Formación HSE digital, efectiva y escalable

Hablar con ventas

Estos son algunos de los obstáculos que impiden que la formación en RCP (reanimación cardiopulmonar) sea algo generalizado entre toda la población:

Un infarto o parada cardiorrespiratoria puede producirse en cualquier situación o momento, y no siempre hay un profesional sanitario cerca. La maniobra de RCP permite mantener el corazón de la víctima latiendo hasta que llegan los servicios de emergencia, para darle una oportunidad de sobrevivir.

Masificar y generalizar esta formación en RCP entre la población puede ayudar a salvar miles de vidas. Sin embargo, hay barreras que lo dificultan.

Ausencia de motivación a la hora de aprender a realizar RCP

La escasa motivación para interiorizar y practicar la maniobra puede ser una de las trabas. Casi nadie imagina que algún día necesitará hacer una reanimación cardiopulmonar, pero los datos de infartos extrahospitalarios sugieren lo contrario. Según el Consejo Español de Resucitación Cardiopulmonar, alrededor del 80% de las paradas cardiorrespiratorias suceden en el domicilio.

Estadísticamente, la probabilidad de tener que hacer la maniobra en algún momento de nuestra vida no es desdeñable. Un familiar, un amigo… cualquiera puede necesitar una RCP en una situación de emergencia. Por eso es importante fomentar la motivación, ya que todos deberíamos saber realizar una RCP.

Conseguir una mayor motivación por aprender la maniobra llevaría además a aumentar la retención de los conocimientos en las formaciones. Cuanto mayor sea la retención, más probable será que los alumnos completen el procedimiento correctamente en caso de emergencia.

Existen diversos ‘trucos’ para maximizar la retención de algunos aspectos de la maniobra, como el ritmo y profundidad de las compresiones. Uno de los más utilizados es la música, utilizando célebres canciones como ‘Stayin’ alive’ o ‘la Macarena’ para marcar el ritmo correcto.

Falta de realismo en la formación en RCP

La maniobra de RCP se efectúa en situaciones de vida o muerte, donde la tensión del momento juega un papel fundamental. Ante una parada cardiorrespiratoria real, tendremos que ser capaces de lidiar con ese estrés y reaccionar rápidamente. Cada segundo cuenta, y por cada minuto en el que no se realiza la RCP las posibilidades de sobrevivir caen drásticamente.

En las formaciones de RCP se puede llegar a perder ese componente de estrés realista. Hay múltiples variables que no son fáciles de reproducir: el lugar donde se produce el infarto, contar o no con medios como un desfibrilador…

Es importante hacer lo posible por enseñar y practicar la maniobra en contextos de estrés realista, para evitar un posterior bloqueo mental. Para esto hay diferentes recursos a disposición de los formadores: simulacros, tecnologías inmersivas como la realidad virtual…

Poca confianza en las habilidades para efectuar la maniobra

El miedo, las dudas y la falta de confianza son algunos de los grandes enemigos de la maniobra de RCP. Es frecuente escuchar afirmaciones como “me da miedo hacer más daño a la víctima o romperle las costillas”.

Ante todas estas dudas, la respuesta es clara. Una persona cuyo corazón no late está muerta. Por lo tanto, una RCP mal hecha es mejor que no realizar la maniobra. Siempre hay que realizar la maniobra de RCP en caso de parada cardiorrespiratoria, para mantener a la víctima con alguna oportunidad de sobrevivir.

A la hora de impartir formación en RCP, esta confianza y capacidad resolutiva es uno de los pilares en los que se debe incidir. La American Heart Association estima que las posibilidades de sobrevivir de una víctima caen un 10% por cada minuto que transcurre sin recibir RCP. Con el paso de los minutos el daño va siendo cada vez mayor, y se producen lesiones irreversibles en el cerebro.

Coste y complejidad de organizar y refrescar la formación en RCP

Como sucede con toda formación, organizar entrenamientos en RCP conlleva costes económicos y de tiempo. Estos costes se deben asumir porque la formación en seguridad y salud es una obligación para las empresas, y porque puede marcar la diferencia. Sin embargo, en contenidos como RCP es recomendable mantener actualizada la formación mediante entrenamientos de refresco.

Impartir estas formaciones de refresco también supone costes de organización, como organizar un grupo o contar con un especialista en la materia. No obstante, la aparición de nuevas tecnologías como la realidad virtual puede ayudar a mitigar este tipo de gasto.

La realidad virtual recrea escenarios y situaciones realistas mediante simulaciones. En RCP, esto se traduce en entrenamientos con estrés realista, y múltiples variables a disposición del formador. Diferentes escenarios, posibilidad de contar con un DEA, respiración agónica de la víctima… esta tecnología ofrece diferentes posibilidades.

Estas simulaciones permiten evaluar la calidad de las compresiones del alumno, ofreciéndole feedback visual en tiempo real. Además, cuentan con un modo guiado, por lo que los entrenamientos de refresco se pueden organizar fácilmente. Los alumnos van pasando por la simulación y refrescando sus conocimientos de forma autónoma, sin necesidad de detener a un grupo.

¿Sabías que la realidad virtual ayuda a superar todas estas barreras para masificar la formación en RCP? Descubre cómo en este enlace.

ABC Primeros Auxilios: Revoluciona la Capacitación en Seguridad Laboral con Realidad Virtual
Introducción al ABC de Primeros Auxilios El ABC de Primeros Auxilios es un enfoque esencial y fácil de recordar para manejar situaciones de
¿Cuándo realizar RCP?
¿Cuándo realizar RCP? 4 cosas que debes hacer para saberlo
Cuándo realizar RCP: pasos previos Asegurarse de que la víctima está en un entorno seguro.  Comprobar la consciencia de la víctima:
Ronald Reagan salvado con la maniobra de Heimlich
La maniobra de Heimlich salvó a Ronald Reagan antes de ser presidente
El republicano Ronald Reagan fue presidente de los Estados Unidos entre 1981 y 1989, sucediendo en el cargo a Jimmy Carter. Sin embargo,
Matthew McConaughey salvó a una mujer con RCP
Héroe en la vida real: Matthew McConaughey salvó a una mujer con RCP
Cualquier persona con un entrenamiento adecuado en RCP puede ayudar a salvar una vida. Los ejemplos que demuestran esto son numerosos, y no
RCP en perros: ¿es posible?
En Ludus, siempre nos preocupa la salud y el bienestar de nuestras mascotas, y sabemos que a ti también. Por eso, hoy nos complace
RCP en bebés: cómo salvar a un recién nacido
RCP en bebés: cómo salvar a un recién nacido
Cómo hacer la RCP en bebés Comprobar consciencia y respiración. Realizar 30 compresiones con dos dedos sobre el esternón del bebé. Hacer
 Robert Altman salvó a Cher
El día en que Robert Altman salvó a Cher con la maniobra de Heimlich
Los procedimientos de primeros auxilios como la maniobra de Heimlich o la RCP han ayudado a evitar cientos de muertes desde su invención.
diferencia entre parada cardiorrespiratoria e infarto
¿Cuál es la diferencia entre parada cardiorrespiratoria e infarto?
Diferencia entre parada cardiorrespiratoria e infarto Una parada cardiorrespiratoria sucede cuando un mal funcionamiento del corazón hace
niño salva a su hermano tras ver a Dwayne Johnson haciendo RCP
Un niño salvó a su hermano tras ver a Dwayne Johnson haciendo RCP
En ocasiones, la gran pantalla puede ser un vehículo para transmitir conocimientos o concienciar en procedimientos de emergencia. Un
Maniobra de Heimlich en bebés
Maniobra de Heimlich en bebés: ¿Cómo se realiza?
Cómo hacer la maniobra de Heimlich en bebés Coloca al bebé boca abajo sobre tu muslo.  Dale 5 palmadas en la espalda, entre los omoplatos.
Curso de primeros auxilios con realidad virtual: maniobra de Heimlich
Curso de primeros auxilios con realidad virtual: maniobra de Heimlich
La tecnología de realidad virtual (VR) permite impartir formaciones de seguridad y salud, como un curso de primeros auxilios. Gracias a
Barreras formativas a la hora de aprender Primeros Auxilios
Barreras formativas a la hora de aprender Primeros Auxilios
Principales obstáculos para aprender Primeros Auxilios con eficacia Falta de realismo en los cursos.  Baja motivación al no afrontar
Cómo actuar ante atragantamientos
Cómo actuar ante atragantamientos
Los atragantamientos son una de las causas de muerte no natural más frecuentes, según datos del Observatorio de Prevención de Riesgos y
Maniobra de Heimlich en perros
Maniobra de Heimlich en perros: cómo salvar a tu mascota
Cómo hacer la maniobra de Heimlich en perros Coloca la espalda del perro contra tu pecho.  Rodéalo con tus brazos y pon un puño sobre su
Tipos de atragantamiento y cómo actuar ante ellos
Tipos de atragantamiento y cómo actuar ante ellos
Tipos de atragantamiento Atragantamiento parcial o leve: la persona puede toser y respirar, sus vías respiratorias no están del todo
Cómo hacer la maniobra RCP para mantener un corazón latiendo
Cómo hacer la maniobra RCP para mantener un corazón latiendo
Cómo hacer la maniobra RCP Cerciorarse de que la víctima esté en un entorno seguro y comprobar su consciencia. Comprobar que la víctima no
La realidad virtual potencia la formación en soporte vital básico.
La realidad virtual impulsa la formación en soporte vital básico (SVB)
Cada vez más entidades de prestigio respaldan el potencial de la realidad virtual en formaciones de seguridad y salud. Un estudio del ICS
Automaniobra de Heimlich: cómo hacerte la maniobra de Heimlich solo
Maniobra de Heimlich solo: cómo hacerte la automaniobra de Heimlich
Cómo hacerte la maniobra de Heimlich solo si sufres atragantamiento  Trata de toser para expulsar el objeto.  Coloca un puño sobre tu
Pierce Brosnan salvó a Halle Berry de un atragantamiento en 'James Bond'
Pierce Brosnan salvó a Halle Berry con la maniobra de Heimlich en 'James Bond'
La maniobra de Heimlich es una técnica de primeros auxilios que ayuda a liberar la obstrucción respiratoria por atragantamiento. Hay
Ryan Reynolds salvó a su sobrino gracias a la maniobra de RCP
Ryan Reynolds salvó a su sobrino gracias a la maniobra de RCP
Hay cientos de ejemplos conocidos de cómo la maniobra de RCP ha ayudado a salvar a personas en parada cardiorrespiratoria. Uno de los casos