ingeniería y Fabricación
Introducción al Código ASME El Código ASME es un conjunto de estándares internacionales reconocidos en la industria de la ingeniería y la
Cómo evitar accidentes con carretilla elevadora
Cómo evitar accidentes con carretilla elevadora
Las carretillas elevadoras son herramientas esenciales en industrias, permitiendo el transporte de materiales y productos. Sin embargo,
Capacitación en Reclutamiento 4.0: Transformando la Retención de Personal
Introducción al Reclutamiento 4.0 En el mundo empresarial actual, la adopción de tecnologías innovadoras está remodelando la forma en que
Cadena de Supervivencia RCP: Estrategia Vital en PRL
En el ámbito de la prevención de riesgos laborales (PRL), la preparación frente a emergencias médicas es fundamental para garantizar la
RCP de Alta Calidad y su Importancia en el Sector Industrial
En el ámbito de la prevención de riesgos laborales, la preparación y capacitación en técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP) de alta
Triángulo del Fuego: ¿Por qué es la Base de la Seguridad en la Industria?
Introducción La prevención de riesgos laborales es un pilar fundamental en el mantenimiento de un ambiente de trabajo seguro, especialmente