Formación HSE digital, efectiva y escalable

Quiero información sobre la plataforma VR de Ludus

Las formaciones y protocolos de prevención de riesgos laborales son un imperativo legal para las empresas. A pesar de que se realizan, existen varios bulos y mitos muy extendidos sobre la seguridad en el trabajo y los accidentes.

Varias de estas creencias tienden a minusvalorar la importancia de la prevención y los procedimientos de seguridad en el trabajo. Sin embargo, las cifras de accidentes laborales no dejan de subir año tras año.

Como ejemplo, en 2022 cerca de dos trabajadores murieron cada día en accidentes laborales en España. Además, cada año hay cerca de 2,6 millones de trabajadores fallecidos en el mundo por causas relacionadas con el trabajo.

En este artículo expondremos algunos de estos mitos sobre la seguridad en el trabajo y los analizaremos para desmentirlos.

Mitos sobre la seguridad en el trabajo

1. La prevención solo es importante en trabajos peligrosos


Este es un error extendido, ya que las prácticas de seguridad en el trabajo afectan a todos los puestos. Incluso los empleos con menor peligrosidad, como el trabajo en oficinas, deben atender a criterios de prevención para evitar accidentes.

Un ejemplo sería la ergonomía postural. Si no se observan criterios de ergonomía a la hora de trabajar en una oficina, pueden aparecer lesiones musculoesqueléticas graves a largo plazo. Del mismo modo, una iluminación inadecuada puede dañar los ojos o provocar fatiga ocular, entre otros ejemplos.

Descubre cómo la tecnología de realidad virtual se aplica para dinamizar y potenciar formaciones como ergonomía postural:

 

 

Además, hay formaciones de seguridad en el trabajo que afectan a la vida diaria de cualquier trabajador. Procedimientos como la reanimación cardiopulmonar (RCP), la maniobra de Heimlich o uso de extintores son necesarios para salvar vidas, no solo en el trabajo.

2. El cumplimiento de protocolos de seguridad en el trabajo es solo por papeleo y normativa

Este mito lleva a restarle importancia a la prevención de riesgos y a la seguridad en el trabajo. En realidad, los protocolos preventivos están diseñados para prevenir accidentes habituales, y para establecer buenas prácticas que protejan al trabajador.

Además, estos protocolos contemplan actuaciones para reaccionar en caso de que se produzca un accidente. Cumplirlos garantiza que los empleados están mejor protegidos ante posibles imprevistos.

Los trabajos en espacios confinados reflejan la importancia de estos procedimientos de seguridad en el trabajo. Estos lugares son considerados de alto riesgo para el trabajador por sus características, por lo que el protocolo para entrar debe cumplirse a rajatabla.

 

 

3. La prevención solo corresponde a la empresa

Es cierto que la formación en prevención de riesgos corresponde a las empresas, y se trata de una obligación legal para ellas. De hecho, si no hay formación adecuada, en caso de accidente la responsabilidad será siempre de la empresa.

No obstante, la participación activa de todos los empleados es fundamental para garantizar la seguridad en el trabajo. El entorno laboral protegido es cosa de todos.

La implicación de los trabajadores en la prevención de riesgos no es baladí. Según la OSHA, el error humano es la causa de entre el 80% y el 90% de los accidentes laborales. La ausencia de motivación y atención es lo que provoca la mayoría de casos de error humano que desembocan en accidente.

4. Hacer formaciones de seguridad y salud disminuye la productividad

Según este mito, destinar tiempo a formar a los trabajadores en protocolos de seguridad en el trabajo hace que la productividad baje. En realidad, el efecto de la formación preventiva es el contrario a medio plazo.

Unos trabajadores protegidos y entrenados en prevención sufrirán menos accidentes laborales, lo que significa menor absentismo y tiempo perdido. Además, si los trabajadores perciben que la empresa se preocupa por proteger su salud, su implicación y motivación aumentan.

Por otro lado, hay alternativas que permiten practicar protocolos preventivos sin necesidad de detener procesos o máquinas. La tecnología de realidad virtual facilita esto, ya que los trabajadores pueden entrenarse de manera realista por grupos mediante simulaciones. De esta manera, no es necesario detener la maquinaria para impartir la parte teórica de la formación.

Descubre los beneficios de implantar la realidad virtual en formaciones de seguridad en el trabajo, tanto para grandes empresas como para servicios de prevención.

 

 

5. Debes permanecer en tu puesto de trabajo aunque sufras un accidente

Cuando sufres un accidente de trabajo, lo primero que debe preocuparte es tu salud y seguridad. Debes abandonar lo que estés haciendo para tratar de ponerte a salvo o avisar a los servicios de emergencias. La integridad del trabajador está por encima de todo.

Además, recuerda que los accidentes laborales no siempre suceden en el puesto de trabajo. Un ejemplo de ello son los accidentes in itinere, que se producen durante el trayecto desde casa al trabajo o viceversa.

Como hemos comentado anteriormente, el error humano está detrás de entre el 80% y el 90% de los accidentes laborales. Descubre cómo la realidad virtual ayuda a anticiparse y evitar el error humano para potenciar la seguridad en el trabajo.

 

 

Uno de cada 8 accidentes de trabajo mortales son caídas desde altura.
Uno de cada 8 accidentes de trabajo mortales son caídas desde altura
Las caídas son uno de los grandes peligros que entrañan los trabajos en altura. Cada año se producen cientos de accidentes graves por esta
Trabajos en altura: estadísticas de accidentes de trabajo por caídas
Trabajos en altura: caídas y accidentes de trabajo
Los accidentes laborales son una lacra que cada año deja cientos de muertos en España. Los trabajos en altura no son una excepción, ya que
Accidentes en manos en España y México en 2024.
Estadísticas de accidentes en manos en España y México
Las manos son una de las partes del cuerpo más afectadas por los accidentes de trabajo cada año. Las estadísticas de accidentes en España y
Accidentes laborales en España: estadísticas y datos
Las estadísticas de accidentes laborales en España mantienen cifras preocupantes en 2024. En el avance entre enero y diciembre publicado
Accidentes de trabajo mortales: estadísticas de España, Europa y el mundo
Accidentes de trabajo mortales: datos de España, Europa y el mundo
Los accidentes de trabajo mortales siguen siendo una de las grandes lacras de nuestra sociedad. Según la Organización Internacional del
Cómo dar formación preventiva estandarizada en diferentes países
Cómo dar formación preventiva estandarizada en diferentes países
La formación preventiva es fundamental para proteger a los trabajadores y evitar accidentes laborales. Uno de los retos para las grandes
Accidentes más graves en almacenes logísticos
Accidentes más graves en almacenes logísticos
¿Qué son los almacenes logísticos? Los almacenes logísticos son espacios diseñados para el almacenamiento, gestión y distribución de
¿Cuándo es obligatorio instalar bocas de incendio equipadas (BIEs)?
¿Cuándo es obligatorio instalar bocas de incendio equipadas (BIEs)?
Las bocas de incendio equipadas (BIEs) son sistemas de extinción de incendios conectados a la red de abastecimiento de agua. Se trata de un
Fases del Fuego: Comprendiendo la Progresión de un Incendio
Introducción a las Fases del Fuego En el ámbito de la prevención de riesgos laborales, es fundamental entender las fases del fuego para
Tetraedro del Fuego: Fundamento de la Prevención y Control de Incendios
El dominio y manejo del fuego son habilidades que han acompañado a la humanidad desde sus albores. No obstante, su potencial destructivo ha
Accidentes en almacén logístico: causas y cómo prevenirlos
Accidentes en almacén logístico: causas y cómo prevenirlos
Un almacén logístico es un lugar en el que conviven numerosos riesgos para la salud de los trabajadores. Las cargas manipuladas y
Líder de Producción: Clave para la Excelencia Operativa
La figura del líder de producción en México se ha convertido en un pilar fundamental para alcanzar la excelencia operativa en el ámbito
La Importancia de la Administración del Mantenimiento en la Prevención de Riesgos Laborales
Introducción a la Administración del Mantenimiento ¿Qué es la Administración del Mantenimiento? La administración del mantenimiento se
Frederick Graff inventó la primera boca de incendio en 1801
¿Quién inventó la primera boca de incendio? Orígenes y evolución de las BIE
Las bocas de incendio equipadas (BIE) son sistemas de extinción de incendios conectados a la red de suministro de agua. Hoy en día se
Código ASME: Estándares Esenciales para la Ingeniería y Fabricación
Introducción al Código ASME El Código ASME es un conjunto de estándares internacionales reconocidos en la industria de la ingeniería y la
Cómo evitar accidentes con carretilla elevadora
Cómo evitar accidentes con carretilla elevadora
Las carretillas elevadoras son herramientas esenciales en industrias, permitiendo el transporte de materiales y productos. Sin embargo,
Capacitación en Reclutamiento 4.0: Transformando la Retención de Personal
Introducción al Reclutamiento 4.0 En el mundo empresarial actual, la adopción de tecnologías innovadoras está remodelando la forma en que
Cadena de Supervivencia RCP: Estrategia Vital en PRL
En el ámbito de la prevención de riesgos laborales (PRL), la preparación frente a emergencias médicas es fundamental para garantizar la
RCP de Alta Calidad y su Importancia en el Sector Industrial
En el ámbito de la prevención de riesgos laborales, la preparación y capacitación en técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP) de alta
Triángulo del Fuego: ¿Por qué es la Base de la Seguridad en la Industria?
Introducción La prevención de riesgos laborales es un pilar fundamental en el mantenimiento de un ambiente de trabajo seguro, especialmente