Descubre la formación en uso de BIEs con realidad virtual

Uso de BIEs con realidad virtual

Partes de una BIE

  1. Boquilla. 
  2. Lanza. 
  3. Manguera. 
  4. Racor. 
  5. Manómetro. 
  6. Soporte de la manguera. 
  7. Armario. 

Qué es una Boca de Incendio

Una boca de incendio equipada (BIE) es un dispositivo de extinción de incendios presente principalmente en interiores. Suelen estar ancladas a la pared, y están conectadas a la red de suministro de agua, ya que este es su agente extintor.

El agua no siempre es adecuada, y en el campo de la extinción hay varios tipos de extintores para cada clase de fuego.

En función de su diámetro interior, hay diferentes tipos de BIE. Sin embargo, el protocolo que se debe seguir para usarlas es similar. Como en cualquier caso de incendio, lo primero que se debe hacer es alertar del fuego, dando aviso a Emergencias o haciendo sonar la alarma.

Antes de atacar la base de las llamas, hay otra serie de pasos que se deben seguir para usar las bocas de incendio equipadas. Comprobar la presión del agua, desplegar la manguera, probar la lanza… Si quieres aprender cómo usar una boca de incendio, puedes hacerlo en el siguiente enlace.

 

Partes que componen una boca de incendio (BIE)

Una boca de incendio equipada está compuesta por diferentes partes o piezas, que conforman un dispositivo de extinción de incendios muy eficaz.

partes de una bie

El Instituto Nacional de la Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) identifica varias partes que componen toda boca de incendios equipada (BIE):

La boquilla para elegir el tipo de chorro de agua de las bocas de incendio

La boquilla es la pieza que se encuentra en el extremo de la manguera de la boca de incendio equipada. Debido a su contacto con el agua y al tiempo que pasa inactiva, deberá ser de un material resistente a la corrosión.

Las diferentes posiciones de la boquilla permiten arrojar el chorro de agua de la BIE de diversas maneras. En función de la situación y del fuego, puede ser más apropiado arrojar el agua en forma de chorro o pulverizada.

Lanza que nos permite agarrar la BIE

La lanza se localiza en el extremo de la manguera, junto a la boquilla. Esta pieza puede llevar incorporado un sistema de apertura y cierre.

El objetivo principal de la lanza es permitir el agarre del extremo de la manguera de la boca de incendio. Esto es indispensable para dirigir el chorro de agua correctamente hacia las llamas.

Manguera, canaliza el agua de la boca de incendio

La manguera es el elemento por el que pasa el agente extintor (el agua). Permite maniobrabilidad y capacidad de movimiento, para situarnos a una distancia adecuada de las llamas.

Además de canalizar el chorro de agua, la manguera puede variar en anchura, longitud o rigidez. En función de los tipos de bocas de incendio, el diámetro interior de la manguera puede ser de 25mm o de 45mm.

Racores, accesorios que unen los distintos elementos de la boca de incendio

Los racores son accesorios metálicos que se utilizan para empalmar tubos y otros materiales cilíndricos. En el caso de la boca de incendio equipada, el racor une diferentes partes entre sí, como la lanza y la manguera.

Los racores evitan que se produzcan fugas de agua al utilizar la boca de incendio, por lo que son muy importantes.

Manómetro de la BIE

El manómetro es un indicador en el que se comprueba la presión del agua. Sirve para certificar que la presión suministrada por la red de abastecimiento se encuentra en parámetros adecuados para extinguir el incendio.

Soporte de la manguera o carrete

El soporte o carrete dispone la manguera enrollada, lista para ser desenrollada y utilizada fácilmente. Debe ser lo bastante resistente para soportar el peso de la manguera, y las acciones que se derivan de su funcionamiento.

Caja o armario para alojar la boca de incendio equipada

Los diferentes elementos de la boca de incendio suelen estar alojados en un armario metálico con tapa de cristal. Debe ser fácil de abrir o de romper en caso de urgencia, para no obstaculizar el acceso a la boca de incendios equipada.

El armario solo es obligatorio para las bocas de incendio de 45mm. En las BIE de 25mm no es exigible, según la NTP 42 del INSST.

Para aprender a utilizar una boca de incendio equipada (BIE) es necesaria una formación adecuada en prevención de riesgos laborales. En los últimos tiempos, tecnologías como la realidad virtual han llegado para dinamizar, digitalizar y potenciar este tipo de formaciones.

La realidad virtual permite impartir formaciones de uso de BIEs experienciales y dinámicas, y poner al alumno frente a una situación de emergencia realista. ¿Quieres saber cómo? Descúbrelo en este enlace.

Extintor tipo K
Extintor tipo K: en qué consiste y cómo apaga el fuego
¿Qué es un extintor tipo K? Un extintor tipo K (o tipo F en España) es un aparato considerado adecuado para apagar fuegos de aceites y
Ruta de evacuación: La importancia de la NOM-002-STPS-2010 en la prevención de riesgos laborales
¿Qué es la NOM-002-STPS-2010 y por qué es importante? Como formadores y especialistas en seguridad laboral, bien saben que el riesgo en el
Extintor tipo D: polvos especiales para apagar fuegos en metales
Extintor tipo D: polvos especiales para apagar fuegos en metales
¿Qué es el extintor tipo D? El extintor tipo D utiliza polvos especiales diseñados específicamente para apagar fuegos en metales. Este
extintor de espuma
Extintor de espuma: ¿Con qué tipos de fuego se utiliza?
¿Qué es el extintor de espuma? El extintor de espuma contiene una mezcla de agua y componentes espumógenos que conforman el agente
extintor de agua
Extintor de agua: cómo funciona y qué fuegos apaga
¿Qué es el extintor de agua? El extintor de agua arroja un chorro de agua que apaga el fuego por enfriamiento y sofocación. Está indicado
Primer extintor de la historia
¿Quién inventó el primer extintor? Origen e historia de los extintores
Los extintores son aparatos esenciales para combatir incendios en empresas, fábricas o incluso hogares. Aunque hoy los damos por sentados y
Fuego clase K o clase F
Fuego clase K o clase F: cómo apagar incendios en cocina
Qué es un fuego clase K o fuego clase F El fuego clase K (como se lo conoce en Latinoamérica) o clase F es aquel que se origina en aceites
Fuego clase D
Fuego clase D: cómo apagar fuegos en metales
Se conoce como fuego clase D el incendio que se origina en combustibles metales, como magnesio, sodio, titanio o potasio. Se necesita un
Fuego clase C: cómo apagar este tipo de incendio
Fuego clase C: cómo apagar este tipo de incendio
Se denomina fuego clase C a las llamas que se originan en combustibles gaseosos inflamables, como butano o propano. Los extintores más
Fuego clase B
Fuego clase B: características y cómo extinguirlo
Se denomina fuego clase B a incendios que se producen en combustibles líquidos inflamables, como gasolina, petróleo, alcohol o pintura.
Extintor CO2: características, inconvenientes y cuándo se usa
Extintor CO2: características, limitaciones y cuándo se usa
¿Qué es el extintor CO2? El extintor CO2 es un aparato de extinción de incendios que utiliza el dióxido de carbono para apagar el fuego. El
Fuego clase A
Fuego clase A: qué es y cómo se apaga este tipo de incendio
Un fuego clase A es aquel cuyo combustible es un material sólido, como la madera, el plástico o el papel, entre otros.
Extintor ABC: características y para qué tipos de fuego se utiliza
Extintor ABC: características y para qué tipos de fuego se utiliza
¿Qué es el extintor ABC? El extintor ABC es uno de los aparatos de extinción de incendios más versátiles. El polvo ABC de los extintores es
Incendio: tipos de fuego y los métodos para combatirlo
Los incendios pueden ser de muchos tipos y tamaños, desde la pequeña llamarada de una vela encendida hasta la catastrófica destrucción
Tipos de BIE
¿Cuántos tipos de BIEs hay?
Tipos de BIEs (Boca de Incendio Equipada)  Hay dos tipos de BIEs, según la NTP 42 de condiciones de instalación de bocas e hidrantes de
Cómo se usa una BIE (boca de incendio equipada)
Boca de Incendio (BIE): ¿Qué es y cómo se usa?
Qué es una BIE Una BIE o boca de incendio es un sistema de extinción de incendios generalmente anclado a una pared. La BIE debe estar
¿Qué tipos de extintores debes usar para cada clase de fuego?
Tipos de extintores según el agente extintor Extintor de Agua: fuego clase A.  Extintores de Polvo ABC: fuegos clase A, B y clase C.  De
Formación para bomberos: realidad virtual en extinción de incendios
Formación para bomberos: realidad virtual en extinción de incendios
Los beneficios formativos de la realidad virtual (VR) alcanzan a ámbitos como el de los cursos de bomberos. Antonio Novillo, jefe de Equipo
Cuáles son los diferentes tipos de fuego y cómo se apagan
Tipos de fuego: cuáles son y cómo apagar cada uno
Tipos de fuego en función del combustible Fuego Clase A: combustible sólido inflamable: madera, goma...   Fuego Clase B: combustibles
Beneficios de entrenar en el uso de extintores con realidad virtual
Beneficios de entrenar en el uso de extintores con realidad virtual
La aplicabilidad de la realidad virtual (RV) en formaciones de prevención de riesgos se refleja en ejercicios como Extinción de incendios.