Para quienes están menos familiarizados con los organismos que regulan, difunden o asisten la seguridad y salud laboral de nuestro país, aquí os presentamos las principales instituciones que refuerzan nuestra prevención de riesgos laborales cada día.
Hablaremos de: EU-OSHA, Secretaría General de la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el trabajo o Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el trabajo, entre otros.
La Agencia Europea para la Seguridad y salud en el trabajo (EU-OSHA) es la Agencia de información de la Unión Europea para la seguridad y la salud en el trabajo. Se encarga de recopilar, coordinar y distribuir la información relativa a la seguridad y la salud en el trabajo entre los Estados miembros de la UE y los medios interesados.
![](https://www.ludusglobal.com/hs-fs/hubfs/Imported_Blog_Media/image-Sep-29-2022-12-01-51-01-PM.png?width=386&height=131&name=image-Sep-29-2022-12-01-51-01-PM.png)
ENSHPO es La Red Europea de Asociaciones de Técnicos de Seguridad y Salud Laboral, y engloba organizaciones internacionales como BALCANOSHNET, ENETOSH, ISHCCO, INSHPO, APOSHO, EFIP. Estas sirven de enlace, aplicación práctica de los textos legales y ayuda para las asociaciones nacionales a nivel europeo como intercambio de conocimientos y experiencias sobre educación y formación relacionadas con la seguridad, la salud y el bienestar laboral. Esto favorece las actividades transfronterizas y las consultas entre los coordinadores europeos.
![](https://www.ludusglobal.com/hs-fs/hubfs/Imported_Blog_Media/image-1-Sep-29-2022-12-01-46-51-PM.png?width=469&height=234&name=image-1-Sep-29-2022-12-01-46-51-PM.png)
ENSHPO se estableció en 2001 bajo el paraguas de la Agencia Europea para la Salud y la Seguridad en el Trabajo (EU-OSHA). Sus miembros Fundadores son IOSH (UK), VDSI (Germany) DKK (Dinamarca) y su ámbito de actuación es a nivel europeo, englobando a todos los países que componen el continente. Esto les permite contar con una visión internacional y les hace ser parte de varias redes internacionales.
Sus principales objetivos son: Representar a las Asociaciones Profesionales de seguridad y salud laboral en Europa, construir relaciones con partes de interés, impulsar el foro de intercambio de información y buenas prácticas y desarrollar una cualificación a nivel europeo para los profesionales de la seguridad y salud laboral.
Y está compuesto por los siguientes miembros:
![](https://www.ludusglobal.com/hs-fs/hubfs/Imported_Blog_Media/image-2-Sep-29-2022-12-01-45-45-PM.png?width=940&height=529&name=image-2-Sep-29-2022-12-01-45-45-PM.png)
El año 2008 ENSHPO creó las acreditaciones europeas de calidad EurOSHM y EurOSHT de ENSHPO, para técnicos superiores e intermedios, respectivamente. Su intención fue dar cumplimiento a uno de sus objetivos, desarrollar un reconocimiento a nivel europeo de la cualificación y formación de los técnicos en Seguridad y Salud Laboral.
![](https://www.ludusglobal.com/hs-fs/hubfs/Imported_Blog_Media/image-3-4.png?width=940&height=529&name=image-3-4.png)
Por otro lado tenemos La Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el trabajo que es el órgano de apoyo y asistencia técnica, científica y administrativa y que recae en la Dirección del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.
![](https://www.ludusglobal.com/hs-fs/hubfs/Imported_Blog_Media/image-4-Sep-29-2022-12-01-36-63-PM.png?width=614&height=200&name=image-4-Sep-29-2022-12-01-36-63-PM.png)
Para el desempeño de las funciones propias de la Secretaría de la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el trabajo (CNSST), la Dirección del Instituto de Seguridad y Salud Laboral (INSST) cuenta con una unidad de apoyo, que actúa como Secretariado Permanente, y cuyo jefe está en dependencia directa de la Dirección del INSST.
Está integrada por representantes de la Administración General del Estado, de las Administraciones de las Comunidades Autónomas y de las ciudades de Ceuta y Melilla y por representantes de las organizaciones empresariales y sindicales más representativas. La participación dentro de la CNSST sólo es posible mediante la designación de alguno de estos cuatro grupos.
De esta manera, la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo aglutina en su seno a todos los agentes del Estado español responsables e implicados en la mejora de las condiciones de trabajo y de la calidad de vida laboral, y se configura como un instrumento privilegiado de participación en la formulación y desarrollo de la política en materia de prevención.
El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo ejerce la Secretaría General de la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (CNSST), a través de la Dirección del Instituto, prestándole la asistencia técnica, científica y administrativa necesaria para el desarrollo de sus competencias.
![](https://www.ludusglobal.com/hs-fs/hubfs/Imported_Blog_Media/image-5-4.png?width=402&height=177&name=image-5-4.png)
El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el trabajo es el órgano científico técnico especializado en prevención de riesgos laborales (PRL) y seguridad y salud en el trabajo. Fomenta y presta apoyo en la realización de actividades de promoción de la seguridad y salud en el trabajo por parte de las Comunidades Autónomas y de la Administración General del Estado, con los que establece las necesarias acciones de cooperación.
La Ley de Prevención de Riesgos Laborales, Ley 31/1995 de 8 de noviembre constituye el pilar fundamental de la Directiva Marco del 89 de la UE y del mandato constitucional que encomienda a los poderes públicos la obligación de velar por la seguridad e higiene en el trabajo.
Marco normativo en España
El marco normativo en materia de prevención de riesgos laborales se fundamenta en nuestra Constitución. La normativa sobre seguridad y salud en el trabajo está constituida por La Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Existen además disposiciones complementarias (como los reales decreto) o los convenios colectivos que establecen la adopción de medidas preventivas en el ámbito laboral (normas de industria, medio ambiente, sanidad, obras públicas…).
Las directivas europeas establecen requisitos mínimos y principios fundamentales, como los principios de prevención y evaluación de riesgos, y las responsabilidades de los empleadores y los empleados.
Algo que os presentamos de esta manera en imagen:
![](https://www.ludusglobal.com/hs-fs/hubfs/Imported_Blog_Media/image-6-4.png?width=939&height=528&name=image-6-4.png)
En resumen:
Entre todos los agentes implicados y desde la trasposición de las directivas europeas pasando por la regulación normativa, aplicación de medidas y desarrollo de las actividades necesarias para la prevención de riesgos derivados del trabajo, se trata de conseguir lugares de trabajo más seguros, saludables y productivos en beneficio de las empresas, los empleados y las administraciones.