Formación HSE digital, efectiva y escalable

Hablar con ventas

Los peatones son uno de los colectivos más vulnerables en los accidentes de tráfico, según reflejan las cifras de la DGT. En 2020, hasta 260 peatones perdieron la vida en España en accidentes de tráfico, lo que significó un 19% del total de fallecidos en carretera. Evitar conductas irresponsables al volante es imprescindible, pero no todos los accidentes son exclusivamente culpa de los conductores. Es necesario identificar cuándo el peatón es el causante del accidente de tráfico.

Los casos en los que el peatón es el causante del accidente de tráfico

Según un estudio de la publicación British Medical Journal (BMJ), el 20% de los atropellos en países desarrollados están causados por despistes de los peatones. Es complicado establecer una cifra, porque la responsabilidad de los peatones no se mide por los mismos parámetros que la del conductor.

Un coche circulando constituye en sí mismo un riesgo potencial para la salud de los peatones. Es por esto que el grado de culpabilidad del conductor en caso de accidente es mayor. Sin embargo, hay una serie de infracciones frecuentes en los casos en los que el peatón causa un accidente.

Las infracciones más habituales de los peatones en relación con los accidentes:

  • No usar el paso de peatones, cuando lo hay. Al acercarse a un paso de cebra, el conductor ya sabe que debe decelerar ante la posibilidad de que cruce un peatón.
  • Irrumpir o cruzar la vía de forma antirreglamentaria. Estos comportamientos pueden coger por sorpresa al conductor, afectando a su tiempo de reacción para evitar el accidente.
  • No respetar señales como el semáforo. El respeto a las señalizaciones es imprescindible, también para los peatones. Cruzar la calle con el semáforo en rojo provoca riesgos innecesarios.

Estas conductas, acompañadas de despistes, llevan a muchos peatones a tener accidentes. Pero, ¿qué hay detrás de esas distracciones? ¿Qué foco de distracción puede llevarnos a cruzar la calle sin mirar por dónde vamos?

El smartphone, el silencioso culpable de muchos accidentes peatonales

El uso de elementos absorbentes como el Smartphone mientras se camina por la calle es uno de los mayores causantes de estas faltas de atención. La Fundación Mapfre asegura que el 98% de los accidentes en los que el responsable es el peatón están causados por el uso de los smartphones.

Desde esta fundación afirman que el riesgo de accidentes de los peatones aumenta hasta en un 40% cuando se usa el móvil o los auriculares. Al aislarnos acústicamente, los auriculares pueden contribuir a estos despistes fatales, ya que con ellos no oiremos a los coches acercarse.

 El Informe de la Sociedad Digital en España sitúa a España entre los países con mayor penetración en el uso del teléfono móvil. El tiempo de uso medio del teléfono inteligente oscila entre tres y cuatro horas diarias. Por lo tanto, es importante concienciar acerca de lo peligroso que puede ser el uso del smartphone mientras se camina por la calle.

Normas generales para alejar a los peatones del peligro

Además de evitar el uso de elementos distractores como los smartphones, la DGT enumera una serie de normas que todo peatón debe cumplir:

  • Circular por lugares reservados a peatones, y no por autopistas o autovías.
  • Utilizar, a ser posible, el centro de las aceras para caminar. Alejarse del bordillo reduce el riesgo de ser atropellado. Tampoco es recomendable caminar pegado a los edificios, porque puede haber riesgo de atropello al pasar frente a la salida de un garaje.
  • En las calles o vías que no tengan acera, deberán circular por el lado que queda de cara al tráfico, a ser posible. Esto permite a los peatones divisar los vehículos que vienen de frente.
  • Nunca llevar animales sueltos cerca de la carretera, ya que pueden provocar una situación de riesgo.
  • Solo invadir la calzada para cruzarla, y no en otros casos.
  • Prestar atención a los niños. Es importante que los menores vayan de la mano de los adultos, y no dejarlos sin vigilancia en espacios que estén cerca de la calzada.

La responsabilidad de mantener unas carreteras seguras y sin accidentes no recae exclusivamente en los conductores. En 2020, según datos de la DGT, hubo 1.138 peatones hospitalizados por accidentes. Una actitud responsable al caminar cerca de la calzada puede salvarnos la vida.

Si quieres conocer los cinco comportamientos que deben evitar los conductores para no sufrir accidentes en carretera, visita el siguiente enlace.

Material explosivo: consejos prácticos para una capacitación segura en tu empresa
En el mundo empresarial, la seguridad ocupa un lugar primordial. Especialmente cuando se trata del manejo de materiales peligrosos como
Desechos Tóxicos en Tu Empresa: Cómo Enfrentar este Desafío
La preocupación por el medio ambiente y la salud ha ido en aumento en los últimos años, y uno de los problemas más apremiantes en el ámbito
Seguridad eléctrica: Cómo Proteger a tu Equipo y Cumplir con la NOM 029
En el ámbito industrial, la seguridad eléctrica es una preocupación primordial. Los riesgos asociados con la electricidad pueden tener
Amputación de pierna por riesgos laborales: cómo evitar lesiones graves
En el ámbito laboral, la seguridad y la prevención de accidentes son aspectos de vital importancia para proteger la integridad física de
Qué es desfibrilación: Una guía completa para empresas
Introducción a la desfibriladores y su importancia en el entorno empresarial La desfibrilación es una técnica médica marca la diferencia
El suicidio puede ser considerado accidente laboral.
¿El suicidio se puede considerar accidente laboral?
El suicidio es una de las grandes lacras de nuestra sociedad, y se mantiene como una de las primeras causas de muerte no natural. Un
Explorando qué es un proceso industrial y cómo impacta la seguridad en el trabajo
Introducción En el ámbito de la Prevención de Riesgos Laborales, es fundamental comprender y analizar los procesos industriales, ya que
Cada hora hay más de 9 accidentes laborales en construcción.
Cada hora hay más de 9 accidentes laborales en construcción
Los datos de accidentes laborales en construcción reflejan que se trata de uno de los sectores con mayor siniestralidad. Según las
Cómo Implementar una Cultura de Prevención de Riesgos
La seguridad en las empresas industriales es un componente integral para el funcionamiento eficiente y eficaz de cualquier organización.
Riesgo operacional: Lo que necesitas saber para proteger tu empresa
En la era moderna, en la que las operaciones industriales avanzan a un ritmo acelerado, el riesgo operacional es un factor que no puede
Contaminantes primarios y secundarios: Impacto y medidas de prevención en tu empresa
En la actualidad, la preocupación por el impacto ambiental de las actividades empresariales ha aumentado considerablemente. Las empresas
Electrocución en el entorno laboral: Causas y prevención efectiva
Introducción a la electrocución en el entorno laboral En cualquier entorno laboral, la seguridad de los trabajadores es vital. Una de las
Los 4 accidentes en manos más graves en el trabajo
Los 4 accidentes en manos más graves en el trabajo
Accidentes en manos más graves Amputaciones. Quemaduras. Atrapamiento o aplastamiento. Fracturas. Los accidentes en manos suceden
Uno de cada cinco accidentes laborales afecta a las manos
Uno de cada cinco accidentes laborales afecta a las manos
Las manos son la parte del cuerpo más afectada por los accidentes laborales. Imprudencia, uso incorrecto de los equipos de protección,
Contacto eléctrico directo: qué es y cómo evitar este accidente
Contacto eléctrico directo: qué es y cómo evitar este accidente
El riesgo eléctrico es uno de los grandes peligros que afrontan muchos trabajadores en su día a día. Según las estadísticas, cada año se
Mutuas de trabajo: Realidad Virtual y concienciación contra accidentes.
Mutuas de trabajo: Realidad Virtual y concienciación contra accidentes
Una de las misiones de las asociaciones conocidas como mutuas de trabajo es combatir la lacra de los accidentes laborales. Para ello,
 4 errores en trabajos en altura que pueden provocar accidentes
4 errores en trabajos en altura que pueden provocar accidentes
Errores en trabajos en altura Utilizar equipos en mal estado. No comprobar los sistemas anticaídas o de seguridad. Olvidar cerrar el
accidentes en la construcción
Accidentes: cada 2,4 días muere un trabajador de la construcción
Las cifras de accidentes laborales en España van en aumento, y uno de los sectores más afectados es la construcción. La tendencia es
Más de 2 trabajadores electrocutados cada día en España
Más de 2 trabajadores electrocutados cada día en España
El riesgo eléctrico es un peligro con el que conviven a diario miles de trabajadores, y puede provocar lesiones graves o incluso la muerte.
Tipos de construcción y su importancia en la capacitación en seguridad industrial
Construir edificios y estructuras no es una tarea fácil, y existen diferentes tipos de construcción que se utilizan según las necesidades