¿Te interesa la capacitación en seguridad y salud con realidad virtual?

Quiero información sobre la plataforma VR de Ludus

El saneamiento es una necesidad básica para la vida humana. Esto porque un buen saneamiento básico nos protege de diversas enfermedades, además de que proporciona un entorno de vida más agradable. 

Para conseguir un saneamiento básico hay cinco pilares fundamentales. En este artículo de blog analizamos estos pilares, por qué es importante el saneamiento y los accidentes laborales ocasionados por falta de saneamiento. 

¿Qué es el saneamiento básico? 

El saneamiento básico son las medidas higiénicas básicas para evitar el contacto humano con los desechos y los riesgos para la salud que conlleva. Implica garantizar que las instalaciones básicas de eliminación de residuos, como retretes y botes de basura, se mantengan limpias y funcionales. 

La importancia del saneamiento básico

El saneamiento básico es esencial para un estilo de vida sano y seguro. Una higiene y un saneamiento deficientes pueden provocar la propagación de enfermedades transmitidas por agua o alimentos contaminados, las cuales pueden causar problemas de salud a largo plazo. Por lo tanto, las prácticas de saneamiento básico son una parte importante para prevenir la propagación de enfermedades y garantizar que las poblaciones se mantengan sanas.

¿Cuáles son los pilares fundamentales del saneamiento básico?

El saneamiento básico es un componente esencial de muchas iniciativas de salud pública, como el suministro de agua potable, la disposición sanitaria, el manejo sanitario de la basura, la desinfección domiciliaria del agua y la fauna nociva. 

Agua segura

Un buen saneamiento básico es esencial para la salud y el bienestar de las personas en todo el mundo, y el agua potable es un pilar fundamental del saneamiento básico. 

El acceso adecuado al agua potable es un derecho humano básico; sin embargo, más de dos mil millones de personas carecen de acceso básico a ella, según datos del Banco Mundial. 

El agua potable debe ser siempre segura y estar libre de contaminantes como bacterias, virus y otros microorganismos nocivos. Esto significa que debe practicarse un saneamiento básico para garantizar un agua potable limpia y un medioambiente sano. 

Disposición sanitaria de excretas y aguas residuales

La eliminación sanitaria de excrementos y aguas residuales es una parte esencial del saneamiento básico. La eliminación adecuada de los desechos humanos ayuda a prevenir la contaminación del medioambiente y la propagación de enfermedades como el cólera, la fiebre tifoidea y la diarrea. 

Los elementos esenciales para una eliminación adecuada incluyen la recogida y el almacenamiento seguros, el transporte, el tratamiento o la reutilización de aguas residuales tratadas. 

Otra forma de saneamiento básico es el uso de fosas sépticas. Una fosa séptica es una estructura subterránea diseñada para almacenar y tratar las aguas residuales de inodoros, lavabos, duchas y otras fuentes de una casa o edificio. 

Manejo sanitario de la basura

La gestión de los residuos sanitarios es un aspecto importante del saneamiento básico, ya que ayuda a reducir la propagación de enfermedades que pueden afectar a toda la comunidad. La eliminación inadecuada de los residuos sanitarios puede contaminar las fuentes de agua, el suelo y el aire, lo que a su vez puede crear problemas de salud a quienes viven cerca. 

Los residuos sanitarios incluyen residuos humanos, residuos animales, residuos médicos, aguas residuales y residuos sólidos. La eliminación adecuada de estos materiales es esencial para el saneamiento básico.

Desinfección domiciliaria del agua

La desinfección del agua doméstica es una parte fundamental del saneamiento básico y ayuda a prevenir la propagación de gérmenes, bacterias y otros microorganismos causantes de enfermedades. La desinfección adecuada del agua doméstica puede lograrse mediante diversos métodos, como el hervido o la cloración, o mediante el uso de sistemas de filtración del agua.

DATO: El acceso adecuado al agua potable es un derecho humano básico; sin embargo, más de dos mil millones de personas carecen de acceso básico a ella, según datos del Banco Mundial.

Fauna nociva

El saneamiento básico es un aspecto importante de la salud y el bienestar que ayuda a prevenir la propagación de microorganismos causantes de enfermedades. Un saneamiento básico deficiente provoca la contaminación del agua y el suelo debido a la fauna nociva, como roedores, moscas, mosquitos y otras plagas. Estos animales pueden transmitir diversas enfermedades a los humanos a través del contacto con su saliva, orina o heces.

¿Cómo realizar el saneamiento básico? 

Se puede seguir un saneamiento básico a través de una serie de normas básicas de higiene. Por ejemplo, lavarse las manos, preparar y manipular alimentos, limpiar platos y utensilios, y evitar la contaminación por aguas residuales sin tratar o materia fecal. A continuación se exponen algunos pasos básicos para un saneamiento básico: 

Lávese las manos con frecuencia

Es importante lavarse las manos regularmente con agua y jabón antes y después de las comidas, después de ir al baño, después de tocar mascotas o animales y cuando se entra en contacto con cualquier superficie que pueda estar contaminada.

Prepare y manipule los alimentos de forma segura

Asegúrese de que los alimentos se preparan y cocinan correctamente, se almacenan en recipientes limpios a la temperatura adecuada y se sirven con utensilios y platos limpios. Las frutas y verduras, dependiendo de dónde fueron sembradas, podrían desinfectarse. 

Evite la contaminación por aguas residuales crudas

No nade, ni se bañe, ni lave la ropa en agua contaminada con material fecal. Si trabaja con aguas residuales o estiércol, lleve siempre ropa protectora, como guantes, botas y mascarillas diseñadas para este tipo de trabajos. 

Accidentes laborales ocasionados por falta de saneamiento 

Cuando no se aplican medidas básicas de saneamiento en el lugar de trabajo, pueden producirse numerosos accidentes y enfermedades evitables. 

Por ejemplo, sin saneamiento básico, la propagación de enfermedades comunes es mucho mayor, debido a la mayor tasa de contacto entre los trabajadores y los posibles gérmenes o bacterias. 

En los espacios laborales, el saneamiento básico implica asegurarse de que todas las áreas del lugar de trabajo se mantienen limpias. Esto incluye fregar y barrer el suelo con regularidad, así como limpiar los escritorios y otras superficies. Esto ayuda a eliminar el polvo y los residuos, que pueden provocar enfermedades o alergias a los trabajadores.

Además, el saneamiento básico exige que los trabajadores se laven las manos regularmente con agua y jabón o desinfectante de manos. Esto ayuda a reducir el número de gérmenes en sus manos y, por tanto, el riesgo de propagar enfermedades a otros compañeros o clientes.

Prevención de accidentes

Finalmente, para prevenir accidentes laborales ocasionados por falta de saneamiento, las empresas también pueden capacitar a su personal en la prevención de riesgos con cursos de realidad virtual (RV). 

El uso de RV con fines educativos aumenta en 200% la retención del aprendizaje frente al soporte digital tradicional, además de que incrementa en 400% la capacidad de los estudiantes para aplicar lo aprendido, según estimaciones de la consultora Deloitte. 

También, se ha comprobado que las personas que se forman con RV aprenden hasta 4 veces más rápido que las que aprenden en un aula convencional, según estudios realizados por la consultora PwC. 

Si estás interesado en entrenar al personal de tu empresa en la prevención de riesgos laborales con la mejor tecnología disponible, puedes contactarnos. En Ludus contamos con más de 15 entrenamientos de RV diseñados por capacitadores para capacitadores.

---------------------------------------------------------------------------


¿Te interesa la Realidad Virtual como herramienta en formaciones de seguridad y salud?

Completa este formulario para recibir información concreta sobre los beneficios y funcionalidades de nuestra plataforma VR.

 

 
Cómo dar formación preventiva estandarizada en diferentes países
Cómo dar formación preventiva estandarizada en diferentes países
La formación preventiva es fundamental para proteger a los trabajadores y evitar accidentes laborales. Uno de los retos para las grandes
¿Cuándo es obligatorio instalar bocas de incendio equipadas (BIEs)?
¿Cuándo es obligatorio instalar bocas de incendio equipadas (BIEs)?
Las bocas de incendio equipadas (BIEs) son sistemas de extinción de incendios conectados a la red de abastecimiento de agua. Se trata de un
Fases del Fuego: Comprendiendo la Progresión de un Incendio
Introducción a las Fases del Fuego En el ámbito de la prevención de riesgos laborales, es fundamental entender las fases del fuego para
Tetraedro del Fuego: Fundamento de la Prevención y Control de Incendios
El dominio y manejo del fuego son habilidades que han acompañado a la humanidad desde sus albores. No obstante, su potencial destructivo ha
Accidentes en almacén logístico: causas y cómo prevenirlos
Accidentes en almacén logístico: causas y cómo prevenirlos
Un almacén logístico es un lugar en el que conviven numerosos riesgos para la salud de los trabajadores. Las cargas manipuladas y
Líder de Producción: Clave para la Excelencia Operativa
La figura del líder de producción en México se ha convertido en un pilar fundamental para alcanzar la excelencia operativa en el ámbito
La Importancia de la Administración del Mantenimiento en la Prevención de Riesgos Laborales
Introducción a la Administración del Mantenimiento ¿Qué es la Administración del Mantenimiento? La administración del mantenimiento se
Frederick Graff inventó la primera boca de incendio en 1801
¿Quién inventó la primera boca de incendio? Orígenes y evolución de las BIE
Las bocas de incendio equipadas (BIE) son sistemas de extinción de incendios conectados a la red de suministro de agua. Hoy en día se
Código ASME: Estándares Esenciales para la Ingeniería y Fabricación
Introducción al Código ASME El Código ASME es un conjunto de estándares internacionales reconocidos en la industria de la ingeniería y la
Cómo evitar accidentes con carretilla elevadora
Cómo evitar accidentes con carretilla elevadora
Las carretillas elevadoras son herramientas esenciales en industrias, permitiendo el transporte de materiales y productos. Sin embargo,
Capacitación en Reclutamiento 4.0: Transformando la Retención de Personal
Introducción al Reclutamiento 4.0 En el mundo empresarial actual, la adopción de tecnologías innovadoras está remodelando la forma en que
Cadena de Supervivencia RCP: Estrategia Vital en PRL
En el ámbito de la prevención de riesgos laborales (PRL), la preparación frente a emergencias médicas es fundamental para garantizar la
RCP de Alta Calidad y su Importancia en el Sector Industrial
En el ámbito de la prevención de riesgos laborales, la preparación y capacitación en técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP) de alta
Triángulo del Fuego: ¿Por qué es la Base de la Seguridad en la Industria?
Introducción La prevención de riesgos laborales es un pilar fundamental en el mantenimiento de un ambiente de trabajo seguro, especialmente
Ergonomía y Seguridad Industrial: Una Guía Completa para Directivos
Claves de Ergonomía Industrial para un Ambiente Laboral Seguro y Eficiente Introducción En el dinámico entorno industrial de hoy, la
Tarimas y su Impacto en la Seguridad Laboral: Guía y estándares en PRL
Introducción En el ámbito industrial y logístico, las tarimas juegan un papel fundamental en el manejo y transporte de mercancías. Sin
Riesgos de carretillas elevadoras: cómo evitar accidentes
Riesgos de carretillas elevadoras: cómo evitar accidentes
Vuelcos. Atropellos con carretilla. Caídas desde altura. Choques. Maniobras descontroladas. Caídas de cargas. Caídas de personas.
NOM 006 STPS 2014: Guía Esencial para Responsables de PRL
Introducción a la NOM 006 STPS 2014 La Norma Oficial Mexicana (NOM) 006 STPS 2014 es un marco regulatorio fundamental en materia de
Beneficios de la cultura preventiva para las empresas
Beneficios de la cultura preventiva para las empresas
En el mundo empresarial actual, la seguridad y el bienestar de los trabajadores son aspectos fundamentales. Promover la cultura preventiva,
Atropello con carretilla elevadora: causas y cómo prevenirlo
Atropello con carretilla elevadora: causas y cómo prevenirlo
Las carretillas elevadoras son vehículos de trabajo con varios riesgos específicos asociados, a los que hay que prestar atención. Uno de